Residentes y No Residentes

11
Residentes y no residentes: filiales, sucursales y oficinas comerciales Las filiales y sucursales de empresas extranjeras se consideran residentes del país en el que estén ubicadas, con independencia del país de residencia de la matriz No se considera comercio internacional de servicios: los flujos por servicios entre empresas residentes en Colombia y sucursales o filiales extranjeras ubicadas en Colombia (son transacciones entre dos residentes en Colombia) los servicios que las filiales o sucursales ubicadas en el extranjero de empresas colombianas que presten o reciban servicios de empresas residentes en el extranjero (son transacciones entre dos no residentes en Colombia) Las oficinas y locales comerciales de empresas extranjeras se consideran residentes del país de residencia de la empresa que las constituye (NO se consideran residentes del país en el que estén ubicadas) Si se considera comercio internacional de servicios: los servicios que empresas residentes en Colombia presten (reciban) a (de) oficinas o locales comerciales extranjeros ubicados en Colombia y constituidos por empresas extranjeras No se considera comercio internacional de servicios: los servicios que empresas residentes en Colombia presten (reciban) a (de) oficinas o locales comerciales ubicadas en el extranjero constituidas por empresas colombianas (son transacciones entre dos residentes en Colombia) Ejemplo de operaciones filiales y sucursales y oficinas comerciales

Transcript of Residentes y No Residentes

Page 1: Residentes y No Residentes

Residentes y no residentes: filiales, sucursales y oficinas comerciales

Las filiales y sucursales de empresas extranjeras se consideran residentes del país en el que estén ubicadas, con independencia del país de residencia de la matriz

No se considera comercio internacional de servicios:

los flujos por servicios entre empresas residentes en Colombia y sucursales o filiales extranjeras ubicadas en Colombia (son transacciones entre dos residentes en Colombia)

los servicios que las filiales o sucursales ubicadas en el extranjero de empresas colombianas que presten o reciban servicios de empresas residentes en el extranjero (son transacciones entre dos no residentes en Colombia)

Las oficinas y locales comerciales de empresas extranjeras se consideran residentes del país de residencia de la empresa que las constituye (NO se consideran residentes del país en el que estén ubicadas)

Si se considera comercio internacional de servicios:

los servicios que empresas residentes en Colombia presten (reciban) a (de) oficinas o locales comerciales extranjeros ubicados en Colombia y constituidos por empresas extranjeras

No se considera comercio internacional de servicios:

los servicios que empresas residentes en Colombia presten (reciban) a (de) oficinas o locales comerciales ubicadas en el extranjero constituidas por empresas colombianas (son transacciones entre dos residentes en Colombia)

Ejemplo de operaciones filiales y sucursales y oficinas comerciales

Page 2: Residentes y No Residentes

• Operaciones de servicios:

• A-B = residente CO – residente VE = comercio internacional de servicios

• A-C = residente CO – residente CO = no comercio internacional de servicios

• B-D = residente VE – residente VE = no comercio internacional de servicios

• C-E = residente CO – residente VE = comercio internacional de servicios

Residentes y no residentes embajadas, consulados, etc. y organismos internacionales

Embajadas, consulados, unidades militares y otros organismos gubernamentales

Las embajadas, consulados, bases militares, estaciones científicas, oficinas de información o de inmigración y organismos de ayuda (de carácter gubernamental) situados en otros países, son considerados residentes del país al que representan y no del país donde están ubicados

Las embajadas, consulados, unidades militares etc. de Colombia en el exterior son consideradas residentes en Colombia.

Las embajadas, consulados, unidades militares, etc. de gobiernos extranjeros ubicadas en Colombia son consideradas no residentes.

Organismos Internacionales: organismos no clasificados como empresas u organismos cuyos miembros sean gobiernos (ONU, UNESCO, BID, OCDE, etc.)

Se consideran a todos los efectos no residentes en Colombia.

Las transacciones de servicios entre los residentes de un país y las organizaciones internacionales ubicadas en ese país constituyen transacciones entre residentes y no residentes.

Exportaciones y/o Importaciones según modo de suministro

Modo 1. Suministro transfronterizo

La empresa realizó ventas de servicios a empresas o agentes no residentes en Colombia sin salir del país. La prestación del servicio pudo haberse realizado por teléfono, fax, Internet u otros enlaces informáticos, la televisión o el envío de documentos, cintas, etc., o por correo o mensajería Ejemplo: venta de servicios de un software especializado a una empresa no residente en Colombia a través de Internet.

Page 3: Residentes y No Residentes

Modo 2. Consumo en el extranjero

La empresa realizó ventas de servicios a clientes no residentes que se desplazaron al territorio Colombiano para recibir el servicio. Ejemplo: Capacitación para agentes no residentes que se desplazan a Colombia para recibirla.

Modo 3. Presencia comercial

Si la empresa vendió en el extranjero, servicios para los cuales fue necesario establecerse fuera de Colombia por un periodo inferior a 12 meses, excepto para servicios de construcción donde el plazo es hasta 18 meses. Ejemplo: servicios de asesoría y montaje de estructuras metálicas.

Modo 4. Presencia de personas físicas

La empresa realizó ventas de servicios, a empresas o agentes no residentes en el país, a través del desplazamiento temporal al exterior de personas naturales en nombre de su empresa. Ejemplo: curso de capacitación para el uso y mantenimiento de software dictado por un experto colombiano en otro país.

Para la clasificación por modos se plantea un método simplificado

Page 4: Residentes y No Residentes

MANEJO DE NOVEDADES SECTOR SERVICIOS

NOVEDAD 1 Liquidada

Característica: Establecimiento cerrado definitivamente con certificado de Cámara de Comercio.

Proceso: Se asigna novedad uno (1) y se envía a DANE Central con certificado de Cámara de Comercio de cancelación de matrícula e informe de campo.

Importante: Si no se anexan los soportes correspondientes, la unidad estadística se asume como novedad 05 – Deuda, hasta la entrega de la respectiva documentación.

Page 5: Residentes y No Residentes

NOVEDAD 97

Liquidada con uno o más meses de operación

Característica: Unidad estadística liquidada con certificado de Cámara de Comercio de la empresa y la actividad investigada y con uno o más meses de operación en el periodo de referencia.

Importante: Enviar a DANE Central los soportes correspondientes, en caso contrario, la unidad estadística se asume como novedad 05 – Deuda, hasta la entrega de la documentación.

NOVEDAD 2

Cambio de Sector por proceso económico de la unidad estadística

Característica: Empresa que tiene más del 60% del valor agregado en un sector que no está en estudio .

Proceso: Se asigna la novedad se continúa recolectando durante tres años más para el seguimiento de la actividad principal de la empresa

Importante: En observaciones describir la actividad económica que desarrolla la empresa y la fecha de cambio de actividad. Anexar soporte escrito entregado por la fuente.

NOVEDAD 19

Mala clasificación original

Característica: Empresa con más del 60% del valor agregado en un sector económico que no está en estudio, como resultado de una equivocada clasificación en el directorio original.

Proceso: Asignar la novedad y en observaciones describir la actividad que realmente desarrolla indagando el año en que inició ésta.

Importante: Remitir a la Oficina Central informe escrito por la fuente, en caso contrario, se asume como deuda hasta la entrega de la documentación respectiva.

NOVEDAD 3

Inactiva

Característica: Cese absoluto, temporal pero con posibilidad de reiniciar sus actividades productivas. Empresas multiactivas que dejan de realizar alguna de sus actividades diferentes a la investigada, deben seguir rindiendo información.

Proceso: Asignar la novedad anexando soportes escritos entregados por la fuente en donde consten las causales de inactividad.

Page 6: Residentes y No Residentes

Importante: Enviar a DANE Central los soportes así como el informe de operativo de campo, en caso contrario, la unidad estadística se asumirá como deuda hasta la entrega de la documentación respectiva.

NOVEDAD 4

Sin localizar

Característica: Empresa que no se ubica en operativo de campo según la información registrada en la base de datos del directorio

Proceso: Se asigna la novedad cuando la unidad no se encuentra en la dirección ni en los directorios de la localidad.

Importante: Enviar a DANE Central el informe operativo de campo. Esta novedad se contará dentro de la deuda total tanto para Direcciones Territoriales como para DANE Central.

NOVEDAD 5

Deuda

Característica: Empresa que estuvo activa en el periodo de referencia y no proporciona oportunamente la información en operativo de campo o de oficina.

Se asigna la novedad cuando:

• No es posible recolectar la información en el tiempo previsto.

• Hubo cambio de propietario y no tiene la información.

• La empresa ha perdido su información o documentación.

Empresa inactiva en el año de recolección pero operó en el año de referencia.

NOVEDAD 6

Duplicada

Característica: Mismos datos de ubicación e identificación de una unidad estadística consignados en más de un registro.

Proceso: Asignar la novedad al numero de orden mayor o al que tenga datos menos consistentes. Se continúa recolectando la información.

Page 7: Residentes y No Residentes

NOVEDAD 7

Sale por traslado a otra regional

Característica: Mudanza de la unidad estadística de la Dirección Territorial a la que pertenece, hacia una diferente

Proceso: Asignar la novedad y actualizar toda la información de directorio, indicando en observaciones la Territorial a la cual se traslada.

Importante: Enviar a DANE Central la información actualizada, nombre de quien se debe contactar en la nueva dirección, instrumentos de recolección y los formularios de años anteriores,

NOVEDAD 8

Entra por traslado de otra regional

Característica: Mudanza de la unidad estadística de la Dirección Territorial a la que pertenece, hacia una diferente

Proceso: La Territorial que recibe la unidad, distribuye, recolecta, critica y digita bajo el mismo numero de orden, asignando en captura la opción nueva/entra por traslado.

Importante: Si en el operativo se encuentra una novedad distinta se deben enviar a DANE Central los soportes correspondientes. En caso contrario la fuente se asumirá como Deuda (Nov. 05) tanto para las Territoriales como para la Oficina Central.

NOVEDAD 9

Ingreso a la muestra como nueva

Característica: Unidades estadísticas que cumplen parámetros de inclusión forzosa y fuentes de inclusión probabilística seleccionadas por el grupo de muestreo.

Proceso: Digitar la información y transcribir en el formulario el número de orden asignado por el sistema.

NOVEDAD 10

Fusionada

Característica: Unión de dos o más unidades estadísticas para crear otra nueva con el patrimonio de las anteriores.

Proceso: Asignar la novedad cuando en operativo de campo se confirma su fusión y no hubo operación en el período de referencia o no se pudo recolectar la información.

Page 8: Residentes y No Residentes

Importante: A la empresa producto de la fusión se le aplica formulario si pertenece al universo de estudio y se le da novedad 09. Enviar a la Oficina Central la respectiva documentación que soporta la fusión.

NOVEDAD 12

Escisión

Característica: Unidad estadística que genera una nueva unidad o amplia otra con base en una o varias partes de su patrimonio.

Proceso: Si la unidad estadística crea otra empresa con su patrimonio, pero sigue operando, entonces, continúa rindiendo información (Nov. 99)

Si producto de la escisión la empresa cesa su actividad pero la continúa ejerciendo a través de otra empresa, se le asigna la novedad 12.

Se verifica que la empresa nueva pertenezca al universo de estudio y se aplica novedad 9.

NOVEDAD 13

Absorción

Característica: Unión de dos o más unidades estadísticas conformando una sola conservando la personería jurídica, NIT y razón social de una de ellas.

Proceso: Se asigna la novedad a la empresa absorbida confirmando que la absorbente rinda en al encuesta y se conserva el número de orden de ésta última.

Si la empresa absorbente no rinde en la encuesta, entonces, debe ingresar como nueva siempre y cuando cumpla parámetros de Forzosa

NOVEDAD 18

Vivienda con actividad económica

Característica: Viviendas ocupadas en donde se desarrollan actividades económicas, se incluyen puestos fijos, kioskos y casetas.

Importante: Enviar a DANE Central el informe de operativo de campo como soporte de la novedad.