residuos solidos

23
EDY OCAMPO RAMIREZ KATERINE ALVAREZ LOAIZA RESIDUOS SÓLIDOS AMBIENTES VIRTUALES IVAN CUBILLOS LIC.PEDAGOGIA INFANTIL II SEMESTRE

description

manejo de los residuos

Transcript of residuos solidos

EDY OCAMPO RAMIREZKATERINE ALVAREZ LOAIZA

RESIDUOS SÓLIDOS

AMBIENTES VIRTUALESIVAN CUBILLOS

LIC.PEDAGOGIA INFANTILII SEMESTRE

INTRODUCCION• El Planeta tierra está enfermo. El ser humano lo ha

maltratado sometiéndolo a una gran sobreexplotación y contaminándolo de muchas formas: produciendo gases que polucionan el aire, residuos sólidos que son arrojados al agua y al suelo sin ningún control, además del efecto invernadero que es ocasionado por la acumulación de gases en las capas superiores de la atmosfera. A todo esto se une el daño en la capa de ozono.

• La toma de conciencia sobre este problema ha generado movimientos a nivel mundial para detener el deterioro del medio ambiente y salvar así a nuestro planeta de su destrucción.

• Conscientes que el alto nivel de producción de residuos sólidos, requiere cada día con más urgencia un adecuado manejo y disposición final, debido al deterioro ambiental que las basuras generan en cualquier comunidad; responsables de la labor educativa y formativa que se puede ejercer desde la escuela y con una perspectiva que involucra criterios como lo ético, estético, interdisciplinar, interinstitucional y legal es posible contribuir en la formación de actitudes positivas hacia el medio ambiente,

• haciendo posible que el o la estudiante asuman comportamientos respetuosos y responsables no solo frente al manejo de los residuos sólidos, sino frente a las diferentes situaciones que se le presenten, porque los han interiorizado de forma tal, que se reflejan en cada una de sus acciones y relaciones con el ambiente. Razón por la cual se presenta el proyecto para la implementación del manejo Integral de Residuos Sólidos Teniendo en cuenta que dentro de los fines de la educación ambiental se plantea “desarrollar destrezas, valores, habilidades y juicios críticos respecto al ambiente” Ante la necesidad de generar no solo conocimiento del medio ambiente, sino una concepción integral de éste,

QUE ES UN RESIDUO?Cuando un material resultante de un proceso de fabricación, consumo, limpieza o transformación es abandonado, se convierte en un residuo. Los propios seres vivos se convierten en residuos cuando mueren, sin embargo las cadenas tróficas siempre han tenido la suficiente capacidad de procesarlos, integrándolos de nuevo al ciclo vital

RESIDUOS SOLIDOS URBANOS (RSU)

son las basuras que produce el hombre diariamente en sus casas, tiendas, mercados, restaurantes, escuelas, calles, etc. (papel, cartón, envases, restos de alimentos).

RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS (RTP)

son los producidos en procesos industriales y que deben ser gestionados en forma especial. En las casas también se tiene este tipo de residuos (pinturas, aerosoles, disolventes, pilas, etc.).”

OTROS RESIDUOSson aquellos que se producen en actividades industriales o de construcción y que no son tóxicos ni RSU, es decir, no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas una vez vertidos (escombros, embalaje, etc.). Es muy importante ser conscientes de nuestros hábitos de consumo y que todos tengan acceso a la información sobre los problemas ambientales que están causando, para saber elegir el camino que a seguir.

Las personas producen muchos residuos todos los días. Al mismo tiempo se ha vuelto una obsesión tratar de hacer “Desaparecer” esa basura, para que no genere serios problemas. “La tierra no tiene capacidad para procesar el exceso de residuos"

Son los seres humanos los que han alterado la suficiencia de la naturaleza para mantener el equilibrio, concentrándose en núcleos urbanos e industriales, los cuales se ven agravados con los crecientes índices demográficos; los residuos generados se concentran a su vez en espacios reducidos que, junto con periodos de tiempo insuficientes para ser procesados, son absorbidos por el suelo, aire y aguas, superando la capacidad de la tierra de reintegrarlos.  Cada persona produce diariamente como un promedio de 20 kg de residuos, suma de los desechos domésticos y el consumo de bienes industriales, muchos de ellos desechables tras su uso y fabricados con materiales no biodegradables.

PLASTICOEl 14% del peso de la bolsa de basura son plásticos, y en su mayoría provienen de envases de un solo uso y de todo tipo de envoltorios y embalajes (botellas de PVC o PET, bolsas de polietileno bandejas y cajas protectoras de corcho blanco…) Si se entierran en un vertedero ocupan mucho espacio, tardan desde décadas hasta milenios en degradarse. Si se opta por incinerarlos, originarán emisiones de Co2, contribuyendo cambio climático y otros contaminantes atmosféricos muy peligrosos para la salud y el medio ambiente.

LATASLos metales en su conjunto representan el 11.7% del peso de los residuos sólidos y el 4.2% de su volumen y, en la actualidad, la mayoría son latas. Fabricadas a partir del hierro, el zinc, la hojalata, el acero y el aluminio, se han convertido en un autentico problema al generalizarse su empleo como envase de un solo uso.El aluminio se fabrica a partir de la bauxita, un recurso no renovable, para cuya extracción se están destrozando miles de kilómetros cuadrados de selva amazónica y otros espacios importantes del planeta.

VIDRIOEs uno de los materiales más preciados para fabricar envases, es también uno de los más fáciles de reciclar. Al fundirlo y darle forma de nuevo, mantiene todas sus propiedades, pero se ahorra un 93% de los materiales y un 23% de energía en comparación con fabricarlo con materias primas nuevas.

CARTON - PAPELEl papel es un recurso renovable, puede volver a ser utilizado varias veces. Reducir su consumo y aumentar su reciclaje ayudarían a minimizar el gran impacto ambiental de su fabricación. El reciclaje reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua, además de evitar explotación industrial de bosques.

DESPERDICIOSe entiende por desperdicio todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos. Es el sobrante de algo que tuvo un aprovechamiento parcial o un mal uso y es tirado a la basura a pesar de que aun tiene “vida útil.El ejemplo mas común de desperdicio es el resto de comida que se tira. Una fruta a medio consumir o lo que quedó de una torta, constituyen desperdicios frecuentes en nuestros hogares, aun cuando mantienen valor nutricional.Cuidar el medio ambiente y proteger la sociedad. (En Internet).

DESECHOS

Se entiende por desecho cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor destina al abandono o del cual quiere desprenderse. Se trata de lo que ha quedado luego de haber escogido lo mejor y más útil de algo. La primera impresión que genera el desecho es que no tiene utilidad. Sin embargo, es perfectamente aprovechable.Los ejemplos clásicos de desecho, son los sobrantes que generan la producción industrial, por ejemplo de las industrias metalúrgicas, o el aserrín de los aserraderos, o los recortes de telas de los talleres de confección de prendas de vestir.

ESTRAGIAS PEDAGOGICAS

Son actividades que tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad estudiantil en la valoración de las basuras y los residuos sólidos que ofrece la naturaleza, para usarlas de una manera adecuada y así contribuir al mejoramiento y preservación del medio ambiente.

PERIODICO MURAL

TRABAJO MANUAL CON EL PLASTICO Y EL VIDRIO