Resiliencia

197
1 Resiliencia José Carlos Bermejo Centro de Humanización de la Salud Guadalajara –México- noviembre de 2010

description

Resiliencia. Guadalajara –México- noviembre de 2010. José Carlos Bermejo Centro de Humanización de la Salud. La vaquita…. Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos una casa de apariencia muy pobre, y decidió hacer una breve visita.  - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Resiliencia

Page 1: Resiliencia

1

Resiliencia

José Carlos Bermejo

Centro de Humanización de la Salud

Guadalajara –México-

noviembre de 2010

Page 2: Resiliencia

2

La vaquita…

Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos una casa de apariencia muy pobre, y decidió hacer una breve visita. 

Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, de conocer personas y sobre las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias. 

Page 3: Resiliencia

3

La vaquita…

Llegando al lugar constató su gran pobreza. Los habitantes eran una pareja y tres hijos. Vivían en una casa de madera, estaban vestidos con ropas sucias y rasgadas, andaban sin calzado.

Entonces se aproximó al padre de familia y le preguntó: -En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni comercios. ¿Cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?

Page 4: Resiliencia

4

La vaquita…

El señor calmadamente respondió:

-Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o la cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y, con la otra parte, producimos queso, manteca, etc.., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo… 

Page 5: Resiliencia

5

La vaquita…

El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue. 

En el medio del camino, se dirigió hacia su fiel discípulo y le ordenó:

-Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí en frente y empújela por el barranco.

Page 6: Resiliencia

6

La vaquita…

El joven vio al maestro con espanto y le cuestionó el hecho. Sobre todo porque la vaquita era el único medio de subsistencia de esa familia.

Pero como percibió el silencio absoluto del maestro, cumplió temeroso la orden y empujó la vaquita por el precipicio, viéndola morir.

Aquella escena quedó grabada en la memoria del joven durante algunos años.

Page 7: Resiliencia

7

La vaquita…

Un día, el joven resolvió abandonar ya a su maestro y regresar a aquel lugar para contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos.

Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo cambiado. Ahora era todo muy bonito, había árboles floridos, estaba habitado, vio un automóvil en el garaje de una casa grandísima y algunos niños jugando en el jardín.

Page 8: Resiliencia

8

La vaquita…

El joven se sintió triste y desesperado, imaginando que aquella humilde familia de entonces hubiera tenido que vender el terreno para sobrevivir.

Aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó por la familia que vivía ahí hacía unos cuatro años y el señor respondió que seguían viviendo allí.

Consternado, el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacía algunos años con el maestro.

Page 9: Resiliencia

9

La vaquita…

Elogió el lugar y le preguntó al señor:

- ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar la vida? 

El señor entusiasmado le respondió: nosotros teníamos una vaquita, pero un día se cayó por el precipicio y murió. A partir de entonces nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. 

Page 10: Resiliencia

10

La vaquita…

?

Page 11: Resiliencia

11

La vaquita…

¿Bueno o malo la muerte –matanza-

de la vaquita?

Page 12: Resiliencia

12

ESQUEMA

Page 13: Resiliencia

13

ESQUEMA

1- El concepto de “resiliencia”

2- Rastreando imágenes – símbolos

3- Rastreando frases… célebres… o no

4- Rastreando testimonios

5- Características y estrategias resilientes:1.- Temperamento personal.

2.- Significación cultural .3.- Apoyo social o condición comunitaria: tutor de resiliencia.

6- ¿Se puede educar la resiliencia?

7- El mensaje de la Sagrada Escritura

Page 14: Resiliencia

14

El concepto de resiliencia

Page 15: Resiliencia

15

Las palmeras dejan pasar los fuertes vientos, se doblan y agachan su cabeza, pero se recobran y siguen creciendo después de las tormentas, robusteciendo así su tronco su

resistencia.

(Humanizar)

Page 16: Resiliencia

16

El concepto fue introducido en el ámbito psicológico hacia los años 70 por el psiquiatra Michael Rutter, directamente inspirado en el concepto de la física. En la opinión conductista de Rutter, la resiliencia se reducía a una suerte de "flexibilidad social" adaptativa.

ORIGEN

Page 17: Resiliencia

17

 En los años 80, la psicóloga Emmy Wermer, llevó a cabo un estudio longitudinal y prospectivo: el seguimiento de 698 individuos (nacidos en 1955) desde el período prenatal hasta la edad de 32 años. Las niñas y niños eran los patitos feos de familias pobres de los bajos fondos de la isla hawaiana de Kauai.

En el estudio, Emmy Wermer tuvo la intuición de considerar aquellos casos en que se adaptaron positivamente y llegaron a ser adultos con una vida equilibrada y competente, a pesar de vivir situaciones de gran riesgo o adversidad durante su infancia. Los etiquetó como personas RESILIENTES.

INVESTIGACIO

N

Page 18: Resiliencia

18

  La resiliencia es una metáfora generativa que construye futuros posibles sobre la esperanza humana y la consecución de la felicidad ante los sufrimientos, los traumas y el dolor padecido.

METAFORA

Page 19: Resiliencia

19

  El primer libro sobre resiliencia en España:

“El realismo de la esperanza. Herido, pero no vencido”.

(Oficina Internacional Católica de la Infancia)

(Estudio sobre niños en situaciones adversas).

PRIMER LIBRO

Page 20: Resiliencia

20

Rastreando imágenes

Page 21: Resiliencia

21

Page 22: Resiliencia

22

-Flor de loto: nace en las aguas peores.

Rastreando imágenes

Page 23: Resiliencia

23

-Flor de loto: nace en las aguas peores.

Rastreando imágenes

Hindús: respeto y adoración a la imagen del loto. Los pétalos que se abren simbolizan el crecimiento espiritual y para esta cultura sus dioses aparecían sentados en flores de loto. Representa renovación.

Budistas : pureza de cuerpo y mente que crece sobre el barro de la tentación y el deseo.

La idea de los dioses reposando sobre flores de loto también aparece en Egipto donde la flor es símbolo de la realeza.

Page 24: Resiliencia

24

-La pantera rosa.

Rastreando imágenes

Page 25: Resiliencia

25

-La pantera rosa.

Rastreando imágenes

-Espiritualidad de la pantera:

- superación crisis permanentes

- alta dosis de ánimo

- fidelidad a ella misma

Page 26: Resiliencia

26

- El patito feo.

Rastreando imágenes

Page 27: Resiliencia

27

- El patito feo.

Rastreando imágenes

-"Rizó entonces sus alas, alzó el esbelto cuello y se alegró desde lo hondo de su corazón: "Jamás soñé que podría haber tanta felicidad, allá en los tiempos en que era sólo un patito feo."

El patito feo es un cuento clásico-contemporáneo escrito por Hans Christian Andersen.

Page 28: Resiliencia

28

- Elegías

Rastreando imágenes

Elegy (1899)William-Adolphe Bouguereau (1825–1905)

Page 29: Resiliencia

29

- Arte escultura

Rastreando imágenes

- El arte que refleja las desgracias y permite la identificación y ¿el consuelo?

Page 30: Resiliencia

30

- Arte pintura: la capilla sixtina

Rastreando imágenes

Page 31: Resiliencia

31

- Arte música:Ludwig van Beethoven: sordo.

Rastreando imágenes

Page 32: Resiliencia

32

- Arte música

Rastreando imágenes

Ludwig van Beethoven: sordo.

Al empezar la novena sinfonía, la sordera era total.

Page 33: Resiliencia

33

Rastreando imágenes

Café

Page 34: Resiliencia

34

-Café

Rastreando imágenes

“Una hija estaba muy molesta porque parecía que cuando un contratiempo se le solucionaba, aparecía un problema nuevo aún más complicado. Habló de ello con su padre, que era jefe de cocina. La miró y, sonriente, cogió tres ollas.

Page 35: Resiliencia

35

-Café

Rastreando imágenes

En un puchero puso algunos huevos, en otro, algunas zanahorias, y en una tercera ollita, café.

La joven se quedó pasmada pensando que su padre no la escuchaba, como ya era habitual, porque en lugar de proporcionarle una respuesta, se ponía a cocinar.

Page 36: Resiliencia

36

-Café

Rastreando imágenes

Después de 20 minutos de cocción, el padre le preguntó a la hija: ¿Qué ves?

La chica quedó atónita: “¿Qué quieres que vea? ¡Como no me haces ningún caso mientras cueces unos huevos y unas zanahorias y haces café”, respondió medio enfadada.

Page 37: Resiliencia

37

-Café

Rastreando imágenes

El padre , imperturbable, la invitó a palpar los tres ingredientes. La joven, azorada, le preguntó qué significaba. El le respondió: “los huevos eran frágiles antes de la cocción y ante la adversidad, (el calentamiento con el fuego), se han vuelto duros; las zanahorias, en cambio, eran duras y con el fuego se han vuelto blandas; en cambio el café, cuando ha sido calentado, ha sido capaz incluso de poder transformar su contexto: el café ha transformado el agua.

Page 38: Resiliencia

38

-Café

Rastreando imágenes

¿Qué deseas ser tú, hija mía, ante las adversidades? Ojalá seas como el café y que cuando aparezcan los problemas o las adversidades, seas capaz de ser fuerte, sin dejarte vencer ni aislar, salir airosa e incluso mejorar tú misma consiguiendo cambiar tu entorno”.

Page 39: Resiliencia

39

Rastreando imágenes

Hueso roto

Page 40: Resiliencia

40

Rastreando frases…

Page 41: Resiliencia

41

“Los obstáculos se convierten en rocas para apoyarnos y seguir ascendiendo, no en piedras donde tropezar”.

(?)

Page 42: Resiliencia

42

“Cuando sopla el viento del cambio, unos edifican muros y otros construyen molinos”.

(Proverbio chino)

Page 43: Resiliencia

43

“Si te sientes podrido, piensa en las semillas de las manzanas podridas: no acostumbran a dar manzanas podridas”.

(Tim Guénard)

Page 44: Resiliencia

44

“Guárdame de la ingenua fe de que todo va a salir bien en la vida. Concédeme el sobrio conocimiento de que las dificultades, derrotas, fracasos y reveses son un natural añadido a la vida que nos hace crecer y madurar”.

(Antoine De Saint- Exupéry)

Page 45: Resiliencia

45

“En pleno invierno he experimentado que dentro de mí existe un invencible verano”.

(Albert Camus)

Page 46: Resiliencia

46

“-Quién le enseñó eso, doctor?- El sufrimiento –respondió en seguida el médico.” (Albert Camus)

Page 47: Resiliencia

47

“Deberíamos aceptar las cosas tal como vienen. Pero también deberíamos hacer lo posible para que las cosas sucedan tal como nos gustaría aceptarlas”.

(Curt Götz)

Page 48: Resiliencia

48

“¡No te desanimes! Quizá sea la desgracia la fuente de tu felicidad!”.

(Menandro)

Page 49: Resiliencia

49

“Cada dificultad

tiene el potencial de convertirse

en una oportunidad”.

(Erickson)

Page 50: Resiliencia

50

“El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, el realista ajusta las velas.”

(William A. Ward)

Page 51: Resiliencia

51

Rastreando testimonios

Page 52: Resiliencia

52

Tim Guénard.

Page 53: Resiliencia

53

Tim Guénard.

Cuando tenía tres años, la madre de Tim lo ató a un palo de la electricidad y lo abandonó en medio del bosque. Dormía desnudo en la casita de su perro cuando tenía cuatro años. A los cinco, precisamente el día de su aniversario, su padre le propinó una paliza brutal que lo desfiguró (le rompió las piernas y la nariz).

Page 54: Resiliencia

54

No sabe casi ni hablar. A los siete años, ingresa en un orfanato y padece maltrato por parte de la institución. A los nueve años, también el día de su aniversario, fracasa en su intento reiterado de suicidarse. A los once entra en el correccional después de ser acusado injustamente de incendiar el granero de una granja donde estaba acogido.

Page 55: Resiliencia

55

A los doce se fuga. A los trece años es violado por un señor elegante de los barrios parisinos; a los catorce es prostituido en Mont-parnasse.

Page 56: Resiliencia

56

¿Hipótesis biográfica?

¿Drogadicto, maltratador, violador, muerto y enterado?

Page 57: Resiliencia

57

Tim Guénard (1958), además de ser autor del libro “Más fuerte que el odio” es padre de familia con cuatro hijos. Se dedica a cuidar niñas y niños abandonados y maltratados. Ha creado la asociación Altruisme. También es apicultor y colaborador del Tour de Francia de ciclismo.

Page 58: Resiliencia

58

Viktor Frankl

Page 59: Resiliencia

59

Viktor Frankl.

Nació en Viena en el seno de una familia judía. En el otoño de 1942 fue apresado por el régimen nazi juntamente con su esposa y sus padres.

Fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Dachau.

Page 60: Resiliencia

60

Sobrevivió a ese horror al ser liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Su esposa y sus padres murieron en los campos de concentración.

Después de su liberación volvió a Viena y escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde describe su vida como prisionero.

Page 61: Resiliencia

61

El sentido permite a la persona inmersa en situaciones trágicas abrirse a los aspectos positivos de la existencia.

“Si conoces el porqué de la vida, puedes soportar todos los “cómos” a los que estarás sometido”.

Page 62: Resiliencia

62

Einstein

Page 63: Resiliencia

63

La crisis según Einstein

La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.

Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'.

Page 64: Resiliencia

64

Características y estrategias resilientes

Page 65: Resiliencia

65

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia: (teoría del trauma)

1.- Temperamento personal.

2.- Significación cultural .

3.- Apoyo social o condición comunitaria: tutor de resiliencia.

Page 66: Resiliencia

66

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

Page 67: Resiliencia

67

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia: (teoría del trauma)

1.- Temperamento y actitud personal.

- Libertad y no determinismo.

- Manejo de la memoria.

- Mirada personal: capacidad de zoom.

- Optimismo y esperanza.

- Sentido del humor.

Page 68: Resiliencia

68

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

- Libertad y no determinismo.

Proactividad y creatividad:

La resiliencia es un canto a la libertad contra el determinismo.

Supera la metáfora del interruptor: encendido o apagado. Planteamientos dilemáticos vs. problemáticos.

Page 69: Resiliencia

69

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

- Manejo de la memoria.

Nelson Mandela: “Si recordamos, nos aseguramos que nunca nos hará mal esta barbarie y eliminamos una herencia peligrosa: que amenaza nuestra democracia”.

Para perdonar es preciso recordar.

Page 70: Resiliencia

70

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

- Mirada personal.

Cómo se es mirado es factor protector de resiliencia.

Page 71: Resiliencia

71

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

- Mirada personal.

La fecundidad del concepto de resiliencia está en saber enfocar, saber dirigir la mirada hacia un abanico enorme de posibilidades.

Page 72: Resiliencia

72

La mirada

Page 73: Resiliencia

73

La mirada

“Ojos que no ven…”

Page 74: Resiliencia

74

La mirada

“Hay quien no ve más allá de sus…”

Page 75: Resiliencia

75

La mirada

“Hay quien no ve tres en un …”

Page 76: Resiliencia

76

La mirada

“Hay quien lo ve todo…”

Page 77: Resiliencia

77

La mirada

“Hay quien lo ve todo…”

(Y padece quejorrea de repetición)

Page 78: Resiliencia

78

La mirada

“Hay quien en lugar de ver molinos de viento, ve…”

Page 79: Resiliencia

79

La mirada

“Según como mires, la botella está medio… o medio…”

Page 80: Resiliencia

80

La mirada

“Hay tecnología para mirar con armas y poder…”

Page 81: Resiliencia

81

La mirada

“Los ojos del amante embellecen al…”

Page 82: Resiliencia

82

La mirada

“Lo más importe es invisible a…”

(El principito)

Page 83: Resiliencia

83

La mirada

tiene un poder impresionante y extremadamente

variado en su significado

Hay miradas…

Page 84: Resiliencia

84

que matan

Hay miradas…

Page 85: Resiliencia

85

que sorprenden

Hay miradas…

Page 86: Resiliencia

86

que envuelven

Hay miradas…

Page 87: Resiliencia

87

que interrogan

Hay miradas…

Page 88: Resiliencia

88

que seducen…

Hay miradas…

Page 89: Resiliencia

89

que asustan

Hay miradas…

Page 90: Resiliencia

90

que espían

Hay miradas…

Page 91: Resiliencia

91

que estremecen

Hay miradas…

Page 92: Resiliencia

92

que interpelan

Hay miradas…

Page 93: Resiliencia

93

trascienden

Hay miradas…

Page 94: Resiliencia

94

indiscretas

Hay miradas…

Page 95: Resiliencia

95

que hablan de soledad

Hay miradas…

Page 96: Resiliencia

96

que …

¿qué?

Hay miradas…

Page 97: Resiliencia

97

desprecian

Hay miradas…

Page 98: Resiliencia

98

esperan

Hay miradas…

Page 99: Resiliencia

99

hablan de sueños

Hay miradas…

Page 100: Resiliencia

100

que se apagan …

Hay miradas…

Page 101: Resiliencia

101

duras

Hay miradas…

Page 102: Resiliencia

102

enternecen

Hay miradas…

Page 103: Resiliencia

103

que dan pavor

Hay miradas…

Page 104: Resiliencia

104

interrogan

Hay miradas…

Page 105: Resiliencia

105

hablan de pena

Hay miradas…

Page 106: Resiliencia

106

que incitan

Hay miradas…

Page 107: Resiliencia

107

que investigan

Hay miradas…

Page 108: Resiliencia

108

que esperan

Hay miradas

Page 109: Resiliencia

109

que desafían

Hay miradas…

Page 110: Resiliencia

110

que juzgan

Hay miradas…

Page 111: Resiliencia

111

furtivas

Hay miradas…

Page 112: Resiliencia

112

que reflexionan

Hay miradas…

Page 113: Resiliencia

113

tiernas

Hay miradas…

Page 114: Resiliencia

114

que retan

Hay miradas…

Page 115: Resiliencia

115

que curiosean

Hay miradas…

Page 116: Resiliencia

116

que hablan de éxito

Hay miradas…

Page 117: Resiliencia

117

temerosas

Hay miradas…

Page 118: Resiliencia

118

simpáticas

Hay miradas…

Page 119: Resiliencia

119

están de fiesta

Hay miradas…

Page 120: Resiliencia

120

luminosas

Hay miradas…

Page 121: Resiliencia

121

de foto

Hay miradas…

Page 122: Resiliencia

122

que acumulan

Hay miradas…

Page 123: Resiliencia

123

de… ultratumba

Hay miradas…

Page 124: Resiliencia

124

que juegan

Hay miradas…

Page 125: Resiliencia

125

sensuales…

Hay miradas…

Page 126: Resiliencia

126

El zoom – la perspectiva…

Page 127: Resiliencia

127

Page 128: Resiliencia

128

Page 129: Resiliencia

129

Page 130: Resiliencia

130

Page 131: Resiliencia

131

Page 132: Resiliencia

132

Page 133: Resiliencia

133

Page 134: Resiliencia

134

Page 135: Resiliencia

135

Page 136: Resiliencia

136

Page 137: Resiliencia

137

Page 138: Resiliencia

138

Page 139: Resiliencia

139

Page 140: Resiliencia

140

Page 141: Resiliencia

141

Page 142: Resiliencia

142

Page 143: Resiliencia

143

Page 144: Resiliencia

144

Page 145: Resiliencia

145

Page 146: Resiliencia

146

Page 147: Resiliencia

147

Page 148: Resiliencia

148

Page 149: Resiliencia

149

Page 150: Resiliencia

150

Page 151: Resiliencia

151

Page 152: Resiliencia

152

Page 153: Resiliencia

153

Page 154: Resiliencia

154

Page 155: Resiliencia

155

Page 156: Resiliencia

156

Page 157: Resiliencia

157

Page 158: Resiliencia

158

Page 159: Resiliencia

159

Page 160: Resiliencia

160

Page 161: Resiliencia

161

Page 162: Resiliencia

162

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia: (teoría del trauma)

1.- Temperamento y actitud personal.

- Libertad y no determinismo.

- Manejo de la memoria.

- Mirada personal: capacidad de zoom.

- Optimismo y esperanza.

- Sentido del humor.

Page 163: Resiliencia

163

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

- Optimismo y esperanza: ENTUSIASMO.

En- Teos-

Asmos-o… habitados por Dios… ????Como es propio de la actitud RESILIENTE.

Page 164: Resiliencia

164

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

1.- Temperamento personal.

- Sentido del humor.

Page 165: Resiliencia

165

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

2.- Significación cultural

Page 166: Resiliencia

166

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

2.- Significación cultural

La representación cultural permite a la persona forzar su destino, permitiendo provocar que surjan sapos o princesas.

“Las palabras son muchos más violentas que los golpes”. El segundo golpe (la representación) es más violento que el primero (la realidad).

Page 167: Resiliencia

167

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

2.- Significación cultural

“Las palabras son muchos más violentas que los golpes”.

Nax Rudin: “Un hombre anda por el pueblo diciendo: he perdido la mula, he perdido la mula, estoy desesperado, ya no puedo vivir. No puedo vivir si no encuentro mi mula. Aquel que encuentre mi mula, va a recibir como recompensa…

Page 168: Resiliencia

168

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

2.- Significación cultural

“Las palabras son muchos más violentas que los golpes”.

…mi mula”. Y la gente a su paso gritaba: “Estás loco, definitivamente estás loco, ¿perdiste la mula y ofreces como recompensa la propia mula? Y él contestó: “Sí, porque a mí me molesta no tenerla, pero más me molesta haberla perdido”….”Del dolor a la

esperanza”……

Page 169: Resiliencia

169

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

3.- Apoyo social o condición comunitaria:

tutor de resiliencia.

Page 170: Resiliencia

170

Características y estrategias resilientes

Elementos de la resiliencia:

3.- Apoyo social o condición comunitaria: tutor de resiliencia.

-Recurso externo, relación afectiva, institución social o cultural que permite elevarse, resurgir después de un trauma.

Page 171: Resiliencia

171

¿Se puede educar la resiliencia?

Page 172: Resiliencia

172

Sí.

Se empieza por la familia y se sigue por la escuela.

Educar la resiliencia

Page 173: Resiliencia

173

La escuela que es capaz de:- brindar afecto y apoyo, - establecer y transmitir expectativas elevadas,- brindar oportunidades de participación significativa.

Page 174: Resiliencia

174

Existen escuelas anglosajonas y latinoamericanas que están aplicando la rueda de la resiliencia a la organización escolar, al desarrollo del currículo, al diseño de las tutorías, a la participación de las familias o al desarrollo profesional de los docentes.

Page 175: Resiliencia

175

Educar la resiliencia:- La reflexión crítica- el debate que promueve la interiorización de los valores- la responsabilidad en el pensar y actuar.

Page 176: Resiliencia

176

Educar la resiliencia:

- El cultivo del optimismo y construir relatos de esperanza, no sólo promover las malas noticias del caso del telediario que amplifica lo negativo.

+++

Page 177: Resiliencia

177

Educar la resiliencia:

- El cultivo de relaciones personales afectivas y seguras. Un

alumno que se sienta marginado, invisible o estigmatizado, probablemente tendrá un comportamiento inadecuado, habrá internalizado la sensación de “yo no puedo” y se descolgará de la institución escolar. Por el contrario un alumno que sienta que la escuela es un ámbito afectivo, que tiene sensación de pertenencia y que se siente reconocido, probablemente se esforzará y se comprometerá con la institución escolar.

Page 178: Resiliencia

178

Educar la resiliencia:

- Competencias sociales- Resolver problemas creativamente- Autoestima- Deseo de independencia

Page 179: Resiliencia

179

Educar la resiliencia:

Protagonismo de los actores que reformula las relaciones de poder, considerando al otro como co-responsable y autor de su aprendizaje, de sus acciones, de su vida.

Page 180: Resiliencia

180

Educar la resiliencia:

Dando al alumnado, a sus familias y a los docentes,autoría y responsabilidad en el proceso educativo.

Page 181: Resiliencia

181

Educar la resiliencia:

En la escuela el valor asociativo se refleja en la conexión organizativa y en los procesos de comunicación, que promueven la confianza, la tolerancia, la cooperación y la trascendencia de nuestras acciones.

Page 182: Resiliencia

182

Educar la resiliencia:

El sentido del humor es una cosa muy seria.

Educar en el sentidodel humor plantea objetivos cognitivos y socioafectivos.

Page 183: Resiliencia

183

Educar la resiliencia:

- Creatividad - Pensamiento alternativo- Desarrollo de la empatía- la confianza,- la resolución de conflictos - la autoestimaContribuyen a reírse de uno mismo y aprender a aceptar nuestras imperfecciones y focalizarnos en nuestras fortalezas.

Page 184: Resiliencia

184

La Sagrada Escritura

Page 185: Resiliencia

185

JOB

- En el sufrimiento, tras la rebelión, hace experiencia de Dios: “Antes te conocía de oídas, ahora mis ojos te han visto…”

Page 186: Resiliencia

186

JESUS

- Lo bueno de la muerte de Jesús:

el triunfo del amor.

Page 187: Resiliencia

187

S. Pablo.:

- “Cuando soy débil entonces soy fuerte”. (2 Cor 12, 8-10)

- “Me alegro de mis padecimientos”. (Col 1,23)

- “Completo en mi carne lo que falta…” (Col 1, 24)

- “Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia”. (Rm 5, 20)

Page 188: Resiliencia

188

A modo de conclusión

Page 189: Resiliencia

189

Esta es la mirada RESILIENTE que ve

“lo bueno de lo malo”.

Debido a la crisis, los pacientes están participando más en sus procesos terapéuticos

Page 190: Resiliencia

190

Un anciano labrador tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para condolerse con él y lamentar su desgracia, él les replicaba: ¿Buena suerte, mala suerte, quién sabe?

Page 191: Resiliencia

191

Una semana después el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió: ¿Buena suerte, mala suerte, quién sabe?

Page 192: Resiliencia

192

Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir: ¿Buena suerte, mala suerte, quién sabe?

Page 193: Resiliencia

193

Unas semanas más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo. ¿Habría sido buena suerte, mala suerte, quién sabe?

Page 194: Resiliencia

194

Page 195: Resiliencia

195

Page 196: Resiliencia

196

Page 197: Resiliencia

197197

GraciasGracias

José Carlos BermejoJosé Carlos Bermejo