Resiliencia

39

Click here to load reader

Transcript of Resiliencia

Page 1: Resiliencia

RESILIENCIA

Presentado por: Huitzil Andrade Martha Morelos Avendaño Beatriz

Resilient (inglés): elasticidad, Résilience (francés),Resiliencia (español)

Page 2: Resiliencia

Definiciones

• Del latín resilio: volver a tras, volver de un salto, resaltar, rebotar.

Page 3: Resiliencia

• Metalurgia, ingeniaría civil y Física.– La capacidad de algunos materiales de

recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora/ Resistencia que oponen los cuerpos a la ruptura de un choque.

Definiciones

Page 4: Resiliencia

Definiciones

• Biología– Capacidad de recuperarse rápidamente

de una enfermedad o de un desastre natural.

• Traumatología– Capacidad del tejido óseo de crecer en

el sentido correcto después de una fractura.

Page 5: Resiliencia

• Economía– Capacidad adquirida de recuperarse de

los efectos de una perturbación económica adversa a la que está normalmente expuesta.

• Ecología– Se basa en la idea de un sistema en

equilibrio.

Definiciones

Page 6: Resiliencia

• Ciencias Sociales (psicología, sociología, antropología)– Capacidad que posee todo ser de

sobreponerse de cualquier dificultad u obstáculo que se les presente en la vida sin ser debilitado por ello, sino al contrario, ser fortalecido por ello.

Definiciones

Page 7: Resiliencia

Antecedentes

• Artículo publicado en 1942, en la revista The American Journal of phychiatric por Mildred C. Scoville relata la asombrosa ‘resistencia’ que los niños de la guerra presentaban ante situaciones peligrosas para sus vidas.

Page 8: Resiliencia

Antecedentes

• Termino resiliencia se retoma en 60´s– 60´s Emmy Werner y Ruth Smith hicieron

un estudio en Hawai siguiendo el desarrollo de hijos nativos, quienes vivían en extrema pobreza. Sus resultados los publico en 1992.

– 80’s Michael Rutter et al. Mencionan características del individuo y condiciones de su ambiente que permiten a los seres humanos afrontar y superar los problemas y adversidades.

Page 9: Resiliencia

Antecedentes

• Investigaciones sobre resiliencia refieren a estudios internacionales transculturales de desarrollo y vida media, sobre niños y niñas que nacieron en familias de alto riesgo, en donde los padres eran enfermos mentales, alcohólicos, abusivos o delincuentes, en comunidades de extrema pobreza o en zonas de guerra.

Page 10: Resiliencia

Antecedentes

• Los estudios sobre resiliencia sugieren que la naturaleza nos ha dotado de mecanismos protectores poderosos para desarrollarnos (Maston, 1994) que trascienden las fronteras geográficas, étnicas, sociales e históricas (Werner & Smith, 1992)

Page 11: Resiliencia

Antecedentes

porque están orientados a nuestra condición humana y responden a esas necesidades básicas de afecto, relación, respeto, retos y estructuras, así como para participar de una manera significativa, para experimentar el sentido de pertenencia, poder y por último comprender el significado de la vida.

• Estudios identifican características del individuo y medio resiliente.

Page 12: Resiliencia

Otras definiciones

• Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.

(Institute on Child Resilience and Family, 1994)

Page 13: Resiliencia

Otras definiciones

• Capacidad del ser humano de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformado por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez.

(Edith Henderson Grotberg, 1995)

Page 14: Resiliencia

Otras definiciones

• La capacidad de proteger la propia integridad bajo presión y mas allá de esta resistencia, capacidad para forjar un comportamiento vital positivo pese a la circunstancias difíciles.

(Stefan Vanistendael, 1994)

Page 15: Resiliencia

Otras definiciones

• Capacidad de desarrollarse bien, de crecer a través de grandes problemas o en circunstancias muy difíciles, pero remarcando que:– No se niega la existencia de los

problemas.– No se vive en un mundo de ilusiones.– Se pone en juego toda la capacidad

positiva del ser humano.(Stefan Vanistendael)

Page 16: Resiliencia

Otras definiciones

• La resiliencia no debe ser concebida como algo innato o adquirido en el desarrollo, sino que se trataría de un proceso que caracteriza a un complejo sistema social, en un determinado momento del tiempo.

(Michael Rutter, 1992)

Page 17: Resiliencia

Otras definiciones

• Historia de adaptaciones exitosas en el individuo que se ha visto expuesto a factores biológicos de riesgo o eventos de vida estresantes; además, implica la expectativa de continuar con una baja susceptibilidad a futuros estresores.   (Luthar y Zingler, 1991)

Page 18: Resiliencia

Otras definiciones

• Proceso dinámico que tienen por resultado la adaptación positiva en contexto de gran adversidad. (Luthar y Cols)

• Capacidad del ser humano para reponerse de un trauma sin quedar marcado de por vida, ser feliz. (Boris Cyrulnik)

Page 19: Resiliencia

Otras definiciones

• Combinación de factores que permiten a un niño, aun ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida y construir sobre ellos. (Suarez-Ojeda, 1996)

Page 20: Resiliencia

Otras definiciones

• Concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y los resultados de competencia. Puede ser producto de una conjunción entre los factores ambientales, el temperamento y un tipo de habilidad cognitiva que tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños. (Osborn, 1993)

Page 21: Resiliencia

Otras definiciones

• Capacidad de seres humanos que aun sometidos a los efectos de una adversidad, logran superar e incluso salir fortalecidos de la situación. (Aldo Melillo)

• Enfrentamiento efectivo ante eventos y circunstancias de la vida severamente estresantes y acumulativos.

(Lösel, Blieneser & Köferl)

Page 22: Resiliencia

Hechos traumá

ticos

Evolución posterior, satisfactor

ia y aceptableEleme

ntos y factores de riesgo

Factores de

protección

Resistencia Capacidad resolutiva

Page 23: Resiliencia

Tipos de Adversidad

Accidentes severos y discapacid

ades

Enfermedades graves, crónicas y

enigmáticasCatástrof

es Naturales

Alteraciones del medio ambiente

Vínculos

Mundo Extern

oCuerpo

Personales

Sociales

• Divorcio, violencia familiar

• Abusos, maltrato, violaciónDelimita

dosPersistentes

• Guerras, crisis económicas

• Terrorismo, campos de

concentración• Secuestros,

robos, asesinatos

• Pobreza, indigencia,

desocupación, analfabetismo,

exclusión social.• Discriminación,

migración

Page 24: Resiliencia

Para Piaget, es un proceso de reestructuración del conocimiento:

•El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel.

•Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar crean conflicto y desequilibrio.

•La persona compensa esa confusión y resuelve el conflicto mediante su propia actividad intelectual.

•De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da nueva comprensión y satisfacción al sujeto.

Page 25: Resiliencia

• Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender.

• Personas en quienes confío y me quieren incondicionalmente.

TENGOFactor social

• Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño.

• Respetuoso de mí mismo y del prójimo SOY

Recursos personales

• Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan

• Buscar la manera de resolver mis problemas

PUEDOHabilidades Sociales

• Dispuesto a responsabilizarme de mis actos

• Seguro de que todo saldrá bien ESTOY

Condiciones personales

PILARES

GROTBERG

Page 26: Resiliencia

Independe

nciaIntrospecc

ión

Creativid

adMoralidad

Características

Persona resiliente

Iniciati

va

Humor

Capacidad para

observar y observarse a si mismo

Inte

racc

ión

Capacidad de

encontrar lo

cómico en la

tragedia

Capacidad de crear orden,

belleza y finalidad a partir del caos y el

desorden.

Deseo de una vida

satisfactoria, amplia y

con riqueza interior

Capacidad para mantener distancia física y emocional en relación a los

conflictos sin caer en el aislamiento

Capacidad de autorregulación

y responsabilidad necesaria para

lograr la autonomía

Capacidad para crear

vínculos con otras personas

Page 27: Resiliencia

Individual

Social y comunitariaFamiliar

Tipos de

Resiliencia

Page 28: Resiliencia

Capacidad de una familia para recuperarse de situaciones adversas, salir fortalecida y con mayores recursos

Page 29: Resiliencia

• Werner (1993) afirma que los resilientes de distintos medios socioeconómicos y étnicos poseen firmes creencias religiosas, las que proporcionan estabilidad y sentido a sus vidas, especialmente en tiempos de adversidad. La religión parece darle a los resilientes, un sentido de enraizamiento y coherencia.

Page 30: Resiliencia

Enriquecer losVínculos prosociales

Fijar límites claros y firmes

Enseñar“Habilidades para la vida”

Brindar afecto y apoyo

Establecer y transmitirExpectativaselevadas

BrindarOportunidadesDe participación significativa

Rueda de la Resiliencia

Page 31: Resiliencia

Obstáculos para la Construcción de Resiliencia

Secreto y desconfianza

Diferencias de estatus

Marginación y aislamiento de la

comunidad

Los Procesos y estructuras

autónomos son confusos o

inexistentes

Rótulos negativos y atribuidos a

alumnos, personal y familias

Escasa oportunidad de intervenir en

asuntos

No se valora la adquisición de

habilidades

Falta de apoyo a la voluntad de asumir

riesgos

Prevalencia del derrotismo y el

fatalismo

Page 32: Resiliencia

Estrategias para Construi

r Resilien

cia

Alentar la participación e insistir en hacer lo que

importaBrindar

capacitación en

habilidades a todos los

miembros de la

comunidad escolar.

Alentar a la gente a pedir

y prestar ayuda mutua

Tener relación

proactiva con la

comunidad

Establecer metas claras, significativas

y consensuadas

que sean estimulantes.

Celebrar logros

Adoptar la actitud de que “se puede”

Page 33: Resiliencia

Cimientos: Aceptación fundamental de la persona

“CREO EN MI”

Suelo: Necesidades físicas fundamentales: Salud, Alimentación, Descanso

Descubrir un sentidoRedes informales

FamiliaAmigos Vecinos

AutoestimaCompetencia

Humor

Otras experiencias

Construcción de la Resiliencia según a la metáfora de una casa

Cada piso representa un campo posible de intervenció

n para la construcci

ón o mantenimiento de la resiliencia

El modelo

debe ser utilizado en forma flexible

Page 34: Resiliencia

Conclusión

• La resiliencia es un llamado al cambio

• No la construye el sujeto por sí solo, sino que se da en un contexto

• La resiliencia es encontrar un sentido a la vida en cada circunstancia

• Toda situación es una oportunidad para algo

• Quien dispone de un ¿para qué?, es capaz de sobrellevar casi cualquier ¿cómo?

Page 35: Resiliencia

Conclusión

• Las situaciones límite son una oportunidad para el hombre a través del cual, él decide en que tipo de persona habrá de convertirse.

• “El hombre puede ser arrebatado de todo, excepto de una cosa, la de elegir su propio camino.”

Page 36: Resiliencia

• Resiliencia es más que la aptitud de resistir a la destrucción preservando la integridad en circunstancias difíciles; es la aptitud de reaccionar positivamente a pesar de las dificultades y la posibilidad de construir basándose en las fuerzas propias del ser humano.

• No es sólo sobrevivir a pesar de todo, sino que es tener la capacidad de usar la experiencia derivada de las situaciones adversas para proyectar el futuro.

Page 37: Resiliencia

Video Congreso Resiliencia V (UNAM)

Page 38: Resiliencia

Video Congreso Resiliencia VI congreso (UNAM)

Page 39: Resiliencia

Video Congreso Resiliencia VII congreso (UNAM)