Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

12
Trabajo final de Probabilidad y estadística Juan Aarón Tezcucano Villegas 25-05- 2015 TRABAJO FINAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA GRUPO 402 JUAN AARON TEZCUCANO VILLEGAS 25 de mayo de 2015 Artículo 1

Transcript of Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Page 1: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

TRABAJO FINAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

GRUPO 402

JUAN AARON TEZCUCANO VILLEGAS

25 de mayo de 2015

Artículo 1

Page 2: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

Efecto de la escoria de alto horno granulada (GBFS) y adición de cenizas volantes (FA) en las propiedades de resistencia de los morteros que contienen agregados de peso ligero de PET .

1. ¿Cuáles son las pruebas mecánicas, su fundamento y objetivo?Para preparar los especímenes la relación fue de 0.60 y las proporciones de agua se escogieron como 0.45 y 0.50. Después se elaboraron 6 mezclas.Para M1 y M2 se utilizó Cemento Portland Normal como aglutinante.Para M3 y M4 se usó escoria granulada de alto horno en sustitución de cemento.Para M5 y M6 se utilizó ceniza flotante (FA) en reemplazo de cemento.La relación fue 0.50 en peso de Escoria granulada de alto horno y de ceniza flotante. Resistencia a flexión-tracción.

Fueron fabricadas probetas prismáticas de 40x40x160 mm que se prepararon a partir de mezclas de mortero fresco desmoldadas pasadas 24 horas y curadas en agua a 22 ± 2 °C con 65% de humedad relativa en condiciones de laboratorio hasta la prueba. Las pruebas fueron medidas a 1, 3, 7, 28, 90 y 180 días. Los valores de resistencia de probetas de mortero se midieron mediante el uso de los métodos de ensayo de acuerdo con TS EN 1015-1011.

RESISTENCIA A CONTRACCIÓNFueron utilizadas 2 probetas prismáticas de 25x25x285mm. Curadas en agua a

22 ± 2 °C y los valores de contracción de secado de los morteros se

determinaron de acuerdo con ASTM C-157.

PROFUNDIDAD DE CARBONATACIÓN

Se midieron 90 a días

VALORES DE ENCOGIMIENTO SECANTES

FUNDAMENTO

Ver cómo funcionan diversos materiales con el fin de reducir el uso de recursos

naturales y reciclar.

OBJETIVO

Ver que material reciclado PET sirve mejor de reemplazo del Cemento

Portland Normal (CPN), la escoria granulada de alto horno o la ceniza flotante

para mejorar la resistencia o equilibrar la resistencia sin usar cemento.

2. ¿Qué prueba estadística están usando para comparar los resultados?

Page 3: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

Se realizaron tres grupos de especímenes, uno de Cemento Portland Normal (CPN), otro hecho CPN Y Escoria de alto horno granulada (GBFS) y el tercero hecho con CPN y cenizas volátiles (FA), se realizaron las pruebas y se tabulo los resultados de cada una de las mezclas. En las tablas se muestra que mezcla resulto mejor promediando los resultados de cada una de las tablas.

3. ¿Cuál es la hipótesis nula y cuál es la alternativa?

Hipótesis nula (Ho): Es que no se puede utilizar residuos (PET) para la elaboración de morteros WPLA .

Hipótesis alternativa: El uso de escoria granulada de alto horno o cenizas flotantes en las propiedades de morteros pueden ser reemplazo al 50% o más del cemento para conservar o aumentar su resistencia a flexión y compresión y proporcionar ventajas tanto económicas y ecológicas.

4. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? ¿La muestra tiene el tamaño adecuado?El tamaño de muestra me parece muy pequeño, en cada prueba se toman dos mezclas y de esta manera compara como se comportó el aglutinante que posee.

5. ¿Se acepta o se rechaza la hipótesis nula?Se rechaza porque al utilizar la escoria granulada de alto horno se obtiene que pueda ser utilizado en morteros WPLA hasta 50% de sustitución de cemento para aumentar la resistencia a la compresión. Sin embargo utilizar este material aumenta la profundidad de carbonatación.

Artículo 2

Uso de R-PET tiras para el refuerzo de morteros de cemento

1. ¿Cuáles son las pruebas mecánicas, su fundamento y objetivo?

El objetivo es demostrar que las fibras de R-PET como sustituto parcial de agregados finos y gruesos tiene un efecto significativo como refuerzo de concreto (reducción de peso y aumento de resistencia).

El fundamento de las pruebas consiste en determinar si hay efectos beneficiosos en la utilización de R-PET en muestras de concreto en comparación a muestras controladas de acuerdo a la norma

Page 4: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

Pruebas

Resistencia a los álcalis del R-PET consiste en la medición de la resistencia a la tracción de las tiras de PET antes y después de una solución alcalina a 60 grados centígrados en un tiempo de 5 días .Los resultados se promedian de un total de 6 pruebas una antes del ataque alcalino y otra después.

Elaboración de especímenes de concreto de mortero con proporción 1:1:6 de cemento, cal y arena natural para ser sometidos a pruebas para ponderado de tiras de PET y mortero seco.

La prueba del tercer punto de carga se utilizara como respuesta a la deflexión del mortero. Tomando en cuenta que la primera grieta corresponde con el primer pico de la respuesta de deflexión de carga

2. ¿Qué prueba estadística están usando para comparar los resultados?

Mediante varias pruebas se realiza un promedio para obtener la media y hacer una comparación posterior de medias, donde la hipótesis se comprobara con la teoría de pequeñas muestras.

3. ¿Cuál es la hipótesis nula y cuál es la alternativa?

Hipótesis nula (Ho): El R-PET puede tener efectos de reducción de resistencia, dureza y flexión en los morteros.

Hipótesis alternativa (H): El R-PET puede tener efectos que aumentan la resistencia, dureza y flexión en los morteros.

4. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? ¿Es un tamaño adecuado?

El tamaño de Muestra no es adecuado ya que deberían ser más muestras, sin embargo las pruebas se realizan con muestras según indica las normas citadas en el artículo tomando en cuenta 24 pruebas (7 días y 28 días).

5. ¿Se acepta o se rechaza la hipótesis nula?

Se rechaza la hipótesis nula ya que se pudo observar que la resistencia aumento dependiendo del tiempo de curado del mortero.

Page 5: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

Artículo 3

Material y evaluación de desempeño estructural de fibra de PET reciclado concreto reforzado

1. ¿Cuáles son las pruebas mecánicas, su fundamento y objetivo? Resistencia a la compresión y módulo de elasticidad: Se tienen cilindros de 100-200

mm que se van a ensayar a una edad de 28 días favorecidos con el implemento de fibras de PET las cuales se van a probar en una máquina de ensayo (conocida como UTM). El módulo de elasticidad, aplicable en rangos de esfuerzos de trabajo es de 0 a 40 % del concreto. Se quiere demostrar agregando las fibras de PET mejoran las propiedades mecánicas del concreto (resistencia y elasticidad).

Deformación por contracción de secado (agrietamiento): Se analiza el efecto de la fibra de PET reciclado en la contracción por secado del concreto, la prueba se realiza de acuerdo al estándar de Corea. Las dimensiones de la muestra son de 100 X100X400mm, de forma rectangular con base cuadrada, tras ser fabricados y humedecidos se colocaron en un cuarto de curado con una temperatura 20 +- 1 ° con una humedad de 60 +- 5 %, se retiraron a los 7 días. Se midió la tensión del hormigón en el centro de la superficie de hormigón y la tensión del acero en el centro de la longitud del rectángulo. Se quería comprobar cuanta deformación hace la tensión y con ayuda del PET que las grietas disminuyan.

2. ¿Qué prueba estadística están utilizando para comparar los resultados?Se promedian 3 muestras, para luego tabular los resultados y verificar si mejora la resistencia al colocarle fibras de PET y PP.Se muestra una segunda figura que presenta la resistencia a la compresión y el módulo elástico de la prueba, respectivamente, de 0,5 %, 0,75 % y 1,0 % de fibra fracciones en volumen. No especifica la prueba estadística pero nos muestra tablas con los resultados comparando las que tienen PET y las que no. La prueba estadística usada debe ser una de proporciones para muestras pequeñas.

3. ¿Cuál es la hipótesis nula y cuál la alternativa? Hipótesis nula (Ho): Las propiedades del concreto mezclado con fibras de

PET son iguales o menores que las del concreto ordinario. Hipótesis alternativa: Las propiedades del concreto mezclado con fibras de

PET son mayores que las del concreto ordinario.

Page 6: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

4. ¿De qué tamaño es la muestra? ¿Es adecuado el tamaño de la muestra?El tamaño de prueba es de 3, es muy pequeño.

5. ¿Se acepta o rechaza la hipótesis nula?Se rechaza la hipótesis nula porque las propiedades del concreto mezclado con fibras de PET son mejores que las del concreto convencional.

Articulo 4

La ceniza de cáscara de arroz mezclado con cemento: Evaluación del nivel óptimo de reemplazo para la resistencia y la permeabilidad de propiedades del concreto

1. ¿Cuáles son las pruebas mecánicas, su fundamento y objetivo?

El objetivo de la presente investigación es evaluar la cáscara de arroz hecho en molinos de caldera a residuos quemados como material suplementario para el cemento con referencia a la fuerza y permeabilidad en propiedades de dureza del concreto e identificar el nivel óptimo de reemplazo utilizando 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30% y 35%. Los experimentos se llevaron a cabo en dos fases por procedimientos de ensayo estándar a 1, 3, 7, 28 y a 90 días.

En la primera fase, la composición química, las propiedades físicas, y la caracterización de RHA (Ceniza de Cáscara de Arroz) se llevaron a cabo con cubos de 70.6mm. Esto incluyó la evaluación de la consistencia estándar, tiempo de fraguado inicial y tiempo de fraguado final.

En la segunda fase, se realizaron estudios sobre muestras de 150 mm de diámetro y 300mm de alto de cilindros de concreto. Esto incluyó pruebas sobre la resistencia a compresión, resistencia a la tracción indirecta, capacidad de absorción de agua, resistencia a la penetración de iones cloruro y coeficiente de difusión.

2. ¿Qué prueba estadística están usando para comparar los resultados?

Se muestran tablas con los datos en las que se comparan los resultados. En base con los datos, puede ser viable la utilización para contrastar los resultados.

3. ¿Cuál es la hipótesis nula y cuál es la alternativa?

Page 7: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

La hipótesis nula (Ho): La sustitución de OPC (Cemento Ordinario Portland) con RHA (Ceniza de Cáscara de Arroz) es equivalente o peor que la de OPC sin RHA en cuestiones de las propiedades de resistencia y permeabilidad de concreto.

La hipótesis alternativa: La sustitución de OPC con RHA sea mayor en las propiedades de resistencia y permeabilidad de concreto que la de OPC sin utilizar RHA.

4. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? ¿Es un tamaño adecuado?El tamaño de muestra es de 3, que posteriormente se promediaron para sacar su media, me parece muy pequeño.

5. ¿Se acepta o se rechaza la hipótesis nula?

Se rechaza la hipótesis nula porque la ceniza de cáscara de arroz mejoró las propiedades del Cemento Portland. Demostrando lo siguiente que al alrededor del 35% de reducción hubo en la permeabilidad al agua, cerca 28% de reducción en la difusión de cloruro y un 75% de reducción en cloruro de permeabilidad.

Articulo 5

Resistencia a la corrosión de la ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto

1. ¿Cuáles son las pruebas mecánicas, su fundamento y objetivo? Prueba de resistencia a la compresión: Se llevó a cabo en cubos de concreto de

100X100X100mm donde se remplazó 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% del cemento portland ordinario por ceniza de cascara de arroz. Después de vibrar mecánicamente se sacaron de los moldes a las 24 horas y se probaron a los 7, 14 y 28 días, por cada porcentaje se tomaron 3 muestras y se promediaron, con el fin de comparar sus resistencias y determinar cuál es la cantidad de ceniza de cascara de arroz que podemos remplazar para proporcionar una mayor resistencia al concreto.

Prueba de tracción dividida: Se llevó a cabo en cilindros de concreto de 150mm de diámetro y 300mm de altura con las mismas condiciones de fabricación que los cubos. Se probaron a los 7, 14 y 28 días en una máquina universal, con el fin de determinar su resistencia a la tracción.

Prueba de jalar: Se usaron barras frías retorcidas de 12mm de diámetro y 450mm de longitud con los cubos de concreto de 100X100X100mm para determinar la resistencia de enlace. Los cubos fueron curados por 28 días

Page 8: Resistencia a la corrosion de ceniza de cascara de arroz mezclado con concreto.docx

Trabajo final de Probabilidad y estadísticaJuan Aarón Tezcucano Villegas

25-05-2015

sumergidos completamente en agua limpia y se probó en una máquina universal. La resistencia de unión acero-concreto se calculó a partir de la carga a la cual el deslizamiento era de 0.25mm.

2. ¿Qué prueba estadística están usando para comparar los resultados?

Primero se obtienen el promedio de 3 muestras, para luego tabular los resultados. No se especifica ninguna prueba estadística salvo por una tabla con sus datos y frecuencias en donde se comparan los resultados basándose en el que haya dado mejores resultados únicamente.

3. ¿Cuál es la hipótesis nula y cuál es la alternativa? Hipótesis nula (Ho): El concreto donde se utilizó ceniza de cascara de arroz nos

proporciona peor o igual resistencia a compresión simple que donde no se utilizó.

Hipótesis alternativa: El concreto donde se utilizó la ceniza de cascara de arroz nos da una mayor resistencia a compresión simple, esto para cada caso según sea el porcentaje de ceniza de cascara de arroz utilizado.

4. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? ¿Es un tamaño adecuado?

El tamaño de la muestra en todos los casos es de 3 que posteriormente se promediaron, el tamaño de muestra es muy pequeño.

5. ¿Se acepta o se rechaza la hipótesis nula?

La hipótesis nula se rechaza ya que en base a los resultados el uso de ceniza de cascará de arroz en el cemento mejora sus propiedades mecánicas.