Resistencia de Los Materiales a La Corrosion

download Resistencia de Los Materiales a La Corrosion

of 9

description

analisis critico

Transcript of Resistencia de Los Materiales a La Corrosion

Resistencia de los materiales a la corrosion.(Anlisis crtico)

Bachiller:Andry RodriguezC.I: 22.996.460Cod: 49

Porlamar, julio de 2015.DesarrolloMateriales resistentes a la corrosion. La apreciacin de la resistencia a lacorrosinde los metales y susaleacionesse hace en base a ensayos de laboratorio, con ello se valora cualquier caracterstica del material relacionada por la destruccin qumica desarrollada antes, y despus de la accin del medio a probar.

Es comn que se tome una probeta del material y se someta al medio en cuestin, luego de un tiempo de permanencia, se determina el cambio del peso, si se producen en la probetasaleso compuestos superficiales de fcil desprendimiento el peso ir disminuyendo, pero en caso contrario cuando se forman xidos adherentes y continuos su peso aumentar.

Cuando la corrosin se produce en toda la superficie de la probeta se puede determinar el cambio de peso por unidad de superficie y por hora (gramos/m2/hora), de esta forma, y usando ladensidaddel material, se puede finalmente determinar la velocidad de corrosin en unidades de cambio de dimensiones por ao, que es la unidad mas comn en la que se expresa la corrosin continua (mm/ao).

Para los casos en que la corrosin producida sea por zonas localizadas, el mtodo del peso deja de ser preciso o seguro. En estos casos lo que se hace es medir la profundidad de la corrosin o el cambio de las propiedades mecnicas. Esto ltimo tiene importancia primordial para el caso de la corrosin en la direccin de las facetas de losgranos(corrosin intercristalina).

Resistencia a diversos ambientes AtmosferaLos aceros inoxidables mantienen una apariencia sin cambio sustancial despus de una exposicin prolongada a la atmsfera. Atmosfera marinaEn atmsferas marinas los tipos 301, 302, 303, 304, 321 y 347 pueden desarrollar un manchado superficial disperso de color amarillento. Esta afectacin es reducida en el caso del tipo 309 y es prcticamente eliminada en las aleaciones de tipo 310 y 316 (este ltimo presenta la mejor resistencia). Agua destiladaLos aceros inoxidables austenticos ordinarios prcticamente no son atacados por el agua destilada. Agua domesticaLa exposicin prolongada en agua domstica caliente (60) ha mostrado que el AISI 304 es altamente resistente a la corrosin.Agua salina El comportamiento del acero inoxidable en contacto con sal est determinado por las condiciones de exposicin: donde la velocidad del agua es baja y hay probabilidades que organismos marinos o materias slidas se adhieran a la aleacin, puede esperarse un ataque considerable localizado alrededor o debajo de la materia adherida. Cuando la exposicin se realiza bajo condiciones en donde los organismos u otros materiales slidos no permanecen adheridos a la superficie de la aleacin, el ataque a los austenticos es despreciable. Bajo las condiciones ms adversas de exposicin, las aleaciones que contienen molibdeno (AISI 316 y 317) son superiores a otras composiciones.Sales neutras y alcalinasLos aceros inoxidables austenticos estn prcticamente libres de corrosin por sales neutras y alcalinas. Sales acidasEl comportamiento de los inoxidables en soluciones salinas cidas depender de los cidos liberados por la hidrlisis. Las aleaciones que contienen molibdeno frecuentemente demuestran una ventaja bajo las condiciones ms severas de acidez y temperatura. Acido clorhidricoTodas las concentraciones de cido clorhdrico atacan los aceros inoxidables, porque este cido destruye fcilmente su pasividad. Acido sulfuricoEl inoxidable tipo 316 proporciona un servicio til a temperatura ambiente en concentraciones de cido sulfrico debajo del 20% y arriba de 85%. Entre 20% y 85% el acero inoxidable est sujeto a ataque rpido. Aleaciones conteniendo molibdeno con cobre y silicio, conjuntamente con niveles ms elevados de cromo y nquel, proporcionan resistencia al ataque a temperaturas de alrededor de 50 C. Acido nitricoLos aceros inoxidables austenticos tienen una buena resistencia a la corrosin por el cido ntrico. En todas las concentraciones y prcticamente en todas las temperaturas. Los tipos 304 y 347 son usados comnmente para este cido hasta su punto de ebullicin, para temperaturas mayores se recomiendan los tipos 309 y 310. Acidos fosforicoLos tipos 302 y 304 son satisfactorios con la mayora de las concentraciones a temperatura ambiente.Acido lacticoLos aceros inoxidables austenticos normales son utilizados ampliamente para manejar soluciones de tipo lctico. Para soluciones concentradas calientes se recomienda usar aplicaciones de aleaciones que tengan molibdeno, como los tipos 316 y 317. Corrosion por alimentosLos alimentos que contienen cidos, tales como el actico, ctrico, mlico, tartrico y lctico son procesados en equipos hechos de acero inoxidable tipo 304 316. Donde se aade sal durante el procesamiento de alimentos se recomienda ms el 316.Oro Eloroes unelemento qumicodenmero atmico79, que est ubicado en elgrupo 11de latabla peridica. Es unmetal preciosoblando de color amarillo. Su smbolo esAu(dellatnaurum, brillante amanecer).Es unmetal de transicinblando,brillante,amarillo,pesado,maleableydctil. El oro no reacciona con la mayora de los productos qumicos, pero es sensible y soluble alcianuro, almercurioy alagua regia,cloroy a laleja. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas ydepsitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el ncleo colapsante de las supernovas. Cuando la reaccin de unafusin nuclearcesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el ncleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los ncleos ms ligeros, como por ejemplo elhierro, se fusionan para dar lugar a los metales ms pesados (uranio, oro, etc.),un estudio sugiere que el oro del planeta provino de la colisin de estrellas de neutrones.1Otras teoras apuntan a que el oro se forma degasesy lquidos que se elevan desde laestructura interna de la Tierra, los cuales se trasladan a la superficie a travs de fallas de lacorteza terrestre.2Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son suficientes como para dar lugar a la fusin nuclear de la cual surge el oro.El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuar monedas; se utiliza en lajoyera, laindustriay laelectrnicapor su resistencia a la corrosin. Se ha empleado como smbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de losalquimistasera producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmente est comprobado qumicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constanteAplicacionesDe la produccin mundial de oro el 50% se utiliza enjoyera, el 40% en reservas e inversiones y solo al 10% se le da usos industriales.5El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece alendolo con plata y/ocobre, con lo cual podr tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchasaleacionesse emplean bastante enjoyera, en relacin con el intercambio monetario (para la fabricacin de monedas y comopatrn monetario), comomercanca, en medicina, en alimentos y bebidas, en la industria, en electrnica y en qumica comercial.El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosin, sino tambin por ser ms fcil de trabajar que otros metales y menos costosa su extraccin. Debido a su relativa rareza, comenz a usarse como moneda de cambio y como referencia en las transacciones monetarias internacionales. Hoy por hoy, los pases emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su riqueza, vasepatrn oro.En joyera fina se denomina oro alto o de 18k aqul que tiene 18 partes de oro y 6 de otro metal o metales (75% en oro), oro medio o de 14k al que tiene 14 partes de oro y 10 de otros metales (58,33% en oro) y oro bajo o de 10k al que tiene 10 partes de oro por 14 de otros metales (41,67% en oro). En joyera, el oro de 18k es muy brillante y vistoso, pero es caro y poco resistente; el oro medio es el de ms amplio uso en joyera, ya que es menos caro que el oro de 18k y ms resistente, y el oro de 10k es el ms simple. Debido a su buena conductividad elctrica y resistencia a la corrosin, as como una buena combinacin de propiedades qumicas y fsicas, se comenz a emplear a finales delsiglo XXcomo metal en la industria.En joyera se utilizan diferentes aleaciones de oro alto para obtener diferentes colores, a saber: Oro amarillo = 1000g de oro amarillo contienen 750g de oro, 125g de plata y 125g de cobre. Oro rojo = 1000g de oro rojo contienen 750g de oro y 250g de cobre. Oro rosa = 1000g de oro rosa contienen 750g de oro, 50g de plata y 200g de cobre. Oro blanco= 1000g de oro blanco contienen 750g de oro y 160g de paladio y 90g de plata. Oro gris = 1000g de oro gris contienen 750g de oro, alrededor de 150g de nquel y 100g de cobre. Oro verde = 1000g de oro verde contienen 750g de oro y 250g de plata. Oro azul= 1000g de oro azul contienen 750g de oro y 250g de hierro.Cabe mencionar que el color que se obtiene, excepto en oro blanco, es predominantemente amarillo, es decir, el oro verde no es verde, sino amarillo con una tonalidad verdosa.CromoElcromoes unelemento qumicodenmero atmico24 que se encuentra en el grupo 6 de latabla peridica de los elementos. Su smbolo esCr. Es unmetalque se emplea especialmente enmetalurgia. Su nombre "cromo" (derivado del griegochroma, "color") se debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.

CaracteristicasEl cromo es unmetal de transicinduro, frgil, gris acerado y brillante. Es muy resistente frente a lacorrosin.Suestado de oxidacinms alto es el +6, aunque estos compuestos son muy oxidantes. Los estados de oxidacin +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los estados ms estables son +2 y +3. Tambin es posible obtener compuestos en los que el cromo est presente en estados de oxidacin ms bajos, pero son bastante raros.Aplicaciones El cromo se utiliza principalmente enmetalurgiapara aportar resistencia a lacorrosiny un acabado brillante. Enaleaciones, por ejemplo, elacero inoxidablees aquel que contiene ms de un 12% en cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de concentracin. Adems tiene un efecto alfgeno, es decir, abre el campo de laferritay lo fija. En procesos decromado(depositar una capa protectora medianteelectrodeposicin). Tambin se utiliza en elanodizadodelaluminio. Enpinturascromadas como tratamiento antioxidante Sus cromatos (cromato de plomo) y xidos (xido de cromo IIIo verde de cromo) se emplean en colorantes y pinturas. En general, sus sales se emplean, debido a sus variados colores, comomordientes. El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es un reactivo qumico que se emplea en la limpieza de material de vidrio de laboratorio y, enanlisis volumtricos, como agente valorante. Es comn el uso del cromo y de alguno de sus xidos comocatalizadores, por ejemplo, en la sntesis deamonaco(NH3). El mineralcromita(Cr2O3FeO) se emplea en moldes para la fabricacin de ladrillos (en general, para fabricar materiales refractarios). Con todo, una buena parte de la cromita consumida se emplea para obtener cromo o en aleaciones. En elcurtidodelcueroes frecuente emplear el denominado "curtido al cromo" en el que se emplea hidroxisulfato de cromo (III) (Cr(OH)(SO4)). Para preservar la madera se suelen utilizar sustancias qumicas que se fijan a la madera protegindola. Entre estas sustancias se emplea xido de cromo (VI) (CrO3). Cuando en elcorindn(-Al2O3) se sustituyen algunos iones de aluminio por iones de cromo se obtiene elrub; esta gema se puede emplear, por ejemplo, enlseres. El dixido de cromo (CrO2) se emplea para fabricar las cintas magnticas empleadas en lascasetes, dando mejores resultados que con xido de hierro (III) (Fe2O3) debido a que presentan una mayorcoercitividad.CobreElcobre(dellatncuprum, y ste delgriegokypros),5cuyo smbolo esCu, es elelemento qumicodenmero atmico29. Se trata de unmetal de transicinde color rojizo ybrillometlico que, junto con laplatay eloro, forma parte de la llamadafamilia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo despus de la plata). Gracias a su altaconductividad elctrica,ductilidadymaleabilidad, se ha convertido en el material ms utilizado para fabricarcables elctricosy otros componenteselctricosyelectrnicos.El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecnicas, aunque tienen una conductividad elctrica menor. Las ms importantes son conocidas con el nombre debroncesylatones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puedereciclarun nmero casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecnicas.Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en laprehistoria. El cobre y su aleacin con elestao, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamadoEdad del CobreyEdad del Broncea dos periodos de la Antigedad. Aunque su uso perdi importancia relativa con el desarrollo de lasiderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos comomonedas,campanasycaones. A partir delsiglo XIX, concretamente de la invencin delgenerador elctricoen1831porFaraday, el cobre se convirti de nuevo en un metal estratgico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones elctricas.