Resistencias

5
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO NOMBRE: Cristhian FajardoFECHA: 30 - 10 - 2014 CURSO: 3 ro “B” EIE-CRI CODIGO: 577 LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN RESITENCIAS FIJAS Las resistencias fijas son aquellas en las que el valor en ohmios que posee es fijo y se define al fabricarlas. Se pueden clasificar en resistencias de usos generales, y en resistencias de alta estabilidad. Se fabrican utilizando una mezcla de carbón, mineral en polvo y resina aglomerante; a éstas se las llama resistencias de composición. Características más importantes son: Pequeño tamaño, soportan hasta 3W de potencia máxima, tolerancias altas (5%, 10% y 20%), amplio rango de valores y mala estabilidad de temperatura. RESISTENCIAS VARIABLES DE TEMPERATURA Las resistencias variables de temperatura son un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un gran cambio en la resistencia eléctrica cuando está sujeto a pequeños cambios en temperatura. Se trata de un dispositivo semiconductor de dos terminales, relativamente sencillo, compuesto de óxidos metálicos como manganeso, níquel, cobalto, cobre, hierro o titanio. RESISTENCIAS VARIABLES DE TENSION Es un tipo de resistencia variable sensible a la tensión. Es común que tenga forma de "lenteja" que recuerda bastante a cierto tipo de condensadores. Su característica principal es que apenas deja pasar la corriente hasta que el voltaje supera un valor umbral (voltaje de disparo). En este caso el varistor reduce drásticamente su resistencia y presenta una alta conductividad. La transición entre la

description

Clasificacion de las resistencias

Transcript of Resistencias

Page 1: Resistencias

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Cristhian Fajardo FECHA: 30 - 10 - 2014CURSO: 3ro “B” EIE-CRI CODIGO: 577

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN

RESITENCIAS FIJAS

Las resistencias fijas son aquellas en las que el valor en ohmios que posee es fijo y se define al fabricarlas. Se pueden clasificar en resistencias de usos generales, y en resistencias de alta estabilidad. Se fabrican utilizando una mezcla de carbón, mineral en polvo y resina aglomerante; a éstas se las llama resistencias de composición.

Características más importantes son: Pequeño tamaño, soportan hasta 3W de potencia máxima, tolerancias altas (5%, 10% y 20%), amplio rango de valores y mala estabilidad de temperatura.

RESISTENCIAS VARIABLES DE TEMPERATURA

Las resistencias variables de temperatura son un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un gran cambio en la resistencia eléctrica cuando está sujeto a

pequeños cambios en temperatura. Se trata de un dispositivo semiconductor de dos terminales, relativamente sencillo, compuesto de óxidos metálicos como manganeso, níquel, cobalto, cobre, hierro o titanio.

RESISTENCIAS VARIABLES DE TENSION

Es un tipo de resistencia variable sensible a la tensión. Es común que tenga forma de "lenteja" que recuerda bastante a cierto tipo de condensadores. Su característica principal es que apenas deja pasar la corriente hasta que el voltaje supera un valor umbral (voltaje de disparo). En este caso el varistor reduce drásticamente su resistencia y presenta una alta

conductividad. La transición entre la condición no conductora y conductora no es progresiva sino brusca, repentina, una vez alcanzada esa tensión de disparo. Se fabrican varistores con distintas tensiones de disparo a fin de poder ser utilizados en aplicaciones diversas.

RESISTENCIAS VARIABLES DE CAMPO MAGNETICO

Las resistencias dependientes de campo magnético se llaman también placas de campo. Al aumentar la inducción magnética crece el valor de la resistencia. Este comportamiento puede explicarse mediante el efecto de

un campo magnético sobre los electrones. El campo magnético empuja hacia un lado los electrones en su trayectoria a través de la resistencia, con lo que recorren un camino más largo que cuando no había campo magnético. Como

Page 2: Resistencias

un camino más largo se traduce en un conductor de mayor longitud, la resistencia también aumenta. Las placas de campo se utilizan como conmutadores sin contactos y para medir campos magnéticos.

RESISTENCIA BOBINADA

Una resistencia de alambre bobinado es una resistencia fabricada con una alambre conductor de una resistividad (resistencia específica) alta. Este alambre es de una aleación especial y está arrollado sobre un soporte de un tubo de material refractario

como la cerámica, porcelana, etc. El valor de la resistencia bobinada queda determinado por la sección transversal del alambre, su longitud y la resistencia específica de la aleación de éste. Las resistencias bobinadas se utilizan cuando la potencia que deben de disipar es muy alta. Una vez que la resistencia ha sido construida generalmente se recubre con una capa de esmalte vitrificado. Este tipo de resistencia se puede comparar con el filamento de una lámpara incandescente, donde la potencia se transforma en calor (En una lámpara incandescente, esta potencia se transforma parte en luz y parte en calor)

Las resistencias bobinadas por lo general pueden disipar potencias que van desde los 5 watts (vatios) hasta los 100 watts o más. En el diagrama se puede observar el tubo refractario en color azul y los hilos a alambres que lo rodean. Los puntos negros representan los alambres que entran y salen de la pantalla formando como una bobina o resorte muy ajustado alrededor del tubo

RESISTENCIAS FIJAS

Son las que presentan un valor óhmico que no podemos modificar. En electrónica se trabaja con resistencias mucho más pequeñas que, al oponerse al paso de la corriente, limitan el valor de la intensidad que pasa por el circuito. Las resistencias, tanto en electricidad como en electrónica, se pueden representar de dos formas, ambas igualmente válidas:

El valor de la resistencia se mide en ohmios (Ω). Cuantos más ohmios, más se opone la resistencia al paso de la corriente y más baja es esta última. Como en electrónica se trabaja a veces con resistencias muy altas, pueden emplearse múltiplos kΩ, que equivale a mil ohmios.

RESISTENCIA DE PELICULA

Las resistencias de película se clasifican en resistencias de película de carbón y metálicas.

RESISTORES DE PELÍCULA DE CARBÓN

Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2 watts. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una película de carbón tal como se aprecia en la figura.

Page 3: Resistencias

RESISTENCIAS DE PELÍCULA METÁLICA

Este tipo de resistor es el que mayoritariamente se fabrica hoy día, con unas características de ruido y estabilidad mejoradas con respecto a todas las anteriores. Tienen un

coeficiente de temperatura muy pequeño, del orden de 50 ppm/°C (partes por millón y grado Centígrado). También soportan mejor el paso del tiempo, permaneciendo su valor en ohmios durante un mayor período de tiempo. Se fabrican este tipo de resistores de hasta 2 watts de potencia, y con tolerancias del 1% como tipo estándar.

RESISTENCIAS GRUESAS

Las resistencias chip de película gruesa se fabrican mediante la serigrafía en pasta resistiva sobre un sustrato cerámico (alúmina). El valor de la resistencia se obtiene por sinterizado. Las

terminales de conexión de estas resistencias son dos pequeñas láminas, metalizadas en forma de U, que se disponen firmemente en cada uno de sus extremos. Estas resistencias, con forma paralelepípedo rectangular, fabrican en dos tamaños: 2x1.25x0.5 mm, 3.2x1.6x0.6 mm. Los valores óhmicos se encuentran entre 10 Ω y 10 MΩ y tolerancias de 2, 5 y 10%. La potencia máxima de disipación a 70 ºC es de 63 mW para las más pequeñas, y de 250 mW para las de dimensiones mayores.

RESISTENCIAS DELAGADAS

Se construyen depositando sobre un soporte cilíndrico aislante una fina película metálica. Se consiguen así valores elevados de la resistencia a causa de la delgadez de la película. A causa de la dificultad de para conseguir películas uniformes, no es posible regular los valores de las resistencias con la precisión que se obtiene en el caso de las resistencias bobinadas. En

cambio, las resistencias de películas delgadas están exentas de los molestos efectos de inductancia presentes en las bobinadas, lo cual es importante en los circuitos de alta frecuencia. También son corrientes resistencias de película delgada fabricadas con materiales no metálicos, particularmente con gránulos de carbono finamente divididos. El carbono tiene de por si una resistividad elevada, así como los puntos de contacto entre los gránulos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.diarioelectronicohoy.com/resistencia-de-pelicula-gruesa-miniatura/ http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/

quincena4/4q2_contenidos_2a.htm https://lennyvpg.wordpress.com/2009/01/06/el-varistor-resistencia-variable-

dependiente-de-tension/ http://www.lcardaba.com/articles/R_tipos/R_tipos.htm http://www.unicrom.com/Tut_resistencias-bobinadas.asp Electrónica Científicos fundamental párr