Resolución de problemas

12
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCCIÓN EXPOSITORES: DAVID A. MAMANI QUISPE BEATRIZ CHOQUEHUANCA ALI

Transcript of Resolución de problemas

Page 1: Resolución de problemas

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCCIÓN

EXPOSITORES: DAVID A. MAMANI QUISPE

BEATRIZ CHOQUEHUANCA ALI

Page 2: Resolución de problemas

EL PROBLEMA DE RESOLVER PROBLEMAS

Un intento perimido: resolver problemas nuevos con soluciones viejas

Encontrar una solución a los problemas consistía muchas veces en “normalizarlos”, es decir tratarlo en dar soluciones según las normas y lógicas.

Confundir los síntomas con los problemasconfundir un problema real con situaciones contingentes que pueden causar soluciones de reacciones negativas

Frente a un problema, aplicar sin más una solución ya elaborada Una solución que no esté relacionada con las causas puede generar nuevos

problemas Aplicar a todo tipo de problemas la misma solución. No existe innovación de estrategias de solución. Dar soluciones singulares a problemas generales

Una solución que no esté relacionada con las causas puede generar nuevos problemas

Suponer que sólo existe una solución al problema. Comprender el problema: seleccionar los indicadores que lo registran objetivamente, delimitar su manifestación, estudiar su “historia”, analizar y sintetizar sus causas.

Page 3: Resolución de problemas

Estilos y actitudes que traban la resolución de problemas:

Trabajar permanentemente sobre los síntomas.Temerle a los problemas.Despreciar los problemas.Tomar decisiones sin reflexionar, sin comprender qué ocurre.Suponer y no analizar las causas.Falta de claridad de metas.Analizar y no implementar soluciones.

La competencia de resolver problemas

La resolución de problemas es una competencia fundamental de los equipos de gestión:

• posibilita el mejoramiento continuo de las instituciones,• es una estrategia que desafía las soluciones conocidas,• es una estrategia que posibilita “ver de nuevo”,• es una metodología para la acción,

Page 4: Resolución de problemas

Toma de decisionesResolución de

problemasy

• Definir los objetivos y los propósitos de la decisión.

• Reunir los hechos y la información necesarios para tomar la decisión.

• Determinar los cursos de acción alternativos disponibles.

• Considerar las ventajas y desventajas de cada alternativa y elegir la más apropiada.

La toma de decisiones, es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas.

El proceso decisorio

Ejemplo: El pensamiento paralelo es un aspecto de la toma de decisiones que puede ser útil en la creación de soluciones innovadoras.

¿QUÉ ES RESOLUCIÓN? Es el acto y el resultado de resolver.

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Es una dificultad, un contratiempo o un inconveniente.

El concepto de RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS está vinculado al procedimiento que permite solucionar una complicación. La noción puede referirse a todo el PROCESO o a su fase final, cuando el problema efectivamente se resuelve.

Page 5: Resolución de problemas

La METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS es develar “qué hacer” y no solamente trabajar sobre los “cómo hacer”. La resolución de problemas es una competencia primordial de la gestión estratégica del campo educativo

Explicar el problema.

Identificar el problema.

UNA METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN EN SIETE ETAPAS

Mediante los instrumentos de diagnostico

FODA, ESPINA DE PESCADO, ARBOL DE PROBLEMA, SODA, MECA, SANEBA

ISTRUMENTOS DE ANALISIS DE PROBLEMAS

Estudiar y caracterizar elproblema.

Recuperar el horizonte deintervención.

• Relevamiento de datos e Indicadores cuantitativos y cualitativos sobre la situación.• Comparación con la situación en otras regiones y provincias.

• Redacción de un informe sintético.

• Identificación de los objetivos estratégicos de política educativa que son afectados.• Formulación de un breve detalle acerca de cuál sería la situación ideal luego de la intervención.

Page 6: Resolución de problemas

3. IDEAR ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN

Implica la remuneración y el examen de todas las diferentes formas para solucionar un problema y un análisis del impacto tanto positivo como negativo de cada solución alternativa.

Page 7: Resolución de problemas

ENTRE LAS TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS PARA IDEAR SOLUCIONESPUEDEN IDENTIFICARSE:

“Lluvia de ideas”. El “sistema ideal”. La analogía. La matriz FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades, amenazas). Lista de acciones y decisiones para cada ámbito del problema o para cada tipo de

población afectada por el problema

Page 8: Resolución de problemas

POSIBLES ESTRATEGIAS PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Aproximación al problema

Profundización en el problema

Ubicación del problema

Selección y aplicación de una estrategia de trabajo

Presentación y valoración

Analizar y comprender el problema

Diseñar y plantear solución

Explorar soluciones Verificar soluciones

Identificación de problemas

Definición y presentación de problemas

Elaboración del posible estrategia

Actuación fundada en esa estrategia

Logros, observación, evaluación de los efectos de actividad.

POLYA

IDEAL

APORTE PROPIO

Page 9: Resolución de problemas

4. DECIDIR LA ESTRATEGIA

Este paso consiste en el proceso de seleccionar las mejor o mejores soluciones alternativas del grupo de soluciones de problemas que hemos encontrado

La mejor alternativa se determina con base no solamente en su eficiencia o porque es la solución más rápida sino demás en consideración de factores tales como el presupuesto y tiempo disponible la situación económica, la capacidad del personal para ejecutarla

Page 10: Resolución de problemas

5. Diseñar la intervención

El diseño de la intervención es la programación cuidadosa y minuciosa de todas las acciones, roles, recursos, decisiones auxiliares, plazos, instrumentos, métodos y asesoramientos necesarios para llevar adelante el proceso de mejoramiento.

Page 11: Resolución de problemas

6. Desarrollar la intervención

. El acento en la primera fase ha sido puesto en comprensión del problema en toda su complejidad; hemos distinguido entre síntomas y causas, y entre causas próximas y causas remotas.

Page 12: Resolución de problemas

6. Desarrollar la intervención

. El acento en la primera fase ha sido puesto en comprensión del problema en toda su complejidad; hemos distinguido entre síntomas y causas, y entre causas próximas y causas remotas.