Resolucion de Problemas

3
PORTAFOLIO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS Profesora: juanita Marisol palma Lozada Alumna. Christian Marisol Ortiz Ojeda

description

ensayo general

Transcript of Resolucion de Problemas

Page 1: Resolucion de Problemas

portafolio de resolucion de problemas

Profesora: juanita Marisol palma Lozada

Alumna. Christian Marisol Ortiz Ojeda

Page 2: Resolucion de Problemas

Resolución de problemas

Introducción

Este módulo está destinado a la introducción a la materia de Resolución Estratégica de Problemas, además del planteamiento de estrategias específicas para la solución de problemas basados en la aplicación de un procedimiento general para la solución de cualquier problema, este módulo 1.1 se basa en el enfoque de aprender haciendo y construyendo, aprender a aprender, con una visión sistemática, humana e integral de la persona, el aprendizaje y la vida así como en la siguiente unidad. Pudimos percibir que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos o cuantitativos

Los datos de un problema se expresan en términos de variables, de los valores de estas, o de las características de los objetos o situaciones involucradas. Los datos siempre provienen de variables durante la unidad 2.2 trataremos problemas de características, procedimientos de resolución entre otros. La estrategia de solución de problemas no es llegar directamente a la respuesta del problema sino más bien seguir un procedimiento que nos lleve a la misma pero de una forma segura sin ningún error.

El documento elaborado en donde se compila un resumen de todo el proceso con académico del Módulo 3.2 y 3.3 de resolución de Problemas” corresponde a un requisito que el programa de educación sugiere para todas las materias, por cuanto tiene una valoración en la evaluación final. Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales pueden definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada ¨tabla lógica¨

Conclusión

Durante mi aprendizaje con los temas de mirada directa e indirecta pude percibir cosas que antes mis sentidos no podían apreciar y los diferentes factores de inteligencia me brindaron un nuevo conocimientos que pondré en práctica en mi vida personal y laboral . Esta lección me ayudo a identificar correctamente las características de los problemas a partir de variables cuantitativas y cualitativas tomando en cuenta que presentan una interrogante e información suficiente e insuficiente. El aprendizaje de las características no solamente se refiere a las normas que deben poseer los problemas sino también a los tipos y por ende nos proporciona nueva información incrementando nuestra creatividad y habilidad del

Page 3: Resolucion de Problemas

pensamiento para elaborar un problema con su respectiva solución. Es más fácil saber cómo resolver un problema sabiendo en primer lugar que es un problema, de qué tipo es el problema y conociendo sus variables y características. Al final de la siguiente unidad 3.2 La representación para resolver los problemas de tablas lógicas es en dos dimensiones.

Las tablas lógicas no permiten totalización de columnas o filas, pero tienen la exclusión mutua que se da entre los valores de una misma fila o columna.

Necesita de concentración y un análisis del problema, para poder realizar la resolución del enunciado. Por lo que mi aprendizaje en esta materia me ayudo a analizar de forma más razonable la estructura del problema para así llegar a encontrar su solución.