Resolución No. 044 de 2014

8
VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN N° 044 28 de Febrero de 2014 “Por la cual se define el Reglamento de Inscripción y Admisión para el Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA” La VICERRECTORA ACADÉMICA (E) de la Universidad del Valle, en uso de sus atribuciones y en especial de las que le confiere el Artículo 6o del Acuerdo 007 del 19 de noviembre de 1996, emanada del Consejo Superior y CONSIDERANDO: 1. Que el Acuerdo 007 del 16 de noviembre de 1996 del Consejo Superior en su Artículo 6o establece que cada Programa de Posgrado debe definir su propio reglamento de admisiones y presentarlo a la Vicerrectoría Académica para su aprobación. 2. Que mediante la Resolución 2419 del 13 de julio de 1998, el Ministerio de Educación Nacional aprobó el Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA de la Universidad del Valle. 3. Que mediante la Resolución 090 del 16 de noviembre de 1999 del Consejo de Facultad se establecieron los criterios, mecanismos y procedimientos para avalar áreas de Énfasis y grupos de Investigación del Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERIA 4. Que el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 en su Artículo 6o establece que las instituciones de educación superior deben presentar la información y documentación que permita verificar la existencia de mecanismos y criterios claramente definidos para la selección y evaluación de los aspirantes que ingresan a los Programas Académicos. 5. Que mediante la Resolución 117 del 14 de Octubre de 2010, el Consejo Académico actualizó las áreas de énfasis y modificó el currículo del Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA 6. Que mediante la Resolución 078 del 26 de noviembre de 2010, el Consejo Superior actualizó las áreas de énfasis del Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA 7. Que mediante Resolución 3829 del 11 de mayo de 2011, el Ministerio de Educación Nacional - MEN renovó el Registro Calificado al Programa Académico DOCTORADO EN INGENIERÍA con las siguientes áreas de énfasis: Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ingeniería Industrial y Mecánica de Sólidos.

description

VICERRECTORIA ACADEMICA RESOLUCIÓN N° 044 del 28 de febrero de 2014 “Por la cual se define el Reglamento de Inscripción y Admisión para el Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA”

Transcript of Resolución No. 044 de 2014

Page 1: Resolución No. 044 de 2014

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

RESOLUCIÓN N° 04428 de Febrero de 2014

“Por la cual se define el Reglamento de Inscripción y Admisión para el Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA”

La VICERRECTORA ACADÉMICA (E) de la Universidad del Valle, en uso de sus atribuciones y en especial de las que le confiere el Artículo 6o del Acuerdo 007 del 19 de noviembre de 1996, emanada del Consejo Superior y

C O N S I D E R A N D O :

1. Que el Acuerdo 007 del 16 de noviembre de 1996 del Consejo Superior en su Artículo 6o establece que cada Programa de Posgrado debe definir su propio reglamento de admisiones y presentarlo a la Vicerrectoría Académica para su aprobación.

2. Que mediante la Resolución 2419 del 13 de julio de 1998, el Ministerio de Educación Nacional aprobó el Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA de la Universidad del Valle.

3. Que mediante la Resolución 090 del 16 de noviembre de 1999 del Consejo de Facultad se establecieron los criterios, mecanismos y procedimientos para avalar áreas de Énfasis y grupos de Investigación del Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERIA

4. Que el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 en su Artículo 6o establece que las instituciones de educación superior deben presentar la información y documentación que permita verificar la existencia de mecanismos y criterios claramente definidos para la selección y evaluación de los aspirantes que ingresan a los Programas Académicos.

5. Que mediante la Resolución 117 del 14 de Octubre de 2010, el Consejo Académico actualizó las áreas de énfasis y modificó el currículo del Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA

6. Que mediante la Resolución 078 del 26 de noviembre de 2010, el Consejo Superior actualizó las áreas de énfasis del Programa Académico de DOCTORADO EN INGENIERÍA

7. Que mediante Resolución 3829 del 11 de mayo de 2011, el Ministerio de Educación Nacional - MEN renovó el Registro Calificado al Programa Académico DOCTORADO EN INGENIERÍA con las siguientes áreas de énfasis: Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Computación, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ingeniería Industrial y Mecánica de Sólidos.

Page 2: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.2VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

8. Que es política y requisito de la Universidad la revisión y actualización permanente de los Programas Académicos y sus procesos académicos por parte de las Unidades Académicas.

9. Que el Consejo de Facultad, en su sesión del 11 de febrero de 2014, avaló la propuesta de Reglamento de Inscripción y Admisión para el DOCTORADO EN INGENIERÍA elaborada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Ingeniería.

R E S U E L V E :

ARTÍCULO 1o. Aprobar el siguiente Reglamento de Inscripción y Admisión al Programa Académico de Doctorado en Ingeniería, adscrito a la Facultad de Ingeniería.

CONVOCATORIA, CUPOS, INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE ASPIRANTES

ARTÍCULO 2o. En cada período académico el Comité de Posgrados de cada área de énfasis del Doctorado en Ingeniería, presentará para análisis y aval del Comité de Posgrados de la Facultad de Ingeniería la propuesta y sustentación de oferta y cupos.

Una vez aprobada la oferta y cupos por el Consejo de Facultad, se remite a la Vicerrectoría Académica para la presentación y aprobación del Consejo Académico.

El Calendario Académico es expedido por Resolución de la Vicerrectoría Académica.

PARÁGRAFO 1o: El número máximo de cupos ofrecidos no puede exceder los registrados por el Programa Académico en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - SACES.

ARTÍCULO 3o. Una vez aprobada la oferta académica y cupos mediante Resolución del Consejo Académico, la Universidad pública la convocatoria en la página Web del Área Admisiones, la cual incluye:

• Requisitos de inscripción

• Criterios de selección

• Calendario del proceso de inscripción y admisión

• La oferta de cupos estableciendo el mínimo y el máximo para cada área de énfasis

PARÁGRAFO 1o. A través de un medio local, se publicarán los Programas Académicos ofrecidos con su Registro SNIES y se indicará además que en la página Web del Área de Admisiones puede ampliar información.

Page 3: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.3VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

ARTÍCULO 4o. El PROCESO DE INSCRIPCIÓN para aspirantes a las áreas de énfasisdel Doctorado en Ingeniería, tanto nacionales corno extranjeros, contempla los siguientespasos:

a. Adquirir la clave de acceso al sistema de Admisiones y Registro Académico de la Universidad del Valle en las fechas establecidas en el calendario académico, previa cancelación del valor de esta clave en la entidad financiera que defina la Universidad.

b. Diligenciar el formulario de inscripción vía Web, ingresando con la clave de acceso a la página http://admisiones.univalle.edu.co en las fechas establecidas en el calendario académico.

c. Cancelar el valor por concepto de los Derechos de Inscripción en la cuantía vigente para el período en que realiza la inscripción, en la cuenta bancaria definida por la Universidad, incluyendo en la referencia el código del área de énfasis del Programa de Doctorado en Ingeniería al que se inscribe el postulante.

d. Cumplir con los requisitos específicos establecidos en la convocatoria para el programa académico al que se está inscribiendo.

e. Entregar en la Coordinación del área de énfasis a la que se postula, en las fechas establecidas en el calendario académico para el periodo en el cual se inscribe, los siguientes documentos:

DOCUMENTOS NACIONALES EXTRANJEROS

1. Documento de identidad

Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%

Fotocopia de la cédula de extranjería vigente ampliada al 150%, para extranjeros residentes en Colombia.Fotocopia de la primera página del pasaporte ampliada al 150%, para extranjeros no residentes en Colombia

2.Títuloprofesional

Fotocopia del Título de Pregrado y el Acta de Grado otorgado por una Institución de Educación Superior - IES oficialmente reconocida de acuerdo con las normas legales vigentes nacionales

Fotocopia del Título de pregrado y el Acta de Grado o su equivalente, otorgado por una Universidad extranjera legalmente reconocida

3.Título (s) de Posgrado

Fotocopia del Título de Posgrado y el Acta de Grado (para quienes lo hayan realizado) otorgado por una IES oficialmente reconocida de acuerdo con las normas legales vigentes nacionales

Fotocopia del Título de Posgrado y el Acta de Grado (para quienes lo hayan realizado) o su equivalente otorgado por una Universidad extranjera legalmente reconocida

4.Calificaciones de Pregrado

Fotocopia del certificado original de las calificaciones de pregrado con promedio ponderado acumulado indicando valor mínimo y máximo del sistema de notas. Aquellos estudiantes que hayan realizado estudios a nivel de posgrado en área afín al área de énfasis al cual se postula, deben incluir las correspondientes certificaciones y notas

Fotocopia del certificado original de las calificaciones de pregrado con promedio ponderado acumulado indicando valor mínimo y máximo del sistema de notas. Aquellos estudiantes que hayan realizado estudios a nivel de posgrado en área afín al área de énfasis al cual se postula, deben incluir las correspondientes certificaciones y notas

Page 4: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.4VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

DOCUMENTOS NACIONALES EXTRANJEROS5. Carta de compromiso del aspirante

Carta confirmando la disponibilidad de tiempo completo para dedicarse a sus estudios de posgrado

Carta confirmando la disponibilidad de tiempo completo para dedicarse a sus estudios de posgrado

6. Idea de propuesta de investigación

Texto en el que el aspirante presenta de manera concisa la idea de investigación que adelantará en el doctorado (máximo 2500 palabras excluyendo referencias bibliográficas). Este deberá incluir el título tentativo, el planteamiento del problema que permita evidenciar una revisión básica del estado del arte, el objetivo general y los pasos metodológicos y/o técnicas que potencialmente serían utilizadas para la consecución de sus objetivos

Texto en el que el aspirante presenta de manera concisa la idea de investigación que adelantará en el doctorado (máximo 2500 palabras excluyendo referencias bibliográficas). Este deberá incluir el título tentativo, el planteamiento del problema que permita evidenciar una revisión básica del estado del arte, el objetivo general y los pasos metodológicos y/o técnicas que potencialmente serían utilizadas para la consecución de sus objetivos

7. Aval Grupo de Investigación

Carta de aceptación de un profesor (con formación doctoral) perteneciente a uno de los grupos de investigación avalados por el programa de Doctorado en Ingeniería para recibir estudiantes en el área de énfasis a la que se postula el aspirante

Carta de aceptación de un profesor (con formación doctoral) perteneciente a uno de los grupos de investigación avalados por el programa de Doctorado en Ingeniería para recibir estudiantes en el área de énfasis a la que se postula el aspirante

8. Cartas de recomendación

Dos (2) cartas de recomendación que precisen las fortalezas académicas y/o profesionales del aspirante (quien las otorgue debe tener título de doctorado y preferiblemente haber tenido relación docente con el aspirante)

Dos (2) cartas de recomendación que precisen las fortalezas académicas y/o profesionales del aspirante (quien las otorgue debe tener título de doctorado y preferiblemente haber tenido relación docente con el aspirante)

9. Hoja de vida

Hoja de vida actualizada con los soportes respectivos indicando experiencia docente, investigativa y/o industrial (institución, tiempo y jefe inmediato) y publicaciones (si las tiene)

Hoja de vida actualizada con los soportes respectivos indicando experiencia docente, investigativa y/o industrial (institución, tiempo y jefe inmediato) y publicaciones (si las tiene)

10. CvLAC Hoja de vida ingresada y actualizada en el Sistema Scienti Colciencias (CvLAC) No aplica

11. FotografíasTres (3) fotografías recientes en tamaño 3 x 4 cm, fondo azul claro, tomada de frente

Tres (3) fotografías recientes en tamaño 3 x 4 cm, fondo azul claro, tomada de frente

12. Constancia de inscripción

Copia de la constancia de inscripción que le generó el sistema al terminar de diligenciar el formulario vía web

Copia de la constancia de inscripción que le generó el sistema al terminar de diligenciar el formulario vía web

13. Recibo de pago

Copia original del recibo de pago por los derechos de inscripción cancelado

Copia original del recibo de pago por los derechos de inscripción cancelado

14. Proficiencia en idioma español No aplica

Acreditar proficiencia en idioma español cuando la lengua materna del estudiante sea diferente a este idioma

PARÁGRAFO 1o. Si el aspirante nacional o extranjero obtuvo su título de pregrado en una Universidad extranjera, el diploma de profesional, el acta de grado y las calificaciones deben ser apostillados/legalizados en la entidad competente en el país de origen en el cual se emitió el documento o quien haga sus veces. Si está ejerciendo su profesión en

Page 5: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.5VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

Colombia, debe presentar la Resolución de convalidación del título expedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

PARÁGRAFO 2o. Los aspirantes nacionales y extranjeros deben consultar en la secretaría del área de énfasis del Doctorado de Ingeniería de su interés, sobre otras orientaciones y/o requerimientos adicionales.

PARÁGRAFO 3o. Los aspirantes extranjeros admitidos deberán presentar la visa de estudiante de acuerdo con las normas vigentes de Migración Colombia o quien haga sus veces y fotocopia de la cédula de extranjería vigente. Sin estos requisitos no podrán matricularse.

PARÁGRAFO 4o. Si los documentos a presentar se encuentran en idioma distinto al español, deberán ser traducidos. Dichas traducciones deben realizarse por un traductor de la lista oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. La firma del traductor deberá apostillarse por dicho Ministerio.

PARÁGRAFO 5o. El programa de posgrado utilizará una escala de conversión de notas (1 a 5), cuando la escala de notas presentadas sea diferente a la utilizada en la Universidad del Valle.

PARÁGRAFO 6o. La información que suministre el aspirante en el proceso de registro de la inscripción debe ser completa, exacta, verídica, de su absoluta responsabilidad y bajo la gravedad de juramento y sólo será usada por la Universidad con fines académicos.

PARÁGRAFO 7o. El aspirante que en su inscripción omita información, consigne información falsa, incurra en fraude en la documentación requerida para la admisión, será sancionado con la pérdida del derecho de inscripción a todos los programas académicos de posgrado que ofrezca la Universidad y no podrá ser admitido en un plazo de cinco (5) años contados desde el momento en que cometa la falta, sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar.

PARÁGRAFO 8o. El aspirante al Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle que haya sido retirado anteriormente por bajo rendimiento académico de alguna de sus áreas de énfasis, no podrá solicitar inscripción al mismo programa en ninguna de las áreas de énfasis.

PARÁGRAFO 9o. El realizar la consignación por el valor de los derechos de inscripción y de formalizar la inscripción se considera una plena aceptación por parte del aspirante, de todas las condiciones y requisitos contemplados en este reglamento y de las normas y disposiciones internas que la Universidad establece para el proceso de admisión.

ARTÍCULO 5o. LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES del Programa de Doctorado en Ingeniería, estará a cargo del Comité de Posgrados de cada área de énfasis, quien la realizará de acuerdo con los criterios y valoraciones que se relacionan a continuación:

Page 6: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.6VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

CRITERIO VALORACION(PUNTOS)

Hoja de vida 20Calificaciones de pregrado 10Cartas aval + Idea de propuesta 35

Entrevista 35TOTAL 100

PARÁGRAFO 1°. Para pasar a entrevista, el aspirante deberá haber alcanzado al menos un puntaje de 50 puntos en la suma de los criterios hoja de vida, calificaciones de pregrado y cartas de aval más idea de propuesta.

PARÁGRAFO 2o. La hoja de vida considerará experiencia profesional, académica o investigativa en el área de énfasis del programa, producción intelectual, entre otros. Cada área de énfasis definirá la ponderación de cada aspecto a evaluar, siendo la nota global máxima de 20 puntos.

PARÁGRAFO 3o. La idea de propuesta de investigación será evaluada por los miembros del grupo de investigación (con título de doctorado vinculados con la universidad: profesores y posdoctorados) que presenta al aspirante. En caso de que el grupo esté conformado por un solo profesor de la Universidad, la propuesta la evaluarán todos los miembros del área de énfasis avalados para recibir estudiantes de doctorado.

PARÁGRAFO 4o. La entrevista que se realice a los aspirantes que pasen a esta etapa, será realizada por el Comité de Posgrado de cada área de énfasis del Doctorado en Ingeniería y consignada en un formato preestablecido y aprobado en acta del Comité de Posgrado de cada una de las áreas, la cual debe especificar el peso dado a cada criterio. La entrevista tiene el objetivo de evaluar el potencial del aspirante para realizar y culminar el programa de posgrado.

ARTÍCULO 6o. Para ser elegible en alguna de las áreas de énfasis del Doctorado en Ingeniería, el aspirante deberá aprobar con una calificación definitiva igual o superior a 75 puntos del total de criterios de selección en una escala de 1 a 100 puntos. De este grupo, se admitirán quienes tengan mayor puntaje según orden descendente hasta completar el cupo asignado por la Universidad para cada cohorte en cada área de énfasis.

ARTÍCULO 7o. En caso de presentarse empate en la línea de corte, se procederá de acuerdo con las siguientes reglas para admitirlo:

1. Si el empate se presenta entre aspirantes colombianos legalmente hábiles para ejercer el derecho al voto, será admitido el aspirante que hubiere ejercido ese derecho en las votaciones inmediatamente anteriores a la fecha de inscripción para el proceso de admisión, de acuerdo con lo establecido en el numeral 1 de Artículo 2 de la Ley 403 del 27 de Agosto de 1997, sobre estímulos a sufragantes o la Ley que se encuentre vigente.

Page 7: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.7VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

2. Si ninguno o todos los aspirantes empatados han votado en las elecciones inmediatamente anteriores a la fecha de inscripción para el proceso de admisión, será admitido quien tenga la mejor nota en la Hoja de Vida. Si el empate persiste, se escogerá al aspirante con mayor promedio de notas de pregrado.

3. En los casos de empate entre estudiantes extranjeros, será admitido quien tenga la mejor nota en la Hoja Vida. Si el empate persiste, se escogerá al aspirante con mayor promedio de notas de pregrado.

4. Si el empate se presenta entre un aspirante colombiano y uno extranjero, se seleccionará al aspirante colombiano.

ARTÍCULO 8o. En caso que algún área de énfasis del Doctorado en Ingeniería no complete el cupo mínimo establecido por la Resolución de oferta y cupos expedida por el Consejo Académico, no iniciará actividades académicas en ese período académico y a los aspirantes admitidos se les conservará el cupo únicamente para el próximo período académico en que el programa realice convocatoria de admisión a primer semestre y complete el cupo, siempre y cuando hayan realizado y aprobado todos los criterios de admisión de la convocatoria inicial. Para este caso, el aspirante no tendrá que realizar nuevamente el proceso de inscripción y cada área de énfasis deberá informar al Área de Admisiones estos casos.

ARTÍCULO 9o. PUBLICACIÓN RESULTADOS. El Área de Admisiones publicará los resultados del proceso de admisión en su página Web (http://admisiones.univalle.edu.co) en la fecha que establezca el calendario académico respectivo.

PARÁGRAFO 1o. Es responsabilidad del aspirante enterarse de las fechas en que se publicarán los resultados del proceso de admisión, de los trámites posteriores que debe realizar si es admitido y de las fechas en que debe realizarlos. Si el admitido no realiza los trámites en los plazos estipulados, pierde el cupo.

PARÁGRAFO 2o. Los aspirantes contarán con tres (3) días hábiles contados a partir de la publicación del listado de admitidos por parte de la División de Admisiones y Registro Académico, Área de Admisiones, para presentar reclamaciones sobre el proceso de selección.

PARÁGRAFO 3o. La Matrícula Académica es condición indispensable para tener la calidad de estudiante de posgrado de la Universidad del Valle y para realizarla se requiere haber efectuado previamente la matrícula financiera a través del pago de los derechos económicos correspondientes.

PARÁGRAFO 4°. Los admitidos deben matricularse en el período establecido para tal fin y deben iniciar sus estudios en las fechas indicadas en el calendario académico.

Page 8: Resolución No. 044 de 2014

Hoja No.8VRAC - Resolución No.4428 de febrero de 2014

PARÁGRAFO 5°. Si un aspirante ha sido admitido a una de las áreas de énfasis del Doctorado en Ingeniería y no puede matricularse en el periodo académico en el que se inscribió, deberá informar por escrito a la Coordinación del área de énfasis hasta cinco (5) días hábiles después de la publicación de los resultados, indicando las razones por las cuales no puede iniciar sus estudios en ese período académico. Si es por causa debidamente justificada a juicio del Comité de Programa del área de énfasis, la Coordinación podrá solicitar al Comité de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, autorización para que se le traslade la admisión al siguiente periodo académico. Para este caso, el aspirante no tendrá que realizar nuevamente el proceso de inscripción y cada área de énfasis deberá informar al Área de Admisiones estos casos.

PARÁGRAFO 6o. Si un aspirante admitido no se matricula en las fechas establecidas en el calendario académico en el que se inscribió, o desiste ingresar en el Programa Académico que fue admitido, se procederá a llamar al siguiente aspirante debajo de la línea de corte, en estricto orden descendente de calificación. Si en este lugar se presenta empate se procederá de acuerdo con lo establecido en el Artículo 7o de la presente Resolución.

PARÁGRAFO 7o. No se guardarán puntajes parciales ni totales a los aspirantes no admitidos.

COMUNIQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Santiago de Cali, a los veintiocho (28) días del mes de febrero de 2014.

ANA MARÍA DEL PILAR SANABRIA RIVASVicerrectora Académica (E)