resoluciones en los casos en que se interpusieron juicios ......Una vez realizado por parte de los...

17
1 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0% 23.03% 44.09% 15.14% 3.11% 3.48% 5.17% 2.47% 2.10% 1.27% 0.12% RESULTADOS DE LA VOTACIÓN DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Una vez realizado por parte de los Consejos Municipales el cómputo de la elección de Ayuntamientos del Estado de México y emitidas las resoluciones en los casos en que se interpusieron juicios ante las instancias jurisdiccionales, de acuerdo con los resultados definitivos de las elecciones de Ayuntamientos 2012, correspondió el triunfo para el Partido Acción Nacional en 16 municipios, la Coalición “Comprometidos con el Estado de México” conformada por los partidos PRI, PVEM y NA, obtuvo 94 ayuntamientos; el Partido de la Revolución Democrática ganó como partido 3 municipios en tanto que el Partido del Trabajo triunfó en 2. En cuanto a las coaliciones parciales, la Coalición “Movimiento Progresista” integrada por el PRD, el PT y MC ganó 1 ayuntamiento, la Coalición “El Cambio Verdadero” integrada por el PRD y el PT obtuvo 6 triunfos; la Coalición “Unidos es Posible” integrada por el PRD y MC ganó un municipio, y finalmente la Coalición “Morena” conformada por el PT y MC, alcanzó el triunfo en dos ayuntamientos. Resultados de la Votación Partido o Coalición Total % * 1’462,936 23.03 % 2’800,483 44.09 % 961,642 15.14 % 197,817 3.11 % 221,164 3.48 % 328,348 5.17 % 156,821 2.47 % 133,398 2.10 % 80,755 1.27 % No Registrados 7,772 0.001% Nulos 338,125 Votación Válida 6’351,136 Votación Total 6’689,261 * El porcentaje de cada partido político o coalición está en base a la votación válida emitida.

Transcript of resoluciones en los casos en que se interpusieron juicios ......Una vez realizado por parte de los...

  • 1

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    30.0%

    35.0%

    40.0%

    45.0%

    23.03%

    44.09%

    15.14%

    3.11% 3.48% 5.17%

    2.47% 2.10% 1.27% 0.12%

    RESULTADOS DE LA VOTACIÓN DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS

    Una vez realizado por parte de los Consejos Municipales el cómputo de la elección de Ayuntamientos del Estado de México y emitidas las resoluciones en los casos en que se interpusieron juicios ante las instancias jurisdiccionales, de acuerdo con los resultados definitivos de las elecciones de Ayuntamientos 2012, correspondió el triunfo para el Partido Acción Nacional en 16 municipios, la Coalición “Comprometidos con el Estado de México” conformada por los partidos PRI, PVEM y NA, obtuvo 94 ayuntamientos; el Partido de la Revolución Democrática ganó como partido 3 municipios en tanto que el Partido del Trabajo triunfó en 2.

    En cuanto a las coaliciones parciales, la Coalición “Movimiento Progresista” integrada por el PRD, el PT y MC ganó 1 ayuntamiento, la Coalición “El Cambio Verdadero” integrada por el PRD y el PT obtuvo 6 triunfos; la Coalición “Unidos es Posible” integrada por el PRD y MC ganó un municipio, y finalmente la Coalición “Morena” conformada por el PT y MC, alcanzó el triunfo en dos ayuntamientos.

    Resultados de la Votación Partido o Coalición Total % *

    1’462,936 23.03 %

    2’800,483 44.09 %

    961,642 15.14 %

    197,817 3.11 %

    221,164 3.48 %

    328,348 5.17 %

    156,821 2.47 %

    133,398 2.10 %

    80,755 1.27 %

    No Registrados 7,772 0.001%

    Nulos 338,125

    Votación Válida 6’351,136

    Votación Total 6’689,261 * El porcentaje de cada partido político o coalición

    está en base a la votación válida emitida.

  • 3

    RESULTADOS

    PARTIDO O

    CANDIDATURA

    COMÚN

    TOTAL % *

    PAN 1,090,162 22.13%

    PRI 2,141,327 43.47%

    PRD 863,371 17.53%

    PT 249,558 5.06%

    PVEM 142,289 2.89%

    CONV. 274,738 5.58%

    NA 61,381 1.24%

    PSD 28,446 0.58%

    PFD 12,443 0.25%

    PAN-C 61 0.0012%

    PRI-PVEM-PNA-

    PSD-PFD 42,754 0.87%

    PRD-PT 10,855 0.22%

    PT-C 777 0.02%

    No Reg. 7,886 0.16%

    Nulos 258,789

    Votos Válidos 4,926,048

    Total Votos 5,184,837

    *El porcentaje de cada partido o candidatura común

    está calculado en base a la votación válida emitida.

    A continuación se presentan los resultados de votación de los procesos electorales de ayuntamientos 2009, 2006, 2003, 2000 y 1996, con la

    finalidad de tener elementos para comparar los resultados estatales en procesos electorales locales recientes.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    AYUNTAMIENTOS 2009

    22.1

    3%

    43.

    47%

    17.5

    3%

    5.0

    6%

    2.89

    %

    5.58

    %

    1.24

    %

    0.5

    8%

    0.2

    5%

    0.0

    012

    %

    0.8

    7%

    0.2

    2%

    0.0

    2%

    0.1

    6%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    PAN PRI PRD PT PVEM CONV. NA PSD PFD PAN-C PRI-PVEM-PNA-

    PSD-PFD

    PRD-PT PT-C No Reg.

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO O CANDIDATURA COMÚN

  • 4

    26.79%

    0.24%

    34.57%

    31.20%

    3.34%

    0.00%

    3.66%

    0.19%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    PAN PRI AMP PRD PT PVEM CONV. No Reg.

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

    No

    Reg.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    AYUNTAMIENTOS 2006

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO TOTAL %*

    PAN 1,001,722 26.79%

    PRI 8,926 0.24%

    AMP 1,292,655 34.57%

    PRD 1,166,434 31.20%

    PT 124,883 3.34%

    PVEM 91 0.00%

    CONV. 136,934 3.66%

    No Reg. 7,146 0.19%

    Nulos 112,720

    Votos

    Válidos 3,738,791

    Total Votos 3,851,511

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

  • 5

    29.36%

    35.19%

    24.85%

    4.78% 2.83%

    0.80% 0.98% 1.05% 0.16%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

    No

    Reg.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    AYUNTAMIENTOS 2003

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO TOTAL %*

    PAN 983,592 29.36%

    APT 1,178,948 35.19%

    PRD 832,584 24.85%

    PT 159,973 4.78%

    P_Conv 94,686 2.83%

    PSN 26,774 0.80%

    PAS 32,924 0.98%

    PC_PPEM 35,058 1.05%

    No Reg. 5,521 0.16%

    Nulos 98,821

    Votos Válidos 3,350,060

    Total Votos 3,448,881

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

  • 6

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO

    0.42%1.29%

    0.31%0.69%0.13%0.99%0.33%

    2.20%1.85%

    20.17%

    33.61%

    38%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    PAN PRI PRD PT PVEM CD PCD PSN PARM PAS DS No Reg.

    PAN PRI PRD PT PVEM CD PCD PSN PARM PAS DS No Reg.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    AYUNTAMIENTOS 2000

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO TOTAL %*

    PAN 1,835,965 38%

    PRI 1,623,997 33.61%

    PRD 974,441 20.17%

    PT 89,173 1.85%

    PVEM 106,483 2.20%

    CD 16,152 0.33%

    PCD 47,678 0.99%

    PSN 6,306 0.13%

    PARM 33,411 0.69%

    PAS 14,737 0.31%

    DS 62,299 1.29%

    No Reg. 20,360 0.42%

    Nulos 110,520

    Votos Válidos 4,831,002 Total Votos 4,941,522

    *El porcentaje de cada partido está calculado en

    base a la votación válida emitida.

  • 7

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO

    30.46%

    37.16%

    21.60%

    1.79%4.20%

    2.47%0.66% 0.65%

    0.87% 0.14%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    PAN PRI PRD PC PVEM PT PPS PDM PPM No Reg.

    PAN PRI PRD PC PVEM PT PPS PDM PPM No Reg.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    AYUNTAMIENTOS 1996

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO TOTAL %*

    PAN 837,576 30.46%

    PRI 1,022,087 37.16%

    PRD 594,023 21.60%

    PC 49,316 1.79%

    PVEM 115,440 4.20%

    PT 68,160 2.47%

    PPS 18,026 0.66%

    PDM 17,741 0.65%

    PPM 23,895 0.87%

    No Reg. 3,827 0.14%

    NULOS 103,646

    Votos Válidos 2,750,091 Total Votos 2,853,737

    *El porcentaje de cada partido está calculado en

    base a la votación válida emitida.

  • 2

    0.00%

    5.00%

    10.00%

    15.00%

    20.00%

    25.00%

    30.00%

    22.45%

    6.94%

    24.24%

    3.68% 0.70%

    3.60% 1.26%

    25.38%

    7.74%

    2.90% 0.97% 0.13%

    PAN

    PRI

    PRD

    PT

    PVEM

    MC

    NA

    CCEM (PRI-PVEM-NA)

    CPEM (PRI-PVEM)

    CCEM (PRI-NA)

    MORENA (PT-MC)

    NO REG.

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO Y COALICIÓN DISTRITAL

    Una vez realizado por parte de los Consejos Distritales el cómputo de la elección de Diputados del Estado de México y emitidas las resoluciones en los casos en que se interpusieron juicios ante las instancias jurisdiccionales, de acuerdo con los resultados definitivos de las elecciones de Diputados 2012 por el principio de Mayoría Relativa, correspondió el triunfo para el Partido Acción Nacional en 1 distrito, el Partido Revolucionario Institucional en 5, el Partido de la Revolución Democrática en 3, en tanto que las coaliciones parciales “Compromiso con el Estado de México” (PRI-PVEM-NA) lo obtuvo en 26, “Compromiso por el Estado de México (PRI-PVEM) en 7 y “Comprometidos con el Estado de México” (PRI-NA) en 3.

    Resultados de la Votación

    Partido o Coalición Total % *

    1’401,553 22.45 %

    433,130 6.94 %

    1’513,310 24.24 %

    229,761 3.68 %

    43,681 0.70 %

    224,811 3.60 %

    78,499 1.26 %

    1’584,527 25.38 %

    483,243 7.74 %

    181,289 2.90 %

    60,491 0.97 %

    No Registrados 8,019 0.13 %

    Nulos 476,688

    Votación Válida 6’242’314

    Votación Total 6’719,002 * El porcentaje de cada partido político o

    coalición está en base a la votación válida emitida.

  • 8

    A continuación se presentan los resultados de votación de los procesos electorales de diputados 2009, 2006, 2003, 2000 y 1996, con la

    finalidad de tener elementos para comparar los resultados estatales en procesos electorales locales recientes.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    DIPUTADOS 2009

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO O

    COALICIÓN TOTAL %*

    PAN 1,148,885 23.16% PRI 134,516 2.71% PRD 445,934 8.99% PT 184,863 3.73%

    PVEM 32,688 0.66% C 308,465 6.22%

    NA 11,907 0.24% PSD 24,569 0.49% PFD 43,434 0.88% UPC 1,507,345 30.39% JPC 610,426 12.31%

    CM PRD-PT 497,701 10.03% No. Reg. 9,555 0.19%

    Nulos 271,835 Votación Válida 4,960,288

    Total Votos 5,232,123

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

    23.16%

    2.71%

    8.99%

    3.73%

    0.66%

    6.22%

    0.24% 0.49% 0.88%

    30.39%

    12.31%

    10.03%

    0.19% 0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    PAN PRI PRD PT PVEM C NA PSD PFD UPC JPC CM PRD-PT No. Reg.

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

  • 9

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    DIPUTADOS 2006

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO O

    COALICIÓN TOTAL %*

    PAN 1,009,653 26.96% PRI 115,112 2.98%

    APM 1,231,867 32.90% PBT 1,208,931 32.28%

    PVEM 12,351 0.33% C 161,588 4.31%

    No. Reg. 5,375 0.14% Nulos 114,457

    Votación

    Válida 3,744,877 Total Votos 3,859,334

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

    26.96%

    2.98%

    32.90% 32.28%

    0.33%

    4.31%

    0.14% 0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    PAN PRI APM PBT PVEM C No. Reg.

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

    No

    Reg.

  • 10

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    DIPUTADOS 2003

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO O

    COALICIÓN TOTAL %*

    PAN 997,412 29.52% APT 1,211,516 35.85% PRD 826,234 24.45% PT 147,575 4.37%

    P-CONV 94,751 2.80% PSN 30,746 0.91% PAS 30,380 0.90%

    PC-PVEM 38,722 1.15% No. Reg. 1,642 0.05%

    Nulos 100,039 Votación

    Válida 3,378,978 Total Votos 3,479,017

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

    29.52%

    35.85%

    24.45%

    4.37% 2.80%

    0.91% 0.90% 1.15% 0.05%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

    No

    Reg.

  • 11

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO

    0.26%1.60%

    0.31%0.61%0.15%1.00%0.33%

    2.39%1.74%

    20.46%

    33.07%

    38.08%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    PAN PRI PRD PT PVEM CD PCD PSN PARM PAS DS NO REG.

    PAN PRI PRD PT PVEM CD PCD PSN PARM PAS DS NO REG.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    DIPUTADOS 2000

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO TOTAL %*

    PAN 1,850,849 38.08% PRI 1,607,118 33.07% PRD 994,124 20.46% PT 84,740 1.74%

    PVEM 115,936 2.39% CD 16,102 0.33% PCD 48,365 1.00% PSN 7,528 0.15%

    PARM 29,574 0.61% PAS 14,979 0.31% DS 77,815 1.60%

    No. Reg. 12,808 0.26% Nulos 109,437

    Votación

    Válida 4,859,938 Total Votos 4,969,375

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

  • 12

    PORCENTAJE DE VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO

    0.13%0.83%0.67%0.70%2.45%

    4.30%1.90%

    21.59%

    37.26%

    30.17%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    PAN PRI PRD PCD PVEM PT PPS PDM PPM No. Reg.

    PAN PRI PRD PCD PVEM PT PPS PDM PPM No. Reg.

    RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

    DIPUTADOS 1996

    RESULTADOS DE VOTACIÓN

    PARTIDO TOTAL %*

    PAN 835,734 30.17% PRI 1,032,123 37.26% PRD 598,063 21.59% PCD 52,671 1.90%

    PVEM 118,997 4.30% PT 67,856 2.45% PPS 19,525 0.70%

    PDM 18,496 0.67% PPM 23,052 0.83%

    No. Reg. 3,516 0.13% Nulos 97,494

    Votación

    Válida 2,770,033

    Total Votos 2,867,527

    *El porcentaje de cada partido o coalición está

    calculado en base a la votación válida emitida.

  • 14

    ESTADÍSTICA DE LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MÉXICO

    2012.

    INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

    RESEÑA DE RESULTADOS DEFINITIVOS 2011

    El 6 de julio del año 2011 se realizó en los Consejos Distritales el cómputo de la elección de Gobernador del Estado de México, Una vez

    agotadas todas las instancias y habiéndose realizado por el Consejo General mediante acuerdo IEEM/CG/129/2011 de fecha 15 de agosto de

    2011, el cómputo definitivo y la declaración de validez de la elección, del cual se obtuvieron los siguientes resultados:

    El 64.94 % que le valió ganar la elección para la Coalición “Unidos por Ti” formada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde

    Ecologista de México y Nueva Alianza. El 21.96% para la Coalición “Unidos Podemos Más” compuesta por los partidos de la Revolución

    Democrática, del Trabajo y Convergencia como segunda fuerza. Como la tercera fuerza con el 12.87% el Partido Acción Nacional.

    RESULTADOS Partido Cant. %

    PAN 598,045

    12.87%

    UPT 3,018,588

    64.94%

    UPM 1,020,857

    21.96%

    No. Reg.

    11,100

    0.24%

    Nulos

    178,813

    Total Votos 4,648,590

    *El porcentaje del partido y coaliciones está

    calculado en base a la votación válida emitida.

  • 13

    ESTADÍSTICA DE LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MÉXICO

    2012.

    INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

    RESULTADOS

    PARTIDO TOTAL %

    PAN – C 936,615 24.74 %

    APM 1’801,530 47.59 %

    UPG 918,347 24.26 %

    No Reg. 6,993 0.18%

    Nulos 122,362 2.90%

    RESEÑA DE RESULTADOS DEFINITIVOS 2005 El día 6 de julio del año 2005 se realizó en los Consejos Distritales el cómputo de la elección de Gobernador del Estado de México, y posteriormente las instancias jurisdiccionales emitieron sus resoluciones a los juicios respectivos. Una vez agotadas todas las instancias y habiéndose realizado el cómputo definitivo y la declaración de Gobernador electo, correspondió el triunfo para la Coalición Alianza para Todos (PRI-PVEM) con el 47.59% del total de votación, en tanto que la Coalición formada por el Partido Acción Nacional y el partido Convergencia alcanzó el 24.74% de los votos y la Coalición Unidos para Ganar (PRD-PT) el 24.26%.

  • 15 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

    10.64%

    0.00%

    7.79%10.44%

    3.42%

    10.93%16.71%

    0.00%

    10.84%

    21.60% 22.00% 20.17%

    24.85%24.26%

    30.02%

    17.53%

    21.96% 21.91%

    37.17%

    42.45%

    33.61%35.19%

    47.59%

    33.27%

    43.47%

    64.94%

    44.09%

    30.46%

    35.43%38.00%

    29.36%24.74%

    25.78%22.13%

    12.87%

    23.03%

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%

    70.00%

    1996 1999 2000 2003 2005 2006 2009 2011 2012

    OTROS

    PRD

    PRI

    PAN

    TENDENCIA HISTÓRICA DE LA VOTACIÓN POR PARTIDO POLÍTICO EN EL ESTADO DE MÉXICO

    El análisis que se describe se realizó tomando en cuenta los resultados de las elecciones de Ayuntamientos y de Gobernador (mismos que se muestran en la gráfica), además de considerar los estimados de votación por partido que corresponden a los partidos en lo individual, en los casos en que hayan participado en coaliciones.

  • 16 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

    En el caso del PAN se observa una tendencia positiva hasta el año 2000 cuando se situó como la primera fuerza electoral en la entidad; sin embargo en el año 2003 su porcentaje de votación disminuyó hasta situarse un punto porcentual abajo del porcentaje obtenido en 1996, teniendo un ligero repunte en la elección del 2006 a poco menos de 26% y presentando una disminución considerable en 2009 que lo llevó a colocarse por debajo del 21%, para quedar aún por debajo del 13% en la elección de Gobernador 2011, regresando en esta última elección de 2012 a un nivel de 22%. Por el contrario, el PRI observó un descenso en sus niveles de votación en el año 2000, incluso con respecto a 1996, pero en las elecciones del año 2003 observó una ligera recuperación aunque permaneciendo aún debajo del porcentaje obtenido en 1996; en la elección de ayuntamientos del 2006, el PRI se había mantenido en un nivel por debajo del 35% de las preferencias electorales, aunque en las elecciones de Gobernador siempre ha estado por arriba del 40%, alcanzando incluso un porcentaje de casi el 65% en el año 2011; en 2009 presentó un ascenso considerable con respecto a 2006, que lo llevó a casi 43.5% de las preferencias electorales en lo individual, tomando en cuenta además que participó en candidatura común con el (PVEM-NA-PSD y PFD), llegando en la elección de 2012 hasta el 44.0% en esta última elección (participó para las elecciones de ayuntamientos en coalición total con el PVEM y NA). El PRD observó entre los años 2000 a 2006 una tendencia consistentemente a incrementar su porcentaje de votación en las elecciones de ayuntamientos, alcanzando su punto máximo en la elección del 2006, cuando llegó al 30% de la votación, no obstante para 2009 presentó una disminución considerable que lo llevó a colocarse por debajo del 17% de las preferencias electorales; entre 1996 y 2000 su porcentaje de votación osciló entre 20 y 22%; en esta elección de 2012, su porcentaje de votación fue de más del 21% (en la elección de ayuntamientos participó en varias coaliciones parciales), lo que lo sitúa en los niveles de votación obtenidos en el año 2003. El resto de los partidos hasta la elección del 2006, habían tenido en conjunto una votación que oscilaba entre 8% y 11% del total, sin embargo a partir de 2009 no es posible calcular sus porcentajes reales de votación, toda vez que en estos procesos electorales, el PT, PVEM, MC y NA han participado tanto en candidaturas comunes en 2009 como en coaliciones parciales o totales en ambas elecciones.

  • 17 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

    Respecto a los comicios locales realizados a partir de 1996 para Ayuntamientos, Diputados y Gobernador, y de acuerdo a los datos que se

    presentan en la gráfica, se observa que el porcentaje de abstencionismo ha sido mayor al de la participación en 6 de 9 elecciones; únicamente

    en los comicios del año 2000 la participación se situó por arriba del 65%, pero en las dos últimas elecciones de diputados y ayuntamientos

    (2009 y 2012), nuevamente la participación superó al abstencionismo, acercándose nuevamente en 2012 a un nivel de 65%. Las 2 elecciones

    con abstencionismo más alto han sido las de 2005 (Gobernador) y 2006 (diputados y ayuntamientos) en los que éste fue superior al 57%.

    46.32%47.14%

    65.47%

    43.16% 42.70% 42.68%

    51.74%

    44.04%

    64.34%

    53.68%52.86%

    34.53%

    56.84%57.30% 57.32%

    48.26%

    55.96%

    35.66%

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%

    70.00%

    Aytos 1996 Gob 1999 Aytos 2000 Aytos 2003 Gob 2005 Aytos 2006 Aytos 2009 Gob 2011 Aytos 2012

    Part %

    Abst %

    Aytos 1996 Gob 1999 Aytos 2000 Aytos 2003 Gob 2005 Aytos 2006 Aytos 2009 Gob 2011 Aytos 2012

    Part % 46.32% 47.14% 65.47% 43.16% 42.70% 42.68% 51.74% 44.04% 64.34%

    Abst % 53.68% 52.86% 34.53% 56.84% 57.30% 57.32% 48.26% 55.96% 35.66%

    Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

    Reseña de Elección de AyuntamientosReseña de Elección de DiputadosReseña de Elección de GobernadorTendencia HistóricaParticipación y AbstencionismoREGRESAR AL MENU INICIAL