Respiración

14
La respiración Técnicas, usos y ejercicios

description

 

Transcript of Respiración

Page 1: Respiración

La respiración Técnicas, usos y ejercicios

Page 2: Respiración

Técnicas de fortalecimiento de la expresión oral

Realizar pausas dentro del discurso.

Respirar correctamente y articular bien, nos permite conseguir una voz voluminosa para lograr nuestro fin.

Todo esto contribuye a que el comunicador se convenza de la importancia de lo que dice, que está preparado y que sabe enfrentar el auditorio con seguridad.

Page 3: Respiración

Técnicas de fortalecimiento de la expresión oral

La tensión que se produce al estar frente a un auditorio entregando un discurso, puede provocar

la estrechez de la garganta

Sonido estrangulado de la voz. Perder el volumen. No comprender lo que se está diciendo, Provoca que la voz suene muy alta. (pérdida de

control).

Page 4: Respiración

La respiración y la voz

La comunicación se inicia cuando el emisor se dispone a hablar ante un grupo que asume una actitud más o menos expectante.

La voz depende de que el emisor pueda respirar bien.

Ayuda a atenuar o suprimir su tensión nerviosa. Permite disciplinar su voz (intensidad, expresión,

entonación y graduación de los ritmos y pausas)

Page 5: Respiración

Debilitación de la voz a causa de tensión

Se tiende a carraspear

Irrita la garganta.

Lo recomendable es respirar bien a fondo una o más veces

Distiende los nervios y el cerebro

*Mojarse los labios y tragar saliva devuelve la flexibilidad a la cavidad bucal y a la garganta seca.

Page 6: Respiración

La voz

Aparte de una imagen favorable del emisor, una buena voz contribuye a que su discurso sea más interesante y activa.

El orador puede mejorar su voz con el fin de ser más eficaz.

¿Cómo?

Dependiendo del conocimiento que se tenga de la voz.

Page 7: Respiración

Técnicas y ejercicios de respiración

Permite:

-Alargar la fonación-Regular el aire espirado-Aumentar el volumen de voz-Conseguir una correcta respiración

Page 8: Respiración

¿Cómo hacerlo?

Se debe hacer de pie.

Poner una mano sobre el pecho y otra sobre el vientre para comprobar cuál es la que se desplaza. (Sin levantar los hombros).

Algunos recomiendan que la persona esté tendida.

Page 9: Respiración

Principales trastornos respiratorios que influyen en la emisión de la voz

Respiración invertida: El tórax se eleva y el abdomen se contrae durante la inspiración y lo contrario en la expiración.

Respiración costal superior: El vientre se contrae e inmoviliza durante los tiempos de la respiración.

Respiración abdominal mal realizada: El abdomen no se relaja sino q se ve empujado hacia delante.

Movimientos excesivos del abdomen: Las costillas no se abren lateralmente.

Movimientos abdominales desproporcionados: Se piensa más en los movimientos que en la sensación de entrada de aire.

Page 10: Respiración

Para qué hacer ejercicios de respiración

Para que el orador tenga presente que la expiración abdominal se puede mejorar en el trabajo respiratorio, ritmo respiratorio o bien sonorización del aire expirado.

Page 11: Respiración

Ejercicios

1.- Se debe observar los movimientos del abdomen, lo ideal es que sea con un peso.

2.-Expiración bucal lenta.

3.-Inspiración nasal lenta, expiración bucal con fuerza y lo más prolongada posible (5 veces).Apnea de 5 o 10.

4.-Inspiración nasal lenta, expiración bucal con fuerza. Apnea de 5 a 10 (7 veces).

5.-Inspiración nasal lenta. Apnea 5.Expiración nasal lenta Inspiración nasal con fuerza, expiración nasal lenta (5 veces).Apnea

6.-Inspiración nasal por el orificio de la derecha y expiración nasal también derecha. Apnea (5 veces).

7.-Inspiración nasal izquierda y expiración nasal izquierda. Apnea (5 veces)

Page 12: Respiración

Ejercicios: prolongación del aire

Se le debe pedir a un compañero que expulse un hilo de aire fino, emitiendo “s”, “f”, “ch”.

La secuencia e tiempo sería:

5 10 15

Page 13: Respiración

Emisión de la “s” -> Conocer nuestra respiración

Se le debe pedir a un compañero que diga la letra “s” sin cambiar de intensidad.

Se le debe pedir a un compañero que diga la letra “s” comenzando con baja intensidad para ir aumentándola progresivamente.

Se le debe pedir a un compañero que diga la letra “s” en articulaciones sucesivas, breves e intensas.

Page 14: Respiración

Ejercicio

Respiración: Sube a nacer conmigo hermano

Dame la mano desde la profunda zonaDe tu dolor diseminado.

Respiración: No volverás del fondo de las rocas.

No volverás del tiempo subterráneo.No volverá tu voz endurecida.No volverán tus ojos taladrados.