Respiración

8
Meditación de Atención Plena José Vicente Novegil Souto Universidade de Vigo RESPIRACION

description

Respiración

Transcript of Respiración

Page 1: Respiración

Meditación de Atención Plena

José Vicente Novegil Souto

Universidade de Vigo

RESPIRACION

Page 2: Respiración

Respiración

1. Calais-Germain, Blandine (2006). La Respiración: El Gesto

Respiratorio. Ed. La Liebre de Marzo

2. Van Lysebeth, André (1999). Pranayama: A la serenidad por el yoga.

Editorial Urano

3. BandhaYoga. http://www.bandhayoga.com/keys_access.html

4. BandhaYoga. http://www.bandhayoga.com/keys_access2.html

5. Técnicas de Respiración.

http://www.euroresidentes.com/yoga/respiracion/respiracion.htm

6. UniversoYoga.com http://universoyoga.wordpress.com/

Page 3: Respiración

Como respiramos así vivimos.

La respiración es movimiento y el movimiento es vida. Una

atención continuada en la respiración nos hace ser conscientes

del fluir continuo e impermanente de nuestra vida…

La función respiratoria puede realizarse de forma consciente o

inconsciente.

Respiración

Page 4: Respiración

Nuestra respiración define nuestro SER Y ESTAR a nivel de

Pensamientos, Sensaciones y Emociones.

Constituye la base de la Meditación Vipassana y de Atención

Plena al momento presente.

SOLO PODEMOS RESPIRAR EN EL MOMENTO PRESENTE

No podemos respirar para mañana o por el pasado

La Atención Plena a la Respiración es la Atención Plena al

presente.

Respiración

Page 5: Respiración

Respiración

La función respiratoria es la única capaz de ejercer masaje

sobre las estructuras encefálicas.

El cerebro al estar encerrado en una caja ósea, no puede recibir

masaje desde fuera.

La única posibilidad de dar masaje a la estructura cerebral

interna es a través de las técnicas respiratorias del Yoga –

PRANAYAMA- con retención a pulmón lleno (Kumbhaka),

añadiendo Bandhas

Page 6: Respiración

Respiración

La respiración masajea también el corazón y las

vísceras.

La respiración está muy relacionada con la emoción.

El control de la respiración es la puerta al control de

PENSAMIENTOS Y EMOCIONES.

Page 7: Respiración

Las técnicas de pranayama incluyen la retención a

pulmón lleno o Kumbhaka interno.

Con ello se produce un efecto de PEEF aumentada

(Presión Endoespiratoria Final).

En esta técnica al paciente se le conecta con una

máquina que introduce oxígeno y lo deja con cierta

presión. Es de utilidad en caso de insuficiencia

respiratoria.

Respiración

Page 8: Respiración

El kumbhaka interno lo hace de forma natural

aumentando ligeramente la presión y favoreciendo la

función masaje a la vez que:

Vasodilatación periférica

Sedación a nivel neuromuscular en todo el

organismo

Estimulación del Neurovegetativo Parasimpático.

Respiración