Respiratorio

38
El sistema respiratorio Instituto de Humanidades Enrique Curti Canobbio Coronel Sistema de órganos 3º medio Profesora: Ana María Marín Vega Fecha: Abril del 2012

Transcript of Respiratorio

El sistema respiratorio

Instituto de HumanidadesEnrique Curti Canobbio

Coronel

Sistema de órganos3º medio

Profesora: Ana María Marín VegaFecha: Abril del 2012

¿Qué es la respiración?

Es un término que se utiliza para referirse a dos procesos que ocurren en tu cuerpo pero que son complemente diferentes; uno que ocurre en el interior de las células y otro en el sistema respiratorio.

Respiración fisiológica

Ventilación pulmonar

Respiración celular

Tipos de respiraciónEn plantas: Las plantas presentan en las hojas unas estructuras denominadas estomas, a través de las cuales se realiza el intercambio gaseoso. Estos estomas se abren y cierran dependiendo de las necesidades de oxigeno de la planta.

Células oclusivas

Estomas

Tipos de sistema respiratorio

pulmonarcutánea branquial traqueal

La estructura respiratoria es el tegumento corporal.La piel es la encargada de realizar el intercambio gaseoso. Para ello, la piel debe ser muy fina, estar húmeda y muy irrigada por el medio interno del animal.

Las estructuras respiratorias son las branquias, en forma de repliegues tegumentarios o estructuras muy finas que están muy irrigadas y envueltas por agua.

con estructuras semejantes denominadas pulmones en libro, utilizan un sistema de tubos, llamados tráqueas, que conectan las células de todo el cuerpo con el aire del exterior del animal.

Los pulmones son las estructuras respiratorias, que conectan con el exterior mediante una serie de tubos.

En animales:

Es correcto afirmar que el funcionamiento del sistema respiratorio se asemeja al del sistema digestivo en:

i. Que perite el ingreso al medio interno de sustancias necesarias para que las células produzcan ATP

ii. El procesamiento de las sustancias que incorpora, de modo que puedan llegar a las células

iii. La existencia de adaptaciones estructurales que permiten que haya una gran superficie para el paso de sustancias hacia el medio interno.

a) i, ii y iiib) I y iic) ii y iiid) i y iiie) Sólo ii

Anatomía del sistema respiratorio:

Vías aéreas

VÍAS CONDUCTORAS: VÍAS DE INTERCAMBIO GASEOSO

- Nariz - Faringe

- Laringe -Tráquea

- bronquios

•Bronquios•Pulmones

1) La nariz:

Pituitaria roja: Mucosa que recubre la parte inferior de las fosas nasales y calienta el aire inspirado

Pituitaria amarilla: Mucosa que recubre la superficie superior de las fosas nasales y contiene las células olfatorias.

2) La faringe:

Zona compartida con el sistema

digestivo

3) La laringe:

El aire ingresa a la laringe luego de atravesar la epiglotis que impide el ingreso de alimento a los pulmones.

también se encuentran las cuerdas vocales que vibran con el aire emitiendo tonos

4) La tráquea:

la tráquea, que es un tubo largo, de unos 12 cm, y ancho, de unos 2 cm.

•La tráquea está bañada por una capa mucosa •tapizada por un epitelio ciliado•La tráquea se divide en bronquios.

cartílagos semicirculares

5) Los bronquios:

6) Los bronquiolos:

Son dos tubos que envían el aire a los pulmones. Están reforzados por cartílagos circulares.

D I

Tres bronquiolos en el pulmón derecho y dos en el pulmón izquierdo. Dirigen el aire a los sacos alveolares.

Los pulmones: De forma cónico-triangular

El pulmón derecho posee tres lóbulos, mientras que el izquierdo sólo dos, además de escotadura

cardiaca

Están cubiertos por dos capas “Las pleuras”, entre

las cuales se encuentra el líquido pleural

El árbol bronquialCada pulmón contiene al menos 300 millones de

alvéolos que miden entre 0,1 a 0,2 mm de diámetro, ofreciendo una superficie de intercambio de cerca

de 80 m2.

7) Los alveolos son unidad funcional de la respiración

La respiración externaEl aire inhalado llega a los

alvéolos y los gases se intercambian con los de la

sangre a través de las paredes del alvéolo (medio

micrón 0,0005 mm)

Exterior Sangre

La respiración interna

El O2 y el CO2, difunden desde la sangre a las células del cuerpo por diferencia de concentración , a este proceso se le

llama respiración interna.

Sangre Células del Organismo que necesitan O2

Oxihemoglobina

El paso de los gases respiratorios entre el aire y el plasma sanguíneo, entre éste y el interior de los eritrocitos y entre el plasma sanguíneo y el interior de las células de todo el cuerpo involucra las siguientes estructuras o partes de la membrana plasmática:

i canales iónicos

Ii Bombas

Iii Bicapa lipídica

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIe) II y III

¿Cómo respiran nuestros pulmones?

Músculos inspiratorios: Esternón y los intercostales “Proceso activo”Músculos espiratorios: Relajación del Esternón y los intercostales “proceso pasivo”

Gracias a modificación de la presión intrapulmonar

Inspiración forzada:

Contracción de los músculos escalenos, pectorales y esternocleidomastoideos

La entrada de aire a los pulmones en la inspiración se debe a :

A) Un aumento de la presión intrapulmonar, debida a la expansión de la caja torácica, causada, a su ves, por la contracción de los músculos intercostales y del diafragma

B) Una disminución de la presión intrapulmonar, debida a la expansión de la caja torácica, causada, a su ves, por la contracción de los músculos intercostales y del diafragma

C) Una disminución de la presión intrapulmonar, debida a la disminución del volumen de la caja torácica, causada, a su ves, por la contracción de los músculos intercostales del diafragma

D) Una disminución de la presión intrapulmonar, debida a la expansión de la caja torácica, causada, a su ves, por la relajación de los músculos intercostales del diafragma

E) Un aumento de la presión intrapulmonar, debida a la expansión de la aja torácica, causada, a su ves, por la relajación de los músculos intercostales y del diafragma

Capacidad total

Capacidad inspiratoria

Volumen corriente

Volumen inspiratorio de reserva

Capacidad vital

Volumen espiratorio de

reserva

Capacidad funcional residualVolumen

residual

* Guía de actividades preguntas, 115- 117

Durante la Inspiración interna:

Sangre Células del Organismo que necesitan O2

Entonces a mayor presión de O2, mayor

será la saturación de la hemoglobina. ¿Por qué? porque se aumenta su

atracción¿Como desde la sangre pasa el o2 a las células?

¿Qué sucede con la hemoglobina?

¿Como desde la sangre pasa el o2 a las células?¿Qué sucede con la hemoglobina?

Pierde su afinidad con el oxigeno a nivel de los

vasos venosos, por

falta de concentración de oxigeno

y lo libera

Una vez entregado el oxigeno, ¿que sucede con la hemoglobina?

El C02 se transporta en la sangre como:•C02 disuelto en el plasma (7%), •Unido a la Hb , como carbaminoHb (23%) •Y como bicarbonato (HCO3

-) disuelto en el plasma (70%)

Acido carbónico (H2CO3)

pH

¿Por qué no se debe acumular el CO2?

Ahora que el O2 ha ingresado y se elimina el CO2, ¿que sucede con el O2 en la célula

de los tejidos?

Se realiza la respiración

celular (obtención de energía de los nutrientes)

Respiración celular Hay dos formas de obtenerla:

Mediante reacciones anaeróbicas

Mediante reacciones aeróbicas

La glucosa es degrada en ausencia de

oxígeno

La glucosa es degrada en ausencia de

oxígeno

Fermentación alcohólica

Fermentación Láctica

Se degradan los nutrientes hasta dióxido de carbono y

agua

Alcohol Lácteos

Desechos energéticos Desechos poco energéticos

* Menor perdida de energía (mayor eficiencia)

La respiración aeróbica consta de varias etapas:

1. Glucolisis2. Ciclo de Krebs3. Cadena transportadora de electrones4. Fosforilación oxidativa

La glucolisis

•Se lleva a cabo en el citoplasma de la célula (anaeróbico)• Se obtiene 2 piruvatos, 2 ATP y 2 moléculas aceptores de electrones (NADH)

6 carbonos

3 carbonos

El piruvato se va a la mitocondria

Piruvato (3 carbonos)

Piruvato deshidrogenasa

Acetil coenzimo A

Se obtiene:

•NADH y FADH (poder reductor)• CO2

2) Ciclo de Krebs

Citoplasma de la mitocondria (proceso aeróbico)

3) Cadena transportadora de electrones

En la membrana de

las crestas

mitocondriales

Se obtiene ATP a partir del

poder reductor

4) Fosforilación oxidativa En esta última etapa de la respiración celular

Espacio intermembrana

Matriz mitocondrial

Finalmente se obtiene ATP

Finalmente se obtiene ATP

•Que requieren nuestras células para crecer, realizar transporte activo, dividirse, etc.

Lea y comprenda las paginas 154-

155 del texto escolar

Formato prueba mixta

•11 V y F•Un Rotulo•Análisis curva afinidad Hb-O2•Completación•Unir términos pareados

•Paginas del texto escolar 42-49•Guías de aprendizaje

•Análisis curva afinidad Hb-O2