Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

download Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

of 7

Transcript of Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    1/7

    Alumnos: ANDRES VANEGAS y ZEIDLER MONTENEGRO GONZALEZ

    Nuestro Trabajo se va a enfocar con las siguientes directrices de profundización.

    legis

    1http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras31/texto!/sec"!.html tratado sobre la#esponsabilidad

    Generalidades de la Responsabilidad

    Civil

    *Nociones de Responsabilidad

    *Elementos Esenciales

    *Fuentes Primarias

    *Clasifcación

    Responsabilidad Médica

    *Responsabilidad Civil Proesional

    *Responsabilidad Civil Médica

    *Responsabilidad contractual y Extracontractual del

    proesional y auxiliares

    *reulación !eal y "urisprudencia

    *

    Contrato de Seguros

    (#efnición$ Elementos

    Esenciales$

    Caracter%sticas$

    clasifcación$ Partes$&bliación y Extinción'

    Contrato de Seguro de Responsabilidad Civil

    Profesional Médica

    *NOCIONES contrato de seuro en responsabilidad civi

    Proesional (defnición$ ubicación$ )mbito$ proesional

    desinado$ cobertura$ Función$ iniestro$ Prescripción'

    *nociones defnición de Responsabilidad Civil Médica

    (#efnición$ relación entre Resp+ , euro de

    aseuramiento del médico$ Partes$ relación$ elementos$

    conductas aseurables$ especiales$ delimitación clausulas

    !eislación Comparada

    *#istintos istema de alud y

    Pensiones

    *Entrevistas con Proesionales

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    2/7

    $a %edicina & el 'erecho son dos profesiones indispensables en el diario vivir delciudadano( )ue a trav*s del avance de la +lobalización & la Tecnolog,as( nace unacompetitividad necesaria para poner los conocimientos en la -praxis al servicio de

    la sociedad( trascendiendo la calidad & la satisfacción en el usuario primordialespara )ue cada profesional sea impecable en su actuar.

    stas dos materias se distinguen de muchas otras profesiones( al colocar suconocimiento ad)uirido & los procedimientos necesarios como un puente paralograr un objetivo( sin asegurar su cumplimiento ideal. s as, como identificamos)ue existe un deber contractual de hacer & dar con el usuario hasta m0s all0 de loposible para su satisfacción( sin desmeritar su actuación si no se cumplecalific0ndola como una obligación de medio o de resultado.

    CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

    l concepto b0sicamente nos traduce como la consecuencia jur,dica generada por la existencia de un comportamiento l,cito 2dolo( culpa grave( debiendo remediar los da4os producidos a un tercero( hecho satisfecho a trav*s de unaindemnización de tipo económico moral.

    stablecemos )ue el detrimento es generado por una persona( generando eseda4o a otra persona )uien lo recibe( se pueden causar da4os en sus bienessiendo patrimoniales o extra patrimoniales( donde ocurren afectaciones personales& morales a un tercero.

    ncontramos varios tipos de responsabilidad dividida en:

    I. RESPONSABILIDAD MORAL:

    $a responsabilidad moral -posee dos sentidos o dos momentos distintos. 5ctuar de forma *ticamente responsable significa( en primer lugar( considerar( averiguar &asumir a priori las consecuencias de una norma *tica. sto se funda en )ue en elproceso argumentativo se reconocen a priori  los intereses de todos los posiblesafectados( en segundo lugar( actuar responsablemente significa asumir el car0cter 6ideal6 del principio *tico( & por tanto( su diferencia o contradicción con lasestructuras( procedimientos & normas de los consensos efectivos de la comunidadreal1. 

    n el orden jur,dico( esta clasificación estar,a ordenada plenamente a lasobligaciones naturales contra,das sin )ue tengan la suficiente coacción jur,dica(pero )ue pueden ser el principio de alguna obligación civilmente v0lida & entre enun marco legal para su exigencia.

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    3/7

    II.  RESPONSABILIDAD JR!DICA:

    7uando hablamos de a)uella nos dirigimos a la imputabilidad jur,dica de un hecho jur,dico causado por la culpabilidad( del individuo o por la ocurrencia de laconducta permeado de culpabilidad( )u* es lo )ue se denomina responsabilidadobjetiva8 )ue dicta la creación de obligaciones para el causante del hecho( & elotorgamiento de derechos & facultades para el individuo )ue se encuentre entitularidad de hacerse acreedor de estas.

    n el campo penal( la responsabilidad parte de las mismas bases( aun)ue elavance de los sistemas normativos han eximido de responsabilidad penal objetiva&a )ue se debe actuar con culpabilidad( al ser consiente de vulnerar alg9n bien

     jur,dico tutelado por el stado & se ha planteado soluciones sancionatorios )ue sedesligan de una acción indemnizatoria( sino garantista con el individuo )ue cometeel hecho( )ue podemos encontrar a su vez de distintas maneras.

    A.  RESPONSABILIDAD PENAL:

    #emite a la sujeción de una persona )ue vulnera un deber de conducta impuestopor el 'erecho penal al deber de afrontar las consecuencias )ue impone la le&.'ichas consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra culpablede haber cometido un delito o haber sido cómplice de *ste.

    $a responsabilidad penal la impone el stado( & consiste en una pena )ue buscacastigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar )ue vuelva a delin)uir.ste tipo de responsabilidad se presenta cuando el funcionario ha realizado unaconducta )ue se tiene tipificada como delito en el 7ódigo ;enal8 entre ellaspodemos mencionar: el peculado( el cohecho( el prevaricato8 o cuando exista por parte del servidor p9blico un inter*s il,cito en la celebración de contratos( para

    provecho propio o de un tercero( en cual)uier clase de contrato u operación en)ue deba intervenir por razón de su cargo o de sus funciones8 o cuando tr0mitecual)uier actuación contractual sin el cumplimiento de los re)uisitos legales oesenciales como la celebración o la li)uidación del contrato( para obtener unprovecho il,cito para s, mismo( para el contratista o para un tercero< =.

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    4/7

    B.  RESPONSABILIDAD CIVIL:

    s la >bligación de reparar el da4o causado a una persona( sea por culpa( seaen ciertos casos determinados por la le&( por el riesgo resultante de la actividaddel responsable

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    5/7

    E.  ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

    D#$o o %e&'ui(io: Todo da4o es resarcible( aun el no patrimonial en la medida )ue

    sea resultado de un ata)ue antijur,dico a un inter*s )ue ante el derecho deba juzgarse digno de protección( todo da4o derivado de un acto generador de

    responsabilidad civil extracontractual es de su&o indemnizable( independiente de)ue las consecuencias de esta acción antijur,dica representen un detrimento paraun patrimonio( afectando su actual composición o sus posibilidades económicasfuturas( abarcamos al da4o material o por el contrario dichas consecuenciaslesionan a los sentimientos de una persona & causa para ella un padecimiento deorden ps,)uico( de agravio a sus afecciones & de in)uietud espiritual(configurar,amos el da4o moral( )ue tambi*n es susceptible de indemnización

    @eg9n las interpretaciones de $a 7orte @uprema de Austicia en su sentencia de1E de diciembre de =E( expediente: EE1F313F=F=BF31F1  determina

    'e su&o( )ue si el da4o es uno de los elementos estructurales de laresponsabilidad civil( tanto contractual como extracontractual( su plenademostración recae en )uien demanda( salvo las excepciones legal oconvencionalmente establecidas( lo )ue traduce )ue( por regla general( el actor enasuntos de tal linaje( est0 obligado a acreditarlo( cual)uiera sea su modalidad( dedonde( en el supuesto se4alado( era F& esF imperioso probar )ue elestablecimiento produc,a utilidades( o estaba dise4ado para producirlas en undeterminado lapso de tiempo( sin )ue este 9ltimo caso( pueda confundirse con elda4o meramente eventual o hipot*tico( )ue desde ning9n punto de vista es

    admisible

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    6/7

    ordinarios. $I@%5 l individuo )ue act9a esmeradamente diligente a la par de un hombre juicioso.

    Ne)o C#us#l:  5lgunos tratadistas lo definen como una relación de causalidad

    entre el acto humano & el resultado producido. xiste esa relación causal cuandono se puede suponer suprimido el acto de voluntad humana( sin )ue deje deproducirse el resultado concreto. 2conditio sine )ua nom. sta es la pruebahipot*tica negativamente formulada( m0s )ue una definición de lacausalidad: sublata causa tollitur effectus.

    7on razón se4ala I>N *IPPEL  )ue la controversia cient,fica sobre la relacióncausal es una con)uista de tiempos m0s recientes. n efecto( ha& un gran

    contraste entre el planteamiento del problema ene l antiguo derecho & elesclarecimiento del asunto seg9n las nuevas concepciones. n los comienzos dela )ue llaman los historiadores dad %oderna( solo se suscitó la cuestión del nexocausal en algunos hechos especiales & concretos 2homicidio( lesiones(participación de varias personas en un delito( &( en cambio( la moderna dogm0ticala investiga en todos( como ha vuelto a subra&ar hace m0s de cuatro lustros elmaestro BELING+ en su interesante art el estado actual de la doctrina de lacausalidad en derecho penal. n efecto: al preguntarse( de un modo general( lamoderna doctrina jur,dica( cual es la causa del resultadoJ( Kace de la causalidadun elemento del concepto delito( )ue pertenece as, a la parte general del sistema.

    @eria pues grave error creer )ue solo ha de suscitarse controversia sobre lacausalidad en a)uellos casos en )ue la le& habla expl,citamente de causar. Ka deplantearse el problema de la relación causal en todos los delitos dolosos oculposos( puesto )ue el acto re)uiere tal nexo entre el movimiento corporal & elresultado.

    stimado 'octor( en la segunda entrega comenzaremos a desarrollar aspectos espec,ficos relacionando los siguientes temas( asi:

    1. #esponsabilidad civil m*dica

    http://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/historiamoderna/historiamoderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/historiamoderna/historiamoderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-delito/el-delito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtml

  • 8/18/2019 Responsabilidad Medica y El Contrto de Seguros

    7/7

    =. @eguro de responsabilidad m*dica

    3. 7obertura del seguro de responsabilidad civil profesional.

    !. Gunción del seguro de responsabilidad profesional.

    B. 5seguramiento m*dico.

    ?. l riesgo asegurable.

    C. $a conducta asegurable.

    E. 7onductas no asegurables en la responsabilidad m*dica.

    L. l da4o asegurable & la responsabilidad civil m*dica.

    1.lementos especiales del aseguramiento m*dico

    11. 'elimitación temporal de la cobertura del seguro

    1=.7riterios de delimitación temporal

    13.7lausulas 7laims %ade.

    1!.@eguro de responsabilidad m*dica en otros pa,ses

    1B.ntrevista profesional m*dico( vinculo labora$ en stados Mnidos.

    1http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras31/texto!/sec"!.html tratadosobre la #esponsabilidad

    =.gerencie.com 'iferencia entre #esponsabilidad ;enal &#esponsabilidad

    375;T5NT( Kenri. Iocabulario Aur,dico. Ouenos 5ires diciones 'epalma 1L?1