Responsabilidad social corporativa y los fundraisers · La noción de Responsabilidad Social (RS)...

37
Responsabilidad social corporativa y los fundraisers João Paulo Vergueiro| IDIS/ABCR

Transcript of Responsabilidad social corporativa y los fundraisers · La noción de Responsabilidad Social (RS)...

Responsabilidad social corporativa y los fundraisersJoão Paulo Vergueiro| IDIS/ABCR

¿De que vamos hablar?

•Presentación personal;•El desafio de hoy;•Responsabilidad Social Corporativa;•Filantropía;•Fundraising;•Reflexiones finales.

2

João Paulo Vergueiro (jP)

•Licenciado en administración y derecho;•Master en administración;•Profesor de Responsabilidad Social Corporativa;

•Gerente de el Instituto para el Desarrollo de la Inversión Social (IDIS);

•Presidente de la Asociación Brasileña de Funderaisers (ABCR).

3

Instituto para el Desarrollo de la Inversión Social (IDIS)•Fundado en 1999;•Es una organización brasileña que, por intermedio de la promoción y organización de la filantropía, trata de sistematizar diferentes modelos de intervención social que contribuyan a la reducción de las desigualdades sociales en el país;

•IDIS tiene como valores generar y diseminar el conocimiento y las prácticas que puedan ser útiles al mayor número de personas, muchas más de las que participan en sus consultorías e iniciativas. Eventos, investigaciones, publicaciones, seminarios son instrumentos para compartir este conocimiento.

www.idis.org.br

4

Associacíon Brasileña de Fundraisers (ABCR)

•Fundada en 1999;•Cuenta con 700 miembros en todos los 27

Estados del país;•Realiza el Festival ABCR, con más de 500

participantes;•Envia una newsletter para más de 14,000

personas todas las semanas;•En todo el país son más de 300 mil ONGs;

www.captacao.org

5

Nuestro Desafío

Entender cómo el conocimiento sobre la responsabilidad social de las empresas

pueden beneficiar nuestro trabajo cómo fundraisers

6

Empezando

7

La Sociedad Civil

8

Recursos públicos para fines públicos

Recursos privadospara fines privados

Recursos privados para fines públicos

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)• Milton Friedman (Premio Nobel de Economia em 1976): la

única Responsabilidad Social que tiene una empresa es aumentar sus ganancias. (enfoque clásico)

• John Elkington (libro Cannibals with forks): “el reto actual es el desarrollo de una economía global sostenible que puede ser sostenido por el planeta de forma indefinida.”

• James Austin (Harvard): “El negocio de los negocios es crearvalor social más allá de la economía. Debido a que el valor económico no siempre la creación de valor social, sino valor social siempre crea valor económico, en una espiral virtuosa.” (III Conferencia Interamericana sobre RSE , Chile, 2005)

• Paul Samuelson (Nobel de Economia em 1970) apoyar un puntode vista socioeconómico de la responsabilidad social: es necesario contribuir al desarrollo del entorno en que operamos, esto se debe a que tomamos insumos como materias primas y mano de obra.

• John Elkington definió los tres pilares de la sustentabilidade, en inglés, triple bottom line (TBL), qhace referencia al desempeño de una empresa expresado en tres dimensiones: económica, ambiental y social. 9

RSC – Triple Bottom Line

10

RSC - Concepto

La noción de Responsabilidad Social (RS) no se define ni se aplica de la misma manera en Estados Unidos, México, Alemania, Japón o China. Cada país, con su cultura, su historia, pero sobre todo, su realidad social, industrial y ambiental tropicaliza a su vez, el concepto de RS.

La responsabilidad social corporativa es una forma de gestiónque se define por la relación ética y transparente con todas las partes interesadas de la empresa (stakeholders) a que se refiera y el establecimiento de metas empresariales que favorezcan el desarrollo sostenible de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras futuro, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. (Instituto ETHOS)

11

RSC – Stakeholders

12

CLIENTESPROVEDORESCOMPETIDORES

MEDIOAMBIENTE

COMUNIDADLOCAL

OPINIÓNPÚBLICA

MEDIOS DECOMUNICACIÓN

INVERSORES

MERCADOFINANCIERO

ONGs

GOBIERNOS

ACCIONISTASPROPIETARIOS

TRABAJADORES

EMPRESAORGANIZAÇÃO

RSC - Hoy

Estrategias de negocio alineadas a las necesidades de la sociedad para el desarrollo sostenible:

1.política de gestión sostenible de negocio;2.valores humanos, ética y ciudadanía;3.ciudadanía corporativa.

13

RSC – Cuatro tipos de empresas

•Las que entienden sostenibilidad: buscan conciliar sus propósitos negociales con los intereses públicos;

•Las que entienden, pero tienen el beneficio financiero como factor determinante: realizan acciones periféricas al negocio;

•Las que no entienden: toman acciones fragmentadas;

•Las que no entienden y no realizan ninguna acción.

14

RSC – En Brasil

• Fundado por 11 empresas asociadas en 1998;

• Misión - Movilizar, apoyar y ayudar a las empresas gestionar sus negocios de manera socialmente responsable, haciéndolas sus aliadas en la construcción de una sociedad sostenible y justa;

• 1.450 empresas miembros;

•Son miembros 65% empresas brasileñas con más de 2 millones empleados y el equivalente a 35% del PIB de Brasil.

15

RSC – En Mexico

• Estudio Panorama de la Responsabilidad Social en México 2013;

• 1,645 personas representando más de 500 Micros, Pequeñas y Medianas Empresas y 300 Empresas Grandes, además de Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones Educativas, Instituciones Gubernamentales, y Consultores.

• 47 entrevistas con CEOs, directores y gerentes de RS, organismos nacionales e internacionales involucrados en el tema, presidentes de cámaras empresariales así como altos ejecutivos de instituciones gubernamentales.

16

RSC – En Mexico – Resultados

• 85% de los encuestados califica el nivel de madurez de la Responsabilidad Social (RS) en México como bajo;

• Menos del 20% de los encuestados indicó trabajar en temas de Responsabilidad Social por cuestiones relacionadas con el negocio;

• 50% de las personas a cargo de la Responsabilidad Social nunca ha estudiado el tema;

• 26% de las empresas que no cuentan con mecanismos de identificación de Partes Interesadas, no comprende el concepto;

• 32% de Las empresas grandes invierte menos de 200,000 pesos por año en Responsabilidad Social.

17

RSC – En Mexico – Resultados

18

RSC – En Mexico – Resultados

19

RSC – Em la síntesis

• http://www.youtube.com/watch?v=6uPez79NH3M

20

RSC – Filantropía

21

FILANTROPIA!

CLIENTESPROVEDORESCOMPETIDORES

MEDIOAMBIENTE

COMUNIDADLOCAL

OPINIÓNPÚBLICA

MEDIOS DECOMUNICACIÓN

INVERSORES

MERCADOFINANCIERO

ONGs

GOBIERNOS

ACCIONISTASPROPIETARIOS

TRABAJADORES

EMPRESAORGANIZAÇÃO

Filantropía

•Amor a la humanidad;

•En inglés - philanthropy; em portugués - filantropia o “investimento social privado” (Inversión Social Privada);

•Filantropía estratégica consiste en destinar de forma voluntaria y estratégica recursos privados, seanfinancieros, en dinero, humanos, técnicos o de gestión, en beneficio público.

•Filantropía empresarial

22

Filantropía Empresarial - Estudio

Las OSCs dedican casi el 100% de su labor a realizar acciones de bienestar y desarrollo social, con base en los principios y fines de la Responsabilidad Social, la solidaridad, la filantropía, la beneficencia y la asistencia. Son organismos de índole privado constituidos legalmente y conformados por personas morales.

Las empresas creadoras de riquezas y empleos, ocupan un lugar legítimo en los debates del futuro de la humanidad, así mismo las OSCs, pues demostraron su valor agregado en este sentido, debido a su juicio técnico innegable y sus acciones en este terreno.

23

Filantropía Empresarial - Estudio

Desde hace algunos años se apoya el desarrollo progresivo y prudente de las relaciones entre estos dos actores, especialmente a través de proyectos concretos de ayuda al desarrollo que dirigieron en colaboración. El punto de comienzo es simple: la empresa aporta sus recursos financieros y sus competencias técnicas a la OSC y esta conduce dicho proyecto.

Esto permite a la OSC aumentar sus recursos financieros y aplicar sus competencias especializadas para el éxito en la realización del proyecto. En cuanto a la empresa, ésta puede concretar sus valores o responder a sus propios retos políticos en materia de Recursos Humanos, de comunicación, de Responsabilidad Social y medioambiental, pero acompañado de una implementación.

24

Filantropía Empresarial y OSCs

25

Filantropía Empresarial y OSCs

El 68% de las empresas y OSCs encuestadas tiene una relación basada en donaciones, en dinero y/o en especie.

Después, el 47% de los encuestados mencionó que uno de los tipos de relación empresa/OSC que han experimentado es la co-creación, para la cual las organizaciones desarrollan proyectos en conjunto, que atiendan necesidades de la empresa y a la vez alguna(s) necesidad(es) de la comunidad.

26

Filantropía Empresarial y OSCs

Adicionalmente, el 43% de los encuestados dice colaborar con una relación de asesoría, por el nivel de experiencia que tienen las OSCs, para asesorar y/o acompañar a las empresas en sus proyectos

Y el 38% comenta que las OSCs aportan a las empresas el conocimiento de las necesidades sociales y su capacidad para aplicar soluciones.

27

Filantropía Empresarial y OSCs

Para fortalecer la evolución positiva de las colaboraciones entre estas dos entidades, es necesario:

• Favorecer los esfuerzos de comprensión mutua, mediante una comunicación efectiva;• Instaurar una relación de confianza a través de la transparencia de sus acciones;• Fomentar una relación contractual entre OSC y empresas, en la que ambos tengan claros sus compromisos y se obliguen a cumplirlos cabalmente;• Definir los resultados representando un valor agregado para las dos partes;• Al nivel de alta dirección se debe crear una función dedicada dentro de las empresas;• Proposiciones operacionales.

28

RSC – Avon

• Desde 2003, más de 13 millones de dólares han sido recaudados a través de campañas de cause-related marketing;

• 3 mamógrafos e 24 ultrasonido donados;

• Más de 1 millón de mamografías realizadas;

• Reconocimiento de UN Women.

29

Y los fundraisers?

•¿Cuál es nuestro papel en relación con el debate sobre la RSE?

•Debemos promover el tema como una manera de alentar a las empresas a invertir más en proyectos sociales?

•Debemos interactuar con los responsables de la RSE en las empresas?

•Es una fuente potencial de financiación sostenible para las organizaciones?

30

Y los fundraisers?

•En Brasil, la recaudación de fondos a las empresas es a menudo visto como una solución a los problemas de las organizaciones de financiación.

•¿Y en México?

•¿Cómo los fundraisers deben comportarse fraternalmente las empresas?

31

Principales Fuentes de las OSCs

32

Personas

OrganizacionesReligiosas

Iniciativa privada

Fundaciones FuentesInstitucionales

Empresas

Empresariais FamiliaresOSCs

OSCs Internacionales

Institutos corporativos

Comunitárias

Gobiernos

Fondos

Donaciones Corporativas en los EE.UU.

Fonte: Giving USA 201333

Donaciones Corporativas en el Reino Unido

Fonte: Company Giving in the UK – DSC Almanac: 201334

Donaciones Corporativas en el Brasil

•No hay um Giving Brasil, pero el Censo GIFE 2012 hay indicado que 1/3 de la más grandes corporaciones donar a OSCs;

•Según un estudio de McKinsey, de 2007, las donaciones de empresas son cerca de 2,5 mil millones de dólares por año;

•Brasil cuenta con 5 millones de empresas

35

Fonte: Censo GIFE 2013

Reflexiones Finales

•La responsabilidad social corporativa es una forma de gestión;

•La filantropía es una de las formas en la que las compañías se expresan;

•Los fundraisers, al aprender acerca de la responsabilidad social de las empresas, pueden entender mejor la lógica de cómo las empresas realizan su filantropía y qué oportunidades existen para las organizaciones.

36

D. R. ©Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAv. Eugenio Garza Sada 2501Col. Tecnológico, C.P. 64849Monterrey, N.L.México, 2013

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM”

37