RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

20
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD TÉCNICAS DE CALIDAD Dr. Carlos A. Benavides Velasco Director de Secretariado de Calidad y Planificación Estratégica de la Universidad de Málaga IV ENCUENTRO DE UNIDADES IV ENCUENTRO DE UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LAS TÉCNICAS DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (Córdoba (Córdoba 18, 19 y 20 de febrero 2008) 18, 19 y 20 de febrero 2008)

description

IV ENCUENTRO DE UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (Córdoba 18, 19 y 20 de febrero 2008). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD. Dr. Carlos A. Benavides Velasco - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

Page 1: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD.RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD.SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADESSU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES

TÉCNICAS DE CALIDADTÉCNICAS DE CALIDAD

Dr. Carlos A. Benavides VelascoDirector de Secretariado de Calidad y

Planificación Estratégica de la Universidad de Málaga

IV ENCUENTRO DE UNIDADES IV ENCUENTRO DE UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LAS TÉCNICAS DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

(Córdoba 18, 19 y 20 de febrero 2008)(Córdoba 18, 19 y 20 de febrero 2008)

Page 2: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓNCONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

3. SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

5. CONCLUSIÓN

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

Page 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

EL EL buen gobierno, la gestión sostenible, la defensa del buen gobierno, la gestión sostenible, la defensa del medio ambiente y las acciones sociales y medio ambiente y las acciones sociales y solidarias solidarias conforman los valores que distinguen e conforman los valores que distinguen e identifican a identifican a las universidades socialmente las universidades socialmente responsables.responsables.

1. INTRODUCCIÓN

La Declaración Mundial sobre ES para el siglo XXI La Declaración Mundial sobre ES para el siglo XXI destaca el papel ético de las Universidades.destaca el papel ético de las Universidades.

El Plan de Innovación y Modernización de la Junta El Plan de Innovación y Modernización de la Junta de Andalucía establece como objetivo el impulso de Andalucía establece como objetivo el impulso

de la Responsabilidad Social.de la Responsabilidad Social. Necesidad de adoptar un Modelo para la Necesidad de adoptar un Modelo para la

gestión de la Responsabilidad Social. El papel gestión de la Responsabilidad Social. El papel de las de las Unidades Técnicas de Calidad en su Unidades Técnicas de Calidad en su diseño e diseño e implantación. implantación.

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

Compromiso de la Universidad de Málaga Compromiso de la Universidad de Málaga con el Pacto Mundial de Naciones Unidas con el Pacto Mundial de Naciones Unidas y con el Proyecto AISHE.y con el Proyecto AISHE.

Page 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?SEGÚN LAS CONCLUSIONES DEL FORO DE EXPERTOS EN RESPONSABILIDAD

SOCIAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (abril 2005):

“La Responsabilidad Social de cualquier organización es, además del cumplimiento estricto de sus obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el dialógo transparente con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones”.

Al respecto, según el LIBRO VERDE SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA (2002), la RESPONSABILIDAD SOCIAL:

1. Es un comportamiento que adoptan las organizaciones voluntariamente.2. Está estrechamente vinculada al concepto de desarrollo sostenible.3. No es algo que pueda “añadirse” de forma optativa a las actividades principales de

las organizaciones, sino que afecta a su propia gestión.4. El buen gobierno, la gestión sostenible, la defensa del medio ambiente y

las acciones sociales y solidarias conforman los valores que distinguen e identifican a las organizaciones socialmente responsables.

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES: CICERON, año 50 a. de JC, “La justicia es indespensable para la realización de los negocios”.

ANTECEDENTES: CICERON, año 50 a. de JC, “La justicia es indespensable para la realización de los negocios”. ROBERT OWEN, 1820, New Lanark. OIT, 1914. FREEMAN, 1984. EFQM, 1989. GRI, 1997. SA 8000, 1997. Pacto Mundial NU, 2000…….

Page 5: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

¿POR QUÉ LA RESPONSABILIDAD SOCIALEN LA UNIVERSIDAD?

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

1. La DECLARACIÓN MUNDIAL sobre la Educación Superior para el siglo XXI, aprobada por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, organizada por la UNESCO (París, octubre de 1998), establece en su Art. 2º: “EL ROL ÉTICO DE LAS UNIVERSIDADES Y LA RESPONSABILIDAD DE SU FUNCIÓN ANTICIPATORIA”.

2. Dentro de la ESTRATEGIA de la UE para el DESARROLLO SOSTENIBLE, en el año 2005, al publicarse los Principios Guía para el Desarrollo Sostenible, en ellos se declara la necesidad de: “PROMOVER LA EDUCACIÓN Y CONCIENCIA PÚBLICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE”.

3. El comienzo, en el año 2005, de la DÉCADA de la EDUCACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

4. El PLAN DE INNOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE ANDALUCÍA, aprobado en junio de 2005, recoge dentro de las Estrategias para el Desarrollo Empresarial, en la Línea Estratégica dedicada a Organización, Calidad y Diseño, el Objetivo 5: “IMPULSAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ANDALUZ”.

Page 6: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

TERCIARIAS: mejora del entorno mediante acciones no incluidas en la actividad específica de la Universidad. Afectan tanto a los estudiantes, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y sociedad.

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDADRESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDAD

SECUNDARIAS: relacionadas con la incidencia de la actividad específica de la Universidad en los grupos sociales con los que se relaciona. Es decir: estudiantes, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y sociedad.

PRIMARIAS: inherentes a las actividades específicas de la Universidad. Constituyen la esencia del concepto de universidad socialmente responsable responden a los contenidos de la misión y visión de la Universidad.

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

Page 7: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

INICIATIVAS O MARCOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

1. CÓDIGOS DE CONDUCTA, con enfoques generales como marcos éticos de conducta para las organizaciones o marcos de Responsabilidad Social: Libro Verde de la Comisión Europea sobre RS, Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI), EDUCATION PARTNERSHIP FOR SUSTAINABILITY (HEPS), ASSESSMENT INSTRUMENT FOR SUSTAINABILITY

IN HIGHER EDUCATION (AISHE), etc.

2. SISTEMAS DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN, que proponen procedimientos y procesos para integrar los ámbitos de la Responsabilidad Social en la gestión de las organizaciones: SA 8000:2001, AA 1000:2003, SGE 21:2005, EFQM: 2003, ISO 9000:2000, ISO 26000, etc.

3. ÍNDICES DE VALORACIÓN, sobre la base de cuestionarios e información independiente realizan una valoración sobre la actividad de las organizaciones en el ámbito de la Responsabilidad Social: Dow Jones Sustainability, KLD Domini 400 Social Index, etc.

Todas estas iniciativas tienen aspectos en común, sobre todo en cuanto a misión, visión y valores. Detrás de estos instrumentos hay unos VALORES DE RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

Page 8: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

RELACIONES ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

MISIÓNMISIÓN

VISIÓNVISIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONESY ACCIONES

VALORESVALORES

CÓDIGO DE CÓDIGO DE CONDUCTACONDUCTA

COMITÉ DE COMITÉ DE RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

SOCIALSOCIAL

POLÍTICA DE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

SOCIALSOCIAL

Page 9: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN SOCIALSISTEMA DE GESTIÓN SOCIALSA 8000:2001, SGE 21:2005, AA 1000:2003SA 8000:2001, SGE 21:2005, AA 1000:2003

3. SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

CICLODE

DEMING

CALIDADISO 9001:2000

(SGIC AUDIT:2007)

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OHSAS 18001:2007

MEDIO AMBIENTEISO 14001:2004

GRI

Page 10: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

CONSTA DE DOS PARTES

ESTR

ESTR

UC

TU

CTU

RA

UR

A OR

GA

OR

GAN

IZA

NIZ

ATITIVAVA

COMPO

COMPONENTE

NENTE FÍSFÍSIC

AIC

A

RECUR

RECURSOS

SOS H

UMA

HUMANO

SNO

S

1º SOPORTE PRÁCTICO

SO

PO

SO

PO

RTE

RTE

DO

CD

OC

UM

EN

UM

EN

TAL

TAL

2º SOPORTE DOCUMENTAL

DEFINICIÓN DE PROCESOSELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Bases del trabajo individual

3er Nivel

DEFINICIÓN DE LAS MEDIDAS PARALA GESTIÓN DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Bases para la cooperación

2º Nivel

POLÍTICAS Y OBJETIVOSDE R. SOCIAL

Bases de control

1er Nivel

SA

800

0:20

01;

SG

E 2

1:20

05S

A 8

000:

2001

; S

GE

21:

2005

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

3. SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EN LA UNIVERSIDAD

Page 11: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

DIAGNÓSTICOUnidad Técnica

de Calidad

Va?

INFORME INICIAL SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ELECCIÓN DEL MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL A

IMPLANTAR

CREACIÓN DE COMITÉS TRANSFUNCIONALES

EQUIPO DE GOBIERNO AUTOEVALUACIÓN SOCIAL

INICIAL

GESTIÓN DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

RECOMENDACIONES DEL MODELO DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL ELEGIDO

REQUERIMIENTOS DE LA NORMATIVA

LEGAL APLICABLE

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN SOCIAL EXISTENTE

IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Y VALORACIÓN DE SUS

EXPECTATIVAS

REPETIR EL PROCESO EN EL FUTURO

No

IMPLANTACIÓN SG SOCIALIMPLANTACIÓN SG SOCIALSi

Page 12: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

24,91%

0,91%

3,59%

25,01%

17,53%

19,90%

5,48%

2,67%

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Discapacidad y asistencia en la provincia

Cooperación nacional

Cooperación con terceros países

Medio ambiente

Investigación

Empleo y emprendedores

Bienestar, deporte y ocio

Conservación del patrimonio

La UMA se define en su Plan Estratégico como una administración socialmente responsable ¿En qué ámbitos debería trabajar prioritariamente? (Encuesta realizada “en línea” a través de la página Web de la UMA y cumplimentada por 2.955 usuarios).

ÁM

BIT

OS

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIAVICERRECTORADO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIASecretariado de Calidad y Planificación EstratégicaSecretariado de Calidad y Planificación Estratégica

Page 13: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

ALGUNAS PREGUNTASALGUNAS PREGUNTAS

1. ¿Sobre qué dimensiones debe actuar la Universidad de Málaga en relación con la Responsabilidad Social?

2. ¿En qué ámbitos tiene la Universidad de Málaga que centrar sus actuaciones?

3. ¿Qué compromisos concretos exige la Responsabilidad Social a la Universidad de Málaga?

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

DIMENSIONES DE ACTUACIÓN

ÁM

BIT

OS

ME

DIO

A

MB

IEN

TE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJEINVESTIGACIÓN+D+i

- Creación de conocimiento transdisciplinar y de modelos para el

desarrollo sostenible.- Formación de personas para el sector del medio ambiente.- Desarrollo de conocimientos y tecnologías aplicables al medio ambiente.

SO

CIA

L

- Formación en ética y valores.- Implantación de la Responsabilidad Social como tema transversal en todos los niveles de formación.- Investigación sobre Responsabilidad Social.- Generación de nuevos modelos de actuación y gestión.

EC

ON

ÓM

ICO

- Establecimiento de un programas de becas para estudios relacionados con la Responsabilidad Social.- Incorporación al Plan Propio de Investigación de financiación para investigaciones en materia deResponsabilidad Social.- Etc.

GESTIÓN

- Disminución del consumo de recursos naturales: agua, energía, materiales,

etc.- Reducción y tratamiento de residuos,

promoción del reciclaje.- Fomento y apoyo al transporte sostenible.- Etc.

- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral (Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales). - Sistema de Gestión Medioambiental.- Planes de fomento de la igualdad, conciliación vida familiar y laboral, etc.- Apoyo a la participación de los grupos

de interés en la Universidad.

- Mejora de la eficiencia en el uso de edificios y tecnología.- Establecimiento de códigos de conducta, criterios y normas de Responsabilidad Social en la contratación de compras y servicios.- Transparencia económica.

- Promoción de la creación de empleo de calidad.- Apoyo, fomento y desarrollo de proyectos de voluntariado.- Participación y promoción de la cooperación internacional.- Generación de debates y foros sobre

la Responsabilidad Social.

RELACIONES CON LA SOCIEDAD

- Fomento del cuidado y conservación de los espacios ecológicos existentes en los campus.- Participación en proyectos de protección ambiental y uso eficiente de los recursos naturales.- Realización de campañas de difusión

de conocimientos sobre sostenibilidad.

- Promoción de la realización de inversiones con criterios éticos y socialmente responsables: planes de pensiones, becas, ayudas, etc.- Venta de artículos procedentes del “comercio justo”.- Elaboración bianual de la “triple cuenta de resultados”.

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

Page 14: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

DIMENSIONES DE ACTUACIÓN

ÁM

BIT

OS

Actuaciones directas que la UMA realiza en materia de enseñanza-aprendizaje e investigación relativas al desarrollo sostenible y la protección medioambiental

ME

DIO

A

MB

IEN

TE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJEINVESTIGACIÓN+D+i

Impacto de la UMA en las condiciones sociales de sus grupos de interés a través de acciones de enseñanza-aprendizaje e investigación

Medidas de gestión adoptadas por la UMA destinadas a potenciar los principios propios de la Responsabilidad Social en sus relaciones laborales

Actuaciones realizadas por la UMA destinadas a potenciar los principios de la Responsabilidad Social en las relaciones con sus grupos de interés externos

SO

CIA

L

Actuaciones que la UMA realiza en materia de enseñanza-aprendizaje e investigación y que tienen repercusión económica en sus grupos de interés

Medidas económicas y administrativas adoptadas por la UMA que inciden sobre sus grupos de interés

Medidas adoptadas por la UMA que tienen como finalidad mejorar la situación económica de sus grupos de interés

EC

ON

ÓM

ICO

Medidas de gestión que han sido adoptadas por la UMA y que propician el menor impacto posible en el medio ambiente

GESTIÓN

Colaboración con la sociedad y contribución social de la UMA al desarrollo sostenible y a la protección medioambiental

RELACIONES CON LA SOCIEDAD

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE MATRIZ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA SEGÚN SUS ÁMBITOSLA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA SEGÚN SUS ÁMBITOS

Y DIMENSIONES DE ACTUACIÓNY DIMENSIONES DE ACTUACIÓN

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

Page 15: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

INSTRUMENTO DE MEDIDA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA ALTA EDUCACIÓN (AISHE)

1. Se trata de un Proyecto Internacional para el desarrollo de un nuevo instrumento de medida de EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (EDS) a través de una RED INTERNACIONAL.

2. El instrumento AISHE fue desarrollado en los años 2000-01 por la FUNDACIÓN PARA LA ALTA EDUCACIÓN SOSTENIBLE. El instrumento presta atención a los cuatro papeles de las instituciones de la alta educación: EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE OPERACIONES PARA LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS Y LA PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD.

3. La actualización del instrumento de medida que pretende desarrollarse con el Proyecto AISHE se justifica por TRES RAZONES:

- Poder formular una POLÍTICA para la EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE incrementando el apoyo a la misma desde los responsables, personal y estudiantes de las instituciones de la alta educación.- Convertir la EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE en una de las actividades principales del la alta educación.- Potenciar la TRANSPARENCIA, CERTIFICACIÓN y BENCHMARKING en

materia de RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

Organizaciones regionales y nacionales relacionadas con la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)Instituciones de Educación Superior

Organización de Educación no Superior

U. MÁLAGAU. MÁLAGA

Fundación Nacional Holandesa para la EDS

(Amsterdam)

Educación Superior para el Desarrollo Sostenible (Estocolmo)

FORUM Umweltbildung (Viena)

Red Catalana de Investigación sobre Educación para la Sostenibilidad (Barcelona)

U. Politécnica de Tampere de Ciencias Aplicadas (Tampere)

U. LüneburgU. Mykolas Romeris (Vilnius)

U. Charles (Praga)

U. Extremadura (Mérida)

U. Lomonosov Estatal de Moscú

U. de Agricultura de Atenas

U. Macedonia (Thessaloniki)

U. Maastricht

U. Zuyd (Heerlen)

U. Marnix de Pedagogía (Utrecht)Colegio U. Europeo de Bruselas

U. Ambiental Estatal de Odessa

U. Trakia de Stara Zagora

Cooperativa Agropo Agentura (Praga)

Educación Profesional Secundaria Sostenible (Den Bosch)

INSTRUMENTO DE MEDIDA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA ALTA EDUCACIÓN (AISHE)

Page 16: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa de carácter internacional, que persigue la implantación de Diez Principios básicos de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, en la estrategia y las operaciones diarias de las empresas y organizaciones.

La Universidad de Málaga es miembro de la La Universidad de Málaga es miembro de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL (ASEPAM) y ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL (ASEPAM) y como tal tiene asumida la elaboración de su como tal tiene asumida la elaboración de su INFORME DE INFORME DE PROGRESOPROGRESO y y MEMORIA DE SOSTENIBILIDADMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD para para trasladar e informar a la sociedad sobre sus avances en la trasladar e informar a la sociedad sobre sus avances en la implantación de los implantación de los Diez Principios del Pacto MundialDiez Principios del Pacto Mundial..

¿QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL¿QUÉ ES EL PACTO MUNDIALDE LAS NACIONES UNIDAS?DE LAS NACIONES UNIDAS?

El Pacto Mundial de Naciones Unidas

Planteado en Davos el 31 de enero de 1999, su fase operativa se inicia el 26 de julio de 2000.

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

Page 17: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

EL INFORME DE PROGRESO DE ASEPAM

1. Sirve como HERRAMIENTA de:

- DIAGNÓSTICO, ya que permite identificar el avance en la implantación de los 10 Principios del Pacto Mundial.

- GESTIÓN, puesto que facilita el establecimiento de áreas de mejora y objetivos progresivos de crecimiento.

- COMUNICACIÓN, al promover la transparencia con los grupos de interés y con la sociedad en general.

2. Sus CONTENIDOS:

- DIAGNÓSTICO, los indicadores de diagnóstico permiten identificar las políticas, acciones y seguimiento que se realiza por cada principio.

- PLAN o DEFINICIÓN DE POLÍTICAS, se detallan las políticas aplicables mediante indicadores cualitativos que definen el marco de actuación en el

cual se estructuran las acciones y los mecanismos de control y seguimiento de la Universidad.

- IMPLANTACIÓN de las ACCIONES, se detallan mediante indicadores cualitativos y cuantitativos las acciones que permiten ejecutar las políticas. Han de dotarse de los inputs o recursos necesarios.

Page 18: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

EL INFORME DE PROGRESO DE ASEPAM

- VERIFICACIÓN o seguimiento y medición de los impactos, mediante la evaluación y control de los resultados obtenidos de las acciones, viene determinado por los indicadores planteados. Es necesario dar a conocer los outputs alcanzados.

- ACTUACIÓN o mejora, a partir de los resultados obtenidos se diseña un PLAN DE MEJORAS dependiendo del grado de profundidad de las mismas será

necesario realizar cambios en las acciones implantadas o directamente en las políticas de la Universidad.

3. SE INICIA ASÍ UN NUEVO CICLO DE MEJORA CONTINUA APLICANDO LA RUEDA DE DEMING.

4. DURANTE EL PROCESO ES FUNDAMENTAL EL APOYO, ASESORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD.

RS

Page 19: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

CULTURA DE LA CALIDAD

SITUACIÓNACTUAL

Decisión

Toma de datos Evaluación

Recursos

Acciones de mejora

MEJORA

Toma de datos Evaluación

Decisión

Recursos

Acciones de mejora

MEJORA

Toma de datos Evaluación

Decisión

Recursos

(Plan)

(Do)(Check)

(Action)

MC

CICLOS DE GESTIÓN DE LA CALIDADY MEJORA CONTINUA

(Ciclo de Shewhart o Rueda de Deming)

TRADICIÓN MISIÓN VISIÓN VISIÓN

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UMA

Dr. Carlos A. Benavides Velasco

Page 20: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. SU GESTIÓN DESDE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD

VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIASECRETARIADO DE CALIDAD Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!Dr. Carlos A. Benavides Velasco