Responsabilidad Social Seccion 1

download Responsabilidad Social Seccion 1

of 5

description

seccion uno

Transcript of Responsabilidad Social Seccion 1

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASASIGNATURARESPONSABILIDAD SOCIAL VIIVIOLACION SEXUAL EN LA SOCIEDADCICLOVII

DOCENTE TUTORAbg ROSARIO FARFN DE LA CRUZNOMBRE DEL ESTUDIANTEBRAVO ROJAS ANGELA LIZETET

2015INTEGRANTES DEL GRUPO1. BRAVO OSCO LUISA2. BRAVO ROJAS ANGELA LIZETET3. BERNEDO YESCAS GLORIA4. GUTIERREZ TAIPE NOELIA MISTICA5. PRADA CERRO LUIS ARTURO6. ROSAS GONZALES JULIA EVA7. LUYO RODRIGUEZ ELIO SAMUEL8. VILLALOBOS TUPAC PEDRO EUSEBIO

123

654

87

ESQUEMA DE IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR DE SSU

I.- TITULO DEL PROYECTO:Violacin Sexual en nuestra SociedadII.- DATOS DE LOS INVOLUCRADOSRepresentante de la comunidad: Sr. Juan Altamirano Robles Presidente de AsociacinRepresentante de la organizacin: ------------------------------Docente tutor del SSU: Dra. Rosario Farfan de la CrusEstudiante : Angela Lizetet Bravo RojasIII.- DESCRIPCIN DE NECESIDADESEl presente proyecto est orientado a brindar servicio social universitario a la poblacin vulnerable de la sociedad en este caso Centro Poblado Las Vias, para ayudar a mejorar, orientar las condiciones de vida y educacin., se pretende poner en prctica las competencias y capacidades sociales adquiridas en la formacin profesional en beneficio de la poblacin vulnerable y poblacin en situacin en riesgo, pues para esto necesitaremos identificar la problemtica, planificar, ejecutar, verificar y medir el grado de satisfaccin de las actividades de servicio social SSU. Una vez hecha la visita hemos llegado a la conclusin de la gran necesidad que tiene la poblacin en charlas educativas, en orientaciones legales y conocer ms sobre sus derechos.IV.- NMERO APROXIMADO DE POBLACION AFECTADAEl nmero aproximado de personas con necesidad de orientacin social es de:NMERO DE POBLACIN AFECTADA (APROXIMADO)POBLACIN QUE SE PRETENDE BENEFICIAR (APROXIMADO)

10050

V.- ELABORAR PROPUESTAS PARA INTERVENIR.En este espacio presentaremos propuestas para la intervencin de nuestro proyecto:PROPUESTAS1.- CHARLAS EDUCATIVAS A LA POBLACIONEn este punto aplicaremos charlas educativas al pblico en general al aire libre como en plazas, calles. Invitando al pblico en general a travs de megfonos e entregando invitaciones puerta a puerta.2.- CINEDUCATIVOCoordinaremos con el Presidente de la Asociacin nos otorgue un lugar como saln comunal, para proyectar pelculas educativas con referencia al tema. Invitaremos a la poblacin a participar de este cineducativo con incentivos.3.- VISITAS CASA POR CASAOrientacin de sus derechos y ser conocedores de sus necesidades no solo educativo sino materiales y brindar de esa manera un apoyo material.

OBSERVACIONES Este proyecto resultara siempre cuando el grupo se mantenga unnime en un solo objetivo en el de ayudar a nuestro prjimo.

EVALUACIN DEL INFORME DE IDENTIFICACIN DE NECESIDAD DEL SSU