RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012...

35
RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA MAUREL & PROM B.V. Página 1 INFORMACIÓN ADICIONAL Dando respuesta al Auto No. 2037 del 29 de Junio de 2012 y a lo ratificado en las comunicaciones 4120-E2-26708 de agosto 15 de 2013 y 4120-E2-55943 de enero 21 de 2014,se presenta la información requerida ajustándola proporcionalmente, de acuerdo con el polígono final para el cual se requiere la modificación de la licencia ambiental Resolución 2000 de octubre de 2009, expediente 4437. En primer lugar y como se anunció en Junio de 2013, de acuerdo con los resultados de la fase de exploración sísmica y el análisis hecho al área de interés, se realizó una revisión y ajuste del polígono, siendo entonces el área de 8.033 ha y cuyas coordenadas y distribución se presentan a continuación: TABLA NO. 1.1. COORDENADAS DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA MUISCA PARA LA MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL RESOLUCIÓN 2000 DE OCTUBRE DE 2009 AREA 80,34 km 2 - 8033,87 hectáreas X Y 1 1118751,63 1114517,33 2 1119859,85 1114218,20 3 1118913,12 1112490,85 4 1118879,91 1110099,14 5 1118944,04 1105927,63 6 1116896,26 1104278,41 7 1115996,06 1102931,55 8 1115418,83 1103062,11 9 1115075,24 1102862,83 10 1114697,79 1103237,73 11 1114462,44 1102776,25 12 1114453,21 1102411,68 13 1112545,62 1101030,80 14 1109763,79 1102947,93 15 1110725,84 1104254,89 16 1111216,55 1105683,41 17 1110564,96 1105636,16 18 1110330,62 1106194,57 19 1111324,82 1106731,31 20 1111046,76 1107233,97 21 1111453,07 1107640,69 22 1112047,05 1108139,24 23 1111377,92 1110386,80 24 1116385,64 1114064,08 25 1117628,84 1115430,87 26 1118015,65 1115740,92 27 1118495,82 1115850,85 28 1118818,11 1115613,21 29 1118773,13 1114644,25 30 1118686,11 1114580,46

Transcript of RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012...

Page 1: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 1

INFORMACIÓN ADICIONAL Dando respuesta al Auto No. 2037 del 29 de Junio de 2012 y a lo ratificado en las comunicaciones 4120-E2-26708 de agosto 15 de 2013 y 4120-E2-55943 de enero 21 de 2014,se presenta la información requerida ajustándola proporcionalmente, de acuerdo con el polígono final para el cual se requiere la modificación de la licencia ambiental Resolución 2000 de octubre de 2009, expediente 4437. En primer lugar y como se anunció en Junio de 2013, de acuerdo con los resultados de la fase de exploración sísmica y el análisis hecho al área de interés, se realizó una revisión y ajuste del polígono, siendo entonces el área de 8.033 ha y cuyas coordenadas y distribución se presentan a continuación:

TABLA NO. 1.1. COORDENADAS DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA MUISCA PARA LA MODIFICACIÓN DE LA

LICENCIA AMBIENTAL RESOLUCIÓN 2000 DE OCTUBRE DE 2009

AREA 80,34 km2 - 8033,87 hectáreas

X Y

1 1118751,63 1114517,33

2 1119859,85 1114218,20

3 1118913,12 1112490,85

4 1118879,91 1110099,14

5 1118944,04 1105927,63

6 1116896,26 1104278,41

7 1115996,06 1102931,55

8 1115418,83 1103062,11

9 1115075,24 1102862,83

10 1114697,79 1103237,73

11 1114462,44 1102776,25

12 1114453,21 1102411,68

13 1112545,62 1101030,80

14 1109763,79 1102947,93

15 1110725,84 1104254,89

16 1111216,55 1105683,41

17 1110564,96 1105636,16

18 1110330,62 1106194,57

19 1111324,82 1106731,31

20 1111046,76 1107233,97

21 1111453,07 1107640,69

22 1112047,05 1108139,24

23 1111377,92 1110386,80

24 1116385,64 1114064,08

25 1117628,84 1115430,87

26 1118015,65 1115740,92

27 1118495,82 1115850,85

28 1118818,11 1115613,21

29 1118773,13 1114644,25

30 1118686,11 1114580,46

Page 2: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 2

FIGURA NO. 1.1 POLÍGONO PARA LA MODIFICACIÓN DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA MUISCA

Fuente: Maurel & Prom Colombia B.V.

En este polígono de la modificación del área de perforación exploratoria Muisca, estarían incluidas 15 veredas del municipio de Pesca y 2 del municipio de Tota, como aparece en la tabla adjunta:

TABLA NO. 1.2 MUNICIPIOS Y VEREDAS INCLUIDAS EN EL POLÍGONO PARA LA MODIFICACIÓN DEL ÁREA DE PERFORACIÓN

EXPLORATORIA MUISCA

MUNICIPIOS Y VEREDAS

No PESCA TOTA

1 Hato Daisi

2 Puerta Chiquita Romero

3 Cháviga

4 Soacá

Page 3: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 3

5 El Tintal

6 Buchín

7 Santa Bárbara

8 Comunidad

9 Chincuá

10 Nocuatá

11 Suaneme

12 Mochagá

13 Llano Grande

14 Naranjos

15 Tobacá

TOTAL 17 VEREDAS

El propósito de la modificación del Área de Interés Exploratorio Muisca es continuar ejecutando la perforación exploratoria, cuyo propósito es identificar la presencia de hidrocarburos (Petróleo y/o gas) en el área. La modificación de la licencia contempla:

Reducir el área de interés exploratorio Muisca a 8.034 hectáreas dentro de los cuales se realizará una ocupación efectiva de hasta 30 hectáreas.

Mantener número de plataformas en diez (10) incluyendo las ya realizadas; con hasta tres (3) pozos exploratorios por plataforma. Cada una de las plataformas multipozo, contará con cerramiento de protección, área para campamento, área de equipos y placa de taladro, área de piscinas de tratamiento, área de irrigación y disposición de cortes de perforación, zonas de disposición de materiales estériles o de corte (ZODMEs), entre otras áreas y ocupará hasta tres (3) hectáreas.

Adecuar accesos existentes y construcción de vías nuevas, de acuerdo con lo que se presenta en el numeral d y e del presente documento.

Perforar pozos exploratorios a profundidades hasta de 10000 pies, con lodos base agua, realizando las respectivas pruebas cortas y extensas de producción, las cuales se llevarán a cabo en función de los resultados de la perforación.

Realizar la explotación de un pozo profundo de agua por plataforma, para el abastecimiento de las actividades o la compra de agua a terceros debidamente autorizados.

Realizar la ocupación de cauce en donde sea necesaria la adecuación y/o construcción de estructuras en las vías existentes o a construir, de acuerdo con lo reseñado en el apartado correspondiente de este documento.

Realizar el aprovechamiento forestal, considerando las condiciones y características de las unidades de cobertura vegetal existentes en el área, de acuerdo con lo descrito en este documento.

Page 4: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 4

Realizar vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales una vez tratadas, durante la ejecución del proyecto, incluyendo las aguas resultantes de las pruebas hidrostáticas de líneas de flujo, mediante el sistema de riego por aspersión en áreas aledañas a las locaciones de cada pozo, en verano sobre las vías que se encuentren sin pavimentar y mediante entrega a terceros debidamente autorizados.

Realización de pruebas cortas y extensas de producción y adecuación de hasta tres (3) de las plataformas multipozo para la instalación de las facilidades tempranas de producción para el desarrollo de las mismas.

Realizar la quema de gas generado en las pruebas de producción de los pozos del área de Perforación Exploratoria Muisca, mediante teas que permitan la combustión completa, a fin de controlar la emisión de material particulado y gases contaminantes.

Realizar el manejo, tratamiento y disposición de los residuos sólidos, generados en función de sus características y de acuerdo a o expresado en el apartado correspondiente de este documento.

Construcción de líneas de flujo de hasta seis (6") pulgadas de diámetro, entre plataformas para llevar los fluidos a las facilidades de producción.

Construcción de cargaderos en las falicidades tempranas de producción y transporte de crudo resultante de las pruebas de producción mediante la utilización de carrotanques hasta las estaciones de recibo que tengan disponibilidad.

Los costos de operación por pozo para la perforación exploratoria en el área de interés exploratorio Muisca, serán de aproximadamente $ 11.000.000.000,00, que incluyen: construcción y/o adecuación de acceso, plataforma, construcción y adecuación de vías, perforación del pozo, pruebas de producción, servidumbres y otros. Teniendo en cuenta el redimensionamiento del polígono se procede a responder el requerimiento de la ANLA planteado bajo el Auto No. 2037 del 29 de Junio de 2012:

ARTÍCULO PRIMERO: 1. Respecto a la descripción del proyecto a. Allegar a esta Autoridad certificación expedida por el ICANH en la que conste que ese aprobó el programa de arqueología preventiva para el proyecto AIE Muisca (Cuitiva, Firavitoba, Iza, Pesca, Sogamosa y Tota) de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1185 de 2008. Respuesta: Dentro del marco del régimen legal y los lineamientos técnicos de los programas de Arqueología Preventiva en Colombia definidos el 14 de septiembre de 2010, se exponen las fases a seguir para el cumplimiento de la normatividad en materia de Patrimonio Arqueológico y su protección que difieren de las anteriores al 2010. Cuando se han definido las áreas de interés para pozos exploratorios que requieren de licencia ambiental, se hace necesario la presentación, ante el Instituto Colombiano de Antropología e

Page 5: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 5

Historia – ICANH, de la correspondiente zonificación arqueológica preliminar junto con la formulación de un Plan de Manejo Arqueológico, los cuales NO REQUIEREN DE AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN EXPEDIDA ANTE ICANH. Solamente se presenta ante la entidad dicho informe, como requisito para otorgamiento de la licencia ambiental. Ya con pozo exploratorio previsto y con antelación a la etapa de obras civiles se debe ejecutar una prospección arqueológica que REQUIERE DE LICENCIA ARQUEOLÓGICA EXPEDIDA ANTE ICANH, una vez realizada, contendrá un Plan con las correspondientes medidas preventivas o de rescate a implementar, que sin la aprobación de ICANH no podrán iniciarse obras. Igual proceder debe realizarse para las fases posteriores derivadas de las medidas de manejo (Monitoreos y Rescates). Es por esto que el informe presentado en 2011 “Programa de Arqueología Preventiva y Zonificación Arqueológica Preliminar Para La Modificación del Área de Interés Exploratoria Muisca (Cuítiva, Firavitoba, Iza, Pesca, Sogamoso y Tota-Boyacá)” tiene un concepto emitido por ICANH diferente al de 2009 “"Programa de Arqueología Preventiva y Zonificación Arqueológica Preliminar Área de Interés Exploratoria Muisca, municipios de Cuítiva, Firavitoba, Iza, Pesca, Sogamoso y Tota- Departamento de Boyacá"; pues ya era evaluado con criterios diferentes. El simple hecho de haber radicado en ICANH el estudio de 2011 ya cumple con unos de los requisitos solicitados por la autoridad ambiental en el ámbito de expedición de licencia ambiental. ICANH, de acuerdo a la legislación vigente en la materia, solo emite evaluaciones y otorga autorizaciones sobre:

Proyectos sobre Prospecciones y solicitud de intervenciones

Informes de Prospección y PMA

Ejecución de medidas expuestas en PMA e informes respectivos

Tenencia de bienes En este sentido el comunicado 4635 del 30 de diciembre de 2011 emitido por ICANH, se constituye en el requisito de cumplimiento para el proceso de licenciamiento ambiental. A continuación se presenta el esquema procedimental en materia de arqueología que le aplica a la modificación de la Licencia Ambiental Resolución 2000 de octubre de 2009 y en el Anexo No. 1 la respuesta del ICANH frente al documento presentado para este propósito:

FIGURA NO. 1.2 ESQUEMA GENERAL DE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE LOS PROGRAMAS DE ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

EN COLOMBIA SECTOR HIDROCARBUROS.

Page 6: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 6

Fuente ICANH, 2010

b. Incluir y justificar (tecnica y ambientalmente) lo referente a las zonas de préstamo lateral, especificando sobre las características y dimensiones de estas zonas, tanto para vías como para locaciones, y sobre el uso final que se les dará a las mismas. Los materiales necesarios para la adecuación de vías existentes, la construcción de locaciones y su infraestructura conexa, se obtendrá de fuentes de materiales que cuenten con Título Minero y Licencia Ambiental otorgados por la autoridad minera y ambiental competente, respectivamente. No se realizará en ningún caso el aprovechamiento de zonas de préstamo lateral. c. "La empresa Maurel & Prom Colombia B.V, deberá identificar las actividades de extracción minería en el área de influencia directa, su estado actual y los impactos sinérgicos y acumulativos que se estén generando o lleguen a generarse en las zonas donde existe superposición, del área de interés a incluir dentro de la modificaicón de la Licencia Ambiental con los diferentes proyectos de minería que ya existen en el área. La empresa debe demostrar que los proyectos pueden coexistir definiendo la responsabilidad individual de los impactos identificados. " (...)1 Respuesta: 1. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDAD MINERA EN EL AID A partir de la información recopilada en fuentes oficiales como Catastro Minero y las visitas hechas en sitio, se identificaron 60 títulos mineros, los cuales se relacionan a continuación:

1 Redefinido de acuerdo con el Auto No. 369 del 12 de febrero de 2013, " Por el cual se resuleve un recurso de reposición contra el Auto 2037 del 29

de junio de 2012"

Page 7: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 7

TABLA NO. 1.3. CONCESIONES MINERAS EN DENTRO DEL AID DEL ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA MUISCA PARA LA

MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL RESOLUCIÓN 2000 DE OCTUBRE DE 2009

No. NOMBRE DEL

TITULAR MINERO

CODIGO DE TITULO MINERO

MODALIDAD DE TITULO MINERO

MINERAL FASE ACTUAL DEL TITULO

AREA CONCESIONADA

HECTAREAS

USO DEL MINERAL

EXPLOTADO

COORD X

COORD Y

METODO DE EXPLOTACION

TERMINO CONCESION

1

LUIS GUILERMO PATINO

VARGAS/CARLOS BENIGNO PACHECO

00472-15 CONTRATO DE

CONCESION ASFALTITA NATURAL

FASE DE EXPLOTACION

7,20

EN MEZCLA ASFALTICA PARA PAVIMENTO EN FRIO

1113509 1107039 SUBTERRANEA 30 AÑOS

2 ANA LIBIA MARTINEZ FONSECA

KBO-09332 CONTRATO DE

CONCESION ASFALTITA NATURAL

FASE DE EXPLORACION

70,12 SIN EXPLOTAR 1113423 1106973 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

3

LUIS GUILLERMO BARRERA

GUTIERREZ/SAIN PARADA

JI0-15281 CONTRATO DE

CONCESION

ASFALTITA NATURAL/

MATERIALES DE CONSTRUCCION

FASE DE EXPLORACION

44,86 SIN EXPLOTAR 1116310 1109611 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

4 MARCO

ANTONIO GOMEZ CALDERON

HAK-081 CONTRATO DE

CONCESION

ARENA/ ASFALTITA/

CARBON

FASE DE EXPLORACION

182,92 SIN EXPLOTAR 1117234 1108454 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

5 LUIS ENRIQUE

BAYONA AMAYA 16859

CONTRATO DE CONCESION

ASFALTITA NATURAL

FASE DE EXPLOTACION

16,49

EN MEZCLA ASFALTICA PARA PAVIMENTO EN FRIO

1116949 1109553 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

6 VICTOR MANUEL

RIOS 00842-15

CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

1312,00

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1112762 1113651 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

7 CEMENTOS

ARGOS 00102-15

CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

611,00

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1113375 1112551 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

8 PETREOS BOYACA 00821-15 CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

625,00

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1110293 1103570 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

9

LUIS GUILLERMO RAMIREZ/RAFAEL ANTONIOQUEMB

A

IKJ-09511 SOLICITUD VIGENTE

CARBON

SOLICITUD VIGENTE EN

CONTRATACION PARA FIRMAR CONTRATO DE

CONCESION

15,43 NO SE EXPLOTA 1115380 1107620 SIN DEFINIR 30 AÑOS

10

CATALINA CASTRO

BARINAS/GLADIS MARTINEZ

CASTRO/PAULA BARINAS

NLQ-15561 SOLICITUD VIGENTE

MATERIALES DE CONSTRUCCION

SOLICITUD VIGENTE EN

CONTRATACION PARA FIRMAR CONTRATO DE

CONCESION

0,55 SIN EXPLOTAR 1114848 1106688 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

11 SARA MARIA

VAZQUEZ RAMIREZ

ICQ-08225 CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE EXPLORACION Y MONTAJE

39,20

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1118555 1114270 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

12 CARLOS ARTURO POSADA ZAPATA

LF3-08012 CONTRATO DE CONCESION

ROCA FOSFORICA

FASE DE EXPLOTACION

51,70 MINA ABANDONADA

1120480 1107695 SUBTERRANEA 30 AÑOS

13 CARLOS ARTURO POSADA ZAPATA

LF3-08011 CONTRATO DE CONCESION

ROCA FOSFORICA

FASE DE EXPLOTACION

2367,00 MINA ABANDONADA

1120317 1107422 SUBTERRANEA 30 AÑOS

14 GOBERNACION

DE BOYACA JBB-08231

AUTORIZACION TEMPORAL

MATERIALES DE CONSTRUCCION

SOLICITUD VIGENTE

7128,00 AFIRMADO DE VIAS

A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

15 LUIS MAURICIO

AMORTEGUI NKE-10291

SOLICITUD DE LEGALIZACION

RECEBO NATURAL

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

61,20 AFIRMADO DE VIAS

1113958 1108279 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

Page 8: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 8

16

JOSE ALFONSO PENA/SOL

MARGARITA TAMBO

FJP-103 SOLICITUD VIGENTE

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Y CARBON

FASE DE EXPLORACION Y

MONTAJE 48,80

COMERCIALIZADO EN EL AREA

1115652 1107701 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

17 INDUSTRIAS

MANTIS 00818-15

CONTRATO DE CONCESION

ARCILLAS/MATERIALES DE

CONSTRUCCION

FASE DE EXPLOTACION

12,00 ELABORACION DE LADRILLO Y BLOQUE

1117821 1113538 FASE DE

EXPLOTACION 30 AÑOS

18 JESUS ALFONSO LOPEZ BARRERA

NFM-16391

SOLICITUD DE LEGALIZACION

CARBON MINERAL

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

139,60 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1119169 1112239 SUBTERRANEA 30 AÑOS

19 JESUS ALFONSO LOPEZ BARRERA

GFU-091 CONTRATO DE CONCESION

CARBON MINERAL

FASE DE EXPLOTACION

5,16 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1119136 1112211 SUBTERRANEA 30 AÑOS

20

COOPERATIVA PRODUCTORA DE

CARBON IZA COOPROIZA

01-001-95 CONTRATO EN VIRTUD DE APORTE

CARBON MINERAL

FASE DE EXPLOTACION CONTRATO EN

VIRTUD DE APORTE

162,00 MINA ABANDONADA

1119328 1112451 SUBTERRANEA 30 AÑOS

21 MARLEN GOMEZ

HERNANDEZ KHE-08201

CONTRATO DE CONCESION

ARCILLAS FERRUGINOSAS

FASE DE EXPLOTACION

182,57 MINA ABANDONADA

1120439 1112750 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

22 MARLEN GOMEZ

HERNANDEZ 00136-15

CONTRATO DE CONCESION

PUZOLANA Y ARCILLA

FASE DE EXPLOTACIOON

16,20 MINA ABANDONADA

1120248 1112223 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

23 MAURICIO JOYA/YESID

BELTRAN OTROS II7-14161

CONTRATO DE CONCESION

MATERIALES DE CONSTRUCCION

FASE DE EXPLORACION Y MONTAJE

140,54 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1118354 1112762 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

24

GUSTAVO AGUSTIN SANCHEZ SANABRIA

JJE-15071 SOLICITUD ARCHIVADA

CARBON SOLICITUD

ARCHIVADA 41,20 SIN DEFINIR

NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

No. NOMBRE DEL

TITULAR MINERO

CODIGO DE TITULO MINERO

MODALIDAD DE TITULO MINERO

MINERAL FASE ACTUAL DEL TITULO

AREA CONCESIONADA

HECTAREAS

USO DEL MINERAL

EXPLOTADO

COORD X

COORD Y

METODO DE EXPLOTACION

TERMINO CONCESION

25 LUIS ABRAHAN

LOPEZ BARRERA IKN-08151

CONTRATO DE CONCESION

ROCA FOSFORICA

FASE DE EXPLORACION Y MONTAJE

412,57 INDUSTRIA AGRICOLA

1123295 1116186 SUBTERRANEA 30 AÑOS

26 HOLCIM 01065-15 CONTRATO DE CONCESION

PUZOLANA FASE DE EXPLOTACION

6,72 EN CEMENTOS HOLCIM

1120306 1112684 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

27 EXCOMINAL

LTDA 0684-15

CONTRATO TERMINADO

SILICE Y CUARZO

TITULO TERMINADO EN

FASE DE EXPLORACION

900,00 NO SE EXPLOTA

NO HAY EXPLOTACION

30 AÑOS

28 HUGO HERNAN PINTO JAIMES

GC2-091 CONTRATO DE CONCESION

CARBON Y DEMAS

CONCESIBLES

FASE DE EXPLORACION Y MONTAJE

21,02 NO SE EXPLOTA 1118932 1110436 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

29 JESUS ALFONSO LOPEZ BARRERA

GFU-091 CONTRATO DE CONCESION

CARBON FASE DE EXPLOTACION

5,16 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1119233 1112272 SUBTERRANEA 30 AÑOS

30 GLORIA BAYONA

AMAYA NJ1-09131

SOLICITUD DE LEGALIZACION

MATERIALES DE CONSTRUCCION

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

21,19 SIN EXPLOTAR

NO HAY EXPLOTACION

30 AÑOS

31

HELIODORO MORENO/ DIANA MORENO/MARIA

LIJIA PUENTES/CECILIA RODRIGUEZ/ILBERT LUGO MARIN

KJ5-14511 SOLICITUD VIGENTE

MATERIALES DE CONSTRUCCION

SOLICITUD VIGENTE EN

CONTRATACION PARA FIRMAR CONTRATO DE

CONCESION

20,87 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1118640 1112835 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

32 DIANA MILENA

MORENO/HELIODORO MORENO

NFL-14261 SOLICITUD DE LEGALIZACION

ARENAS ARCILLOSAS

SOLICITUD DE LEGALIZACION

ARCHIVADA 3,70

MATERIAL AGREGADO EN OBRA CIVIL

1118511 1112937 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

33 HOLCIM C684-15 CONTRATO DE CONCESION

PUZOLANA FASE DE EXPLOTACION

374,88 EN CEMENTOS HOLCIM

1120855 1111181 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

34 SALVADOR UYASABA

LKN-16092 SOLICITUD DE LEGALIZACION

CARBON TERMICO

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

103,52 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1119432 1111671 SUBTERRANEA 30 AÑOS

35 VIVIANO

LEGUIZAMON CARDOZO

GEI-087 CONTRATO DE CONCESION

CARBON FASE DE EXPLORACION Y MONTAJE

19,48 SIN REFERENCIA EN CAMPO

1114302 1103107 SIN REFERENCIA

EN CAMPO 30 AÑOS

36

WILLIAM SANDOVAL/MAN

UEL SANDOVAL/ENRIQUE SANDOVAL

FIN-151A CONTRATO DE CONCESION

CARBON FASE DE EXPLORACION Y MONTAJE

143,14 SIN REFERENCIA EN CAMPO

SIN REFERENCIA EN CAMPO

30 AÑOS

Page 9: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 9

37 FOSFATOS DE

BOYACA AK4-161

CONTRATO DE CONCESION

ROCA FOSFORICA

FASE DE EXPLOTACION

8,39

30 AÑOS

38 ANGELA ROCIO

JIMENEZ ZAMBRANO

OD5-15532

SOLICITUD DE LEGALIZACION

RECEBO NATURAL

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

11,87 AFIRMADO DE VIAS

A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

39

CARLOS ARANGUREN Y/O

MUNICIPIO DE TOTA

LES-16411 AUTORIZACION TEMPORAL

RECEBO NATURAL

SOLICITUD VIGENTE

3,70 AFIRMADO DE VIAS

30 AÑOS

40 LUZ OROPEZA

MORENO OAP-

14281 SOLICITUD DE LEGALIZACION

RECEBO NATURAL

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

81,95 AFIRMADO DE VIAS

1118513 1105777 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

41 MARTHA LIGIA CERON ROJAS

MAQ-0801 SOLICITUD VIGENTE

ROCA FOSFORICA

SOLICITUD VIGENTE EN

CONTRATACION PARA FIRMAR CONTRATO DE

CONCESION

573,93 SIN EXPLOTAR XXXXXXX XXXXXXX NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

42 MARIA

REBOLLEDO CASTRO

JJT-08351 SOLICITUD DE LEGALIZACION

CARBON TERMICO

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

30,95 SIN REFERENCIA EN CAMPO

1119856 1109791 SUBTERRANEA EN ABANDONO

30 AÑOS

43 HUGO HERNAN PINTO JAIMES

GC2-09231X

SOLICITUD VIGENTE

CARBON

SOLICITUD VIGENTE Y EN

ESTUDIO TECNICO

8,50 NO SE EXPLOTA 1118940 1110450 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

No. NOMBRE DEL

TITULAR MINERO

CODIGO DE TITULO MINERO

MODALIDAD DE TITULO MINERO

MINERAL FASE ACTUAL DEL TITULO

AREA CONCESIONADA

HECTAREAS

USO DEL MINERAL

EXPLOTADO

COORD X

COORD Y

METODO DE EXPLOTACION

TERMINO CONCESION

44 JOSE ANIBAL REYES SILVA

OBC-14552 SOLICITUD DE LEGALIZACION

CARBON

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

ESTUDIO TECNICO

12,59 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1119351 1112449 SUBTERRANEA 30 AÑOS

45 JERMAN

SALCEDO/JHON MOLINA Y OTRO

OBQ-15191

SOLICITUD DE LEGALIZACION

CARBON

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

ESTUDIO TECNICO

11,89 COMERCIALIZADO EN EL AREA

1119310 1111761 SUBTERRANEA 30 AÑOS

46 BLANCA

GONZALEZ Y OTRO

IFK-16061 CONTRATO DE CONCESION

MATERIALES DE CONSTRUCCION

FASE DE EXPLORACION Y

MONTAJE 42,00

COMERCIALIZADO EN EL AREA

1116556 1114704 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

47 MARIA

CARO/CARLOS CASTANEDA

IFD-10261 CONTRATO DE CONCESION

ARENA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

19,28 MATERIAL AGREGADO EN OBRA CIVIL

1122872 1115507 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

48 CARMEN CECILIA

SAENS KKQ-09281

CONTRATO DE CONCESION

MATERIALES DE CONSTRUCCION

FASE DE EXPLORACION Y

MONTAJE 35,40 SIN EXPLOTAR 1121752 1114286

NO HAY EXPLOTACION

30 AÑOS

49

REINALDO AVELLA/ENRIQUE AVELLA/HERNAN

DO AVELLA

00932-15 SOLICITUD DE LEGALIZACION

ARCILLA

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

16,77 ELABORACION DE LADRILLO Y BLOQUE

1118214 1112443 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

50 FRANCISCO

JAVIER VELEZ SERNA

00981-15 CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

174,81

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1114867 1114797 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

51

JORGE NINO/CARLOS MEDINA/JUAN

DIAZ RUIZ

01439-15 CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

23,60

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1114831 1118058 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

52 CARLOS ALBERTO

GOMEZ CALDERON

01490-15 CONTRATO DE CONCESION

CALIZA FASE DE

EXPLORACION Y MONTAJE

968,93

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1115097 1118326 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

53 EULOGIO HERRERA

OD8--10531

SOLICITUD DE LEGALIZACION

RECEBO MATERIALES DE CONSTRUCCION

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

ESTUDIO TECNICO

1,00 NO SE EXPLOTA 1117000 1112981 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

54 JESUS ALFONSO LOPEZ BARRERA

LFI-15501 SOLICITUD VIGENTE

CARBON Y ARCILLAS

FERRUGINOSAS

SOLICITUD VIGENTE EN

CONTRATACION PARA FIRMAR CONTRATO DE

CONCESION

6,25 NO SE EXPLOTA 1119213 1112225 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

Page 10: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 10

55 FLORENTINO MENDIGANO

01042-15 SOLICITUD DE LEGALIZACION

CALIZA

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

CONTRATACION

10,30

USO INDUSTRIAL CEMENTO Y BASES GRANULARES

1118102 1114156 NO HAY

EXPLOTACION 30 AÑOS

56 GUILLERMO

CARLOMAGNO VACA

OD3-16061

SOLICITUD DE LEGALIZACION

ARENAS Y GRAVAS/

MINERALES DE HIERRO

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

ESTUDIO TECNICO

249,47 MATERIAL AGREGADO EN OBRA CIVIL

1117156 1114349 A CIELO ABIERTO 30 AÑOS

57

AVELINO RAMIREZ/ GOBERNACION DE BOYACA

SIN PLACA

AUTORIZACION TEMPORAL GOBERNACION DE BOYACA

RECEBO NATURAL

AUTORIZACION TEMPORAL

VIGENTE

AFIRMADO DE VIAS RURALES

1116355 1113961 A CIELO ABIERTO SIN DEFINIR

58

PEDRO ZORRO Y OTROS/GOBERNACION DE BOYACA

SIN PLACA

AUTORIZACION TEMPORAL GOBERNACION DE BOYACA

RECEBO NATURAL

AUTORIZACION TEMPORAL

VIGENTE

AFIRMADO DE VIAS RURALES

1116245 1113312 A CIELO ABIERTO SIN DEFINIR

59

RICARDO PACHECO/GOBERNACION DE BOYACA

SIN PLACA

AUTORIZACION TEMPORAL GOBERNACION DE BOYACA

RECEBO NATURAL

AUTORIZACION TEMPORAL

VIGENTE

AFIRMADO DE VIAS RURALES

1112634 1108903 A CIELO ABIERTO SIN DEFINIR

60 MARIA DEL CARMEN CADENA

SIN PLACA SOLICITUD DE LEGALIZACION

ARENA Y DEMAS CONCESIBLES

SOLICITUD DE LEGALIZACION VIGENTE Y EN

ESTUDIO TECNICO

SIN DEFINIR MATERIAL AGREGADO EN OBRA CIVIL

1117969 1112826 A CIELO ABIERTO SIN DEFINIR

La distribución de los títulos mineros al interior del área de influencia de perforación exploratoria Muisca se presenta en la Figura No. 1.3:

FIGURA NO. 1.3 DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA Y TÍTULOS MINEROS OTORGADOS AL INTERIOR DEL POLÍGONO DEL

ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA MUISCA

2. ESTADO ACTUAL Del inventario realizado y presentado en la tabla anterior, se tiene que el 38% se encuentran en explotación y a cielo abierto 23 fuentes de materiales, 12 en explotación subterránea, una subterránea abandonada y 24 en las que no hay explotación. De estas fuentes se extrae arcilla, arena, gravas, puzolana y asfaltita. Los tamaños de las explotaciones oscilan entre 3.7 y 7.128 has. Como modalidad de

Page 11: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 11

título minero, cinco de ellos obedecen a autorizaciones temporales por entidades territoriales (alcaldías y gobernación); nueve de ellos se encuentran con contrato de concesión formal a 30 años y en fase de explotación; y nueve de estos en proceso de legalización, encontrándose en el régimen de minería de hecho. (Ver Figura No. 1.4):

FIGURA NO. 1.4 ESTADO DE LAS FUENTES DE MATERIALES EN EXPLOTACIÓN

A continuación se presenta el registro fotográfico de algunas de las fuentes de materiales que se encuentran en explotación en el área de interés:

TABLA NO. 1.4. REGISTRO FOTOGRÁFICO INVENTARIO MINERO PANORÁMICA DEL YACIMIENTO Y/O MINA DONDE SE ADELANTAN LABORES DE EXPLOTACIÓN CORRESPONDIENTE A TITULO

MINERO O SOLICITUDES

Mina de Asfaltita en explotación vereda de Comunidad propiedad de Luis

Guillermo Patiño y Benigno Pacheco Mina de Puzolana en explotación vereda Aguacaliente propiedad de

Holcim

Mina de Carbón en explotación vereda Aguacaliente propiedad de Jesús

Alfonso López Barrera Mina de Carbón en explotación vereda Aguacaliente propiedad de Jesús

Alfonso López Barrera

38%

37%

3%

20%

2%

ESTADO

A cielo Abierto

No hay explotación

Si referencia en Campo

Subterránea

Subterránea en Abandono

5% 5% 4%

4%

4%

4%

4%

4% 18%

4%

9% 4%

31%

TIPO DE MATERIALES APROVECHADOS

Arcilla

Arcillas Ferruginosas

Arcillas y Materiales de Construcción Arena

Arena y Demás Concesibles

Arena/Asfaltita/Carbón

Arenas Arcillosas

Arenas y Gravas/ Minerales de hierro

Page 12: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 12

Mina de Carbón abandonada vereda Aguacaliente propiedad de

Cooperativa Productora de carbón Cooproiza Mina de Carbón cerrada vereda Aguacaliente propiedad de Salvador

Uyasaba

Mina de Roca Fosfórica abandonada vereda Romero de Carlos Arturo

Posada Zapata Mina de Roca Fosfórica abandonada vereda La Vega propiedad de

Carlos Arturo Posada Zapata

Mina de Puzolana en abandono vereda Aguacaliente propiedad de

Marlen Gómez Hernández Mina de Recebo Natural en explotación vereda Naranjos por

autorización temporal a Gobernación propiedad de Avelino Ramírez

Mina de Recebo Natural en explotación vereda Naranjos por autorización

temporal a Gobernación propiedad de Pedro Zorro y otros Mina de Recebo Natural en explotación vereda Tobaca por solicitud de

legalización propiedad de Eulogio Herrera

Page 13: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 13

Mina de Recebo Natural en explotación vereda Nocuata por solicitud de

legalización propiedad de Luis Mauricio Amortegui Mina de Arena en explotación vereda Chincua propiedad de Marco

Antonio Gómez Calderón

Mina de Arena en explotación vereda Usamena propiedad de María Caro

y Carlos Castañeda Mina de Arena en explotación vereda Tobaca propiedad de Heliodoro

Moreno y Diana Moreno

Mina de Arena en explotación vereda Tobaca propiedad de Hugo Hernán

Pinto Jaime Mina de Arena en explotación vereda Tobaca en solicitud de

Legalización y propiedad María del Carmen Cadena

Mina de Asfaltita vereda de Chincua propiedad de Luis Enrique Bayona

Amaya Mina de Carbón abandonada vereda Aguacaliente propiedad de

Gustavo Agustín Sánchez Sanabria

3. IMPACTOS SINÉRGICOS Y ACUMULATIVOS EN CASO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD DE PERFORACIÓN Bajo estas definiciones se debe establecer la superposición de proyectos mineros ubicados en el AID del proyecto con el fin de establecer la coexistencia de actividades y las responsabilidades individuales en los manejos de impactos ambientales. El Decreto 2820 de 2010 en el artículo 26 establece sobre la superposición de proyectos:

Page 14: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 14

“La autoridad ambiental competente podrá otorgar licencia ambiental a proyectos cuyas áreas se superpongan con proyectos licenciados, siempre y cuando el interesado en el proyecto a licenciar demuestre que éstos pueden coexistir e identifique además, el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta. Para el efecto el interesado en el proyecto a licenciar deberá informar a la autoridad ambiental sobre la superposición, quien a su vez, deberá comunicar tal situación al titular de la licencia ambiental objeto de superposición con el fin de que conozca dicha situación y pueda pronunciarse al respecto en los términos de ley.” Respuesta: Antes de definir los impactos acumulativos y sinérgicos que se pueden presentar por la presencia de la industria minera y la industria del petróleo, es necesario contextualizar aspectos como lo siguientes, que establecen diferenciales importantes entre las dos actividades:

CARACTERES

DIFERENCIADORES MINERÍA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

a. Tamaño de la actividad

Como se puede apreciar en la Tabla 1.2, el área concesionada de acuerdo con los títulos mineros, oscila entre 1 has y 1300 has, de las cuales y en función de los planes de explotación se intervendrá probablemente hasta el 100%, lo cual incide directamente sobre las formas de uso y aprovechamiento del suelo, así como el paisaje.

El área de interés de perforación exploratoria Muisca se ha definido en 8.033 has de las cuales se intervendrán hasta 30 has, en el caso de presentarse hallazgo de hidrocarburos.

b. Posibilidad de reincorporación de las áreas a usos previos del suelo.

En función del tamaño de la intervención y los mecanismos de explotación, el porcentaje de la superficie ocupada que puede restablecerse posteriormente a los usos previos (agrícolas y pecuarios) variara.

Las condiciones definidas de ocupación de las plataformas de exploración de hidrocarburos y los mecanismos asociados para su uso (medidas de manejo) hacen que estas zonas puedan ser reincorporadas a los usos previos o ser destinadas como zonas de regeneración vegetal y aprovechamiento para la conservación o educación ambiental.

c. Estado de cumplimiento del marco normativo para la industria

Como se puede apreciar en la Tabla 2 y las gráficas asociadas, en la mayoría de los casos el proceso minero que se adelanta en la zona, corresponde a minería de hecho, lo cual hace necesario que inicien procesos enfocados a la legalización y cumplimiento de estándares técnicos y ambientales. Esto básicamente implica, que la mayoría de los titulares requieren la implementación de procesos y procedimientos que les permitan compatibilizar la actividad con el entorno en donde la desarrollan.

La exploración de hidrocarburos es un proceso que se encuentra regulado técnica y ambientalmente, además de contar con el desarrollo tecnológico que le permite implementar los procedimientos necesarios para la prevención y corrección de impactos. Así mismo, el sector es supervisado por la institucional ambiental, la cual verifica el cumplimiento de las obligaciones que le impone al sector vía legislación ambiental, licencias ambientales y permisos.

IMPACTO IMPACTOS ACUMULATIVOS: entendidos como aquellos que resultan de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente

IMPACTOS SINÉRGICOS se puede definir como el impacto producido como consecuencia de varias acciones y cuya incidencia final es mayor a la suma de las incidencias

Page 15: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 15

parciales de las modificaciones causadas por cada una de las acciones que las genera.

Cambio del uso actual del suelo para uso industrial

De acuerdo con el mapa de uso actual del suelo, para el polígono del Área de Interés de Perforación Exploratoria Muisca, se registra que el 52, 5% del territorio esta dedicado a cultivos trantitorios semiintensivos, el 17,9% a la ganadería y el 0,8% está dedicado a la minería. De acuerdo con la información registrada por el Servicio Geológico Colombiano y como se observa en la Figura No. 3, existen23 títulos vigentes, con una cobertura de 7.044 ha, equivalentes al 87% de l área de interés Muisca. De llegarse a realizar el desarrollo pleno de la actividad minera, se tendría un cambio sustancial en la forma de uso y aprovechamiento del suelo, con relación al uso que actualmente detenta. En el caso de la exploracíón de hidrocarburos, el desarrollo de la actividad tan solo alcanzaría la ocupación de 30 ha, es decir el 0.37%.

Incremento de la presión

sobre el uso de agua

Como toda actividad del hombre se hace necesario el uso del agua, motivo por el cual la operación de los dos tipos de industria, implica la entrada de dos nuevos actores, dentro del balance local. Sin embargo es importante anotar, que las cantidades del recurso requeridas en ambas operaciones, se pueden optimizar a partir de programas de ahorro y uso eficiente del agua. En el caso de los hidrocarburos las necesidades promedio de agua están en el orden de los 3LPS cuando se están realizando actividades y la optimización del recurso ha permitido alcanzar tasas de 1LPS.

Generación de expectativas

Como efecto sinérgico de las dos actividades, se puede presentar migración de población hacia el área de influencia del proyecto en busca de trabajo, esto por cuanto las fuentes de empleo en la zona y la región son escasas. Esta atracción de población hacia la zona, claramente ocasionará presión sobre la infraestructura de servicios públicos y sociales, el ensanchamiento de los centros urbanos y condiciones de inseguridad y desconfianza por parte de los pobladores. Este fenómeno se presentaría durante los primeros años y dependerá en gran medida de los resultados de la perforación exploratoria en el caso de hidrocarburos y de la implementación de la fase de explotación en materia de mineria.

Variación en la La activación económica registrará cambios ante las

Page 16: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 16

oferta/demanda de bienes y

servicios locales

necesidades que demandan los dos tipos de actividad industrial, por tanto, se podrá ver dinamizada la economía y con esto el crecimiento de algunos sectores ofertantes de bienes y servicios, así como la aparición de nuevos oferentes. Esto también puede implicar el incremento de la oferta y el precio de dichos bienes y servicios para los pobladores locales. Nuevamente, será un factor determinante en la duración de este tipo de impactos los resultados de la perforación exploratoria, así como el desarrolle que proyecte el sector minero, cuyas decisiones son completamente independientes.

Cambio del valor de la tierra

Las necesidades de terreno como se mencionó previamente difieren para las dos actividades industriales. Sin embargo, se genera expectativa y por ende el incremento del valor de la tierra.

Cambio en la dinámica de empleo.

El desarrollo de estas dos actividades industriales genera oportunidades de empleo que cambian el panorama de la zona, incrementando los niveles de ocupación. Vale la pena aclarar que la dinámica que generan las dos industrias son diferentes y el impacto sobre la población en busca de trabajo es diferencial. En la fase de exploración las actividades proyectadas por pozo son del orden de los tres (3) meses y pueden llegar a generar 138 posiciones, a una tasa de 46 trabajadores por mes con rotación mensual. En el caso de la minería, la actividad dependerá del plan de explotación, la demanda que exista sobre el mineral que extraen. Los empleos que actualmente se generan en explotaciones de fosforita y de material de recebo oscilan entre los 20 y los 11 trabajadores por mes.

Cambio en los niveles de ingreso económico.

Los ingresos económicos percibidos en la zona no son fijos dado que las principales actividades son la agricultura y la ganadería, y dependiendo de la producción de estos sectores, así como aspectos tales como la demanda del producto, el resultado de la cosecha, el precio del ganado y sus subproductos, o del régimen climático. los ingresos varían. En este orden de ideas, el incremento en el nivel de ingresos, se verá reflejado en los trabajadores vinculados a estas industrias que recibirán una remuneración fija, durante períodos entre 3 y 6 meses.

ARTÍCULO PRIMERO: 1. Respecto a la descripción del proyecto

Page 17: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 17

d. Describir y caracterizar y caracterizar para las 2 vías nuevas a utilizar (información de mayo 2012) aspectos tales como: punto donde inicia y donde termina (georeferenciación y abscisado), ancho de la vía, estado actual y conflictos de uso, clasificación de cada una de las vías, tipo de vía (pública o privada), vehículos que transitan por ellas y unidades territoriales (veredas) por donde transcurre cada corredor. Ampliar la información descriptiva presentada. e. Especificar los diferentes usos de cada una de las vías solicitaddas tanto en el EIA como en la información complementaria. Respuesta: Teniendo en cuenta la reducción del área de interés de perforación exploratoria Muisca, se adelantó la revisión de las vías que se emplearán para el desarrollo de las actividades de perforación exploratoria, las cuales se presentan en la Figura 1.4 y en la Tabla 1.4:

FIGURA NO. 1.4. VÍAS A SER EMPLEADAS PARA LA MOVILIZACIÓN DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE

PERFORACIÓN EXPLORATORIA Y PRUEBAS DE PRODUCCIÓN.

Page 18: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 18

TABLA NO. 1.5. CARACTERÍTICAS DE LAS VÍAS A SER EMPLEADAS PARA LA MOVILIZACIÓN DURANTE EL DESARROLLO DE

ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA Y PRUEBAS DE PRODUCCIÓN.

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía (Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA1

Estación de Servicio BRIO Salida a Pesca

1126186 1122374 30,2 7

(2 carriles) Pública Secundaria 40

Sogamoso: Zona urbana, Vanegas;

Firavitoba: Gotua,

Alcaparral; Pesca: Tobaca,

Mochaga, Chincua, Zona

Urbana.

Punto donde Inicia

Punto donde finaliza

Estado Actual y Caracterización General

Vía departamental, que conduce desde el municipio de Sogamoso hasta la entrada Norte del municipio de pesca. Cuenta con suficientes alcantarillas a lo largo de su recorrido, aunque algunas deterioradas por el tiempo. Así mismo esta vía tiene algunos accesos que conectan predios privados y vías terciarias mas deterioradas y de menor relevancia para se consideradas rutas independientes, pero que deben ser consideradas como parte de la infraestructura existente. Teniendo en cuenta su capa de rodadura, se podría clasificar en dos tramos. El primero que comienza desde el punto de inicio iría hasta el puente donde se desvía hacia el municipio de iza, Firavitoba o pesca. Hasta este punto la vía cuenta con una estructura de pavimento completamente conformada y de dos carriles con buena señalización, sin embargo se debe señalar que en la mayoría del trayecto no existen cunetas recubiertas. Esta en excelentes condiciones de servicio. Inmediatamente después de cruzar el puente, las condiciones del pavimento cambian, ofreciendo una cobertura principalmente compuesta por asfaltita que ha venido deteriorándose a través del tiempo, lo que ha degenerado en perdida de su material granular generando una superficie mas rugosa de lo común y baches en algunos puntos, a su vez, existen puntos con depresiones sinuosas, que deben ser tenidas en cuenta en condiciones de operatividad, tampoco existen cunetas recubiertas en esta vía, tiene una pendiente suave, que no pasa del 2%. Tiene 2 carriles pero no esta señalizada ni demarcada a lo largo de su trayecto. Así mismo en el trayecto que del sitio conocido como puente pesca hacia el casco urbano del municipio de Pesca, se desprenden 8 caminos de tercer orden, que comunican esta vía principal con el predios privados. Estas rutas se caracterizan por un gran deterioro en su estructura, por anchos de vía de hasta 3.5 m, construidas en base granular, y por una falta de estructuras de control de drenaje.

Page 19: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 19

Vista de la calzada durante el ingreso

Puente con destino a Pesca

Vista de la calzada

Acercamiento al Pavimento

Vista de algunos de los ramales

Page 20: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 20

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía Promedio

(m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que cruza

RUTA2

Salida Oriental Municipio de

Pesca 1114060 1106230 12,8 5 Publica Terciario 5

Pesca: Santa Bárbara, Chincua. Tota: Daysi, Romero, Toquecha y Tota.

Estado Actual y Caracterización

General

Esta vía parte desde la planta de tratamiento del municipio de pesca, Termina en el municipio de Tota. Es una vía que en su primer trayecto fue acondicionada recientemente por M&P, en donde se amplio la calzada y se realizo adecuación de alcantarillas , curvas y taludes. Vía que en su primer tramo se encuentra construida con una capa de asfaltita, recientemente colocada, ancho promedio de 4,5m con curvas bien conformadas y de amplios radios, con una pendiente promedio de 8-10%, no cuenta con cunetas recubiertas, pero su superficie es bastante uniforme, así mismo cuenta con alcantarillas recientemente adecuadas y construidas, en este tramos no presenta fallos notables y tiene una buena señalización, lo que permite que tenga unas excelentes condiciones de operatividad. El siguiente trayecto conduce hacia el municipio de Tota, por una vía construida en material de base granular, cuenta con alcantarillas y gaviones en algunos puntos. el ancho promedio es de 3,5, y termina en el casco urbano del municipio de Tota.

Vista Segundo tramo, Vereda Toquecha y Daysi. Municipio de Tota

Page 21: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 21

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA3

Salida Sur Municipio de

Pesca 1113468 1105919 5,3 4 Publica Terciario 15

Pesca: Santa Bárbara, Buchin, El Tintal, Puerta

Chiquita

Vista General Salida Sur Municipio de Pesca

Vista Puerta Chiquita- El Tintal. Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Esta vía conduce del municipio de Pesca al Municipio de Rondón y el Municipio de Toca, Conecta a varias vías rurales con veredas del sector sur occidental del municipio. Se encuentra en condiciones aceptables de funcionamiento. Vía municipal, tiene un capa de asfaltita, la cual no presenta condiciones optimas de servicio. En varios sectores se encuentra sobre la base granular en recebo lo que ha aumentado la sedimentación que colmata sus obras de arte y socava la vía en general. Presenta pendientes máximas de 4 a 5% y su superficie no es uniforme a lo largo de su trayecto.

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA4

Salida Sur Municipio de

Pesca 1113576 1106111 8,306 3,5 Publica Terciario 25

Pesca: Chaviga, Buchin, Santa

Bárbara, Soaca. Hato

Page 22: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 22

Vista Vereda Buchin Municipio de Pesca

Vista Vereda Soaca Municipio de Pesca

Vista ramales vereda el Hato.

Estado Actual y Caracterización

General

Vía que conduce de municipio de Pesca hacia la vereda del Hato entre otras, En el trayecto de interés se encuentra en buenas condiciones. Esta vía tiene algunas vertientes que conectan vías terciarias mas deterioradas y de menor relevancia para ser consideradas rutas independientes, pero que deben ser consideradas como parte de la infraestructura existente, ya que hacen parte de la extensa red de vías que interconectan las veredas de este municipio. En esta vía se puede apreciar una aceptable estructura de pavimento en asfaltita, la cual recubre una en recebo compactado. Así mismo en un tramo existe una estructura de contención compuesta por un muro de gaviones de dos hileras. Tiene una Pendiente constante de entre 3-6%, y varias obras de arte en buen estado y en algunos punto señales de tránsito.

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA5

Salida Norte Municipio de

Pesca Monumento a la

virgen.

1114115 1107372 12,8 3,5 Publica Terciario 12

Pesca: Nocuata, Suaneme, Llano

Grande, Naranjos.

Page 23: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 23

Vista Vereda Nocuata Municipio de Pesca

Vista ramales Naranjos y Nocuata

Estado Actual y Caracterización

General

Esta vía conduce desde el municipio de pesca hacia Firavitoba, se encuentra en condiciones regulares de funcionamiento. Es una vía paralela a la ruta principal, que viene desde Sogamoso. Es una vía paralela en un gran tramo, a la vía principal que comunica a pesca con Sogamoso. Su estructura de pavimento solo incluye una sub base granular, ya que a pesar de que en algunos tramos tiene asfaltita como pavimento, en su gran mayoría solo alcanza a la sub base. Tiene pendientes suaves, máximo de 3% en algunos lugares, y sus obras de arte en gran parte están deterioradas y faltas de mantenimiento, no cuenta con cunetas revestidas en concreto. Tiene 4 caminos que se desprenden de la ruta principal, que conducen en su mayoría a predios privados, estos caminos tiene características muy inferiores a la de la ruta principal, ya que están constituidos como caminos vereda les, que incluso en algunos tramos no son aptos para el paso de ningún vehículo. No cuenta con Señalización.

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA6

Desvió Hacia el oriente vereda

Soaca en la ruta 4

1113160 1102769 16,9 3,5 Publica Terciario 5

Pesca: Chaviga, Soaca, Santa

Bárbara, Chincua, Buchin.

Tota. Daysi, Romero.

Page 24: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 24

Vista Vereda Chaviga y Soaca Municipio de Pesca

Vista Vereda Romero Municipio de Tota y Buchin Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, que atraviesa la vereda chaviga y soaca, para conectar a la parte alta oriental del municipio de pesca, limita con tota. Se encuentra en condiciones regulares de funcionamiento. De ella se desprenden algunas vías, que comunican sectores internos de las veredas Daysi y Romero, del municipio de Tota. Vía que asciende hacia la zona alta del municipio de pesca, con pendiente de entre 4-5%. Es una vía construida en Sub base Granular, en condiciones aceptables para su uso. El primer tramo , el ascenso desde la vereda Chaviga, presenta pendientes medias, entre 4 y 5 %, que facilitan el ascenso hacia la cuchilla que separa los dos municipios. En la zona alta en el primer tramo, la pendiente es constante, entre el 0-1%, hasta los limites con la vía que asciende desde la vereda Chincua, no presenta erosión hídrica marcada, salvo en 1 punto. Tiene un ancho promedio constante de 3,5 m, y carece de cunetas revestidas. En este tramo tiene pocas obras de arte, debido a que no se intersecta con ningún drenaje natural. El tercer tramo en el que se podría segmentar esta ruta, conduce al valle del rio Tota, cuenta con pendientes moderadas a altas, entre 8 y 12% en algunos sectores, y de la cual se desprenden 3 caminos que conducen a las zonas mas adentro de la vereda romero.

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA 7

Salida occidental del municipio de pesca, minas de

asfaltita.

1113590 1106979 25,8 3 Publica Terciario 5

Pesca: Llano Grande,

Suaneme Nocuata,

Comunidad.

Page 25: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 25

Vista Vereda Nocuata Municipio de Pesca

Vista Vereda Nocuata Suaneme Municipio de Pesca

Vista Vereda Ramales Llano Grande y Suaneme Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Red de Vías Veredales, usada por los habitantes de la vereda Nocuata Suaneme y Llano Grande, para acceder a la parte alta de las localidades, esta en condiciones regulares de funcionamiento, existen tramos pavimentados con asfaltita y otros en su gran mayoría sobre bases granulares. De esta vía se desprenden caminos de diferentes características que conducen a predios privados, interconectan con otras rutas de los sectores mas altos. Vía que asciende desde el municipio de pesca hacia la vereda nocuata y suaneme, Tiene pendientes de entre 6-12% y un ancho que varia entre 3 y 3,5 m y el trayecto no es uniforme, así mismo se pueden observar curvas bastante cerradas, con baja visibilidad entre sentidos. En su tramo inicial cuenta con una capa de asfaltita, deteriorada por eEl siguiente tramo sigue construido en asfaltita, sin embargo presenta deterioros importantes en bastantes tramos, viéndose afectado por fallos, baches, erosión en surcos y rompimiento de pavimento en forma de piel de cocodrilo. En algunos sectores bastante deteriorado y con pendiente entre el 8 y 12%. No cuenta con cunetas revestidas, sin embargo la vía tiene unas condiciones aceptables para su uso. Así mismo cuenta con no menos de 10 ramales los cuales tiene características similares en su estructura, aunque en algunos casos incluso mas deterioradas que impiden el paso en algunos puntos. No cuenta con señalización.

Page 26: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 26

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA 8

Salida Nor Oriental del

Municipio de Pesca

1114090 1106685 16,2 3 Publica Terciario 3

Pesca: Chincua, Mochaga,

Tobaca. Tota: Romero.

Vista Vereda Chincua Tramo inicial Municipio de Pesca

Vista Vereda Mochaga Tramo zona alta Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, usada principalmente por peatones, habitantes de la vereda Chincua, la parte alta de la vereda Mochaga y Tobaca, así como sirve de acceso a una parte de la vereda Romero. Vía que asciende desde el municipio de pesca hacia la vereda Chincua y la parte alta de la vereda Mochaga, Tobaca y Romero. , Tiene pendientes de entre 6-8%, y un ancho de 3 m. Es una vía que no tiene estructura definida, se encuentra muy deteriorada, al punto en el que existen sectores en los cuales no se puede continuar. Se puede observar que no es usada con regularidad, y principalmente por peatones. Su trayecto es bastante accidentado, y se evidencian los deterioros marcados por la erosión hídrica, acrecentada por la deficiente o nula presencia de obras de arte, complementarias a esta vía. De la misma manera, de esta ruta se desprenden 6 ramales, que comunican a algunos predios privados, que se encuentran en iguales o peores condiciones a las de la vía principal.

Page 27: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 27

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA 9

Salida Oriental del Municipio de

Pesca 1114167 1106633 4,5 3 Publica Terciario 3 Pesca: Chincua.

Vista Vereda Chincua Tramo zona alta Municipio de Pesca

Vista Vereda Chincua Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, usada principalmente por peatones, atraviesa el sector sur de la vereda Chincua, con dirección a la zona alta de esta vereda. Vía en mal estado, caracterizada por una gran presencia de erosión, lo que hace esta ruta poco uniforme en su trayecto y sin que se puedan apreciar muchas obras de arte. La pendiente es en algunos puntos de 10-12%, y no esta en condiciones óptimas para su uso, lo cual haría necesario en el caso de hacer uso de la misma, su adecuación.

Page 28: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 28

Ruta o Vía

Punto donde Inicia Este Norte Abscisado

(kms) Ancho de la Vía Promedio (m)

Tipo de Vía (Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que cruza

RUTA10

Salida Sur Oriental del Municipio de

Pesca 1113876 1106186 7,2 3 Publica Terciario 4

Pesca: Santa Bárbara, Buchin, Soaca

Vista general y sitio de inicio

Vista Vereda Buchin Municipio de Pesca

Vista Vereda Soaca y Santa Barbara Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, que del casco urbano del Municipio de Pesca Conduce a la parte alta de la localidad, con dirección sur oriente. Atraviesa gran parte de la vereda Buchin y La parte norte de la vereda Soaca. Vía en regular estado, que asciende con una pendiente de entre 8 y 12%, enmarcada en un escarpado relieve. Esta constituida por una calzada de 3 m de ancho, la cual esta construida en asfaltita en una gran parte del trayecto, aunque la misma se ve deteriorada por erosión hídrica y desgaste mecánico. Cuenta con algunas alcantarillas y no tiene cunetas revestidas. Presenta bastantes fallos y exposición de la sub base en varios puntos. Esta via tiene 3 ramales, que conducen a zonas internas de la vereda Soaca, y a la zona mas alta de la vereda Buchin, conectando este sitio con el centro de la vereda.

Vista Ramales vereda Buchin Municipio de Pesca

Page 29: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 29

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA11

Intersección con la Ruta 6 en el punto indicado

1113120 1104694 8,4 3 Publica Terciario 5 Pesca: Soaca, Chaviga, Hato.

Vista de la ruta en general e inicio de la misma

Vista Vereda Chaviga y Soaca Municipio de Pesca

Vista Vereda El Hato Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, que intercomunica las zonas mas bajas de las veredas Soaca, Chaviga y El Hato. Vía que interconecta las veredas de Soaca, Chaviga y El hato, tiene un ancho promedio de 3 m y pendientes de entre 4y 6%. Así mismo esta construida sobre afirmado, que presenta condiciones de servicio apropiadas para el transito, sin que sean optimas en su totalidad. Además esta conformada como una red de caminos los cuales comunican diversos sectores de la vereda el hato, con la vía principal que conduce a el municipio de Pesca.

Page 30: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 30

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA12

Intersección con la Ruta 3 en el punto indicado

1112607 1104889 12,3 3 Publica Terciario 4 Pesca: Puerta

Chiquita, El Tintal.

Vista de la ruta en general e inicio de la misma

Vista Vereda El Tintal y Puerta Chiquita Municipio de Pesca

Vista Vereda El Tintal y Puerta Chiquita Municipio de Pesca.

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, usada por los habitantes de las veredas El Tintal Y puerta Chiquita. Se caracteriza por ser una red de caminos que se conectan entre si en varios puntos, y conforman la ruta de acceso a las zonas altas de estas veredas. Vía construida en material de Sub base granular, caracterizada por pendientes altas de entre el 10 y 12%, con obras de arte deterioradas y que en su trayecto se ve afectada por erosión hídrica. No tiene cunetas revestidas, así como también carece de señalización. Tiene algunas curvas muy cerradas y que impiden visibilidad de aproximación. Esta red de vías conduce en algunos ramales hacia predios privados, y otros se difuminan a medida que se avanza por ellos hasta desaparecer. Existen otras variantes que conducen hacia las rutas principales, como la vía Toca- Rondón.

Page 31: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 31

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA13

Intersección con la Ruta 15 en el punto indicado

1111968 1106400 6,2 3 Publica Terciario 2 Pesca:

Comunidad.

Vista Vereda Comunidad Municipio de Pesca

Vista Vereda Comunidad Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, que atraviesa toda la vereda Comunidad. Casi la mitad de su longitud no es apto para el recorrido en vehículos, lo que hace que sea utilizada en su mayoría por peatones, habitantes de esta vereda. En el trayecto que es apto para transitar en vehículo, esta vía presenta pendientes fuertes, entre el 10 y el 13%, esta construida en una capa de asfaltita, bastante deteriorada por la erosión hídrica. No cuenta con muchas obras de arte en su trayecto ni con cunetas revestidas en concreto, y se caracteriza por sus cerradas curvas y difícil acceso. Tiene dos ramales, los cuales no dan condiciones para que sean utilizados por vehículos debido a que se han cortado en puntos por la erosión y el deterioro.

Page 32: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 32

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA 14

Salida occidental del municipio de pesca, minas de

asfaltita.

1113590 1106979 3,5 3 Publica Terciario 2 Pesca:

Comunidad, Nocuata

Vista de la ruta en general e inicio de la misma

Vista Vereda Comunidad y Nocuata Municipio de Pesca

Vista Vereda Comunidad y Nocuata Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Camino veredal, que comunica las veredas Comunidad y Nocuata, es transitada principalmente por los habitantes de las zonas altas de estas veredas, ya que una parte de su recorrido debe realizarse a pie, ante la imposibilidad de que un automóvil transite en la misma causada por el deterioro de la estructura. Tiene una pendiente den entre el 4 y el 6%, en la mayoria de su trayecto, sin embargo, existen partes en donde la pendiente aumenta hasta casi el 10%, justo en los lugares en donde se disuelve el camino y se funde con el relieve circundante. Esta conformada sobre una subrasante bastante deterioradas, y no cuenta con tramos en asfaltita. Se pueden observar algunos tramos en los que se aprecian baches considerables, surcos causados por erosion y y taludes inestables, que aportan material a el camino.

Page 33: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 33

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

RUTA 15

Salida Sur occidental

Municipio de Pesca

1113549 1106139 3,3 3 Publica Terciario 5 Pesca:

Comunidad, El Tintal.

Vista de la ruta en general e inicio de la misma

Vista Vereda Comunidad Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía veredal, que es usada por empresas de servicio publico como conector con el Municipio de Toca, así como por la comunidad para acceder a las veredas Comunidad, Tintal y Corazón. Se encuentra bastante deteriorada en varios puntos. Esta vía se caracteriza porque en gran parte de su recorrido cuenta con pendientes considerables, al 12 A 14% en algunos sectores. Tiene algunos puntos con un recubrimiento en asfaltita, sin embargo la misma se encuentra deteriorada, con evidencias de socavación y degradación de materiales, lo que expone la base granular. No cuenta con cunetas recubiertas y sus obras de arte están deterioradas y colmatadas, en algunos casos han sido cubiertas por vegetación nativa en su totalidad. Se caracteriza a su ves por sus curvas muy cerradas, visibilidad deficiente, de bajos radios de giro y poca velocidad de aproximación, lo que la hace una vía que dificulta el transito de todo tipo de vehículos. No cuenta con señalización.

Page 34: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 34

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

SUAMOX

Intersección con la Ruta 2 en el punto indicado

1116311 1104781 4,8 4 Publica Terciario 2 Tota: Daysi y

Romero.

Vista de la ruta en general e inicio de la misma

Vista Romero y Daysi Municipio de Pesca

Estado Actual y Caracterización

General

Vía Veredal, atraviesa las veredas Daysi y Romero y que en su trayecto principal conduce hacia la Locación Suamox1. Vía en buenas condiciones de transitabilidad, con un ancho promedio de 4 m y pendientes variables, en sus puntos mas altos de entre 4 a 6%. Cuenta con suficientes obras de Arte en su tramo principal, en donde también existe señalización adecuada. Tiene dos ramales, que conducen hacia la zona del valle del rio Tota que atraviesa estas veredas, en condiciones inferiores a la arteria principal.

Page 35: RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 …static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/parte-1-explica... · Realización de pruebas cortas y extensas de producción y

RESPUESTA AUTO 2037 DEL 29 DE JUNIO DE 2012 ÁREA DE INTERÉS EXPLORATORIO MUISCA

MAUREL & PROM B.V.

Página 35

Ruta o Vía Punto donde

Inicia Este Norte

Abscisado (kms)

Ancho de la Vía

Promedio (m)

Tipo de Vía

(Pública o Privada)

Clasificación (Primaria,

Secundaria o Terciaria)

Vehículos promedio

(Vh/H)

Unidades territoriales que

cruza

CAPTACION LAGO DE

TOTA

Salida Sur Oriental del

Municipio de Tota.

1120839 1106574 6,8 4 Publica Secundaria 15 Tota: Toquecha,

Puerta y Tota

Vista Vereda Tota y Puerta Municipio de Tota.

Estado Actual y Caracterización

General

Vía que desde el municipio de Tota, conduce hasta el sitio de captación autorizado en la Licencia Ambiental 2000 de 2009. Hace parte del anillo turístico del lago de tota y tiene unas condiciones regulares de Movilidad. Vía en regulares condiciones de operación, en su primer tramo esta conformada en material de sub base granular, con algunas cunetas sin recubrimiento de concreto y alcantarillas a lo largo de su trayecto. Cuenta con señalización adecuada, y le hace falta mantenimiento. A partir del K4+500, y hasta el sitio de captación autorizado, la vía se encuentra pavimentada y señalizada, mejorando sus condiciones de operación.