RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de...

46
1 RESPUESTA EN TEMARIO OCS OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017) RESPUESTA EN TEMARIO OCS CC. JURÍDICAS 1.- Conforme al artículo 18 del Código Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad española: a) La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó. b) La posesión y utilización de la nacionalidad española durante quince años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó. c) La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, salvo que se anule el título que la originó. TEMA 1 – PÁG. 56 Por detentarla, consolidación o posesión de Estado: Artículo 18 del Código Civil La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en un tí- tulo inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó. El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad es- pañola, lo que significa que se haya comportado teniéndose a sí mismo por español, tanto en el disfrute de sus derechos, como en el cumplimiento de sus deberes en relación con el Estado español. Además, el título por el que se adquiere la nacionalidad española debe estar inscrito en el Registro Civil (donde conste que la filiación o el nacimiento en España produjeron, según la legislación aplicable en el momento del nacimiento, la adquisición de la nacionalidad española). 2.- Cuando nos referimos al Derecho como facultad, atribución o prerrogativa frente a los demás, aludi- mos al derecho: a) Subjetivo. b) Objetivo. c) Positivo. TEMA 1. PÁG 2 CLASES Derecho objetivo y derecho subjetivo • Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas tomadas en sí mismas. Puede ser: interno o nacional y externo o internacional. El primero establece situaciones jurídicas que ocurren dentro del Estado; el segundo, en cambio, regula situaciones jurídicas que se llevan a cabo entre países distintos, o bien entre ciudadanos de distintas na- cionalidades.

Transcript of RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de...

Page 1: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

1

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

CC. JURÍDICAS1.- Conforme al artículo 18 del Código Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad española:

a) La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó.

b) La posesión y utilización de la nacionalidad española durante quince años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó.

c) La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, salvo que se anule el título que la originó.

TEMA 1 – PÁG. 56

Por detentarla, consolidación o posesión de Estado:

Artículo 18 del Código Civil

La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en un tí-tulo inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.

El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad es-pañola, lo que significa que se haya comportado teniéndose a sí mismo por español, tanto en el disfrute de sus derechos, como en el cumplimiento de sus deberes en relación con el Estado español.

Además, el título por el que se adquiere la nacionalidad española debe estar inscrito en el Registro Civil (donde conste que la filiación o el nacimiento en España produjeron, según la legislación aplicable en el momento del nacimiento, la adquisición de la nacionalidad española).

2.- Cuando nos referimos al Derecho como facultad, atribución o prerrogativa frente a los demás, aludi-mos al derecho:

a) Subjetivo.

b) Objetivo.

c) Positivo.

TEMA 1. PÁG 2

CLASES

Derecho objetivo y derecho subjetivo

• Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas tomadas en sí mismas. Puede ser: interno o nacional y externo o internacional. El primero establece situaciones jurídicas que ocurren dentro del Estado; el segundo, en cambio, regula situaciones jurídicas que se llevan a cabo entre países distintos, o bien entre ciudadanos de distintas na-cionalidades.

Page 2: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

2

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

• Derecho subjetivo: la facultad reconocida o concedida a una persona por la norma jurídica, que permite im-poner a las demás determinado comportamiento (hacer o no hacer). Tener derecho a esto o a eso, ser titular de un derecho de propiedad... Kelsen niega la dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo. Utilizando los estudios de Duguit, pero planteando su doctrina en un terreno puramente lógico, sostiene que los derechos subjetivos no existen sino en cuanto expresión del derecho objetivo.

3.- ¿Puede un menor de edad optar a la vecindad civil?:

a) Sí, si se ha emancipado y ha cumplido catorce años.

b) No, salvo que se haya emancipado y haya cumplido los doce años.

c) No, salvo que se haya emancipado, haya cumplido los trece años y sea asistido por su representante legal.

TEMA 1. PÁG. 71

FORMAS DE ADQUISICIÓN DE LA VECINDAD CIVIL.

Se adquiere la vecindad civil:

3. Por opción: el hijo adquiere la vecindad de sus padres, pero si no corresponde a su lugar de nacimiento (hijo de castellano, que nace en Galicia), puede optar por la vecindad civil del nacimiento ante el encargado del Registro Civil.

En todo caso el hijo, desde los 14 años, y hasta 1 año después de su emancipación, podrá optar: a) Por la vecin-dad civil del lugar de su nacimiento o b) Por la última de cualquiera de sus padres.

Si no está emancipado necesita representante legal para optar (artículo 14.3 CC).

4.- El estado de alarma:

a) Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta a las Cortes Generales.

b) Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de treinta días, dando cuenta a las Cortes Generales.

c) Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados.

TEMA 2. PÁG. 48

Artículo 116 CE

1. Una Ley orgánica regulará los Estados de alarma, de excepción y de sitio y las competencias y limitaciones correspondientes (esa Ley es la Ley Orgánica 4/81 de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio).

2. El Estado de alarma: será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente el efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo (mayoría simple). El Decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los efectos de la declaración.

Page 3: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

3

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

5.- La institución del Defensor del Pueblo está prevista en el artículo 54 de la Constitución española y regulada por:

a) Una ley ordinaria, como alto comisionado del Gobierno, designado por éste para la defensa de los derechos del Título II, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de las administraciones, dando cuenta al Consejo de Ministros.

b) Una ley orgánica, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.

c) Un Decreto Ley, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administra-ción, dando cuenta a las Cortes Generales.

TEMA 2. PÁG. 53

EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Artículo 54 CE

Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.

6.- El nombramiento del Defensor del Pueblo se acredita:

a) Mediante Real Decreto, tras votación favorable de las tres cuartas partes de los miembros del Congreso.

b) Conjuntamente con las firmas de los Presidentes del Congreso y del Senado.

c) Directamente por el Rey, a propuesta del Presidente de las Cortes Generales y refrendado por él Presi-dente del Gobierno.

TEMA 2. PÁG. 53

Los Presidentes del Congreso y del Senado acreditarán conjuntamente con sus firmas el nombramiento del Defen-sor del Pueblo, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado».

Page 4: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

4

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

7.- La reforma de los Estatutos de autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá:

a) En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica.

b) En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley ordinaria.

c) La aprobación, por mayoría de dos tercios, de la Asamblea Legislativa de dicha Comunidad Autónoma.

TEMA 3. PÁG. 72

La reforma de los Estatutos de las CC. AA. Esta reforma está regulada en el artículo 147.3 de la Constitución, que se remite a lo previsto en aquellos pero requiere, en todo caso, la aprobación posterior de la reforma por las Cor-tes mediante ley orgánica. Los procedimientos previstos en los Estatutos de Comunidades de autonomía gradual no exigen la aprobación final por referéndum popular. La iniciativa le corresponde al Gobierno o Parlamento autónomo. Para las CC. AA. de autonomía plena, el artículo 150.2 preceptúa que su reforma exigirá el referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes, requisito constitucional anterior a la aprobación del proyecto de reforma por Ley Orgánica de las Cortes Generales. Los restantes trámites de reforma se establecen en los respectivos estatutos.

8.- La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones:

a) Judiciales, salvo lo dispuesto para la Regencia.

b) Legislativas, salvo lo dispuesto para la Regencia.

c) Constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.

TEMA 3. PÁG. 11

REGENCIA Y TUTELA DEL REY

Artículo 58 CE

La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.

9.- Según el artículo 68 de la Constitución española, el Congreso de los Diputados electo deberá ser con-vocado dentro de los:

a) Veinte días siguientes a la celebración de elecciones.

b) Veinticinco días siguientes a la celebración de elecciones.

c) Treinta días siguientes a la celebración de elecciones.

Page 5: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

5

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 3. PÁG. 17

Artículo 68 CE

6. Las elecciones deberán celebrarse entre los 30 días y los 60 días, después de acabar el mandato. El Congreso electo debe ser convocado dentro de los 25 días siguientes a las elecciones (**). (Lo hará el Rey, según establece el artículo 62.6 de la CE, y tiene por objeto permitir la primera reunión de las Cámaras, a efectos de su constitución. A partir de entonces quedan habilitadas para autoconvocarse en ulteriores sesiones de la legislatura).

10.- En relación a las funciones del Rey, es incorrecto manifestar que:

a.- Dada la vinculación del Rey con la cultura y la ciencia se le reconoce el Alto Patronazgo de las Reales Academias, que no comporta poderes decisorios sino funciones nominales y representativas.

b.- Ejerce el derecho de gracia con arreglo a la ley. No de forma discrecional sino previa deliberación del Consejo de Ministros, y a propuesta del titular de Justicia; pudiendo autorizar indultos generales.

c.- Ejerce el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas como instancia de influencia sin poderes reales y efec-tivos sobre ellas; no correspondiéndole la dirección de la Administración militar y la defensa del Estado.

TEMA 3. PÁG. 3

Artículo 62 CE

Corresponde al Rey:

a) Sancionar y promulgar las Leyes. (*)

b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones.

c) Convocar a referéndum en los casos previstos por la Constitución.

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno, nombrarlo, y poner fin a sus funciones en los términos pre-vistos en la Constitución.

e) Nombrar y separar a miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.

f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones.

g) Ser informado de los asuntos de Estado, por el Presidente del Gobierno, y presidir las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente.

h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

i) Ejercer derecho de gracia según Ley, no podrá autorizar indultos generales.

j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Page 6: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

6

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

11.- El procedimiento judicial, según el art. 120 de la Constitución española, será:

a.- Predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.

b.- Predominantemente escrito, sobre todo en materia formal.

c.- Oral y escrito, de aplicación indistinta y sin predominios.

TEMA 3. PÁG 45

Principio de oralidad

Artículo 120.2 CE

El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. (Hoy todos los procesos son mixtos, hay actuaciones que realizar obligatoriamente de modo oral).

12.- La propuesta de disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales:

a.- Podrá proponerla el Rey previa deliberación del Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros.

b.- Podrá proponerla el Presidente del Gobierno sin deliberación del Consejo de Ministros.

c.- No podrá tramitarse si está en trámite una moción de censura.

TEMA 3. PÁG. 5

Disolución de las Cortes Generales [artículo 62.b) CE]. Son posibles varios tipos de disolución:

- Supuesto del artículo 99 CE. Se trata de una disolución automática, pues si, transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras, con el refrendo del Presidente del Congreso (artículo 99.5 CE).

- Supuesto del artículo 115 CE. En el caso de la disolución anticipada, el Rey decreta la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, a propuesta del Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, refrendando el correspondiente decreto de disolución (artículo 115.1 CE).

13.- Según el artículo 92.2 de la Constitución española, el referéndum será convocado por el Rey, median-te propuesta del:

a.- Consejo de Ministros, previamente autorizado por las Cortes.

b.- Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados.

c.- Presidente del Gobierno, previamente autorizado por las Cortes.

Page 7: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

7

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 3. PÁG. 32

El referéndum consultivo (Artículo 92 CE)

Como ya vimos en el tema 1, al margen de los casos de reformas constitucionales, en España las demás leyes elaboradas en el Parlamento no son sometidas a referéndum, tan sólo si su contenido es considerado por el Go-bierno como decisión política trascendental y toma la decisión de realizar una consulta popular.

Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a “referéndum consultivo” de todos los ciudadanos; convocado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados.

14.- ¿En qué organismo de cooperación policial comunitario se crea la Célula de Coordinación .de Emer-gencias (CCE) con un representante de cada Estado miembro?:

a.- EUROPOL.

b.- EUROJUST.

c.- CEPOL.

TEMA 4. PÁG 88

Se creará una Célula de Coordinación de Emergencias (CCE) con un representante de cada Estado miembro y un punto de contacto en Eurojust. Esta célula deberá estar operativa las 24 horas al día y los 7 días de la semana, para cumplir todas sus tareas en todo momento.

15.- Con respecto a los Ministros:

a.- Los Ministros sin cartera no existen en base al ordenamiento jurídico español.

b.- Los Ministros sin cartera podrán existir y su ámbito de competencias deberá ser delimitado por real decreto.

c.- En nuestro marco legislativo se recoge a los Ministros sin cartera, pero se exige que sus competencias sean delimitadas por ley orgánica.

TEMA 5. PÁG. 65

Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera*, a los que se les atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales. En caso de que existan Ministros sin cartera, por Real Decreto se determinará el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como los medios materiales y personales que queden adscritos al mismo.

(*) El miembro del gabinete ministerial que no tiene asignado ningún departamento, aunque participa en la res-ponsabilidad general del gobierno y asiste a los Consejos de ministros.

Page 8: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

8

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

16.- Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los Secretarios gene-rales técnicos tendrán la categoría de:

a) Director General.

b) Subsecretario.

c) Subdirector.

TEMA 5. PÁG. 21

Ordenación jerárquica de los órganos ministeriales (artículo 60 de la Ley 40/2015)

• Los Ministros son los jefes superiores del Departamento y superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado y Subsecretarios.

• Los órganos directivos dependen de alguno de los anteriores y se ordenan jerárquicamente entre sí de la siguien-te forma: Subsecretario, Director general y Subdirector general.

• Los Secretarios generales tienen categoría de Subsecretario y los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Director general.

17.- Los funcionarios interinos son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se den algunas circunstancias. ¿Cuál de las siguientes es incorrecta?:

a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.

b) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración supe-rior a un año.

c) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.

TEMA 6. PÁG. 23

2. FUNCIONARIOS INTERINOS (artículo 10 del RDL 5/2015, TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL EBEP)

Son funcionarios interinos: los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombra-dos como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de estas circunstancias:

· existencia de vacantes si no se pueden cubrir por funcionarios de carrera

· sustitución transitoria de los titulares

· la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, am-pliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto

· exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un período de 12 meses.

Page 9: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

9

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

18.- El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, define al personal laboral como:

a) Personal que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas.

b) Personal que en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones ex-presamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

c) Personal que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se den determinadas circunstancias.

TEMA 6. PÁG. 24

3. PERSONAL LABORAL (INDEFINIDO – TEMPORAL – FIJO *). (ARTÍCULO 11 DEL RDL 5/2015, TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL EBEP)

Es personal laboral: el que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modali-dades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Adminis-traciones Públicas. Según la duración, el contrato podrá ser: fijo, por tiempo indefinido o temporal.

19.- No depende de la Subsecretaría del Interior:

a) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.

b) La Dirección General de Tráfico.

c) La Dirección General de Política Interior.

TEMA 7. PÁG. 2

A) LA SUBSECRETARÍA DE INTERIOR (órgano directivo).

De la que dependerán los siguientes órganos directivos:

1. La SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. Rango de dirección general.

2. La DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA INTERIOR.

3. La DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO.

4. La DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS.

5. La DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO.

Page 10: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

10

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

20.- ¿En qué Subdirección General se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE)?:

a) En la Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias.

b) En la Subdirección General de Planificación, Operaciones y Emergencias.

c) En la Subdirección General de Gestión de Recursos y Subvenciones.

TEMA 7. PÁG. 18

Órganos (artículo 11.3 RD 770/2017).

Para el desarrollo de las indicadas funciones, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se estructura en las siguientes unidades, con nivel orgánico de subdirección general:

a. La Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias que llevará a cabo el ejercicio de las fun-ciones atribuidas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en los párrafos a), b), c), d), e), n), ñ), o), p) y q) del apartado 2.

En esta subdirección se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE).

21.- Las funciones de gestión, coordinación y control, relativas a la entrada y salida de españoles y extran-jeros del territorio nacional, y el régimen de fronteras, así como la coordinación, en los Puestos Fronteri-zos, de aquellas otras que la legislación vigente atribuye a la Policía Nacional, las realiza:

a) La Unidad Central de Fronteras (UCP).

b) El Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CENIF).

c) La Unidad Central de Fronteras Exteriores (FRONTEX).

TEMA 8. PÁG. 27

* NOTA: La Unidad Central de Fronteras se denomina UCF y no UCP. Entendemos que ha sido un error de trans-cripción.

Unidad Central de Fronteras (UCF)

Realiza las funciones de gestión, coordinación y control, relativas a la entrada y salida de españoles y extranjeros del territorio nacional, y el régimen de fronteras, así como la coordinación, en los Puestos Fronterizos, de aquellas otras que la legislación vigente atribuye a la Policía Nacional, funcionando como Oficina Central Nacional a este respecto.

De esta Unidad depende la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC), como unidad operativa móvil de control de fronteras con las funciones de refuerzo de unidades territoriales y puestos fronterizos que lo demanden para el control de vehículos y personas, lucha contra la inmigración ilegal y trata de seres humanos, apoyo en situaciones de crisis humanitarias, control de entrada y salida del territorio nacional y prevenir el orden público, la seguridad nacional, la salud pública y las relaciones internacionales.

Page 11: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

11

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

22.- La Sección de Acústica Forense está integrada en:

a) La Unidad Central de Identificación.

b) La Unidad Central de Criminalística.

c) La Unidad Central de Análisis Científicos.

TEMA 8. PÁG. 29

Unidad Central de Criminalística

Asume las funciones de estudiar y realizar los informes periciales, de interés policial y judicial, en materia de falsificación documental, grafoscopia, balística forense identificativa y operativa, trazas instrumentales, acústica forense e informática forense, así como la elaboración de los informes periciales, de interés policial y judicial, re-lacionados con materias de su competencia.

De su Servicio de Técnica Policial dependen:

• Sección de Documentoscopia.

• Sección de Acústica Forense.

• Sección de Balística Forense.

• Sección de Informática Forense.

23.- La sanción que se puede imponer a los miembros de la Policía Nacional por la comisión de una falta grave es:

a) Separación del servicio.

b) Suspensión de funciones.

c) Traslado forzoso.

TEMA 8. PÁG. 108

Sanciones (artículo 10)

1. Las sanciones que pueden imponerse por la comisión de faltas muy graves son:

a. Separación del servicio.

b. Suspensión de funciones desde 3 meses y un día hasta un máximo de 6 años.

c. Traslado forzoso.

2. Por faltas graves podrá imponerse la sanción de suspensión de funciones desde cinco días a tres meses.

3. Las sanciones que pueden imponerse por la comisión de faltas leves son:

a. La suspensión de funciones de uno a cuatro días, que no supondrá la pérdida de antigüedad ni impli- cará la inmovilización en el escalafón.

b. El apercibimiento

Page 12: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

12

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

24.- En la Policía Nacional, en el ámbito de la seguridad ciudadana, dentro del área de especialidades, podemos afirmar que una unidad especializada es:

a) Caballería.

b) Guías Caninos.

c) Prevención y Reacción (UPR).

TEMA 8. PÁG. 5

Entre las UPR destacan: los Grupos de noche “CENTAURO”, los grupos especializados en zonas conflictivas “ZO-DIACOS”, unidad de elite de la Policía Nacional especializada en intervenir en condiciones adversas, o la unidad de motos “ALAZANES”, especializados en la intervención rápida, y que está compuesta por varios Grupos Operativos y un Subgrupo de Casa Real y Servicios Especiales. También reciben otras denominaciones distintos grupos ope-rativos de intervención ciudadana como “grupos omega”, “grupos orcas”,… Todos ellos con dependencia funcional de las correspondientes Brigadas de Seguridad Ciudadana de Jefatura Superior o Comisaría de su sede.

25.- En la Policía Nacional, el seguimiento y análisis de los delitos en el ámbito familiar y contra la mujer, promoviendo iniciativas y medidas dirigidas a la lucha contra el problema social que estas violencias su-ponen, le corresponde:

a) A la Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer, de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer.

b) Al Gabinete de Estudios de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer.

c) A la Unidad Central de Participación Ciudadana.

TEMA 8. PÁG. 25

Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UCFAM). Orden INT 2678/2015

Asume la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de género, doméstica y todos los delitos sexuales con independencia de la relación entre víctima y autor, al igual que la coordinación de la actividad de protección de las víctimas de violencia de género.

De esta Unidad dependerán:

• La Brigada Operativa Atención a la Familia y Mujer, a la que le corresponde la coordinación de la actuación de la función de investigación y persecución de los delitos cometidos en el ámbito familiar y contra la mujer, así como la de protección de las víctimas en materia de violencia de género.

• El Gabinete de Estudios, al que corresponde el seguimiento y análisis en el ámbito policial de todos los delitos co-nocidos, promoviendo iniciativas y medidas dirigidas a la lucha contra el problema social que estas violencias su-ponen; y la coordinación con otros organismos nacionales e internacionales con competencia en estas materias.

Page 13: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

13

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

26.- El Instituto de Estudios de la Policía (IEP), está encuadrado en:

a) El Centro de Altos Estudios Policiales (CAEP) de la División de Formación y Perfeccionamiento.

b) El Centro de Actualización y Especialización (CAE) de la División de Formación y Perfeccionamiento.

c) La Escuela Nacional de Policía (ENP) de la División de Formación y Perfeccionamiento.

TEMA 8. PÁG. 35

Centro de Altos Estudios Policiales

Del Centro de Altos Estudios Policiales depende el Instituto de Estudios de la Policía, con funciones de investiga-ción, desarrollo y promoción de nuevos métodos y técnicas profesionales, la captación y análisis de necesidades sociales que afecten a la seguridad ciudadana y a la Policía Nacional, el desarrollo de programas y proyectos de colaboración con Universidades y otras entidades relacionadas con actividades científicas.

27.- Como consecuencia de las celebraciones del 20N, se declara la existencia de una alteración grave de la seguridad ciudadana en territorio español, siendo emplazados todos los policías nacionales a presen-tarse en sus dependencias. Usted, destinado en Madrid, pero de vacaciones en Gandía (Valencia), sigue disfrutando de sus vacaciones. Es correcto afirmar que:

a) No existe obligatoriedad de personarse en las dependencias policiales en caso de alteración grave de la seguridad ciudadana.

b) La personación en las dependencias para los funcionarios de Policía Nacional es solo obligatoria en caso de decretarse el estado de alarma, excepción o sitio y el no hacerlo supone una falta muy grave según determina Ley Orgánica 4/201O, de 20 de mayo, del Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía.

c) En aplicación de la Disposición final segunda de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, usted cometería una falta grave.

TEMA 8. PÁG. 106

Faltas graves (artículo 8)

Son faltas graves:

d) La falta de presentación o puesta a disposición inmediata de la dependencia donde estuviera destinado, o en la más próxima, en los casos de declaración de los estados de excepción o sitio o, cuando así se disponga, en caso de alteración grave de la seguridad ciudadana; o, en los casos de declaración del estado de alarma, la no presen-tación cuando sean emplazados para ello, de acuerdo con lo dispuesto por la autoridad competente, (modificada por la Disp. Final 2ª de la LO 9/2015 de 28 de julio de Régimen de Personal de la Policía Nacional).

Page 14: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

14

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

28.- Según la distribución material de competencias establecida en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de mar-zo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad será ejercida por el Cuerpo Nacional de Policía:

a) La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes, el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, la investigación y persecución de los delitos relaciona-dos con la droga y lo derivado de la legislación vigente sobre armas y explosivos.

b) La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes, el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, la investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga y lo previsto en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.

c) La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes, la investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga, la conducción interurbana de presos y detenidos, y lo previsto en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.

TEMA 9. PÁG. 27

Artículo 12 de la LO 2/86

“Además de las funciones comunes establecidas en el artículo anterior, se establece la siguiente material de com-petencias, con carácter específico de cada uno de los dos Cuerpos que integran dichas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Específicas del Cuerpo Nacional de Policía - hoy Policía Nacional- (Artículo 12.1 A)

1. La expedición del Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes. (El RD 1553/2005 de 23 de diciembre, regula la expedición del DNI y sus certificados, de FIRMA ELECTRÓNICA, con igual valor que la manuscrita).

2. El control de entrada y salida de españoles y extranjeros, del territorio nacional.

3. Las funciones previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.

29.- Corresponde la aprobación de los planes de coordinación en materia de seguridad y de infraestruc-tura policial:

a) Al Consejo de Política de Seguridad.

b) A la Junta de Seguridad.

c) Al Consejo Nacional de Seguridad.

TEMA 9. PÁG. 47

El Consejo de Política de Seguridad

Ejercerá las siguientes competencias:

1. Aprobar planes de coordinación en seguridad e infraestructura policial.

Page 15: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

15

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

30.- El visado que habilita al extranjero a permanecer en España para realizar proyectos de investigación en el marco de un convenio de acogida firmado con un organismo de investigación, se denomina:

a) Visado de estudios.

b) Visado de proyectos de investigación.

c) Visado de investigación.

TEMA 10. PÁG. 32

Artículo 25 bis LO 4/2000, apartado 2:

g) Visado de investigación, que habilita al extranjero a permanecer en España para realizar proyectos de investi-gación en el marco de un convenio de acogida firmado con un organismo de investigación.

31.- Será competente para la tramitación del procedimiento de prórroga de visado de estancia de corta duración:

a) La Comisaría de Policía de la provincia por donde haya entrado el extranjero.

b) La Oficina de Extranjería.

c) La Dirección General de Extranjería y Relaciones Internacionales.

TEMA 10. PÁG. 37

Artículo 34 del RD 557/2011 del Reglamento LO 4/2000. Prórroga del visado de estancia de corta duración.

1. La prórroga de un visado expedido se llevará a cabo según lo establecido en el Derecho de la Unión Europea.

2. Será competente para la tramitación del procedimiento de prórroga del visado la Oficina de Extranjería o la Co-misaría de Policía de la provincia donde vaya a permanecer el extranjero. La prórroga concedida se plasmará en una etiqueta de visado que se expedirá en las unidades policiales que determine la Dirección General de la Policía.

32.- Como norma general, un ciudadano de un Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo perderá el derecho de residencia permanente:

a) Por ausencia del territorio español durante más de doce meses consecutivos.

b) Por ausencia del territorio español durante más de dieciocho meses consecutivos.

c) Por ausencia del territorio español durante más de veinticuatro meses consecutivos.

Page 16: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

16

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 10. PÁG. 15

Derecho a residir con carácter permanente (Artículo 10 del RD 240/2007)

A los efectos del presente artículo, la continuidad de la residencia se valorará de conformidad con lo previsto en el presente real decreto. Se perderá el derecho de residencia permanente por ausencia del territorio español durante más de dos años consecutivos.

33.- Conforme dispone el artículo 31 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y liberta-des de los extranjeros en España y su integración social, la residencia temporal autoriza a permanecer en nuestro país:

a) Por un tiempo superior a 90 días e inferior a 4 años.

b) Por un tiempo superior a 60 días e inferior a 5 años.

c) Por un tiempo superior a 90 días e inferior a 5 años.

TEMA 10. PÁG. 48

Situación de residencia temporal (Artículo 31 de la LO 4/2000)

1. La residencia temporal es la situación que autoriza a permanecer en España por un período superior a 90 días e inferior a cinco años. Las autorizaciones de duración inferior a cinco años podrán renovarse, a petición del in-teresado, atendiendo a las circunstancias que motivaron su concesión. La duración de las autorizaciones iniciales de residencia temporal y de las renovaciones se establecerá reglamentariamente.

34.- Los extranjeros que se hallen en España en situación regular, tendrán derecho a circular libremente por el territorio español y a elegir su residencia. No obstante, podrán establecerse medidas limitativas específicas cuando se acuerden:

a) En la declaración de estado de alarma, excepción o de sitio.

b) En la declaración de estado de excepción o de sitio.

c) Estas medidas limitativas, únicamente se pueden acordar en la declaración de estado de sitio.

Page 17: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

17

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 10. PÁG. 24

Derecho a la libertad de circulación. Los extranjeros que se hallen en España de acuerdo con lo establecido en esta Ley, tendrán derecho a circular libremente por el territorio español y a elegir su residencia sin más limitaciones que las establecidas con carácter general por los tratados y las leyes, o las acordadas por la autoridad judicial, con carácter cautelar o en un proceso penal o de extradición en el que el extranjero tenga la condición de impu-tado, víctima o testigo, o como consecuencia de sentencia firme.

No obstante, podrán establecerse medidas limitativas específicas cuando se acuerden en la declaración de estado de excepción o de sitio, en los términos previstos en la Constitución, y, excepcionalmente por razones de seguri-dad pública, de forma individualizada, motivada y en proporción a las circunstancias que concurran en cada caso, por resolución del Ministro del Interior, adoptada de acuerdo con las garantías jurídicas del procedimiento sancionador previsto en la Ley. Las medidas limitativas, cuya duración no excederá del tiempo imprescindible y proporcional a la persistencia de las circunstancias que justificaron la adopción de las mismas, podrán consistir en la presentación periódica ante las autoridades competentes y en el alejamiento de fronteras o núcleos de po-blación concretados singularmente (art. 5 de la LO 4/2000).

35.- Las infracciones muy graves, graves y leves a la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, prescriben a los:

a) Tres años, dos años y seis meses respectivamente.

b) Cinco años, tres años y seis meses respectivamente.

c) Tres años, dos años y un mes respectivamente.

TEMA 11. PÁG. 22

Prescripción de las infracciones y de las sanciones (Artículo 56 de la LO 4/2000)

1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses.

36.- Las resoluciones de expulsión del territorio nacional que se dicten en procedimientos de tramitación ordinaria contienen un plazo de cumplimiento voluntario para que el extranjero abandone el territorio nacional. ¿Cuál es la duración de dicho plazo?:

a) Entre siete y treinta días.

b) Inferior a quince días.

c) En el plazo más breve posible y, en todo caso, no superior a treinta días.

Page 18: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

18

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 11. PÁG. 30

Las resoluciones de expulsión del territorio nacional que se dicten en procedimientos de tramitación ordinaria contendrán el plazo de cumplimiento voluntario para que el extranjero abandone el territorio nacional.

La duración de dicho plazo oscilará entre siete y treinta días y comenzará a transcurrir desde el momento de la notificación de la citada resolución. La imposición de un plazo inferior a quince días tendrá carácter excepcional y habrá de estar debidamente motivada en el escrito por el que se comunique su duración.

37.- Los menores no acompañados solicitantes de protección internacional serán:

a) Remitidos a los servicios competentes en materia de protección de menores, y el hecho se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal.

b) Remitidos a los servicios competentes en materia de protección de menores de la Comunidad Autóno-ma en la que se encuentre, y el hecho se pondrá en conocimiento del Juez de Menores.

c) Remitidos a los servicios competentes en materia de custodia de menores de la Comunidad Autóno-ma en la que se encuentre, y el hecho se pondrá en conocimiento del Juez de Menores y de los servicios sociales de dicha Comunidad.

TEMA 12. PÁG. 22

Los menores no acompañados solicitantes de protección internacional serán remitidos a los servicios competen-tes en materia de protección de menores y el hecho se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal.

38.- El Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, contempla que el estatuto de apátrida cesará de forma automática cuando se produzca alguno de los siguientes hechos:

a) Que el apátrida haya obtenido la nacionalidad española.

b) Que el apátrida no haya sido considerado nacional por otro Estado.

c) Que no sea reconocida su estancia y permanencia en el territorio de otro Estado.

TEMA 12. PÁG. 20

La persona a la que por resolución del Ministro del Interior se le conceda el régimen de protección temporal tendrá derecho a circular libremente por el territorio español y a residir libremente en él, limitable mediante la imposición de medidas cautelares. Esta protección cesará automáticamente cuando se den algunas circunstancias como (1) el transcurso del plazo establecido de un año prorrogable, (2) que el beneficiario de protección temporal haya obtenido la nacionalidad española, (3) la voluntad expresa de repatriación voluntaria, (4) por renuncia expresa del beneficiario o (5) el reasentamiento en otro estado miembro.

Page 19: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

19

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

39.- En relación con el Derecho lnternacional, el Principio de Non Refoulement”:

a) Es el que aplica Amnistía Internacional para velar por el cumplimiento de los Derechos Humanos en el mundo.

b) Es un principio de Derecho Internacional consuetudinario por el que se pr9híbe la tortura y los tratos inhumanos o degradantes a nivel mundial.

c) Es un principio fundamental de Derecho Internacional por el que se prohíbe a los Estados contratantes la expulsión o devolución de un refugiado en las fronteras de territorios en los que su vida o libertad estén amenazadas.

TEMA 12. PÁG. 32

• Repatriación forzosa: es la devolución, en contra de la voluntad del desplazado, a su país de origen por no haberle sido concedido el asilo que solicitó. Íntimamente relacionado con la repatriación forzosa es el principio básico sobre el que pivota el sistema de protección internacional: el principio de non refoulement, es decir, el prin-cipio de ‘no devolución’ al país del que procede.

40.- Tal y como establece la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la pro-tección subsidiaria, el derecho de asilo se denegará a:

a) Las personas que constituyan, por cualquier razón, un peligro para la seguridad de España y aquellas que habiendo sido objeto de una condena firme por delito grave constituyan una amenaza para la comu-nidad.

b) Las personas que constituyan, por razones fundadas, un peligro para la seguridad de España y a las personas que, habiendo sido objeto de una condena firme por delito grave constituyan una amenaza para la comunidad.

c) Las personas que constituyan un peligro para la seguridad de España y aquellas que habiendo sido objeto de una condena por delito grave constituyan una amenaza para la comunidad.

TEMA 12. PÁG. 27

La denegación del derecho a ser protegido internacionalmente obedece a dos criterios fundamentalmente:

a) las personas que constituyan, por razones fundadas, un peligro para la seguridad de España;

b) las personas que, habiendo sido objeto de una condena firme por delito grave constituyan una amenaza para la comunidad.

Page 20: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

20

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

41.- Según la Ley de Seguridad Privada, las imágenes y los sonidos grabados durante las investigaciones realizada por los despachos de detectives privados se destruirán:

a) Cinco años después de su finalización, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador.

b) Tres años después de su finalización, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador.

c) Dos años después de su finalización, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador.

TEMA 13. PÁG. 30.

Las imágenes y los sonidos grabados durante las investigaciones se destruirán tres años después de su finaliza-ción, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador.

42.- La Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, tiene como fines:

a) Reducir el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus me-dios y capacidades como un recurso interno de la seguridad pública.

b) Contribuir a garantizar la seguridad pública, a prevenir infracciones y a aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones e investigaciones.

c) Restar al monopolio de la seguridd que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso interno de la seguridad pública.

TEMA 13. PÁG. 4

Ley 5/2014. Artículo 4 LSP. Fines

Contribuir a garantizar la seguridad pública, a prevenir infracciones y a aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones e investigaciones.

43.- El Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas tiene, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de secretos oficiales, la calificación de:

a) Secreto.

b) Reservado.

c) Confidencial.

Page 21: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

21

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 14. PÁG. 9

El Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas tiene, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de secretos oficiales, la calificación de SECRETO, conferida por Acuerdo de Consejo de Ministros de 2 de noviembre de 2007, calificación que comprende, además de los datos contenidos en el propio Catálogo, los equipos, aplicaciones informáticas y sistemas de comunicaciones inherentes al mismo, así como el nivel de habi-litación de las personas que pueden acceder a la información en él contenida.

44.- ¿A cuál de los siguientes agentes de protección de infraestructuras críticas le corresponde elaborar, según se disponga reglamentariamente, un Plan de Protección Específico para cada una de las infraes-tructuras consideradas como críticas en el Catálogo?:

a) Al Delegado de Seguridad.

b) Al Grupo de Trabajo lnterdepartamental para la protección de las Infraestructuras Críticas.

c) A los Operadores Críticos.

TEMA 14. PÁG. 19

3.10.5. Los Planes de Protección Específicos

En el plazo de cuatro meses a partir de la aprobación del Plan de Seguridad del Operador, cada operador crí-tico deberá haber elaborado un Plan de Protección Específico por cada una de sus infraestructuras críticas así consideradas por la Secretaría de Estado de Seguridad y presentarlo al CNPIC. Igual procedimiento y plazos se establecerán cuando se identifique una nueva infraestructura crítica.

45.- La circunstancia de “ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente” es:

a) Una atenuante de la responsabilidad criminal.

b) Una agravante de la responsabilidad criminal.

c) Una circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito.

Page 22: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

22

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 15. PÁG. 103

CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO

Según el Artículo 23 del Código Penal: es circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente. Por lo tanto: en unos casos actuaría como agravante y en otros como atenuante. Se trata de “parentesco” existente entre delincuente y víctima, en general, será agravante en los delitos contra las personas y la libertad sexual, y será atenuante en los referentes al patri-monio y al honor.

46.- En relación a la reincidencia, prevista en el vigente Código Penal como circunstancia que agrava la responsabilidad penal, es correcto afirmar que:

a) Las condenas firmes de jueces y tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea producirán reincidencia, salvo que haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo a Derecho español.

b) Existe cuando al delinquir el culpable• haya sido condenado ejecutoriamente por cualquier tipo de delito y falta previstos en el Código Penal.

c) Está regulada como circunstancia agravante en el artículo 22.7 conforme a la reforma del Código Penal, producida por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.

TEMA 15. PÁG. 103

A los efectos de este número no se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo, ni los que correspondan a delitos leves. Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o pu-diera serlo con arreglo al Derecho español (redactado según LO 1/2015).

47.- Sobre la pena de multa y según el artículo 50 del vigente Código Penal se puede afirmar que:

a) Su extensión mínima será de cinco días y la máxima de dos años.

b) La cuota diaria tendrá un mínimo de cinco euros.

c) A las personas jurídicas se les podrá imponer una cuota diaria de cincuenta euros.

Page 23: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

23

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 15. PÁG. 60.

C) La pena de multa

Acoge el sistema de origen escandinavo, de días-multa. La extensión mínima de la pena de multa será de 10 días y la máxima de dos años. La cuota diaria tendrá un mínimo de dos y un máximo de 400 euros. Sin embargo, las penas de multa imponibles a personas jurídicas tendrán una extensión máxima de CINCO AÑOS. En el caso de las multas imponibles a las personas jurídicas la cuota diaria tendrá un mínimo de 30 euros y un máximo de 5.000 euros. Se impondrá teniendo en cuenta la situación económica del reo. Cuando se fije la duración por meses o por años, se entenderá que los meses son de 30 días y los años de 360.

48.- Entre las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal se encuentra “ejecutar el hecho con alevosía”. Se entiende por alevosía:

a) Cuando el culpable comete cualquiera de los delitos tipificados en el Código Penal empleando en la ejecu-ción medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona.

b) Aumentar deliberadamente el mal del delito o sufrimiento de la víctima.

c) Cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona de la defensa por parte del ofendido.

TEMA 15. PÁG. 101

Ejecutar el hecho con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las per-sonas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona de la defensa por parte del ofendido.

49.- Según el vigente Código Penal, no se consideran penas menos graves:

a) Las inhabilitaciones especiales hasta 5 años.

b) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a 5 años.

c) La multa de más de tres meses.

TEMA 15. PÁG. 43

Artículo 33. 3 Código Penal:

3. Son penas menos graves:

b) Las inhabilitaciones especiales hasta cinco años.

j) La multa de más de tres meses.

Page 24: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

24

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

50.- Si un juez deniega en su resolución una solicitud de “Habeas Corpus”, ¿qué recurso procede?:

a) Ninguno.

b) Apelación.

c) Reposición.

TEMA 16. PÁG. 89

NO cabe recurso alguno: contra la negativa judicial a tramitar el Procedimiento Habeas Corpus (es cosa juzga-da. No cabe recurso ante los tribunales ordinarios. Siempre cabe el Recurso de Amparo, aunque se sustanciaría demasiado tarde).

51.- Estarán legitimados para ejercitar ante los Tribunales, la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer en los términos de la Ley 34/1988:

a) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer y el Instituto de la Publicidad.

b) Las Asociaciones que tengan como objetivo único, la defensa de los intereses de la mujer.

c) La Delegación del Gobierno Especialista en Publicidad Específica y el Instituto de la Publicidad.

TEMA 17. PÁG. 13

Titulares de la acción de cesación y rectificación. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, el Insti-tuto de la Mujer u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma, el Ministerio Fiscal y las Asociaciones cuyo objetivo único sea la defensa de los intereses de la mujer estarán legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita.

52.- Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de los derechos laborales y de segu-ridad social recogidos en el Capítulo 11 de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género se acreditarán:

a) Como norma general, con la orden de protección a favor de la víctima y excepcionalmente con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género.

b) Como norma general, con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género, y con la orden de protección a favor de la víctima.

c) Como norma general, con el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género y excepcionalmente con la orden de protección a favor de la víctima.

Page 25: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

25

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

TEMA 17. PÁG. 18

Acreditación de las situaciones de violencia de género sobre las trabajadoras (art. 23 LO 1/2004):

Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en este capítulo se acre-ditarán.

• Con carácter general, con la orden de protección a favor de la víctima.

• Excepcionalmente, será título de acreditación el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género, hasta tanto se dicte la orden de protección.

53.- Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, y a la defensa y representación gratui-tas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida:

a) Este derecho no asistirá en ningún caso a los causahabientes, en caso de fallecimiento de la víctima.

b) Este derecho asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos.

c) Este derecho siempre asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima.

TEMA 17. PÁG. 16

DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA (Artículo 20 de la LO 1/2004, además de las condiciones de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, de acuerdo con la Ley 42/2015)

• Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida. En estos supuestos, una misma dirección letrada deberá asumir la defensa de la víctima, siempre que con ello se garantice debidamente su derecho de defensa. Este derecho asistirá también a los causa-habientes en caso de fallecimiento de la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos. En todo caso, se garantizará la defensa jurídica, gratuita y especializada de forma inmediata a todas las víctimas de violencia de género que lo soliciten.

54.- En relación con las garantías de las víctimas de violencia de género, ¿cuál de las siguientes medidas no contribuye a hacer efectivos los derechos constitucionales a la integridad física y oral, a la ibertad y seguridad, derecho a la igualdad y no discriminación por razón del sexo?:

a) Información.

b) Asistencia jurídica.

c) Asistencia económica y social, y asistencia social integral.

Page 26: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

26

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 17. PÁG.15 Y 16

Art. 17 LO 1/2004

Todas las mujeres víctimas de violencia de género, con independencia de su origen, religión o cualquier otra con-dición o circunstancia personal o social, tiene garantizados los derechos reconocidos en la Ley Orgánica.

DERECHO A LA INFORMACIÓN

Todas las mujeres víctimas de violencia de género, y en especial, aquellas con discapacidad o que, por circuns-tancias personales y sociales, tengan mayor dificultad para el acceso integral a la información, tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento sobre:

• Las medidas relativas a su protección y seguridad

• Los derechos y ayudas previstos en la ley

• Lugar de prestación de servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral

DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA (ARTÍCULO 20 DE LA LO 1/2004, ADEMÁS DE LAS CONDICIONES DE LA LEY 1/1996, DE 10 DE ENERO, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA, DE ACUERDO CON LA LEY 42/2015)

• Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida (…)

55.- No se encuentran incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales del Sistema de la Seguridad Social, según Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, Anexo 1:

a) Las causadas por agentes carcinogénicos.

b) Las causadas por agentes transgénicos.

c) Las causadas por agentes químicos.

TEMA 19. PÁG. 29

Organización: la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se rea-lizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades siguientes,

1. Asumiendo personalmente tal actividad preventiva: con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran las siguientes circunstancias:

B) Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo I (trabajos con exposición a ra-diaciones ionizantes, a agentes tóxicos, cancerígenos, con productos químicos, biológicos, explosivos, con riesgos eléctricos, con concentración de silíceo…etc.).

Page 27: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

27

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

56.- Con relación a la definición de “riesgo laboral grave e inminente” que contempla la Ley de prevención de Riesgos Laborales, es correcto afirmar que:

a) Es aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

b) Es la enfermedad, patológica o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo que pueda suponer un daño grave e inminente para la salud de los trabajadores.

c) Es la enfermedad, patológica o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo.

TEMA 18. PÁG. 7

Riesgo laboral grave e inminente: aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inme-diato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

57.- Los Delegados de prevención de riesgos laborales del Cuerpo Nacional de Policía:

a) Deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en situación de activo o de segunda actividad, y serán designados por las organizaciones sindicales con repre-sentación en el Consejo de Policía.

b) Deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en situación de activo, y serán designados por las organizaciones sindicales con representación en el Consejo de Policía.

c) Deberán tener la condición de funcionarios en activo del Cuerpo Nacional de Policía y serán designa-dos por las organizaciones sindicales con mayor representación en el Consejo de Policía.

TEMA 19. PÁG. 43

Los Delegados de Prevención son los representantes de los funcionarios de la Policía Nacional en las materias específicas de prevención de riesgos laborales de la función policial. Deberán tener la condición de funcionarios de la Policía Nacional, en situación de activo o de segunda actividad, serán designados por las organizaciones sindicales con representación en el Consejo de Policía de la forma siguiente:

*58.- El órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo es:

a) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

b) El Comité de Seguridad y Salud.

c) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Page 28: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

28

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 19. PÁG. 23

ÓRGANOS

A) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Es el órgano científico técnico especializado de la AGE que tiene como misión “el análisis y estudio de las condicio-nes de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas”.

** NOTA: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ahora se denomina Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. De dicho cambio de nomenclatura informamos a nuestros alumnos a través del foro del tutor el pasado 31 de octubre de 2017.

** FORO DEL TUTOR:

Estimados alumnos:

Tras la publicación del Real Decreto 703/2017, todas las referencias al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo que incluye el tema 19 (Marco normativo básico en la prevención de riesgos laborales) se entienden hechas al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.

Tenerlo en cuenta para incluir tal modificación, dado que debido a la proximidad del examen no se publicarán más anexos de adendas.

CC. SOCIALES

59.- Las manifestaciones contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para protestar contra la celebración de la Ronda del Milenio se concentraron en la ciudad de:

a) Porto Alegre.

b) Seattle.

c) París.

TEMA 21. PÁG. 49

El acontecimiento que puso en evidencia el crecimiento, organización y fuerza de este movimiento fue en Seattle donde, el 30 de noviembre de 1999, más de 50.000 personas de todo el mundo se concentraron en contra de la celebración de la Ronda del Milenio, organizada por la Organización Mundial del Comercio-OMC.

La protesta de Seattle de 1999 consiguió abortar la reunión de la OMC y supuso un punto de inflexión en la histo-ria del movimiento. Desde entonces, cada vez que representantes de algún organismo internacional responsable del movimiento de capitales, bienes o servicios, se reúnen, estos movimientos celebran manifestaciones, algara-das, alteraciones del orden, resistencia civil, etc.

* Pregunta anulada por el Tribunal. La redacción de la respuesta correcta es errónea.

Page 29: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

29

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

60.- El artículo 3 de la Declaración de Derechos Humanos recoge que:

a) Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y trata de seres humanos están pro-hibidas en todas sus formas.

b) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

c) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

TEMA 20. PÁG. 14

Artículos del 3 al 11: recogen derechos de carácter personal

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

61.- Según el autor Milton Rokeach, una organización cognoscitiva de convicciones acerca de la realidad relativamente cerrada, la cuál, apoyándose en algunas ideas de valor pretendidamente absoluto, propor-ciona una base para sostener patrones de intolerancia hacia otros, es lo que se denomina:

a) Discriminación.

b) Dogmatismo.

c) Prejuicios.

TEMA 22. PÁG. 44

Milton ROKEACH amplió el espectro a toda ideología: de derechas e izquierdas, señalando al dogmático como persona cerrada, rígida y temerosa y definiendo el dogmatismo como una organización cognitiva relativamente cerrada de convicciones acerca de la realidad, la cual, apoyándose en algunas ideas absolutas, proporciona una base para sostener patrones de intolerancia hacia otros. Estudió la denominada “Escala D” de Dogmatismo.

Page 30: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

30

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

62.- El Centro que actúa como órgano permanente de recogida, análisis e intercambio de la información cuantitativa y cualitativa que se recibe de los órganos de la Administración General del Estado con com-petencias en materia de extranjería, inmigración y asilo, se denomina:

a) Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

b) Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

c) Observatorio Nacional de la Inmigración, dependiente del Ministerio del Interior.

TEMA 24. PÁG. 46

Observatorio Permanente de la Inmigración

Hoy órgano colegiado adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de su Secretaría General de Inmigración y Emigración (Dirección General de Migraciones), que tiene atribuidas, entre otras, “las funciones de actuar como órgano permanente de recogida, análisis e intercambio de la información cuantitativa y cualitativa que se recibe de los órganos de la AGE con competencias en materia de extranjería, inmigración y asilo. Promover, elaborar, difundir y distribuir investigaciones, encuestas, estudios y publicaciones. Elaborar un informe anual e informes periódicos sobre la realidad inmigratoria. Creación y mantenimiento de una base de datos estadística”. Es el Observatorio, el coordinador del Punto de Contacto Nacional de la Red Europea de Migración.

63.- Según la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, el órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integra-ción de los inmigrantes es:

a) La Comisión para la Integración de los Inmigrantes.

b) El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes.

c) El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

TEMA 24. PÁG. 44

Foro para la Integración Social de los Inmigrantes

El Foro para la integración Social de los Inmigrantes: adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad social, a través de la Secretaría General de Inmigración y Emigración – Dirección General de Migraciones (depende de la Subdirec-ción General de Integración de los Inmigrantes). Tiene 34 miembros, 3 años de mandato. Se trata de un órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración de los inmigrantes. Celebra al menos dos sesiones ordinarias al año. La Comisión Permanente es el órgano ejecutivo del Foro. El objetivo de este organismo es “promover la participación e integración de los inmigrantes en la sociedad española, proponiendo, informando y canalizando actuaciones encaminadas a dichos fines”.

Page 31: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

31

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

*64.- En cuanto a la Protección de Espacios Naturales, la Ley 4/89 establece en su Título III, Capítulo 11, Artículo 12, que en función de los bienes y valores a proteger, los Espacios Naturales Protegidos se clasifi-carán en algunas de las siguientes categorías:

a) Parques, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos.

b) Jardines, Reservas Protegidas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos.

c) Parques, Reservas Naturales y Paisajes Naturales.

TEMA 25. PÁG. 73

La Ley 42/2007, de 13 diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad regula en España la actuación del hom-bre con la naturaleza.

Esta ley clasifica los Espacios Naturales Protegidos en las siguientes categorías, en función de los bienes y valores a proteger, y de los objetivos de gestión a cumplir:

• Parques: son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas (…)

• Reservas Naturales: las Reservas Naturales son espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protec-ción de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singulari-dad merecen valoración especial (…)

• Áreas Marinas Protegidas. Las Áreas Marinas Protegidas son espacios naturales designados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino, incluidas las áreas interma-real y submareal (…)

• Monumentos Naturales. Los Monumentos Naturales son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial (…)

• Paisajes Protegidos: partes del territorio que las Administraciones competentes, a través del planeamiento apli-cable, por sus valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa (…)

65.- El régimen de protección temporal, en caso de afluencia masiva de personas desplazadas proceden-tes de terceros países no miembros de la Unión Europea, que no puedan regresar en condiciones segu-ras y duraderas debido a la situación existente en ese país, será declarado por:

a) El Consejo de la Unión Europea, mediante decisión, a propuesta del Parlamento de la Unión Europea.

b) El Gobierno español, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores en los supuestos de evacuación.

c) Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro del Interior en los casos de evacuación.

* Pregunta anulada por el Tribunal. La Ley 4/1989 es una disposición derogada.

Page 32: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

32

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 24. PÁG. 15

Protección temporal en el ámbito de la UE: en el mismo sentido que la “protección subsidiaria” la Unión Europea, en Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio, adoptó las normas mínimas respecto a la “protección tempo-ral en caso de afluencia masiva de desplazados de terceros países, no miembros de la UE”. Por ello, España aprue-ba el Reglamento sobre régimen de protección temporal, en caso de afluencia masiva de desplazados, en el RD 1325/2003, de 24 de octubre. Este Reglamento amplía el concepto de desplazado en su artículo 2: “se consideran desplazados (no se refiere a los internos) “a los nacionales de un tercer país no miembro de la UE o apátridas que hayan debido abandonar su país o región de origen, o que hayan sido evacuados, en particular: a) las personas que hayan huido de zonas de conflicto armado o violencia permanente; b) la personas que hayan estado o estén en peligro grave de verse expuestas a una violación sistemática o generalizada de los derechos humanos.

Se trata de una situación especial, y temporal, ante la avalancha de personas que pretenden el asilo y refugio en los países de la UE, dotándoles de una denominada “protección temporal”. Sin embargo, esta denominación temporal de “desplazado masivo”, por lo tanto, no ha de asimilarse al “desplazado interno”, más bien es una interpretación comunitaria de la citada “protección subsidiaria”.

Declaración General de Protección Temporal (art. 4 del Reglamento). El régimen de protección temporal, regulado en este Reglamento se declarará por: a) el Consejo de la Unión Europea, mediante decisión, a propuesta de la Co-misión Europea; b) el Gobierno español, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del de Asuntos Exteriores en supuestos de evacuación, o del Ministro del Interior en los de emergencia. La duración será de un año, con prórroga automática de otro año (finalizado este período, el Consejo de Ministros podría prorrogar por otro año más). Los beneficiaras de la protección temporal podrán, en su calidad de extranjeros, en todo momen-to, solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado.

66.- Dentro de los modelos de crecimientos de las ciudades, el movimiento ideado por el economista Homer Hoyt como alternativa al modelo de las Áreas Concéntricas, se denomina:

a) Modelo en Estrella o Radial.

b) Modelo Multinuclear.

c) Modelo Sectorial.

TEMA 25. PÁG. 13

Modelo sectorial. Las imprecisiones del modelo de Burgess condujeron al economista Homer HOYT (1933) a formular una nueva teoría. El núcleo de esta teoría afirma que un tipo específico de suelo tiende a situarse y per-manecer en un sector determinado de la ciudad. La ciudad se desarrolla en una serie de sectores, no anillos. Las industrias tienden a colocarse en un sector; las viviendas de clase alta, en el sector opuesto; y las de clase obrera, en uno intermedio. Con el tiempo, estos sectores van expandiéndose hacia el exterior, hasta que algún factor to-pográfico rompe el patrón.

Page 33: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

33

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

67.- La ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los eco-sistemas de la tierra se denomina:

a) Etología.

b) Sinecología.

c) Ecología Descriptiva Individualizada.

TEMA 25. PÁG. 89

Sinecología: la sinecología lo que hace es estudiar como un todo a las relaciones que se dan entre los diferentes ecosistemas del planeta Tierra y las diferentes comunidades ecológicas. Analiza las relaciones existentes entre grupos de individuos de distinta especie que habitan en un mismo medio (la composición y estructura de las comunidades).

68.- El conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional, se denomina:

a) Área metropolitana.

b) Conurbación.

c) Sector periurbano.

TEMA 25. PÁG. 16

Aglomeración urbana (metrópolis, en terminología norteamericana): es una región urbanizada que se extiende sin solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas. Cuando una ciudad sobrepasa sus límites y se extiende por un espacio urbanizado, incorporando otros núcleos o creándolos nuevos, formando un gran conjunto urbano continuo. Varios núcleos y municipios vecinos, son absorbidos o suburbanizados por la ciudad para formar una “metrópolis”, un todo continuo en el que solamente hay una organización del espacio (un centro, una periferia, áreas suburbanas y espacios periurbanos). Unidad administrativa (monocéntricas). Una aglomeración urbana se diferencia de una conurbación porque la primera es el resultado del crecimiento y expansión de una ciudad central absorbiendo a otras poblaciones vecinas y por tanto “monocéntrica”, y la se-gunda es el producto de la expansión y fusión de varias ciudades cercanas, incluso aglomeraciones, y por tanto “policéntrica”. Aglomeraciones urbanas son Madrid, Barcelona o Bilbao.

• Área metropolitana: zona de núcleos urbanos bajo la influencia de una metrópolis. Técnicamente es «una agrupación de municipios limítrofes que en unos casos han perdido o no su identidad y administración, al ser absorbidos por una ciudad, y donde se realizan obras y ordenación de todos sus sectores, en conjunto». Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites, que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada.

Page 34: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

34

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

69.- ¿Qué autor desarrolló como producto de la observación del crimen en las estadísticas las Leyes Tér-micas de la Delincuencia”?

a) Alexandre Lacassagne.

b) Adolphe Quételet.

c) Ernest W. Burguess.

TEMA 26. PÁG. 32

* Nota: cuando se habla de este autor en el tema se explica que trabajaba con estadísticas en el crimen.

Adolfo QUETELET que decía que estadísticamente el crimen es normal en la sociedad

70.- El tercer escalón de la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow se denomina:

a) Reconocimiento.

b) Seguridad.

c) Afiliación.

TEMA 26. PÁG. 6

Abraham MASLOW (19081970), en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”, defiende la “Teoría de la jerarquía de necesidades humanas”. Asegura que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores.

Las necesidades humanas pueden dividirse en CINCO NIVELES (Escala de Necesidades del Hombre), ordenados jerárquicamente y razonablemente excluyentes (es decir, hasta que un porcentaje suficiente de las necesidades del nivel inferior no están satisfechas, el hombre no sufre las necesidades del nivel superior, y no busca su satis-facción).

1º. Necesidades físicas o fisiológicas (supervivencia).

2º. Las necesidades de seguridad (sentirse seguro y protegido).

3º. Las necesidades sociales o de afiliación (relacionadas con la naturaleza social).

4º. Las necesidades de reconocimiento y estima (estima alta: respeto de uno mismo; y estima baja: respeto de los demás).

5º. Las necesidades de autorrealización (nivel de plena felicidad, armonía y amor).

Page 35: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

35

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

71.- La psilocibina y el L.S.D. son dos tipos de drogas que pertenecen al grupo de los:

a) Psicioestimulantes.

b) Alucinógenos.

c) Derivados anfetamínicos.

TEMA 27. PÁG. 49 Y 50

LSD (Dietilamida del ácido lisérgico). Alucinógeno semisintético. Se presenta en forma líquida (con él se empapan otros productos que le sustentan: hojas de papel impregnadas y divididas en “sellos”, o bien píldoras impregna-das, denominadas “micropuntos”). Es un producto cuyo principio activo es el ácido lisérgico que se extrae del cornezuelo del centeno (claviceps purpurea). Incoloro, inodoro e insípido. Es una droga alucinógena muy fuerte que crea hábito. La “nuez moscada”, en altas dosis, tiene efectos similares al LSD.

Psilocibina: es el principio activo del hongo psilocybe. Alucinógeno natural. Su efecto es menos potente que el LSD. Se presenta como polvo cristalino de color blanco. Se le suele llamar “pajaritos”. Efectos: pérdida de peso, separación del cuerpo…

72.- El documento titulado “Límites al Crecimiento”, en el que se indicaba que los recursos naturales eran limitados, y su consumo creciente e indiscriminado necesariamente iba a representar un condicionamien-to al crecimiento económico que el mundo estaba experimentando en esos días, fue publicado por:

a) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el desarrollo de Río 92.

b) El Club de Roma.

c) La comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU.

TEMA 28. PÁG. 7

En 1972 el Club de Roma publica un documento titulado “Límites al Crecimiento” en el que se indica que los recursos naturales son limitados y su consumo creciente e indiscriminado necesariamente va a representar un condicionamiento al crecimiento económico que el mundo estaba experimentando en esos días.

Page 36: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

36

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

CC. TÉCNICO – CIENTÍFICAS

73.- La unidad lógico aritmética conocida como ALU, forma parte de:

a) Los registros de trabajo.

b) La unidad de control.

c) La unidad central de procesamiento (CPU).

TEMA 30. PÁG. 10

• Unidad Aritmético-Lógica (UAL o ALU) es la encargada de efectuar las operaciones tanto aritméticas (suma, res-ta, etc.) como lógicas (álgebra booleana, comparaciones, etc.).

74.- Si desea que un documento Word de dos páginas tenga diseños de páginas distintos, lo que debe de hacer es:

a) Que las dos páginas pertenezcan a secciones distintas y configurarlas una a una.

b) Configurar las dos páginas una a una, estando éstas en la misma sección.

c) Que el final de la primera página finalice con un salto de página a la siguiente y configurarlas una a una.

TEMA 31. PÁG. 22

Saltos de sección

Los Saltos de sección crean una división entre dos partes de un documento, lo que permite editar o diseñar cada parte individualmente.

Hay varios tipos de saltos de sección:

- Página siguiente: permite iniciar una nueva sección en la siguiente página.

- Continuo: esta opción crea una sección en la misma página en la que se está trabajando.

- Página par: inserta un salto de sección en la siguiente página par del documento.

- Página impar: inserta un salto de sección en la siguiente página impar del documento.

Page 37: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

37

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

75.- ¿Qué protocolo utiliza el comando ping para enviar paquetes a una dirección IP concreta?:

a) ICMP.

b) RIP.

c) IGMP.

TEMA 32. PÁG. 10

• ICMP (Internet Control MessageProtocol): Protocolo de mensajes de control Internet, implementando como parte de la serie TCP/IP, ICMP se usa para devolver información de estado acerca de los dispostivos de la red.

76.- ¿Cuál de los siguientes navegadores de internet fue desarrollado, en principio, para el sistema opera-tivo IOS?:

a.- Cornada Dragan.

b.- Safari.

c.- Google Chrome.

TEMA 32. PAG. 49

SAFARI

• Introducción

Safari es el nombre del navegador web de Apple, desarrollado para su sistema operativo Mac OS. En la actuali-dad, se ha convertido en el navegador web de sus dispositivos iPhone e iPad, ya que viene con el sistema operativo iOS. Su versión más reciente es la denominada como: Safari 10.0

77.- A la hora de definir una arquitectura de red en Internet, ¿cuáles son los tres factores principales a tener en cuenta?:

a) El cableado de la red, las conexiones de red y los equipos informáticos que se vayan a usar.

b) Las aplicaciones, los protocolos que usan estas aplicaciones y las conexiones.

c) La topología o forma como se conectan los nodos de una red, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación.

Page 38: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

38

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 32. PÁG. 2 y PÁG. 4

Tipos de conexiones

Para acceder a los recursos com¬partidos de una red, son necesarias dos tipos de conexiones:

• Conexión de una red local, los dispositivos están conectados a través de una tarjeta de red, un dispositivo físico conectado al ordenador que le permite comunicarse con el resto de ordenadores. También se puede realizar me-diante modem (ya en desuso), Wifi, WiMax, Bluetooth, etc.

• El lenguaje o conjunto de reglas que utiliza su ordenador para comunicarse con la red se denomina protocolo.

• Por su topología: Es un mapa físico o lógico de una red para el intercambio de datos, en el que se define la in-terconexión de los nodos (pun¬tos de conexión). Bus, Estrella, Anillo, Malla y Árbol.

78.- Los ficheros que quedan al margen del régimen normativo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal son:

a) Los establecidos para la investigación del terrorismo y de formas graves de delincuencia organizada.

b) Los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que contengan datos de carácter personal recogidos para fines policiales.

c) Los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que contengan datos de carácter personal recogidos para fines administrativos.

TEMA 33. PÁG. 25

Exclusiones al alcance de la ley

El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la LOPD no será de aplicación a los ficheros:

• Mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

• Sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas.

• Establecidos para la investigación del terrorismo y de formas graves de delincuencia organizada. No obstante, en estos supuestos el responsable del fichero comunicará previamente la existencia del mismo, sus características generales y su finalidad a la Agencia de Protección de Datos.

79.- Si hablamos del término “pharming” como método delictivo, nos estamos refiriendo:

a) A la utilización de páginas web o ventanas emergentes que suplantan a la real, induciendo a la víctima a facilitar sus datos privados.

b) A la copia del número de la tarjeta de crédito utilizando dispositivos electrónicos.

c) Al empleo de la violencia o la intimidación para la obtención de la información bancaria de la víctima.

Page 39: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

39

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 33. PÁG. 21

Pharming:

Consiste en introducir en el ordenador un código malicioso, que modifique, el sistema de resolución de nombres en Internet (cuando un usuario introduce una dirección en su navegador de Internet, esta es convertida en una dirección IP numérica, encargándose de ello los servidores DNS) de modo que a pesar de que el usuario esté intro-duciendo la dirección de la página web de su entidad bancaria correctamente, este código modifica la conversión haciendo que el usuario acceda realmente a la dirección IP de la página web falsa.

80.- Conforme al artículo 19 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, el órgano colegiado que tiene por objeto la participación y el seguimiento de las políticas ambientales generales orientadas al desarrollo sostenible, se denomina:

a) Consejo Ambiental Permanente.

b) Consejo Asesor de Medio Ambiente.

c) Consejo General Medioambiental.

TEMA 34. PÁG. 2

En nuestro país, la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE.

TEMA 34. PÁG. 4

También, se recoge en la norma; concretamente en su art. 19; la creación del Consejo Asesor de Medio Ambiente, adscrito a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente. Es un órgano colegiado que tiene por objeto la participación y el seguimiento de las políticas ambientales generales orientadas al desarrollo sostenible.

81.- El sistema GLONASS es un sistema global de navegación por satélite desarrollado por:

a) EEUU.

b) Europa.

c) Rusia.

Page 40: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

40

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCSTEMA 34. PÁG. 14

Ante la preocupación internacional que tal monopolio estadounidense plantea, Europa lanzó el proyecto Galileo, como sistema con un uso exclusivamente civil, si bien los gobiernos de los distintos países podrán emplearlo también con fines militares. Rusia relanzó asimismo el proyecto GLONASS y otros países como China plantean el desarrollo de sistemas experimentales como COMPASS, la India IRNSS y Japón QZSS como sistemas regionales.

82.- Dentro de los sistemas de teledetección, el radiómetro es:

a) Un instrumento de detección pasiva para detectar y medir la intensidad de energía térmica radiante.

b) Un instrumento de detección activa para detectar y medir la intensidad de energía cinética.

c) Un sistema para medir distancias utilizando ondas electromagnéticas.

TEMA 34. PÁG. 12.

SENSORES DE MICROONDAS PASIVOS (RADIÓMETROS): captan microondas emitidas por la superficie terrestre, en general poco perceptibles, pero la nieve y el hielo se detectan especialmente bien, ya que la emisión de microondas aumenta al disminuir la temperatura. Muy útiles para detectar movimiento de icebergs y movimientos y extensión de los glaciares.

83.- Para poder llevar y usar las armas de la categoría 4ª fuera del domicilio habrán de estar documenta-das singularmente, mediante tarjetas de armas, que las acompañarán en todo caso. Su validez quedará limitada:

a) Al territorio nacional.

b) A la Comunidad Autónoma.

c) Al municipio.

TEMA 35. PÁG. 54.

RESUMEN Tarjetas de Armas TA y TB

Personal: para llevar y usar las armas de la categoría 4ª fuera del domicilio habrán de estar documentadas me-diante tarjetas de armas, que en todo momento las acompañarán.

Autoridad concesión: las tarjetas de armas serán concedidas y retiradas, en su caso, por los Alcaldes de los Mu-nicipios en que se encuentren avecindados o residiendo los solicitantes, previa consideración de la conducta y antecedentes de los mismos. Su validez geográfica quedará limitada a los respectivos términos municipales.

Page 41: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

41

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

CAÑÓN LONGITUD

30 cm o menos y/o 60 cm o menos Arma corta

31 cm o más y 60 cm o menos Arma corta

30 cm o menos y 61 cm o más Arma corta

31 cm o más y 61 cm o más Arma larga

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

84.- Se considera arma de fuego corta según el Reglamento de Armas, a aquella cuyo cañón no exceda de:

a) 35 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.

b) 30 cm o cuya longitud total no exceda de 50 cm.

c) 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.

TEMA 35. PÁG. 15 Y 16.

Arma de fuego corta: arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.

85.- Una persona, no funcionario de la Policía Nacional, ¿puede hacer uso de un vehículo oficial de la policía?:

a) Sí, si tiene el permiso de conducir BTP.

b) Sí, si tiene autorización del Director General de la Policía (delegada al Área de Automoción de la Policía Nacional).

c) No puede hacer uso de un vehículo policial en ningún caso.

TEMA 36. PÁG. 13.

Para personal externo a la Policía Nacional que haga uso de vehículos oficiales resulta imprescindible una autori-zación del director general de la Policía, cuya expedición la efectúa el Área de Automoción de la Policía Nacional, por delegación del propio director.

86.- De los siguientes elementos, no se considera como integrante de la seguridad pasiva en una motocicleta:

a) Los neck-brace.

b) El control de estabilidad.

c) La chaqueta airbag.

Page 42: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

42

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

TEMA 37. PÁG. 23

1.1 SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA EN MOTOCILETAS

La generalización de sistemas para incrementar la seguridad del conductor llega paulatinamente a las motocicle-tas y las marcas incorporan soluciones propias de los coches, por lo que, del mismo modo que los fabricantes de turismos, los fabricantes de motocicletas han ido adaptando a las mismas diversos sistemas y componentes que aumentan considerablemente su seguridad activa.

Como elementos de seguridad activa en este tipo de vehículos podremos destacar los siguientes:

Control de estabilidad (MSC: motorcycle stability control)

Actúa de manera similar al control de estabilidad de los turismos, suponiendo a los vehículos de dos ruedas una mejora significativa en su seguridad activa.

El diseño cuenta con dos canales independientes de frenado, resultando muy compacto y ayudando a mantener la estabilidad según el ángulo de inclinación.

87.- El plano ortogonal se caracteriza por ser un:

a) Plano formado por calles perpendiculares que se cortan unas con otras y forman cuadrículas.

b) Plano formado por calles que parten de forma radial desde el centro de la ciudad.

c) Tipo de plano de aspecto anárquico sin forma definida.

TEMA 39. PÁG. 8

PLANO ORTOGONAL

Este tipo de plano, también conocido como plano rectangular o en damero, consiste en un trazado urbanístico donde las calles y avenidas se cruzan formando ángulos rectos. Este plano es conocido como “Trazado hipodá-mico”, apelativo que proviene del arquitecto griego Hipodamo de Mileto, el cual es considerado uno de los padres del urbanismo moderno, cuyos planes de ordenación se basaban en diseños de calles rectilíneos que se cruzaban formando ángulos de 90º. No obstante, su origen es antiquísimo (Alejandría, Chatal) y es propio de los llamados “ensanches” o ampliaciones diseñadas de las ciudades desde el Renacimiento.

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

Page 43: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

43

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

88.- Desde un punto de vista económico, dentro de la estructura del balance de situación (o balance ge-neral), en el pasivo se encuentran:

a) Las inversiones a largo plazo.

b) Los fondos propios.

c) Las existencias disponibles.

TEMA 40. PÁG. 22

Concepto

Según se ha recogido en líneas anteriores, el balance de situación es un documento estático que representa la situación económica y financiera de una empresa, es decir, el patrimonio. En su elaboración se incluye el activo, pasivo y patrimonio neto. Como se explicó, este balance resulta útil para consultar los datos incluidos en un mo-mento dado, pero no así para ver la evolución de la empresa.

Profundizando en las partes que componen el balance de situación, según el Plan General Contable podemos distin-guir tres grandes masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto, tal y como se recoge en la siguiente figura:

TEMA 40. PÁG. 27

Patrimonio neto

Patrimonio Neto: Constituye la cantidad residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los pasivos.

El Patrimonio Neto recoge los recursos o fondos propios de la empresa:

- Capital: aportaciones de los socios o propietarios de la empresa, en el momento de su constitución o posterior-mente.

- Reservas: beneficios obtenidos por la empresa que no se distribuyen y que permanecen en forma de reservas.

- Resultados pendientes de aplicación: si los resultados han supuesto un beneficio para la empresa, su importe aparecerá en el pasivo del balance con signo positivo, lo que supondrá un incremento de su valor neto. Por el con-trario, si son pérdidas su saldo aparecerá también en el pasivo, pero con signo negativo y supondrá una disminu-ción de su valor neto. Los resultados de cada ejercicio permanecerán en balance hasta que se decida su destino.

Page 44: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

44

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

RESPUESTA EN TEMARIO OCS

Las características del patrimonio neto son las siguientes:

- Es financiación no exigible.

- En principio no tiene coste financiero como en el caso de las deudas, aunque sí se puede señalar un coste de oportunidad de esos recursos.

- Debería destinarse junto con la financiación ajena a largo plazo o pasivo fijo, a la financiación el activo no co-rriente y a cubrir un margen razonable del activo circulante de la empresa.

89.- La fuente principal de información para los responsables del desarrollo, la aprobación, la ejecución y la evaluación de las políticas medioambientales, y también para el gran público, es la:

a) Agencia Europea de Medio Ambiente, con sede en Copenhague (Dinamarca).

b) Agencia Europea de Medio Ambiente, con sede en Bruselas (Bélgica).

c) Agencia Europea de Salud Ambiental, con sede en Lyon (Francia).

TEMA 34. PÁG. 7

Entre los sistemas de simulación, alguno de ellos está auspiciado por la Agencia Europea sobre el Medio Ambiente (AEMA), institución radicada en Copenhague, cuyo Reglamento de constitución fue aprobado en 1990, si bien su trabajo no empezó realmente hasta 1994. En la actualidad cuenta con 33 miembros: los 28 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía, países que comparten las inquietudes de la UE y los Estados miembros en relación con los objetivos de la Agencia.

90.- La energía que se produce por el movimiento de las olas se denomina:

a) Mareomotriz.

b) Undimotriz.

c) Hídrica.

TEMA 41. PÁG. 27

Energía marina

La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía oceá-nica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.

Los principales tipos son:

• Energía de las olas, olamotriz o undimotriz.

Page 45: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

OPOSICIÓN INGRESO E. BÁSICA (CONVª 2017)

45

Page 46: RESPUESTA EN TEMARIO OCS - Academia para … · declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Con-greso de los Diputados. TEMA 2. ... La propuesta

www.ocsgrupo.com | [email protected] | 917 634 751