Respuesta inflamatoria inmunologia

30
Respuesta inflamatoria Monzalvo Hernández Luis Edgar

description

esta es una explicacion del mecanismo de regulacion de la respuesta inflamatoria desde el punto de vista inmunologico

Transcript of Respuesta inflamatoria inmunologia

Page 1: Respuesta inflamatoria inmunologia

Respuesta inflamatoria

Monzalvo Hernández Luis Edgar

Page 2: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 3: Respuesta inflamatoria inmunologia

Inflamación • La inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos

moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas.

• Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son en primer lugar:

• la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el agente agresor.

• En segundo lugar:• la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto,

preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una respuesta específica

• En tercer lugar: el foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos

• Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde la sangre de moléculas inmunes

Page 4: Respuesta inflamatoria inmunologia

• Clásicamente la inflamación se ha considerado integrada por los cuatros signos de Celso: Calor, Rubor, Tumor y Dolor

• el calor y rubor se deben a las alteraciones vasculares que determinan una acumulación sanguínea en el foco.

• El tumor se produce por el edema y acúmulo de células inmunes, mientras que

• el dolor es producido por la actuación de determinados mediadores sobre las terminaciones nerviosas del dolor.

Page 5: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 6: Respuesta inflamatoria inmunologia

MOLÉCULAS de ADHESIÓN• Son proteínas involucradas en procesos biológicos de vital • importancia como la embriogénesis, la reparación tisular, la • diferenciación, el crecimiento, la comunicación y la movilización • celular• Cumplen dos funciones importantes:• Se unen a ligandos específicos ubicados en otras células o en la • matriz extracelular facilitando la interacciones celulares y la • migración• Traducción de señales reguladoras de la transcripción• Familias: • Selectinas• Integrinas• Superfamilia de las Inmunoglobulinas• Proteínas de la matriz celular

Page 7: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 8: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 9: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 10: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 11: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 12: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 13: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 14: Respuesta inflamatoria inmunologia

Células que intervienen en la inflamación

• En la inflamación intervienen multitud de células pero entre ellas destacan los granulocitos neutrófilos y los fagocitos mononucleares.

• La vida de los neutrófilos es muy corta, sólo de 3 a 4 días. Algunos de los productos de los gránulos son bactericidas, mientras que otros son capaces de degradar la matriz proteica extracelular

Page 15: Respuesta inflamatoria inmunologia

TABLA  25.1Componentes de los gránulos de los neutrófilos

Primarios Secundarios

Lisozima.MieloperoxidasaFosfolipasa A2

ElastasaCatepsinasHidrolasasProteína catiónica

LisozimaFosfolipasa A2

ColagenasaLactoferrinaFosfatasa alcalina

    Entre los terciarios destacan: catepsinas y gelatinasa

Page 16: Respuesta inflamatoria inmunologia

• Muchos de los neutrófilos mueren en los lugares de inflamación liberando los enzimas que pueden dañar las células o las proteínas de la matriz extracelular.

• Los fagocitos mononucleares se diferencian en prácticamente todos los tejidos del organismo de distinta manera según el tejido que ocupan, dando lugar a macrófagos

• . Los macrófagos tienen una producción autocrina de factores de crecimiento tales como el GM-CSF o el M-CSF que hacen que proliferen localmente en los tejidos. Para llevar a cabo sus funciones, los macrófagos necesitan ser activados

Page 17: Respuesta inflamatoria inmunologia

Moléculas que intervienen en la inflamación

• Además de las células directamente implicadas en la inflamación, como son los neutrófilos, macrófagos y linfocitos, los basófilos, mastocitos, plaquetas y células endoteliales también producen mediadores químicos

Page 18: Respuesta inflamatoria inmunologia

TABLA 25.2Mediadores de la inflamación 

Origen MediadorMastocitos y basofilosKininógenoFibrinogenoComplementoComplementoMembrana celularLeucocitosLeucocitos, mastocitosLeucocitosLeucocitosLeucocitosLeucocitos y otrasMacrófagos y otrasMacrófagos y otras

 

Histamina y serotoninaBradikininaFibrinopéptidosC3aC5aProstaglandinasLeucotrieno B4

Leucotrieno C4,D4,E4

Prot. catiónicas lisosómicasProteasas neutras lisosómicaMetabolitos de oxígenoFactor activador plaquetasIL1, IL6, TNFaOxido Nítrico

Page 19: Respuesta inflamatoria inmunologia

Mediadores tisulares de la inflamación

• La activación de los mastocitos, basófilos y plaquetas estimula el metabolismo del acido araquidónico con la consiguiente síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos

Page 20: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 21: Respuesta inflamatoria inmunologia

• La histamina y la serotonina, segregadas por mastocitos, basófilos y plaquetas, producen vasodilatación y aumentan la permeabilidad vascular.

• El PAF es un complejo lisofosfolípido-acetilado que induce la agregación plaquetaria y la degranulación. Además, aumenta la permeabilidad vascular, induce la adhesión leucocitaria y estimula la síntesis de derivados del ácido araquidónico. Estos derivados incluyen las prostaglandinas y los leucotrienos.

Page 22: Respuesta inflamatoria inmunologia

Mediadores plasmáticos de la inflamación

• El factor XII de la coagulacion (Factor Hageman) se activa por superficies extrañas cargadas negativamente, tales como la membrana basal, enzimas proteolíticos o lipopolisacáridos. Una vez activado, el factor XII puede activar el sistema de la coagulación, el de la fibrinolisis y el de las kininas-kalicreína.

Page 23: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 24: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 25: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 26: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 27: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 28: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 29: Respuesta inflamatoria inmunologia
Page 30: Respuesta inflamatoria inmunologia