Respuestas Al Caso Lectura 2

3
Introducción a la regulación económica Módulo 1 Respuestas al Caso de Estudio: Separación Contable

description

Documento 7Respuestas al Caso de Estudio: Separación ContableMódulo 1: Introducción a la regulación económicaDiplomado en Regulación Económica

Transcript of Respuestas Al Caso Lectura 2

Page 1: Respuestas Al Caso Lectura 2

Introducción a la regulación económica

Módulo 1

Respuestas al Caso de Estudio: Separación

Contable

Page 2: Respuestas Al Caso Lectura 2

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

RESPUESTAS CASO LECTURA 2 MÓDULO I.

LA SEPARACIÓN CONTABLE

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 2

Respuestas a las Actividades:

1. ¿Cuál es la principal problemática que la regulación de separación contable intenta

resolver?

Se presenta un problema de información asimétrica, lo que conlleva a que las

empresas de telecomunicaciones oculten información sobre los costos que

enfrentan para prestar dichos servicios; por ello, las autoridades regulatorias,

desconociendo dicha información, establecen una metodología tarifaria que resulta

ser ineficiente. En el diseño de la regulación tarifaria, pueden establecer tarifas

ineficientes desde el punto de vista de los consumidores, derivado de que se

aplicarían tarifas altas para la prestación de los servicios de telecomunicaciones;

asimismo, pueden establecer una metodología tarifaria que resulta ser ineficiente

desde el punto de vista de las empresas de telecomunicaciones, toda vez que,

pueden ser tarifas tan bajas que no permitieran a las mismas empresas recuperar

los costos de producción en los que incurren, lo que las conllevaría a salir del

mercado y aumentar la concentración del mismo. Por ello, la otra falla de mercado

que se presenta es el fallo de competencia, derivado de una mala regulación, la

que, a su vez, se deriva de un fallo de información.

2. ¿Si la autoridad reguladora no aplicara una regulación en forma asimétrica entre

empresas de menor tamaño y grandes empresas, cuál es la problemática que se

presentaría?

Con base en lo expuesto en la lectura de “Teoría de Contractos”, si la autoridad

reguladora no aplicara una regulación asimétrica entre empresas de menor y

grande tamaño, se pudiera presentar un problema de selección adversa. En el

caso en que la autoridad reguladora no poseería toda la información relativa al

tamaño de las empresas, se vería obligada en aplicar una misma regulación de

separación contable para todas las empresas, lo que conllevaría a que las

empresas de menor tamaño incurrirían en altos costos de cumplimiento, pudiendo

incurrir en grandes pérdidas y salir del mercado, lo que implicaría una mayor

concentración del mercado de las telecomunicaciones.

3. ¿Con base en los posibles mecanismos para resolver los problemas de asimetría

de información, expuestos en la lectura, cuál de ellos corresponde a la aplicación

de una regulación de separación contable?

Derivado de que la regulación de separación contable es el mecanismo por medio

del cual los entes reguladores pueden conocer la estructura de costos de los

prestadores de un servicio, derivado de que obligan a las empresas en revelar los

costos en los que incurren en proporcionar los servicios de telecomunicaciones,

Page 3: Respuestas Al Caso Lectura 2

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

RESPUESTAS CASO LECTURA 2 MÓDULO I.

LA SEPARACIÓN CONTABLE

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 3

este corresponde al caso de la auto selección, que es el proceso por el que los

individuos revelan información sobre ellos mismos a través de sus elecciones.