Respuestas Autoevaluaciones FP

download Respuestas Autoevaluaciones FP

of 9

Transcript of Respuestas Autoevaluaciones FP

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    1/20

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    2/20

    MOV R2, R7 es un ejemplo de una instrucción en lenguaje ensamblador. 

    La respuesta correcta es: MOV R2, R7

    Pregunta 4Texto de la pregunta

    De acuerdo con el modelo de Von Neumann, los datos de un programa se almacenan en:Seleccione una:

    a. La memoria ROM

     b. En el disco duro

    c. En la memoria RAM

    d. En la memoria secundaria

    Retroalimentación Para que los datos sean procesados deben estar en la memoria principal, específicamente en

    la memoria RAM.La respuesta correcta es: En la memoria RAM

    Pregunta 5Texto de la preguntaLa diferencia entre un intérprete y un compilador es: Seleccione una:

    a. El intérprete traduce una a una cada instrucción mientras las va ejecutando. Encambio, el compilador traduce todo el programa, generando un programa objeto que

    después se convierte en un programa ejecutable. 

     b. El compilador traduce una a una cada instrucción mientras las va ejecutando. Encambio, el intérprete traduce todo el programa, generando un programa objeto que después

    se convierte en un programa ejecutable.

    c. El compilador traduce todo el programa y luego lo ejecuta. En cambio, el intérpretetraduce todo el programa y después lo ejecuta. En ambos casos siempre que se quiere

    ejecutar el programa se tiene que volver a traducir (compilar o interpretar).

    d. El intérprete traduce todo el programa y luego lo ejecuta. En cambio, el compiladortraduce la parte seleccionada del programa y después lo ejecuta. En ambos casos siempre

    que se quiere ejecutar el programa se tiene que volver a traducir (compilar o interpretar).

    Retroalimentación 

    La diferencia entre un intérprete y un compilador es que el intérprete traduce una a unacada instrucción mientras las va ejecutando. En cambio, el compilador traduce todo el

     programa, generando un pr ograma objeto que después se convierte en un programa

    ejecutable.La respuesta correcta es: El intérprete traduce una a una cada instrucción mientras las va

    ejecutando. En cambio, el compilador traduce todo el programa, generando un programa

    objeto que des pués se convierte en un programa ejecutable. 

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    3/20

    UNIDAD2

    Cuál es el menor número de condicionales que se necesitan para que la ardilla encuentre las

    tres bellotasque se encuentran en el tablero de la siguiente figura en alguna de las casillas marcadas con

    un círculo?Considera que en cada casilla sólo puede haber una bellota. 

    Seleccione una:

    Tres

    Cuatro

    Dos

    Cero

    Retroalimentación Considerando que hay tres bellotas y hay tres lugares marcados, no se requiere ninguna

    estructura condicional para verificar que haya una bellota.

    La respuesta correcta es: Cero

    Pregunta 2¿Cuál de los siguientes algoritmos permite que la ardilla, que se encuentra en la primera posición volteando hacia arriba (ver figura a) logre llegar a la última posición junto con la

     bellota y quede volteando hacia arriba (ver figura b)?

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    4/20

     

    Seleccione una:

    giraDerecha()

    avanza()avanza()

    recogeBellota()avanza()

    avanza()

    avanza()

    avanza()

    recogeBellota()avanza()

    avanza()

    giraIzquierda()giraDerecha()

    avanza()avanza()

    recogeBellota()

    avanza()avanza()

    giraIzquierda()

    giraIzquierda()

    avanza()avanza()

    recogeBellota()

    avanza()avanza()

    giraDerecha()

    Pregunta 3

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    5/20

    ¿A qué pareja de mundo inicial y final corresponde el siguiente algoritmo?

    avanza()

    avanza()Si hayBellota() entonces

    recogeBellota()Fin Siavaza()

    giraDerecha()

    giraDerecha()avanza()

    avanza()

    Seleccione una:

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    6/20

    Unidad3

    Declaración de una variable que almacene el radio de un círculo:

    float 8_radio;

    Elija una;Verdadero

    Falso

    Retroalimentación Correcta, el identificador no puede empezar con un dígito.La respuesta apropiada es 'Falso

    Pregunta 2Declaración de una variable para almacenar la edad de una persona:

    int años; Elija una;

    Verdadero

    Falso

    Retroalimentación Correcta, la ‘ ñ ’ no es un símbolo permitido en un identificador.

    La respuesta apropiada es 'Falso

    Pregunta 3Declaración de una variable para almacenar el número de vehículos estacionados.

    int num_veh;Elija una;

    Verdadero

    Falso

    Retroalimentación Correcto: El número de vehículos es un número entero y el identificador cumple con las

    reglas.

    La respuesta apropiada es 'Verdadero

    Pregunta 4Declaración de una variable que almacene el número de autos;

    float float;

    Elija una;

    Verdadero

    Falso

    Retroalimentación 

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    7/20

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    8/20

    Pregunta 8

    La codificación de la expresión

    Esx= (3*y+2)/2*a;

    Elija una;

    Verdadero

    FalsoRetroalimentación Correcta, falta poner paréntesis en la multiplicación de abajo, de lo contrario la variable ase multiplicaría por el resultado de (3*y+2)/2. 

    La respuesta apropiada es 'Falso

    Pregunta 9Considerando que el estado de las variables es x=4, y=8 y w= 2

    El resultado de evaluar la expresión

    z = y+6/w*3;

    es z=21

    Elija una;

    Verdadero

    Falso

    Retroalimentación Correcto. Primero se realiza la división (obteniendo y+3*w), después la multiplicación(obteniendo y+9) y finalmente la suma (obteniendo 17).

    La respuesta apropiada es 'Falso

    Pregunta 10Considerando que el estado de las variables es x=4, y=8 y w= 2

    El resultado de evaluar la expresión

    z = x+4*(5*w)/10+y;

    es z= 24

    Elija una;

    Verdadero

    Falso

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    9/20

    Retroalimentación Correcto. Primero se resuelve lo que está entre paréntesis (obteniendo x+4*(10)/10+y),

    después la multiplicación (obteniendo x+40/10+y), posteriormente la división (obteniendo

    x+4+y) y finalmente las sumas (obteniendo 16).

    La respuesta apropiada es 'Falso

    UNIDAD 4

    Si el estado de las variables es: x=2, y=3 ¿Cuál es la salida del siguiente diagrama de flujo? 

    Seleccione una:

    a. -3

    Correcto: El estado de las variables hace verdadera la condición (x≥0 AND y≠2), por lo

    tanto se ejecuta la instrucción z ← (x+1)/(y-4), de tal manera que el valor de z que seimprime es el resultado de (2+1)/(3-4) = 3/(-1) = -3.

     b. 1

    c. 3

    d. -1

    ¿Cuál es la salida del siguiente pseudocódigo, si el estado de la variable es z=0?

    Si (z=0) entoncesImprimir “Cero”

    Fin Si

    Si (z>0) entonces

    Imprimir “Positivo”Fin Si

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    10/20

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    11/20

    Correcto: El resultado de la expresión x%5, cuando x=22, es 2. El estado de la variable c

    es i.

    d. c = z

    Se requiere un programa que lea la longitud de una línea y a continuación la imprima en

     pantalla utilizando guiones, de tal manera que si la longitud es N imprima N-guiones. Talcomo se ilustra en las siguientes figuras.

     b. main(){

    int lado, i;

     printf("Ingresa el lado: ");

    scanf("%d", &lado);

    for(i=0; i

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    12/20

    Determina qué calcula el siguiente diagrama de flujo 

    Seleccione una:

    a.

     b.

    c.

    d.

    Correcto: El algoritmo en la primera iteración calcula la suma: 0 + 2(1). En la segunda

    iteración, al resultado de la anterior le suma 2(2). En la tercera suma 2(3), y este proceso se

    repite hasta llegar a la iteración 2(N-1). De tal manera que calcula la suma 0 + 2(1)+ 2(2)… + 2(N-1), es decir la suma de los primeros N-1 números pares. 

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    13/20

     

    Pregunta 1Se desea almacenar las lecturas correspondientes a las temperaturas promedio diarias

    registradas durante un mes, ¿Qué tipo de variables es más conveniente usar? 

    Seleccione una:

    a. variables independientes

     b. una estructura

    c. un arreglo

    Correcto: Cuando se tiene un conjunto de datos relacionados del mismo tipo lo másconveniente es almacenarlos con un arreglo.

    d. constantes independientes

    Pregunta 2¿Cuántos índices se requieren para especificar un elemento en particular para un arreglotridimensional?

    Seleccione una:

    a. 1

     b. 3

    Correcto: La dimensión de un arreglo esta relacionada con el número de índices que se

    requieren para especificar a un elemento en particular dentro del arreglo. Por lo tanto paraun arreglo tridimensional se requerirán 3 índices. 

    c. 2

    d. 0

    Pregunta 3Para el arreglo bidimensional x declarado con la siguiente instrucción:  

    float x[2][3]={9.5,10,8.6,5};

    ¿Cuál es el valor de los elemento x[0][2] y x[1][1]? 

    Seleccione una:

    a. x[0][2]= 10x[1][1]= no se sabe

     b. x[0][2]= 8.6

    x[1][1]= 0Correcto: Los elementos del conjunto inicial se van asignando consecutivamente en cadauno de los elementos del arreglo por renglón. Cuando se inicializan solo algunos elementos

    del arreglo el resto por default se inicializa en cero.

    c. x[0][2]= 10

    x[1][1]= 0

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    14/20

    d. x[0][2]= 8.6

    x[1][1]= 5

    Pregunta 4¿Qué hace el siguiente código, y qué tamaño deberían tener los arreglos frec y votos?.Suponga que el arreglo votos sólo almacena valores del 1 al 3 y el arreglo frec está

    inicializado en cero

    for(i=0;i

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    15/20

    float superficie;

    float poblacion;

    float densidad;

    } datos_ciudad ciudades[N];

    Correcto: Como los datos por cada ciudad son de diferente tipo, entonces no se puede

    utilizar un arreglo, necesariamente se debe definir una estructura, y con esta estructurahacer el arreglo para las N ciudades. Hay que recordar que las estructuras se definendeclarando la variables para cada uno de los datos que la formarán, y no solo

    nombrándolas. 

     b. int datos _ciudad[N][7];

    /*Cada columna del arreglo corresponde consecutivamente a:

    idioma

    religion perimetro

    superficie

     poblacion

    densidad*/

    c. struct datos_ciudad{

    char idioma[30];

    char religion[30];float perimetro;float superficie;

    float poblacion;

    float densidad;

    };

    d. struct {

    idioma;religion;

     perimetro;superficie;

     poblacion;

    densidad;

    } datos_ciudad[N];

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    16/20

    Unidad 6

    Pregunta 1¿Cuál es la salida del siguiente programa? 

    Seleccione una:

    a. z=6, x=3Correcto: La variable z se modifica con el valor que regresa fun1(x), con x=3, que es 6. Y

    ya que el parámetro se pasa por valor no se modifica el estado de la variable x del main, así

    que sigue siendo 3. b. z=6, x= 4

    c. z=0, x=6

    d. z=0, x=3

    Pregunta 2

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    17/20

    En el siguiente código el compilador marca un error. Determina cuál es. 

    Seleccione una:

    a. En fun1 la variable w no ha sido declarada.

     b. En main la llamada a fun2( x ) debería ser fun2( y ).

    c. En fun2 faltan paréntesis en la instrucción return w*x 

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    18/20

    d. En fun2 la variable x no ha sido declarada.Correcto: La variable w es global así que se puede utilizar en cualquier función después dela declaración. 

    Retroalimentación 

    La respuesta correcta es: En fun2 la variable x no ha sido declarada

    Pregunta 3Es una invocación correcta a la función delta cuyo prototipo es:

    int delta(int,float,char[]);

    considera x como entero, y como flotante y C como cadena

    Seleccione una:

    a. delta(5,C,6.3);

     b. y=delta(x,"cadena");

    c. x=delta(y,x,C);

    d. x=delta(x,y,"delta");

    Correcto: Cuando invocamos funciones se deben enviar tantos parámetros, del tipo y en el

    orden como se especificaron en su definición. 

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    19/20

    Pregunta 4¿Cuál es la función que al invocarla de la siguiente forma devuelve un valor de 0?funcion(5,4,1);

    Seleccione una:

    a. void funcion(int a, int b, int c){if  (c)return a-b-1;else

    return a+b-1;

    }

     b. int funcion(int a, int b, int c){

    if  (c)if (a>b)

    return !c;

    else

    if (a>c)c=!c;

    return c;

    }

    Correcto: La palabra reservada void indica que la función no devuelve ningún valor,

    también hay que recordar que las funciones terminan su ejecución al encontrar la palabra

    reservada return.

    c. int funcion(int a, int b, int c){

    if (c)return a+b;

    else

    return a-b}

    d. void funcion(int a, int b, int c){if (c)

    if (a>b) return !c;

    elseif (a>c) c=!c

    return c;

    }

    Pregunta 5Se requiere una función que reciba un arreglo de enteros y devuelva el doble de cada unode sus valores. ¿Cuál de las siguientes funciones resuelve el problema?, considera N como

    una constante.

    Seleccione una:

    a. int doble(int x[]){int i;for (i=0;i

  • 8/19/2019 Respuestas Autoevaluaciones FP

    20/20

    2*x[i];

    return x;

    }

     b. void doble(int x[N]){

    int i;

    for (i=0;i