Respuestas de Negociacion Etapa 2 Trabajo Colaborativo n3

2
Cordial saludo tortura y compañeros, en esta oportunidad con el ánimo de presentar respuesta a las interrogantes en la actividad propuesta, relacionare por medio del texto subsecuente las conclusiones a las que he llegado después del análisis del caso que nos correspondió en la fase número cuatro del curso de negociación: ◾Definir el problema que se plantea específicamente en el caso. El problema que se plantea en esta negociación corresponde a fundamentos que soportan los preceptos sobre los que a su vez establece el guion para la actuación de los intervienes en el proceso, pues los oferentes creadores de los productos y servicios en medio, no son equiparables en cuanto a los costos de producción lo que en definitiva lograría que uno de los interlocutores lograra a posteriori desmoronar o derribar la capacidad productiva del adversario y con ello su economía. ◾Dar una solución al problema. Las solución definitiva es tener los mismos criterios de producción, operación y distribución, pues los espacios para la ventas están si definidos con la suficiente claridad para los oferentes. Estos deben contar con una política de subvenciones homogéneas que no den lugar un desequilibrio creador de una competencia sesgada. Donde si es posible crear una atmosfera de competencia perfecta, en la cual los beneficiados no sean pocos, sino el universo poblacional contemplado para el impacto del proceso: estados, oferentes y los millares de ciudadanos involucrados como consumidores. ◾Evaluar si la solución propuesta es acertada para el proceso de negociación La solución corresponde a la realidad, pues cuando se establece un equilibrio en la mesa de negociación, que crea igualdad de condiciones para los intervinientes del proceso y se logra gestar el cumplimiento real de los preceptos que contempla el libre comercio. Donde para el logro del objetivo es necesario disponer de una reglamentación que acoja las relaciones comerciales entre los estados parte de la estructuración del proceso y que inicia en procura de incrementar los flujos de comercio e inversión de forma recíproca, proyectando su nivel de desarrollo económico y social.

description

Respuestas de Negociación Segunda Unidad 2

Transcript of Respuestas de Negociacion Etapa 2 Trabajo Colaborativo n3

Cordial saludo tortura y compañeros, en esta oportunidad con el ánimo de presentar respuesta a las interrogantes en la actividad propuesta, relacionare por medio del texto subsecuente las conclusiones a las que he llegado después del análisis del caso que nos correspondió en la fase número cuatro del curso de negociación:

◾Definir el problema que se plantea específicamente en el caso.

El problema que se plantea en esta negociación corresponde a fundamentos que soportan los preceptos sobre los que a su vez establece el guion para la actuación de los intervienes en el proceso, pues los oferentes creadores de los productos y servicios en medio, no son equiparables en cuanto a los costos de producción lo que en definitiva lograría que uno de los interlocutores lograra a posteriori desmoronar o derribar la capacidad productiva del adversario y con ello su economía.

◾Dar una solución al problema.

Las solución definitiva es tener los mismos criterios de producción, operación y distribución, pues los espacios para la ventas están si definidos con la suficiente claridad para los oferentes. Estos deben contar con una política de subvenciones homogéneas que no den lugar un desequilibrio creador de una competencia sesgada. Donde si es posible crear una atmosfera de competencia perfecta, en la cual los beneficiados no sean pocos, sino el universo poblacional contemplado para el impacto del proceso: estados, oferentes y los millares de ciudadanos involucrados como consumidores.

◾Evaluar si la solución propuesta es acertada para el proceso de negociación

La solución corresponde a la realidad, pues cuando se establece un equilibrio en la mesa de negociación, que crea igualdad de condiciones para los intervinientes del proceso y se logra gestar el cumplimiento real de los preceptos que contempla el libre comercio. Donde para el logro del objetivo es necesario disponer de una reglamentación que acoja las relaciones comerciales entre los estados parte de la estructuración del proceso y que inicia en procura de incrementar los flujos de comercio e inversión de forma recíproca, proyectando su nivel de desarrollo económico y social.

Cortésmente

Estudiante, Jhonny Walfred Escobar Rodríguez

Tel: 3104065981

Correo: [email protected]