Respuestas decanato

3
RESPUESTA DEL DECANATO A LAS PROPUESTAS CES EN TEMA INVESTIGACIÓN: 1. Facultad solicitará asesoría de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad (nacional y más barato) para zanjar el tema en el más breve plazo. Esto debe ser ratificado por el Consejo de Facultad. 2. Se informa a la Mesa CES que el Decanato ofició al Comité de Consejería Ética de la Facultad para que revise las relaciones entre miembros de la Facultad involucrados en este tema. 3. Se informa a la Mesa CES del Oficio formal del Decanato al MINSAL para aclarar origen de la solicitud del estudio. 4. Se informa a la Mesa CES del estudio comparativo de las investigaciones en cuestión realizado por la Dirección de Investigación de la Facultad. 5. Con relación a: A.- Evaluación clínica del eventual daño de enrolados: ante el planteamiento CES de que existe duda razonable, el Decano plantea que no parece que existan fundadas sospechas con la información disponible. En caso de existir estos daños en base al informe que se solicitará a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad, hay acuerdo en realizar evaluación a los enrolados en el estudio. B.- Marco regulatorio, Transparencia y Regulación: la Facultad estudiará el rediseño de las prioridades de sus líneas de investigación. Además, preparará un Informe de las relaciones entre investigaciones en curso e interés público. Resultados durante el 2015. También se acordó que la Facultad revisará las normas de las relaciones Facultad/ empresas, con el apoyo del Consejo de Facultad y de la propia Universidad. RESPUESTA DEL DECANATO A LAS PROPUESTAS CES EN TEMA SIPEE: 1. Financiamiento: Se debe dar garantía de financiamiento a los estudiantes SIPEE todos los años que les está permitido cursar la carrera. Debe, por tanto, existir un mecanismo de financiamiento que pueda solventar los años extras por motivo de reprobación. RESPUESTA: Durante 2015 se estudiarán las formas de financiamiento para cubrir todos los años que está permitido por Reglamento cursar una carrera, a los estudiantes que ya hayan ingresado o que ingresen en el futuro a la Facultad mediante el SIPEE. 2. Hogares Universitarios: La Universidad debe dar garantía de residencia a todos los estudiantes que lo necesiten, ya sea a través de Hogares universitarios de la universidad o

description

Respuestas de decanato en torno al petitorio de la Investigación de Nutrición y el Petitorio de la problemática del Ingreso SIPEE en la facultad de Salud.

Transcript of Respuestas decanato

RESPUESTA DEL DECANATO A LAS PROPUESTAS CES EN TEMA

INVESTIGACIÓN:

1. Facultad solicitará asesoría de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad

(nacional y más barato) para zanjar el tema en el más breve plazo. Esto debe ser

ratificado por el Consejo de Facultad.

2. Se informa a la Mesa CES que el Decanato ofició al Comité de Consejería Ética de

la Facultad para que revise las relaciones entre miembros de la Facultad

involucrados en este tema.

3. Se informa a la Mesa CES del Oficio formal del Decanato al MINSAL para aclarar

origen de la solicitud del estudio.

4. Se informa a la Mesa CES del estudio comparativo de las investigaciones en

cuestión realizado por la Dirección de Investigación de la Facultad.

5. Con relación a:

A.- Evaluación clínica del eventual daño de enrolados: ante el planteamiento CES de que

existe duda razonable, el Decano plantea que no parece que existan fundadas sospechas

con la información disponible. En caso de existir estos daños en base al informe que se

solicitará a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad, hay acuerdo en realizar

evaluación a los enrolados en el estudio.

B.- Marco regulatorio, Transparencia y Regulación: la Facultad estudiará el rediseño de las

prioridades de sus líneas de investigación. Además, preparará un Informe de las relaciones

entre investigaciones en curso e interés público. Resultados durante el 2015. También se

acordó que la Facultad revisará las normas de las relaciones Facultad/ empresas, con el

apoyo del Consejo de Facultad y de la propia Universidad.

RESPUESTA DEL DECANATO A LAS PROPUESTAS CES EN TEMA SIPEE:

1. Financiamiento: Se debe dar garantía de financiamiento a los estudiantes SIPEE todos

los años que les está permitido cursar la carrera. Debe, por tanto, existir un mecanismo de

financiamiento que pueda solventar los años extras por motivo de reprobación.

RESPUESTA: Durante 2015 se estudiarán las formas de financiamiento para cubrir

todos los años que está permitido por Reglamento cursar una carrera, a los

estudiantes que ya hayan ingresado o que ingresen en el futuro a la Facultad mediante

el SIPEE.

2. Hogares Universitarios: La Universidad debe dar garantía de residencia a todos los

estudiantes que lo necesiten, ya sea a través de Hogares universitarios de la universidad o

por la existencia de becas de residencia en la universidad o facultad, por todos los años que

se encuentre cursando la carrera.

RESPUESTA: la Facultad realizará, a la brevedad, todas las gestiones necesarias ante

las autoridades de la Universidad para que los estudiantes incorporados por el SIPEE,

que lo requieran, cuenten con residencia universitaria por todos los años que se

encuentre cursando la carrera. De no prosperar estas gestiones, la Facultad se

compromete a estudiar los mecanismos financieros que estén a su alcance para

solucionar este grave problema. El monto total de este beneficio involucre, será

estipulado por el Servicio de Bienestar de la Facultad, incluido en el presupuesto

anual y ratificado por el Consejo de Facultad.

3. Mantención Universitaria:

a. Integración académica: Se requiere que todos los docentes de la facultad pasen por

cursos de docencia, donde uno de los puntos a tratar sea el cómo integrar los diferentes

contextos de los que vienen sus estudiantes, destacando el respeto por estas mismas

diferencias. En relación a las nivelaciones, se tratará en el punto de institucionalidad

RESPUESTA: la Facultad se compromete a crear durante el primer semestre

2015 un Programa de Habilitación Docente, que incorpore entre sus contenidos la

Inclusión, la Integración, la Diversidad, la Tolerancia y el Respeto a las

diferencias. Este Programa estará dirigido a todos los docentes de la Facultad. La

aprobación de la creación de este Programa corresponde al Consejo de Pregrado

y su ratificación al Consejo de Facultad.

b. Apoyo sicológico: Los tutores deben tener algún grado de conocimientos

psicológicos, con el objetivo de poder efectivamente darse cuenta de las problemáticas

principales, como también poder ser un apoyo para los estudiantes. Además se debe

fortalecer a la UDEA, a través de la creación de una Unidad de Psicología, a la cual

puedan acudir tanto los ingresos SIPEE como también el resto de los estudiantes de

nuestra facultad, asegurando una respuesta rápida para quién lo requiera y no de meses

como es actualmente.

RESPUESTA: en el Consejo de Pregrado del 1º de Octubre pasado, se informó

que la Facultad se encuentra en proceso de diseño del Programa Integral Par

para su implementación a partir del primer semestre 2015. Lo anterior implica un

cambio paradigmático de las tutorías conocidas y practicadas hasta ahora en la

Facultad. Este Programa busca potenciar el apoyo integral a los estudiantes en

todos los ámbitos que lo requieran.

Para el tema de la Unidad de Psicología o de Apoyo psicológico las Direcciones

Académica, Estudiantil y de Planificación convocarán, antes de fin de año, a los

tres Departamentos de Psiquiatría de la Facultad a diseñar un Programa de Salud

Mental Estudiantil a implementarse en 2015.

A esta instancia se invitará también a un representante estudiantil.

Es preciso aclarar que la UDEA es una unidad de apoyo dependiente de la

Dirección de Pregrado.

c. Institucionalidad: Se propone flexibilidad a los próximos Ingresos SIPEE para tomar

algunos ramos desde su primer año, junto a las nivelaciones. Además, en relación a los

años máximos para terminar la carrera, se exige que la unidad de psicología dé el

veredicto final en relación a cada caso, para ser capaces de ver cuáles fueron las

posibles causales para llegar a ese estado.

RESPUESTA: la Dirección de Pregrado y la Dirección Académica se encuentran

estudiando diversas alternativas conducentes a mejorar la flexibilidad curricular

en todo el pregrado y para todos los estudiantes. En este sentido, existe la

voluntad de implementar el semestre de verano a partir del año académico 2015

para todas las asignaturas que sea posible, con miras a abarcar el máximo de

asignaturas de todos los planes de estudio vigentes.

Asimismo, la Dirección de Pregrado estudia los cambios que deben introducirse a

los Programas de nivelación o refuerzo académico que sean necesarias.

En el Consejo de Pregrado del 1° de octubre se anunció la voluntad del Decanato

de diseñar e implementar un sistema de acceso y de permanencia que responda

eficaz y eficientemente a la naturaleza de las exigencias académicas de la

Facultad.

Cualquier modificación acerca de la duración máxima de años de estudio de las

carreras (permanencia) reside en el Consejo de Facultad.

d. Tutorías: Debe existir un tutor por cada 3 estudiantes que ingresan vía SIPEE en

cada carrera, el cual debe ser una persona presente en la vida académica de los

estudiantes, que mantenga comunicación constante y que tenga formación psicológica,

para poder brindar un apoyo integral. Para poder cumplir con esto se exige como

mínimo una reunión al mes con cada persona, además de poder tener reuniones extras

en caso de ser necesario (por ejemplo periodo de exámenes).

RESPUESTA: el Programa Integral Par a implementarse en 2015, anunciado en

el Consejo de pregrado del 1° de Octubre 2014, definirá las características y los

perfiles de los Tutores Par. Debe estudiarse la posibilidad de contar, además, con

tutores que sean académicos. Esta reflexión y propuestas las asume el Consejo de

Pregrado para su posterior ratificación por el Consejo de Facultad.