Respuestas Historia Del Peru

download Respuestas Historia Del Peru

of 3

Transcript of Respuestas Historia Del Peru

  • 8/18/2019 Respuestas Historia Del Peru

    1/3

    Respuestas:

    1. Lo importante de desarrollar una infraestructura que comunique al país es que eso

    permitiría al país a saber cuáles son los recursos que tiene, cuantas personas viven en el

    país, así como a integrar todos los pueblos y ser un país articulado. Por otro lado, esto

    ayuda mucho a los comerciantes y por ende a la economía, que sin caminos, carreteras y

    onas interconectadas no puede funcionar eficientemente.!. La estructura vial en los inicios de la republica era muy mala, esto lo traemos del virreinato

    debido a que los virreyes nunca le pusieron mucha importancia en esto, la mayoría de

    caminos que heredamos eran caminos hechos por los mismas personas que pasaban por

    ahí, era un camino echo a la "mala".#. Las principales rutas e$istentes en esa %poca en el Per& fueron cuatro, se le llamaban

    carreras: carrera de cuco, de valles, de 'requipa y de Pasco.(. )l plan vial propuesto por Leguía tenía como fin crear caminos, bastantes caminos que

    lleguen a lugares rec*nditos y así articular y comunicar al Per& con todos sus pueblos.

    +. -. La importancia de la instalaci*n del cable submarino entre Per& y panamá es crucial,

    debido a que gracias a ese cable se pudo desarrollar varios dispositivos de comunicaci*n

    como el tel%grafo, etc esto ayudo a la integraci*n del Peru con el mundo.. La diferencia era que en la %poca de conquista todo era deasconocido y mucho mas difícil

    es por eso que los espa/oles no se dedicaron a hacer mapas y rutas de todo el Per& solo

    de la costa y algo de la sierra, en cambio en 10+ si era necesario conocer todo el Per&

    para saber articularlo y para ese entonces si tenían algunos mapas o negociaciones de

    gabinete.

    0. 2anuel Pardo e$presaba, al cabo de un a/o en el poder, al congreso sus preocupaciones,

    dirigidas a fortalecer varios ambitos que asegurasen establecimiento de su 3Republica

    Practica4, ello suponia asignar recursos para desarrollar diversas obras publicas, cimentar 

    base de la educacion escolar y promover adelanto tecnico de la agricultura. 5ambien se

    interesaba en otros ambitos: destacable compromiso en continuacion del proyecto de

    moderniaci*n del transporte materialiado en propagacion de vias ferreas y mostro gran

    atenci*n en moderniaci*n de las comunicaciones.

    6. Pardo, )rnesto 2alino7s8i y )nrique 2eiggs.

    1. )$istieron # etapas en la moderniaci*n del transporte p&blico en el Per&: 10916- oferta

    del tranvía y evoluciona la fuera motri del animal a la el%ctrica, 16!9166 innovaci*n en

    surgimiento de energía permite el uso del *mnibus, 166 hoy se caracteria por severo

    deterioro en la calidad del servicio, propagaci*n de diferentes tipos de unidades. ;coaster,

    combis<

    11. )n 16#, fue conducido en Lima el primer vehículo motoriado traído de rancia. La

    llegada de autom*viles a la ciudad implico tambi%n modificaci*n de parte del paisa=e

  • 8/18/2019 Respuestas Historia Del Peru

    2/3

    urbano: >onstrucci*n de pistas utiliando materiales modernos, aparici*n de grifos, talleres

    de servicio y tiendas destinadas a e$hibir autom*viles.

    12.)n la costa surge renovado afán e$plorador motivado por la necesidad de habilitar nuevas

    onas de cultivo a trav%s de la irrigaci*n de pampas y en la sierra quisieron identificar 

    lugares id*neos por donde debían circular los ferrocarriles >entral y del ?ur. Lainauguraci*n de ferrocarriles >entral y del ?ur en 10, evidencian el acertado criterio de

    los ingenieros.

    1#. La amaonia ha sido ob=eto de e$ploraci*n por + siglos y e$istieron - fases: 1. 'lrededor de

    las entradas e$cursiones pioneras de los e$ploradores espa/oles, !. ase misionera 9

    agrupa la acción evangelizadora entre s. XVII y XVIII, 3. Fase científica - iniciada en s.

    XVIII, se caracteriza por el estudio de especies de flora nuevas para la ciencia europea, 4.

    S. XIX el Estado alentó exploraciones con propósito de conocer mejor la geografía

    selvática, 5. Esta fase agrupa la acción de viajeros europeos a partir de 1810, 6. Desde

    fines del s. XIX: el Estado alentó construir vías de comunicación para establecer las bases

    materiales para iniciar la explotación económica de la zona. Cabe concluir que numerosas

    fueron las entradas por interés económico.

    1(. )l rol que cumplen los ingenieros en el desarrollo del país es clave debido a que todas las

    obras de infraestructura y todos los avances tecnol*gicos y vías y medios de comunicaci*n

    fueron hechos por ingenieros o asesorados por ingenieros, tambi%n cabe resaltar que

    muchos de los traba=os que realiaron los ingenieros en esa %poca eran difíciles y

    arriesgados debido a la geografía y a los problemas territoriales del Per&1+. >omo ya e$plique, las vías de comunicaci*n son claves para tener una buena base de

    desarrollo sostenido y ayuda mucho a la economía y al comercio. 5odo es un proceso de

    integraci*n.

    1-. La publicaci*n del primer mapa del Per& publicado por mariano elipe pa soldán en

    )uropa ayudo mucho a los e$ploradores a tener algo con que ubicarse, sirvi* de mucho

    para las e$ploraciones, etc. 5ambi%n, fue el primer mapa que se dio a conocer a los

    europeos que estaban al tanto de todo lo que ocurría en am%rica. 5enían curiosidad.

    1. )l valor de la herencia cartográfica es clave a la hora de articular el país, en el Per& no

    destaco al principio mucho la cartografía pero con el paso del tiempo si ayudo bastante a

    conocer el país.

    10. La utilidad de un censo virreinal era más que nada para sabes organiar a la mano de obra

    y de cobrar el tributo indígena.

    16. ' fines del virreinato la ona más poblada del país era la sierra

    !. )l grupo civil más grande eran los indígenas

  • 8/18/2019 Respuestas Historia Del Peru

    3/3

    !1. )l mayor cambio es el de la transici*n demográfico en el Per&, el su crecimiento

    poblacional creci* mucho y tra=o consigo la urbaniaci*n.

    22.La mortandad infantil ba=o debido a las campanas de salud y vacunaci*n, la esperana de

    vida aumento debido al progreso en la medicina, promedio de cuantos ni/os nacen por 

    madre disminuyo debido a campanas para control de reproducci*n y campanas de familia.