RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo...

56
Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 7-2012 RESPYN Jornadas del 27vo Aniversario del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012 Monterrey, N.L., México

Transcript of RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo...

Page 1: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 7-2012

RESPYN

Jornadas del 27vo Aniversario del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”

31 de Mayo y 1 de Junio de 2012 Monterrey, N.L., México

Page 2: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Mensaje

Creando valor en instituciones de salud

Dra. Marisela González Guzmán.

La dirección de organizaciones sanitarias presenta una serie de desafíos que ponen en una encrucijada su desarrollo: restricciones presupuestarias, entorno regulado, burn-out de los profesionales asistenciales, envejecimiento de la población, incorporación de nuevas tecnologías. En el centro de estos desafíos se sitúa el modelo asistencial de los centros, es decir, su modelo de provisión de servicios y las formas de prestar la atención sanitaria a las personas. La importancia del modelo asistencial viene muy determinada por las tecnologías y la financiación, y tiene un gran impacto sobre el diseño hospitalario, el desarrollo profesional, la gestión y relaciones con los clientes. Un Microsistema Clínico es un área donde un número reducido de profesionales proveen un servicio a un conjunto concreto de pacientes, los microsistemas son los elementos base (departamentos, servicios, áreas, secciones, unidades) que conforman la forma final de una organización. Se trata de las unidades en primera línea de atención y apoyo directo a los pacientes, es decir, de aquellos lugares donde pacientes y profesionales sanitarios tienen contacto. El concepto en el que se basa un microsistema clínico es que la calidad y el valor de los cuidados que se realizan en una organización sanitaria determinada, no pueden ser superiores que los servicios que se generan por cada uno de los subsistemas que lo componen. Retener en las organizaciones los procesos de valor y de naturaleza personalizada debe ser un objetivo estratégico de toda institución, cuyo capital reputacional técnico y social está basado en sus competencias esenciales. En 2002, un grupo de investigadores de la Universidad de Dartmouth, dirigida por Eugenio Nelson, Pablo Batalden, Godofredo Margery y otros llevaron a cabo un estudio de los microsistemas clínicos en la atención sanitaria, con el objetivo de identificar las características que llevaron a crear valor y obtener un alto rendimiento 1. Liderazgo y apoyo de la organización. Establecer metas y expectativas claras, fomentar una cultura positiva.2. Atención, educación, formación e interdependencia del equipo de salud. Contratación selectiva de personas, la integración de nuevo personal en las funciones de cultura y trabajo, y la alineación de roles, responsabilidades y competencias de formación. 3. Atención del paciente. Que es la principal preocupación del microsistema - cuidar, escuchar, educar, dar respuesta a las solicitudes especiales, innovando para reflejar las necesidades del paciente. 4. Enfoque de rendimiento, los resultados y la atención a la mejora de procesos. con un ambiente de aprendizaje, . Rendimiento se centra en los resultados del paciente y la variabilidad de los costes.5.- La información y tecnología. La tecnología suaviza los vínculos entre la información y la atención al paciente, y la comunicación eficaz.El logro de un alto valor para los pacientes debe convertirse en general en el objetivo de la atención sanitaria, definiendo como valor los resultados de salud alcanzados. Valor - debe definir el marco para la mejora del rendimiento en el cuidado de la salud. Valor debe ser siempre definido alrededor del cliente. Este objetivo es lo que une los intereses de todos los actores del sistema: los pacientes, pagadores y proveedores. El valor en cuidado de la salud se mide por los resultados alcanzados no por el volumen de servicios de entrega, para medir valor debe incluir todos los servicios o actividades que en conjunto, determinan el éxito en el cumplimiento de las necesidades del paciente. Estas necesidades están determinadas por la condición médica del paciente definidas como un conjunto interrelacionado de las circunstancias médicas que se abordan mejor de una manera integrada. Debido a que las actividades de atención son interdependientes, valor para los pacientes a menudo se revela solo a través del tiempo y se manifiesta en más largo plazo. La única manera de medir con precisión el valor es entonces seguir los resultados del paciente. Los objetivos de apoyo mutuo de los mejores resultados clínicos, un mejor rendimiento del sistema y un mejor desarrollo profesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos en la mejora del sistema de salud y que sostiene el esfuerzo de mejora. El logro de estos imperativos depende, a su vez, de un ambiente rico en información que permite la evaluación, integración y mejora de la base de las actividades de valor.

Palabras clave: valor, microsistemas clínicos,

Referencias. 1. Porter ME. What is value in health care? N Engl J Med 2010;363:2477-81. 2. Fernández García JJ. Microsistemas clínicos: un nuevo enfoque de gestión. Barcelona: Antares Consulting, 2006.

[email protected]

Page 3: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Clínica integral de pie diabético

Ochoa Herrera Patricia, Márquez Puig Luis Enrique, Pulido Rodríguez José, Grijalva Santana Cristina Ivonne. División de Cirugía, SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Monterrey, N.L. MISIÓN: Es una unidad funcional hospitalaria cuyo centro de atención es el paciente con pié diabético, en quien se aplica la mejor evidencia científica a través del trabajo transdisciplinario y participativo, desde un enfoque preventivo, de diagnóstico oportuno, de tratamiento y de rehabilitación, limitando el daño y evitando la pérdida de funciones físicas y sociales, promoviendo la mejora de la salud, de los pacientes y de la organización, a través de la gestión de la calidad. VISIÓN: La clínica integral de pié diabético será reconocida regionalmente, como una organización intrahospitalaria basada en un modelo efectivo de gestión de calidad clínica, acorde a estándares internacionales, cuyos resultados impactarán favorablemente en los pacientes, en el hospital y en el sistema de salud POBLACION BLANCO: Pacientes con pie diabético que son derivados/referidos de: 1) Servicio de Urgencias del Hospital Metropolitano. 2) Hospitalización del Hospital Metropolitano (piso de cirugía, medicina interna, geriatría, etc) 3) Unidades de primer nivel de atención de las diversas jurisdicciones sanitarias. 4) Otros pacientes. Personal de salud en formación, colaborador en clínica de pié diabético: 1) Médicos residentes de cuarto año de cirugía general. 2) Médicos residentes de medicina integrada. 3) Médicos residentes de calidad de la atención clínica. 4. Médicos internos de pregrado (Sistema IPN y UDEM) 5) Médicos internos de campos clínicos (EMIS). 6) Pasantes de licenciatura en enfermería. 7) Pasantes de licenciatura en nutrición. 8) Personal en entrenamiento de unidades de primer nivel de atención OBJETIVOS: Clínicos y funcionales: 1) Evitar la amputación menor y/o mayor de las extremidades inferiores. 2) Conseguir la cicatrización de heridas y/o úlceras diabéticas. 3) Prevenir la recidiva de la misma lesión o de lesiones semejantes en localizaciones diferentes. 4) Mejorar el estado metabólico del paciente diabético. 5) Disminuir la hospitalización de urgencias para control de ulceras o heridas de pié diabético o para amputación quirúrgica de urgencia. 6) Prevenir la desarticulación del rol social por disfunción física o mental consecuente al pié diabético. 7) Disminuir el riesgo de depresión relacionado a la presencia de pie diabético y/o sus complicaciones Satisfacción: 1) Mejorar la percepción del paciente respecto al seguimiento en la Clínica Integral del Pié Diabético y su patología. 2) Mejorar la auto percepción del paciente respecto a su enfermedad. 3) Mejorar la auto percepción del personal de salud respecto a su trabajo (colaboración) en la Clínica Integral de Pié Diabético (CIPD). 4) Mejorar la Cultura de Calidad del personal que colabora en la CIPD Organizacionales: a) Eficientar los procesos de guarda, custodia y disponibilidad del expediente clínico. b) Disminuir el tiempo de espera en consulta externa de CIPD. b) Disminuir los tiempos de estancia hospitalaria de pacientes con pié diabético. c) Mejorar los procesos de referencia-contra referencia interna y externa. c) Estandarizar el uso de manuales organizacionales y perfiles de puestos. d) Alinear la estructura organizacional a los estándares (aplicables) del Consejo de Salubridad General. CONCLUSIONES: a) Recuperacion del entorno familiar, b) pacientes en edad productiva regresan a su actividad de trabajo en corto tiempo. b) Seguimiento de los pacientes con pie en riesgo c) Manejo multidiciplinario.

Palabras clave: Microsistemas, clasificación de San Elián

Referencias: Martínez-De Jesús FR. A Checklist System to Score Healing Progress of Diabetic Foot Ulcers. International Journal of Lower Extremity Wounds 2010; 9:74 DOI: 10.1177/1534734610371594 Jeffcoate WJ, Macfarlane RM, Fletcher EM. The description and classification of diabetic foot lesions. Diabet Med. 1993; 10:676-679. Correo-e: [email protected]

Page 4: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Microsistema de Fragilidad en el Adulto Mayor Abel Barragán Berlanga Director del Programa Multicéntrico de Residencia Médica en Geriatría, SSNL-ITESM, Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”

En México, como en el mundo, se está presentando el fenómeno del envejecimiento poblacional. En

nuestro país en el año 2000 habían 6.9 millones de personas de 60 años o mas y se pronostica que para

el 2030 este número suba hasta 21.8 millones y en Nuevo León este aumento será de 310,000 en 2005 a

878,000 en 2030. Es necesario tomar en cuenta este fenómeno para preparar al sector salud para este

gran número de personas. Entre los adultos mayores existe un grupo que representa a aquellos cuya

salud se encuentra más afectada: los frágiles. La fragilidad es un síndrome fisiológico caracterizado por

tener una disminución en la reserva homeostática y en la resistencia a estresores, que se presenta debido

al deterioro acumulativo en múltiples sistemas fisiológicos y que coloca al individuo en un estado de mayor

vulnerabilidad para tener desenlaces adversos (muerte, institucionalización, mayor discapacidad, etc.).

Han existido numerosos intentos de establecer criterios diagnósticos para detectar al anciano frágil sin

lograr ponerse de acuerdo en relación a unos criterios unificados. Los criterios diagnósticos mas

representativos son el Fenotipo de Fried (pérdida de peso, velocidad al caminar, fuerza de prensión,

extenuación y la actividad diaria) y el Índice de fragilidad de Rockwood basado en la acumulación de

deterioros.

La idea de crear un microsistema de fragilidad surgió en base a que ya en el hospital se veían los efectos del envejecimiento poblacional. Los ingresos de adultos mayores representaban el 31.6% de todos los ingresos de adultos. Además, sólo existía un geriatra pero no existía equipo interdisciplinario y sólo se trabajaba como interconsulta. Después de un estudio de necesidades y con el apoyo de las autoridades del hospital, el 1º de Agosto de 2010 inició el funcionamiento del Centro de Excelencia Docente Asistencial en Envejecimiento y Fragilidad (mejor conocido como Servicio de Geriatría). Nuestro equipo interdisciplinario consta de enfermería, trabajo social, nutriología y geriatría. Contamos con dos consultorios y un área de hospitalización de 18 camas llamada Unidad de Cuidados Agudos para el Adulto Mayor. Las acciones del CEDA en Envejecimiento y Fragilidad se dan en diferentes frentes descritos en nuestra misión y visión: consulta externa, Unidad de Cuidados Agudos para el Adulto Mayor, Enseñanza a personal de la salud y a la comunidad e Investigación. En 2011 se brindaron mas de 1500 consultas, atendimos 544 pacientes hospitalizados como servicio responsable, además de interconsultas en otros servicios. Se organizaron 2 cursos de educación continua y un simposium para el público en general. Además, se están llevando a cabo dos proyectos de investigación, uno sobre deterioro cognoscitivo y otro sobre pérdida de peso durante la hospitalización. Aunque hemos avanzado no nos cruzamos de brazos, tenemos todavía mucho por hacer.

Palabras clave: Envejecimiento poblacional, fragilidad, equipo interdisciplinario

Ferrucci L et al. Interventions on Frailty Working Group. Designing randomized, controlled trials aimed at preventing or delaying functional decline and disability in frail, older persons: a consensus report. J Am Geriatr Soc 2004; 52: 625–34. Fried LP et al. Frailty in older adults: evidence for a phenotype. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2001;56(3):M146-M156. Mitnitski AB et al. Frailty, fitness and late-life mortality in relation to chronological and biological age. BMC Geriatrics 2002; 2: 1 – 8 [email protected]

Page 5: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

PROYECTO DE CLINICA DE DIABETES EN HOSPITAL METROPOLITANO

López-Bernal Graciela. División de Medicina, Profesora de Cátedra, Residencia de Medicina Interna, Grupos Multicéntricos de

Residencias Médicas, SSNL-ITESM, SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”.

Introducción: De las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial, la diabetes mellitus (DM) es un grave problema de salud Publica. El Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, de segundo nivel perteneciente a los Servicios de Salud de Nuevo León. Brinda servicios de salud con alto nivel de calidad a la población, la consulta externa de Medicina Interna se localiza en el segundo y tercer piso, cuenta con 5 consultorios. En 2011 el número de consultas fue de 11868, de las cuales 6647 fueron por DM y sus complicaciones, por lo que es la primera causa de consulta. En internamientos se registraron 1522 ingresos, de los cuales 1344 correspondieron a DM y sus complicaciones. Una justificación para abrir esta clínica es la educación de los pacientes diabéticos ya que el énfasis de este tema sirve para prevenir o aplazar las complicaciones agudas y crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, e indudablemente impactar favorablemente en los costos que implica la atención de estos pacientes. Objetivo General: Formar la Clínica de diabetes con enfoque a los microsistemas clínicos para: 1) Mejorar la calidad de vida del paciente diabético. 2) disminuir la morbimortalidad. 3) mejorar la calidad asistencial que brindamos a nuestros pacientes. Y de manera específica: 1) Brindar educación del paciente. 2) Tener a pacientes en metas de control. 3) Disminuir Complicaciones. 4) Formar profesionales de salud sobre el manejo de la Diabetes, fomentando la investigación en el tema. 5) Disminuir los ingresos hospitalarios. Procedimientos: Todos los pacientes diabéticos de cualquier tipo (1, 2, diabetes gestacional y secundaria a otras causas) que acuden espontáneamente o son referidos de los centros de salud, urgencias adultos y los pacientes egresados de hospitalización y otros departamentos como cirugía, ginecología, traumatología. Serán asignados a dos grupos de atención: A. Pacientes sin complicaciones crónicas B. Pacientes con complicaciones crónicas sin impacto importante en sus actividades de la vida diaria. Se solicitarán exámenes para valorar los órganos blanco que afecta la Diabetes, se detectarán aéreas de oportunidad, en los pacientes, profesionales y en la organización, se educará a los pacientes en forma individual y grupal, se formarán grupos de autoayuda. Basados en el círculo virtuoso de Porter cumpliremos con las 5 Ps del MSC, Propósito, Pacientes, Profesionales(5 internistas,1 enfermera,1 oftalmologo,1 medico de Clínica de pie diabético, 1 odontólogo,1 Lic nutrición,1Lic en Trabajo Social,1 epidemióloga, 4 residentes de la Especialidad de Calidad de la Atencipon Clínica, Procesos (utilizaremos el PEPSU), y teniendo los resultados de las mediciones estableceremos nuestros propios Patrones. V. Indicadores. Se utilizarán Indicadores de proceso, que permitan evaluar el abordaje integral que hacemos a nuestros pacientes (e.g. % pacientes en que se registran parámetros como TA, glucemia; % pacientes con medición de HbA1c 2 veces al año; % pac con Depuración de Creatinina en orina 24 hs anual, % pacientes con valoración anual de Fondo de Ojo; de revisión anual de pies; e Indicadores de Resultados, que identifiquen a laproporción de pacientes bien controlados: % pacientes con glucosa <130mg; % pacientes con con HbA1c <7%; Porcentaje de pacientes con LDL<100; % de satisfacción de los pacientes; % pacientes hospitalizados por complicaciones de la diabetes. Discusión y Conclusiones: El alarmante incremento en la prevalencia de la diabetes a nivel mundial ocurre debido a la alimentación y otros factores de estilo de vida, así como a la calidad asistencial que se brinda a estos pacientes, por lo que debemos tomar acciones encaminadas a alcanzar un buen control metabólico, para prevenir o retrasar las complicaciones tanto agudas como crónicas de la diabetes, y esto se logra haciendo que el paciente tenga, los conocimientos, las destrezas y la motivación para cambiar la actitud y asumir la responsabilidad en el tratamiento de su enfermedad. Para que el manejo del paciente sea exitoso debemos brindar una atención centrada en el paciente, basada en la evidencia y con resultados que sean medibles, lo cual se logra con la clínica de diabetes con enfoque a los microsistemas clínicos (MSC).

Palabras Claves : buen control metabólico, clínica de diabetes. Microsistemas clínicos

Referencias: Michael E. Porter, PhD, MBA; Elizabeth Olmsted Teisberg, PhD, MEngr, MSHow Physicians Can Change the Future

of Health Care JAMA. 2007;297(10):1103-1111. Julie K. Johnson, MSPH, PhD, Noviembre 2001, Revisado en Febrero 21, 2003.

[email protected]

Page 6: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

APOYO NUTRICIO: Integración de un Servicio Multidisciplinario

Cerda Arteaga Juana María, Garcés Estrada Laura Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Monterrey, N.L.

INTRODUCCIÓN: La Desnutrición Hospitalaria es un problema sub-diagnosticado, con impacto en la morbimortalidad. El paciente con enfermedad que amerita hospitalización en más del 85% presenta algún grado de desnutrición y como proceder médico rutinario es sometido a períodos de ayuno por tiempo variable que exacerba su desnutrición. Como está demostrado, cuando no se realizan medidas de apoyo nutricio temprano, existen repercusiones directas e indirectas en la evolución de la enfermedad de base, complicaciones, pronóstico y costos de atención (dentro de ellos el tiempo de estancia hospitalaria). El servicio de APOYO NUTRICIO tiene como objetivo optimizar el estado nutricional del paciente hospitalizado en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. ANTECEDENTES: En nuestro hospital se implementó desde 1990 un servicio de APOYO NUTRICIO (SAN), orientado exclusivamente a nutrición parenteral total (NPT) debido a la falta de recursos, conformándose por un Médico, una enfermera y una Nutrióloga; en 1997 se integra al programa, el apoyo nutricio artificial enteral con formulas industrializadas, y ante la problemática de logística para la preparación de la NPT se lleva a cabo un análisis y justificación para la contratación subrogada del servicio de preparación de formulas para garantizar calidad y estabilidad bioquímica, y seguridad del paciente. La participación de la enfermera y la nutrióloga por cuestiones de operación hospitalaria se limito al Cuerpo Médico de la Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que operativamente la administración del SAN se limitó al rubro parenteral quedando como asesor de las nutriólogas en el rubro enteral, donde se mantuvo el uso de formulas industrializadas. Manteniéndose como principal problemática la falta de consideración diagnóstica oportuna por los servicios clínicos y la solicitud de evaluación nutricional, así como sus cuidados y seguimiento metódico. PROYECCION DEL SERVICIO DE APOYO NUTRICIO: Debido a la alta tasa de incidencia de complicaciones post-quirúrgicas y como parte de la reestructura organizacional de la institución se considero necesario otorgar carácter multidisciplinario al servicio, de acuerdo a un esquema funcional estandarizado, que entre otros beneficios permita dar personalidad institucional al servicio, genere y concentre una base de datos con fines académicos y de investigación. CONCLUSIÓN: La integración de un Servicio de Apoyo Nutricio, con enfoque multidisciplinario, mejora la Calidad y Seguridad en la Atención en el paciente Hospitalizado en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”.

Palabras clave: Servicio de Apoyo Nutricio, Equipo Multidisciplinario, Desnutrición.

Referencias: 1. Shikora S. M.D. et.al. American Society for Parenteral and Enteral Nutrtion. Nutritional

Considerations in the Intensive Care Unit. Kendall/Hunt Publishing Company. 2002; 2. Arenas Marquez,

Anaya Prado. NUTRICION. Enteral y Parenteral. FELANPE. McGraw Hill. 2007

E-mail: [email protected]

Page 7: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

SENSIBILIZACION A FAMILIARES DEL ADULTO MAYOR EN EL PROCESO DEL

ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACION DE SU ATENCION Y TRATAMIENTO

Integrantes: Lic. Rosa María González Valdivia ; Lic. Marisela Leos Moreno;

Institución: Hospital Metropolitano SSNL. Depto. De Trabajo Social, San Nicolás de los Garza N. L.

Objetivo: Sensibilizar a familiares sobre la importancia del acompañamiento familiar, reconciliación de

relaciones familiares y participación en el tratamiento hospitalario.

Material y Métodos: Se realizó estudio Longitudinal. Se recaba información de todos los Adultos Mayores

que ingresan a Internamiento Hospitalario a sala de Geriatría que presentan abandono familiar, no

considerando aquellos que no tienen familiares, se hace uso de estados de salud y diario de casos

especiales de trabajo social Se realiza Investigación bibliográfica para conocer la principal causa del

abandono familiar.

Resultados: En el estudio realizado se obtiene la siguiente información en pacientes hospitalizados en

sala de Geriatría: La Causa principal de abandono familiar es por conflictos familiares.

Discusión y Conclusiones: A través de los datos que arrojo el estudio realizado, se llego a la conclusión

de que la causa principal de que los familiares de pacientes geriátricos los abandonen es, por conflictos

familiares , por lo que consideramos necesario y de gran apoyo, programar e impartir un curso taller

semanalmente y dar conserjería siempre que sea necesario, para sensibilizarlos sobre la importancia del

acompañamiento familiar, reconciliación de relaciones familiares y participación en el tratamiento

hospitalario,

Referencias:

1.- El maltrato en el adulto mayor: factores de riesgo en un contexto de pobreza. Guadalupe Ruelas

González y V. Nelly Salgado de Snyder. Envejecimiento, pobreza y salud en población urbana. Primera

Edición, 2006; ISBN 970-9874-22-5.D.R. Instituto Nacional de Salud Pública.

2.- Organización mundial de la salud. Abuso y maltrato a las personas mayores: hacia una respuesta

integral, Latinoamérica, 2003.

Palabras clave: Adulto Mayor, Abandono Familiar, Conflictos Familiares, Sensibilización.

Correo electrónico: [email protected]

Page 8: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: Microorganismos y susceptibilidad antimicrobiana aislados en una unidad de cuidados

intensivos neonatales.

Nombre de los investigadores: Dr. Luis Antonio Rodríguez López1, Q.C.B. Felícitas Valdez Saucedo2, T.L. Cecilia Hernández Pérez3, Q.C.B. Guadalupe Toledo Cabrera4. Institución(es) donde se efectuó el trabajo: Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”- SSNL Monterrey, Nuevo León. Introducción: La sepsis neonatal es una de las principales complicaciones de los recién nacidos internados en las unidades de cuidados intensivos neonatales. En países en vías de desarrollo la sepsis temprana es debida a enterobacterias Gram negativas como E. coli en 50 a 60% de los casos, seguido por Streptococcus agalactiae 15 a 25% y Listeria monocytogenes 6 %; en la sepsis tardía predominan también las bacteria Gram negativas. Objetivo: Identificar los microorganismos aislados por hemocultivo, conocer la sensibilidad a los antibióticos y determinar el porcentaje de hemocultivos positivos en los recién nacidos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Metropolitano ´´Dr. Bernardo Sepúlveda´´. Material y Métodos: Se revisa la información de expedientes y registros del laboratorio de bacteriología proveniente de todos los recién nacidos con sospecha de infección, a los que se les realizó hemocultivo y fueron ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del 1º de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2011.El medio de hemocultivo empleado fue BACTEC Peds Plus/F. Se incubó en el sistema automatizado BACTEC 9120 (Becton Dickinson) y el equipo automatizado VITEK 2 XL, para detectar la sensibilidad de cada una de las colonias. Resultados: Se registro 36 pacientes con hemocultivos positivos durante el año del 2011, de los cuales solo se conto con 33 para incluirse en el estudio; 2 expedientes no se encontraron y 1 expediente se elimino por no tener antibiograma el microorganismo aislado. De los 33 casos revisados 18 (54.5%) fueron del sexo masculino, 15 (45.5) del sexo femenino, la edad gestacional media fue de 35.2 ± 4.2, y el peso al nacer fue de 2309 ± 1043. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron el síndrome de dificultad respiratoria del prematuro con 9 casos, siguiéndole la sepsis con 4 casos, la taquipnea transitoria del recién nacido con 3 casos. Se realizaron durante el 2011 un total de 607 hemocultivos, de los cuales solo 36 hemocultivos fueron positivos para un microorganismo lo cual representa el 5.9 %. No se aisló más de 1 microorganismo por hemocultivo, así como también no hubo más de 1 hemocultivo positivo por paciente. Discusión y Conclusiones: : El porcentaje de hemocultivos positivo es bajo por lo que puede hacerse una revisión del proceso de hemocultivo. Las bacterias que predominaron en nuestra unidad fueron los Gram negativos 54.5% vs 45.5%, lo que va de acuerdo a lo que se reporta para las unidades de cuidados intensivos neonatales de países en vías de desarrollo. De los microorganismos aislados en la sepsis temprana predominaron la E. coli con 50%. En la sepsis tardía los microorganismos que se aislaron más frecuentemente fueron los Staphylococcus coagulasa negativos (19%) y el Staphylococcus aureus (19%), pero en general predominaron las bacterias Gram negativas. Los antibióticos que utilizamos en nuestra unidad son los adecuados, ya que tienen el espectro antimicrobiano adecuado para las bacterias que se aislaron y la sensibilidad reportada en el antibiograma es alta. Palabras clave: Hemocultivo, Sensibilidad, Microorganismo, Antibiótico. Referencias: : 1)Matthew J. Bizzarro, Louise-Marie Dembry, Robert S. Baltimore and Patrick G Gallagher ,Changing Patterns in Neonatal Escherichia coli Sepsis and Ampicillin Resistance in the Era of Intrapartum Antibiotic Prophylaxis, Pediatrics 2008;121;689. 2)R. Canto´n, Lectura interpretada del antibiograma: Una necesidad clínica, EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(6):375–385. Email: [email protected], [email protected], [email protected]

Page 9: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

La desnutrición como factor predictivo más importante para la mortalidad quirúrgica.

Dr. Santiago Sherwell, Dr. Víctor Sánchez, Dr. José A Díaz, Dr. Eduardo Flores

Institución donde se efectuó el trabajo:Hospital San José Tec de Monterrey Objetivo:El objetivo del estudio es identificar la relación entre la desnutrición y la mortalidad postquirúrgica intrahospitalaria. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 200 casos elegidos al azar de una base de datos de pacientes sometidos a algún tipo de intervención quirúrgica de Enero 2010 a Julio de 2011. Todos los pacientes fueron mayores de 18 años y todos contaban con valoración global subjetiva. Mediante análisis de regresión multivariante se realizó una relación de cada grupo con los niveles de albúmina y linfocitos, así como las complicaciones postquirúrgicas intrahospitalarias, principalmente enfocado a reintervención quirúrgica y muerte, aunque también se incluyeron infección y dehiscencia de herida, complicaciones pulmonares, estancia e intubación prolongada, sangrado digestivo e infección urinaria.Las características basales de ambos grupos se expresaron como medias y desviación estándar. Las diferencias entre los grupos fueron evaluadas mediante análisis univariante. Se utilizaron X2, t-student, pruebas no paramétricas de U Mann-Whitney y ANOVA, según fuera necesario. La supervivencia quirúrgica a tres meses fue evaluada mediante la curva de Kaplan-Meier, evaluando las diferencias entre cada grupo nutricional con pruebas de log-rank. El intervalo de confianza fue del 95%. La significancia estadística se definió cuando el valor de p fuera menor a 0.05. Resultados:De los 200 pacientes incluidos, 101 fueron de sexo masculino y 99 de sexo femenino. El rango de edad fue de 18 a 95 años con una edad promedio de 54.4 años. Las patologías gastrointestinales fueron las de mayor prevalencia. Se encontraron 64 pacientes (32%) bien nutridos sin riesgo, 81 pacientes (40.5%) nutridos con riesgo, 37 (18.5%) con desnutrición moderada y 18 (9%) con desnutrición grave. Se demuestra una relación estrecha entre el aumento del grado de desnutrición y la depleción de los valores de albúmina y linfocitos. Tras el análisis entre las complicaciones postquirúrgicas y cada uno de los grupos nutricionales, se identificaron diferencias significativas (p=<0.001). Se demuestra que el estado nutricional deficiente es el único factor independiente que se relaciona con la mortalidad temprana hospitalaria, encontrándose que entre mayor sea el grado de desnutrición, mayor la probabilidad de muerte. Discusión y Conclusiones:La desnutrición es una condición que se presenta con alta frecuencia en los pacientes quirúrgicos y que afecta notablemente la evolución de los mismos. La identificación oportuna del estado nutricional debe ser implementada de manera rutinaria. La Valoración Global Subjetiva (VGS) ya que es una prueba fiable y útil para determinar el estado nutricional de los pacientes.Este estudio demuestra que existe una estrecha correlación entre el estado nutricional deficiente con el aumento en las complicaciones quirúrgicas intrahospitalarias, por lo que la intervención nutricional anticipada es fundamental en los pacientes que lo requieran. Concluimos que la desnutrición per sé es el factor pronóstico más importante para la mortalidad quirúrgica. Palabras clave: Desnutrición, mortalidad quirúrgica. Referencias: 1. Bistrian B, Blackburn G y col. Protein status of general surgical patients. J.A.M.A. 1974; 230 (6): 858-860. 2. Romgeau J, Caldwell D. Clinical Parenteral Nutrition. 2º Ed. Philadelphia, Saunder 1993; 22: 427-441. Correo-E: [email protected]

Page 10: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Factores pronósticos asociados a mortalidad en pacientes con hemocultivos positivos en un hospital de segundo nivel mexicano. Manuel Meraz Torres1, Luis Mario Villela Martínez1, María Teresa Sánchez Ávila1, Luis Alonso Morales Garza1, Alejandro Soriano Viladomiu2, José Mensa Pueyo2, Guadalupe Toledo Cabrera3 . 1. Programa Multicéntrico de Posgrado en Medicina Interna SSNL-ITESM, Hospital San José Tec de Monterrey, Monterrey, N.L. 2. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clinic, Barcelona, España. 3. Laboratorio de Bacteriología, SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Monterrey, N.L. México. Introducción: La mortalidad de los pacientes con bacteriemia se relaciona con el tratamiento empírico. Aquellos que reciben los antibióticos apropiados tienen una mortalidad más baja. Se desconoce si la asociación de bacteriemia y comorbilidades incrementa la mortalidad en los centros hospitalario. Objetivo: Determinar la epidemiología de la bacteriemia y su asociación con comorbilidades y mortalidad en una

cohorte de pacientes del SSNL Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” durante el año 2010.

Métodos: Noventa y cinco pacientes admitidos a una sola institución y que presentaron hemocultivos positivos durante el año 2010. Se realizó un análisis descriptivo de datos demográficos clínicos, incluyendo el departamento del hospital de donde se recolectó el hemocultivo, el foco de la infección, el microorganismo aislado con su patrón de resistencia, correlación entre inicio de la terapia antibiótica y el antibiograma del germen, correlación del foco infeccioso y el antibiótico recomendado en forma empírica por el manual Sanfor, la mortalidad a 30 días y la asociación con comorbilidades. Resultados: La incidencia de bacteriemia fue del 6%. En individuos con una mediana de edad de 52 años [16-86 años]. Diabetes mellitus fue la comorbilidad más común (36.6%). Bacteriemia por gérmenes Gram- 51.8%, Gram+ 45.9%); 2.4% bacteriemia poli microbiana. Los microorganismos más frecuentes S. aureus (23.4%), E. coli (13.5%) y respectivamente K. pneumoniae y A. baumannii (11.7%). Mortalidad en 85 individuos a 45 días fue de 35.3%. Más alta en individuos con terapia antimicrobiana discordante con el antibiograma (HR 3.827, IC95%: 1.322-11.084, p=0.013). Predominó la mortalidad en hombres (HR 1.875, IC95%: 0.915-3.843, p=0.086), mayores de 60 años (HR 1.840, IC95%: .897-3.774, p=0.096), y en individuos con bacteriemia no asociable con algún procedimiento invasivo (HR 0.505, IC95%: .225-1.135, p=0.098) o con discordancia los antibióticos recibidos y la guía de tratamiento empírico (HR 1.944, IC95%: .889-4.251, p=0.096). No fue significativa la categoría de Gram (HR 1.441, IC95%: .761-2.726, p=0.262), ni la mortalidad asociada al periodo desde la adquisición de la infección, el foco de la infección, el nivel de Comorbilidad. El único factor significativo en el análisis multivariado fue la concordancia del antibiograma con la terapia inicial de antibióticos (HR 3.827, p=0.013). Conclusiones: la falta de concordancia entre la terapia antibiótica recibida y los resultados de susceptibilidad del

microorganismo causal de la infección a través del antibiograma fue asociado con un marcado incremento en la mortalidad a 30 días en los pacientes ingresados en nuestro hospital comparados con los pacientes en quienes la terapia antibiótica si era concordante con los resultados de susceptibilidad del antibiograma. Palabras clave: Sepsis, infecciones nosocomiales, hemocultivo. Referencias: 1. Fraser A, Paul M, Almanasreh N, et al. Benefit of appropriate empirical antibiotic treatment: thirty-day mortality and duration of hospital stay. Am J Med 2006; 119: 970-976. 2. Artero A, Zaragoza R, Camarena JJ, et al. Prognostic factors of mortality in patients with community-acquired bloodstream infection with severe sepsis and septic shock. Journal of Critical Care 2010; 25: 276-281. Dirección electronica: [email protected]

Page 11: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Morbi-mortalidad de la paciente obstétrica grave en la Unidad de Cuidados Intensivos. Integrantes: Dr. Efraín Campos Barba, Dr. Cesar Ploneda González, Laura I. Godínez Martínez, Dra. Juana María Cerda Arteaga. Lic. Rosa Ma. González Valdivia. Dr. Carlos García Rodríguez. Servicio: Obstetricia – UCIA.

MARCO TEÓRICO: La pre-eclampsia: Síndrome multisistémico de severidad variable, específica del embarazo, caracterizada por una reducción de la perfusión sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación. Se presenta después de la semana 20 de la gestación, durante el parto o en las primeras dos semanas después de éste. El cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial 140/90 mm Hg acompañada de proteinuria, es frecuente que además se presente cefalea, acúfenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio. INCIDENCIA: Pre-eclampsia. Ocurre en 5-7% de todos los embarazos. S. Hellp. Ocurre en 0.2-0.6% de todos los embarazos. y en 2-10% de las pre-eclampsias. Reincidencia. Aproximadamente un 20-27%. Constituye una causa importante de morbimortalidad materna y perinatal. Se presentan 50,000 muertes maternas a nivel mundial por este síndrome y en países en vías de desarrollo como México y América Latina y constituye la principal causa de muerte siendo responsable de una cuarta parte de las muertes maternas. Es la principal causa de nacimiento pretérmino.

OBJETIVOS: Determinar las patologías más frecuentes en la paciente obstétrica grave ingresada a la unidad de cuidados intensivos “UCIA” MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron todos los expedientes de las pacientes obstétricas ingresadas a la UCIA del 1º de Enero al 31 de Diciembre del 2011. RESULTADOS: La causa más frecuente de ingreso a UCI es l a pre-eclampsia en más del 60% de los casos. Apreciándose que el 0.9% de pacientes obstétricas ingresadas al hospital ingresaron a UCI de estas el 41 % correspondieron a adolescentes. El factor de riesgo encontrado más relevante fue la hipertensión crónica. Con respecto a la vía de nacimiento el 81% fue por cesárea y esta decisión dependió de las condiciones obstétricas. Con respecto a la mortalidad materna se presentaron 3 casos con los siguientes diagnósticos: Eclampsia, Meningitis y Neumonía.

CONCLUSIONES: La preeclampsia sigue siendo una de las principales causas de muerte materna por lo que es importante su diagnostico temprano y su manejo oportuno. Se debe tomar en cuenta los factores de riesgo para implementar medidas diagnosticas asi como terapéuticas con lo que se abatirá de la misma manera la morbimortalidad materna y la vez evitar la Prematurez extrema con los riesgos que esto implica. Es imperativo que este tipo de pacientes egrese del hospital con un método anticonceptivo dfe larga duración PALABRAS CLAVE: Mortalidad Materna RMM. Unidad de Cuidados Intensivos “UCI” REFERENCIAS: 1. Gin-Osbt. de Méx. Agosto 20031/ Norma Oficial Mexicana para la Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto, Puerperio y del Recién Nacido. NOM-007-SSA2. Diario Oficial de la Federación 1993. Mail: [email protected]

Page 12: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

EMBARAZO OVÁRICO: REPORTE DE UN CASO Autores: Dr. César Ploneda González, Dr. Gerardo Rodríguez Meraz, Dr. Efrain Campos Barba, Dra. Rita Carolina Santos Saldaña GENERALIDADES.

Definición de embarazo ectópico (del gr. ἐκ, "fuera", y τόπος, "lugar"): complicación del embarazo en la que el óvulo fertilizado o blastocito se implanta en un sitio diferente al endometrio de la cavidad uterina. Tiene una frecuencia de cerca del 1.8 a 2% de todos los embarazos.(2) El embarazo ectópico ovárico se representa < 3%. La localización más frecuente ocurre a nivel tubárico; también se presenta a nivel cervical, intersticial, ovárico, en el epiplón, en vísceras abdominales y en astas uterinas rudimentarias. Objetivo: Notificar un caso poco frecuente de embarazo ectópico como lo es el ovárico y hacer una revisión de los criterios diagnósticos para el mismo. Criterios de Spielberg: La trompa del lado afectado debe estar intacta; el saco gestacional debe ocupar una posición normal dentro del ovario y estar unido al útero por el ligamento útero ovárico, y debe identificarse tejido ovárico histológicamente pegado a la pared del saco (10). En el caso del embarazo ectópico ovárico su tratamiento consiste en laparotomía o laparoscopía para realizar una resección segmentaria y u oforectomía.

Caso clínico: Paciente M.I.S.G., de 20 años. AGO: G:2 P:1 .Cursando amenorrea de 4 semanas. PF: Implante sub-dérmico colocado hace 4 semanas. Acude a urgencias por dolor abdominal, localizado en fosa iliaca izquierda de inicio súbito, con TA: 90/60 mmHg, pulso 123 X ‘, respiración 23 X ‘, T 36.2ºC. E.F: rebote (+).Tacto vaginal bi-manual: sin sangrado tras-vaginal, útero de 6 cm, fondo de saco no abombado, dolor a la movilización cervical. PIE de orina positivo, hematocrito 19%. Se realiza laparotomía exploradora, se encuentra aprox. 2300 cc sangre libre en cavidad, se aprecia anexo derecho sano. Se localiza trompa izquierda sana. Se identifica embarazo ectópico roto en ovario izquierdo. Se realiza resección en cuña y se envía a patología. Se verifica hemostasia, se realiza lavado abdominal revisado correderas parieto-cólicas y se cierra por planos. Evoluciona favorablemente, siendo dada de alta al segundo día post-quirúrgico con Hb: 11.4 gr/ dl, Hcto: 34.8 %. Conclusiones: Siempre es importante el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para preservar la vida y la fertilidad. Palabras Clave: PF (Planificación Familiar), Embarazo ectópico. Referencias: 1. Vichnin M. Ectopic pregnancy in adolescents. Curr Opin Obstet Gynecol. Wolters Kluwer Health 2008; 20: 475-478. 2. Stanley WE, Rey PG, Gallardo JP. Embarazo gemelar ectópico tubárico unilateral, presentación de un caso. Rev Chil Ultrasonog 2007; 10:104-106 Mail: [email protected]

.8%.

Page 13: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Estudio transversal comparativo de variables antropométricas y morbilidad materno infantil en hijos de madre adolescente en Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Abril Deschamps Blanco, María Esperanza Valero Rodríguez, Jesús Silva Romo, Lucía Cruz Lugo. Departamento de Pediatría y Neonatología. Hospital Metropolitano” Dr. Bernardo Sepúlveda”. Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León. Introducción: La madre adolescente y su recién nacido (en México uno de cada 6 nacimientos) se encuentran en una situación que requiere ser identificada, a través de indicadores perinatales que permitan dar el apoyo y seguimiento a este binomio aparentemente de mayor riesgo que el que se presenta en la madre adulta. Objetivos: Comparar la incidencia de nacimientos en madres adolescentes (menores de 19 años) y las adultas (mayores de 19 años), y aspectos demográficos y el riesgo para prematurez, bajo peso al nacer, morbi-mortalidad, perinatal y muerte, en la población atendida en el Hospital Metropolitano (HM) durante el año 2009. Métodos: La población estudiada fue el total de nacimientos en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” durante el período del 1° Enero al 31 de Diciembre del año 2009. Realizamos conformación de la muestra por grupos para comparar. Método de selección no estadístico por conveniencia de casos consecutivos. Resultados. Al comparar las diferentes variables en madres adolescentes y adultas (<16 años Vs. >16 años) y los resultados de la comparación previa (<19 años Vs. > 19 años), es que el ser hijo de madre adolescente no presenta mayor morbilidad que los hijos de madres no adolescentes. Discusión: El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud pública importante en América Latina y en nuestro país (1). En la literatura se menciona que en México 1 de cada 6 nacimientos ocurre en menores de 19 años, según un autor (1); en la población que estudió, 1 de cada 3 nacimientos ocurre en menores de 19 años, en el presente estudio se muestra una incidencia considerablemente mayor. Conclusiones: Como se menciona en la Gráficas de la comparación de los grupos iniciales de menores de 19 años y mayores de 19 años y su estratificación posterior, los grupos de adolescentes son muy similares al grupo de adultas, en aspecto proporcional de cada variable (peso bajo, prematurez, muerte, ingreso a UCIN/IN, presencia de patología, control prenatal, vía de nacimiento por parto y cesárea). Y al realizar la comparación de los grupos no fue estadísticamente significativa. Se concluye que el ser hijo de madre adolescente en nuestro hospital, no le confiere al recién nacido mayor riesgo de prematurez y las circunstancias asociables, esto posiblemente dependa de otros factores biológicos, socioeconómicos y socio-demográficos. Palabras clave: Madre adolescente, prematurez Referencias: 1. Vicente Díaz-Sánchez. El embarazo en Adolescentes en México. Gaceta Médica de México. Julio Agosto 2003. Vol. 139 Suplemento 1. 2. 2. Alex Gómez-Inestroza. Hijo de madre adolescente, características de la madre, parto, neonato y definición de las causas de morbimortalidad en los mismos. Rev Med POST UNAH. Vol. 6 No. 1 Enero- Abril 2001. [email protected]

Page 14: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Metodología para obtener muestras apropiadas de sangre y tejidos para la caracterización genética y estudios metabólicos en adultos voluntarios saludables.

Esther Gallegos-Cabriales1, Edna J. Nava González2, Raúl Rangel-Rangel3, Ruth A. Castillo-Rodríguez1, Carolina Benitez-Mendoza3, Salvador B. Valdovinos-Chavez3, Rosa A. Veloz-Garza1, Raúl Bastarrachea3. 1. Facultad de Enfermería, UANL, 2. Facultad de Salud Pública y Nutrición, UANL. 3. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepulveda”, Monterrey, NL, 3. Texas Biomedical Research Institute, San Antonio, TX. Para el Grupo de Estudio de Enfermedades Metabólicas en México [GEMM].

Introducción: La caracterización de la expresión del transcriptoma proporciona nuevos fenotipos para el análisis de enfermedades complejas. La medición de la expresión genética refleja las variaciones cuantitativas en los niveles de ARNm específicos para la transcripción y representan a los fenotipos que se sitúan cerca de la acción de los genes. El entender la base genética de la expresión genética proporcionará información sobre los procesos que conectan al genotipo con los rasgos clínicamente significativos, lo que representa el fundamento de la bioinformática. Aquí se describe la metodología para la obtención de muestras de sangre y tejidos que permiten establecer de manera sincrónica in vivo los perfiles de expresión de los linfocitos, músculo y grasa subcutánea de voluntarios humanos adultos saludables. Métodos: Los criterios de inclusión fueron: adultos normotensos, sin antecedentes de diabetes u otra enfermedad crónica, que no tomaban medicamentos para la hipertensión o para dislipidemia, y sin síntomas de infección o inflamación aguda. Los sujetos dieron su consentimiento informado. Tanto el reclutamiento, como el examen y las biopsias se llevaron a cabo con la aprobación del Comité de Investigación y Ética. El análisis de muestras de sangre y tejidos se realizó en el Texas Biomed con la aprobación del Comité de Investigación y Ética del Health Science Center afiliado a la Universidad de Texas en San Antonio. La diátesis de los participantes se llevó a cabo en ayuno, se realizaron mediciones de la presión arterial, estatura, peso, composición corporal por bioimpedancia, HbA1c yglucemia de ayuno. La dieta estandarizada fue Ensure-plus®. La colección programada de 7 muestras de sangre total (≈ 24 mL) para varias pruebas de tolerancia a macronutrientes, y en dos visitas, con anestesia local, se tomaron en estado postprandial y dos semanas después en ayuno, biopsias de piel, grasa subcutánea y músculo cuádriceps de ambas partes medias altas del muslo (en el no dominante la primera y en el dominante la segunda visita). Procedimiento, con una incisión en la piel se obtiene una muestra fusiforme de piel (1 cm x 0.25 cm) y luego una sección de tejido subcutáneo (2 x 0.5 cm con un peso estimado de 230 mg) y finalmente con el bisturí, un cilindro de músculo (1 cm x 0.25 cm con un peso estimado de 100 mg). Resultados: De este grupo de participantes se han estudiado en el estadío posprandial y preprandial en todo el genoma la expresión de genes en los linfocitos y las biopsias de músculo esquelético y tejido adiposo subcutáneo en 4 adultos saludables, dos delgados (IMC <25) y 2 obesos (IMC> 30 kg/m2). De los linfocitos y las biopsias del músculo cuadríceps y grasa subcutánea de estos sujetos sanos, se obtuvieron muestras de RNAm relacionado con inflamación, obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. Todos los sujetos fueron revisados a los 2 y 5 días después del procedimiento, todos se recuperaron de acuerdo a las expectativas. Conclusiones: Hemos diseñado un procedimiento seguro para obtener sangre y muestras de tejido adecuadas de adultos humanos, voluntarios sanos, tanto delgados como obesos, y hemos desarrollado un sistema que permitirá el estudio de perfiles sincrónicos de expresión sincrónica in vivo de linfocitos, músculo y grasa subcutánea y sus patrones diferenciales en ayuno y postprandiales, en la búsqueda de nuevos fenotipos para el análisis de microarreglos de rasgos complejas, y que también permiten llevar a cabo mediciones de expresión génica que pueden reflejar la variación cuantitativa en los niveles de ARNm específicos en la transcripción que se traduce en distintos fenotipos. Palabras clave: biopsias simultáneas de piel, grasa, y músculo. Expresión genética, ARN mensajero. Obesidad. Diabetes tipo 2. Síndrome metabólico Referencias: 1) Kent Jr JW, Bastarrachea RA, et al. Synchronous In-vivo Large Scale transcriptional profiling in human peripheral blood mononuclear cells myocytes and adipocytes. 28th Annual Scientific Meeting of the Obesity Society, San Diego,California, October 8-12, Abstract Supplement, Volume 18 - Supplement 2, pg S71(103P), 2010. 2) Bastarrachea RA, et al. Transcriptome among Mexicans: a large scale methodology to analyze the genetics expression profile of simultaneous samples in muscle,adipose tissue and lymphocytes obtained from the same individual.Gac Med Mex. 2008 Nov-Dec;144(6):473-9. E-mail: [email protected]

Page 15: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Study on the use of crushed drugs prior to its administration to patients with swallow problems in a

Mexican hospital.

Dra. Sandra L. Gracia Vásquez1, Dra. Ivonne A. Camacho Mora1, Dr. C. Mónica A. Ramírez Cabrera1,

Dra. Yolanda A. Gracia Vásquez1, Dr. Salvador Bruno Valdovinos Chávez2, Lic. María Carolina Benítez

Mendoza2

1Carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L. 2 Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda, Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L. Introduction: In the hospital, medications often are grounded for administration via nasogastric tube, or when a patient has swallow problems and no liquid forms are available. This may modify their pharmacokinetics and pharmacologic effects. Objective: To establish guidelines for use of drugs administered to patients with enteral feeding tubes or those with swallow problems at a public Hospital at northeast of Mexico. Methods: Medical charts of 5th, 6th and 7th floors were reviewed and a list of medications, including pharmaceutical dosage forms (enteric tablets, delayed released products, sublingual tablets, certain pills, etc.) that are grounded prior to their administration as well as its crushing method was collected. Following data collection Institutional Medication Catalog and primary literature was consulted. Results: Ninety-five different drugs were prescribed; forty of them were crushed prior to administration. Ten out of all studied drugs (20%) were capsules, four (10%) coating tablets, four (10%) delayed dosage forms, one sublingual and one effervescent tablet. According to literature 10 of studied drugs (25%) grinding is not recommended or even contraindicated, are no recommended to grind or to crush, this is due to pharmaceutical technology used to elaborate them. Crushing enteric-coated products may favor the destruction of drug, or may permit GI irritation; extended release tablets when crushed can release total amount of drug and a patient can suffer adverse effects; in case of sublingual tablets, if crushed and swallow the drug can be ineffective. A guide for adequate use and alternatives was developed. Conclusion: Dose form modification by crushing or opening capsules for administration via enteral feeding tube may substantially modify drug pharmacokinetics and becomes a potentially hazardous practice, formulations should be carefully selected for administration via the enteral feeding tube or when swallow problems are present. Keywords: Dose form modification, tube feeding, References: 1. Haw C, Jean Stubbs J, Dickens G. An observational study of medication administration errors in old-age psychiatric inpatients. Int J Qual Health Care 2007; 19: 210-6. 2. Stubbs J, Haw C, Dickens G. Dose form modification - a common but potentially hazardous practice. A literature review and study of medication administration to older psychiatric inpatients. Int Psychogeriatr. 2008 Jun;20(3):616-27. E-Address: [email protected]

Page 16: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: MEDICINA INTEGRADA EN LA ATENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO EN HOSPITAL METROPOLITANO “DR. BERNARDO SEPÚLVEDA” MONTERREY, NUEVO LEÓN Nombre de los investigadores: Patricia Guadalupe Ochoa Herrera, Luis Enrique Márquez Puig, Alaide Graciela Miranda Nieto, Jesus Davila Macias, Ricardo Castillo Zúñiga, Perla Gpe. Alonso Solís, Nadim Duarte Yza, Aracely Márquez Botello, Sandra Lorena Morales Ibarra, Ernesto Nereo Velásquez Sandoval INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus tipo 2 en México: Hoy en día se estima cerca de 240 millones de diabéticos, incrementándose esta cifra en 20 años a cerca de 300 millones. Es la principal causa de muerte, con una prevalencia del 14.4%, según ENSANUT 2006. Causante del 80% de las amputaciones mayores, con una pérdida de la extremidad contra-lateral a 5 años en el 50% de estos pacientes. En 2025 habrá 11.7 millones, ocupando el 7o lugar en América Latina. PROPÓSITO: La Clínica del Pie Diabético, del Hospital Metropolitano, con 2 años de funcionamiento, colabora de manera multidisciplinaria (Cirugía General — Medicina Integrada) con la finalidad de llegar a un control metabólico y tratar de manera adecuada la Diabetes Mellitus y sus complicaciones, disminuyendo así el número de amputaciones y los costos de atención. RESULTADOS:

Palabras clave: Clínica del pie diabético, medicina integrada

Referencias: 1. Martínez de Jesús F. Pie diabético, atención integral. McGraw-Hill Interamericana

Editores, México, D.F. 2010.

Correo electrónico: [email protected]

Page 17: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Análisis etiológico de las infecciones asociadas a catéter urinario en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” en pacientes hospitalizados, revisión de 12 meses. Dra. Amalia Guadalupe Becerra Aquino, Dra. Marisela González Guzmán, Dra. Ana L. Álvarez Zamora. MPSS Sandra L. Maldonado García, MPSS. Carolina S. Morales González, MPSS Cristina E. González Alanis, MPSS. Rocio D. Herrera Morales, MPSS Anabel A. Mares Rodríguez, MPSS Mirna G. Muñiz Mendoza.

Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas Hospital Metropolitano, “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Servicios Estatales de Salud Monterrey, Nuevo León. Introducción: En el país se ha incrementado la tasa de enfermedades crónicas degenerativas que potencían el riesgo de adquirir una Infección Intrahospitalaria. Con el paso del tiempo el uso de antibióticos ha creado resistencia por parte de las cepas que encontramos dentro del hospital, por lo cual el paciente que ingresa y que cuente con enfermedades concomitantes aumenta su riesgo de presentar una infección asociada a la atención. En el estado de Nuevo León se cuenta con el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” como hospital de referencia para la atención de la mayoría de su población, por lo que se analizará el efecto de la atención actual dentro de este Hospital. Objetivo: Correlacionar el uso de catéter vesical y la presencia de infecciones de vías urinarias en pacientes hospitalizados. Identificar los agentes etiológicos causales de infecciones urinarias asociadas al cuidado de la salud más frecuentes en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Correlacionar el tratamiento empleado con la sensibilidad específica de cada agente. Material y Métodos: Encuesta Descriptiva con la ayuda del formato de vigilancia epidemiológica activa, reporte de cultivos realizados en el Laboratorio en el área de bacteriología de este hospital así como de los reporte de estudio de caso confirmado de infección asociada a la atención en pacientes hospitalizados correspondientes al periodo de marzo del 2011 a marzo del 2012 en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Tomando como criterio de inclusión aquellos casos de los pacientes con infección de vías urinarias asociada a la atención, con presencia de sonda urinaria permanente y registro completo del antibiograma. Resultados: Se documentaron un total 91 casos de infección de vías urinarias de los cuales se eliminaron 17 casos por no contar con catéter vesical lo que nos da a 74 casos de IVU asociada a catéter reportadas a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica en pacientes internados en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Se demostró en la mayoría de los casos Candida en un 26% (albicans, tropicalis, glabrata, krusei) , E. coli en un 22% y P. aeruginosa el 20%, estos tres agentes corresponden al 68% del total de las IVU asociada a catéter. Por otro lado en relación a la terapéutica empleada y en función del antibiograma reportado se encontró que para Cándida solo el 20% se implementó tratamiento antifúngico; en el caso de las bacterias de E. coli el 66.66% y en P. aeruginosa solo el 35.7% la cepa fue sensible a los antibióticos empleados. Discusión y Conclusiones: En relación a la literatura revisada se encontró una diferencia en la frecuencia de los agentes infecciosos, en este hospital nos encontramos con Cándida el 26%, de los cuales el 40% de los pacientes presentaban DM como enfermedad de base, E. Coli 22% , P. aeruginosa el 20% representando estas tres el 68% del total de las IVU relacionadas a la atención, a diferencia del estudio realizado por la Dra. Arguello en el 2004 en Chile en donde Cándida ocupó el 6° lugar. Es indispensable el conocer el tipo de cepas que tienen mayor relevancia en nuestro entorno hospitalario pues el empleo de antibioticoterapia de manera indiscriminada favorece la mutación de las cepas provocando una disminución en la efectividad del tratamiento. Es de suma importancia apegarnos a políticas y guías de práctica clínica de uso de catéter vesical, seguimiento y tratamiento de IVU en los pacientes que ingresan al Hospital, para evitar el incremento de las Infecciones asociadas a la atención, mejorar la calidad de la atención, seguridad del paciente y reducir costos. Palabras clave: IVU asociada a cateterismo vesical, antibioticoterapia, etiología de IVU intrahospitalaria. Referencias: 1. Argüello C, Chacón M, Demetrio AM, D’Ottome K, Gayán P, Lora P, Mizraji R, et al. Guía para la prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos, Hospital Santiago Oriente, “Dr. Luis Tisné Brousse”, Trincado, 2004. 2. Rangel-Fraustro S. La epidemiología cambiante en las infecciones en el hospital. Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica. 2002. Correo electrónico: [email protected].

Page 18: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: Factores de Riesgo vinculados a letalidad en pacientes con infecciones asociadas a la atención en un Hospital General de segundo nivel de atención de marzo del 2011 a marzo del 2012. Nombre de los investigadores: Dra. Amalia G. Becerra Aquino, Dra. Marisela González Guzmán, Dra. Ana Luisa Álvarez Zamora, MPSS Cristina E. González Alanís, MPSS Roció D. Herrera Morales, MPSS Sandra L. Maldonado García, MPSS Carolina S. Morales Gonzalez, MPSS Anabel A. Mares Rodriguez, MPSS Mirna G. Muñiz Mendoza. Institución(es) donde se efectuó el trabajo: Departamento de Epidemiologia y Enfermedades Infecciosas, Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Servicios Estatales de Salud, Monterrey Nuevo León. Objetivo: Identificar los factores de riesgo en pacientes fallecidos con infección asociada a la atención, en el hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Objetivos Específicos: Conocer la infección asociada a la atención más documentada así como la etiología más frecuente. Material y Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal el cual toma como documento el formato de estudio de caso de la vigilancia epidemiológica para identificar las infecciones asociadas a la atención, respaldado con cultivos tomados en el laboratorio de esta institución, donde se seleccionaron los cuales tuvieron desenlace defunción del periodo de marzo del 2011 a marzo del 2012 obteniendo los siguientes resultados. Introducción: Al momento de hablar de las infecciones asociadas a la atención es de suma importancia la responsabilidad del personal de salud en incidir en la letalidad asociada, ya que esta tiene un gran impacto en la calidad del paciente así como en la sociedad y en el aspecto económico para las instituciones encargadas de la salud. Resultados: Se encontró que de un total de 660 pacientes a los cuales se les documentó una infección asociada a la atención, 108 tuvieron como desenlace defunción, teniendo una tasa de letalidad asociada del 16% en el periodo de marzo del 2011 a marzo del 2012. Se analizaron los diferentes factores de riesgo para que la infección asociada a la atención tuviera como desenlace defunción encontrándose que el género no mostró tendencia al momento de catalogar a los pacientes conforme a esta variante, en lo que se refiere a la edad, el grupo en el que se vio mayor frecuencia de infecciones asociadas a la atención fue el grupo de 36 a 60 años con un 40% ,contrario a lo que se observa a nivel nacional donde el 38.5% de las infecciones asociadas a la atención se observaron en pacientes mayores de 65 años, en contra de un 28% reportado en esta institución. En cuanto a enfermedades de base se documentó que aquellas de ámbito endocrinológico refiriéndose a Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 con sus complicaciones agudas y crónicas, fueron las que más peso tuvieron al momento de vincular una infección asociada a la atención con una defunción de un 20%. La infección asociada a la atención que más se encontró en esta institución en los casos de defunción fue bacteriemia con un 40% correspondiente a 63 casos, de los cuales el 47%fueron bacteriemia como única infección asociada a la atención y 53% bacteriemia y otra infección asociada a la atención, siendo las infecciones de vías urinarias y las neumonías asociadas a ventilador las más frecuentes. El germen que mas se aisló por medio de cultivo en las bacteriemias de los casos de defunción fue Acinetobacter baumannii con 19.1% (17 casos) seguido de Staphylococcus aureus con un 16.8% (15 casos) y Klebsella pneumoniae con 13.4% (12 casos). Discusión: Los hallazgos muestran un comportamiento similar al reportado en la literatura nacional en cuanto a la comobilidad e infección asociada a la atención mas frecuente. También se observó diferencias significativas en edad y etiología. El género no tuvo impacto a la hora de medir el riesgo en pacientes con infecciones asociadas a la atención, en relación a la edad, donde se observó que el grupo de pacientes entre 15 a 60 años representó el 66% de pacientes con letalidad asociada, a diferencia de lo que reporta la literatura nacional con un 38,5% en el grupo de edad de 65 años y mas, contra un 28% en pacientes arriba de 65 años reportados en esta institución, siendo este un hallazgo importante en este estudio. Además se analizó que del 66% de los pacientes, el factor mas frecuentemente asociado fue la Diabetes Mellitus y sus complicaciones en un 40%. Infiriendo el fallo en las estrategias de prevención y control en el primer nivel de atención. El tipo de infección mas frecuente fue la bacteremia similar a lo reportado en la literatura a nivel nacional, no obstante observamos un comportamiento microbiológico diferente ya que el

Page 19: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

presente estudio muestra que Acinetobacter baumannii fue el germen mas frecuentemente aislado por cultivo contrario a lo reportado en la literatura nacional, donde la Pseudomona aeruginosa ocupa el primer lugar, siendo que en esta institución figura en la cuarta posición. Conclusiones y recomendaciones: 1. El grupo de edad 15 a 60 años asociado a Diabetes Mellitus y sus complicaciones es el factor de riesgo mas frecuente asociado a letalidad. 2. El tipo de infección asociada a la atención que mas se identifico en pacientes con desenlace de defunción fue la bacteriemia. 3. El agente etiológico que mas se aisló por medio de cultivo fue Acinetobacter baumannii. Por lo que se emiten las siguientes recomendaciones: 1. Apego permanente y estandarizado a las medidas de prevención de las bacteriemias en pacientes hospitalizados por parte del personal de salud. 2. Congruencia diagnóstica terapéutica de acuerdo a resultados microbiológicos y comportamiento epidemiológico en la institución, lo cual permitirá mejorar la calidad de la atención y seguridad del paciente así como también reducir los costos sociales y económicos que esto genera. Referencias: 1. Epidemiologia de la Infecciones Nosocomiales en un hospital de segundo nivel, Juan C. Tinoco/ Jaime Salvador Moysen / Maria Cruz Pérez Prado / Guadalupe Santillán Martínez/ Lorena Salcido Martínez, Salud Publica de México enero-febrero año/vol. 39 numero 001, Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos. 2. Epidemiologia e impacto de las infecciones nosocomiales, P.M Olaechea, J. Insausti, A. Blanco, P. Luque, Servicio de Medicina Intensiva , Hospital de Galdakao-Usansolo, Vizcaya , España, Servicio de Medicina Intensiva, Hospital de Navarra, Pamplona, España. Palabras clave: Infecciones asociadas a la atención, defunciones, letalidad, bacteriemia Correo electrónico: [email protected]

Page 20: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: Comportamiento Epidemiológico de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Revisión de 4 años. Nombre de los investigadores: Dra. Amalia Guadalupe Becerra Aquino, Dra. Marisela González Guzmán, Dra. Ana Luisa Álvarez Zamora,MPSS Rocío Danaé Herrera Morales, MPSS Carolina S. Morales González, MPSS Sandra L. Maldonado García, MPSS Cristina E. González Alanís, MPSS Anabel A. Mares Rodríguez, MPSS Mirna G. Muñiz Mendoza. Institución(es) donde se efectuó el trabajo:Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Servicios Estatales de Salud. Monterrey, Nuevo León. Introducción: La vigilancia epidemiológica (VE) es un instrumento de apoyo que garantiza el buen funcionamiento de los servicios y coadyuva en la calidad de la atención médica; la difusión de sus resultados permite la aplicación de normas, procedimientos y criterios para la identificación temprana y el estudio de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) para establecer las medidas más adecuadas de control, sobre todo de prevención. Se define como IAAS toda aquella infección localizada o sistémica que resulta de una reacción adversa ante un agente infeccioso o su toxina, que ocurre en un paciente hospitalizado, en quien esta infección no estaba presente o en periodo de incubación a su ingreso. Éstas son un problema relevante de salud pública, de gran importancia clínica y epidemiológica debido a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad; son consideradas como uno de los mejores indicadores de calidad de la atención debido a su frecuencia, la gravedad que conllevan, el aumento significativo de los costos que implica su ocurrencia y al reflejar el resultado de acciones del equipo de salud. El presente estudio es el resultado de la VE de las IAAS de 4 años en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” de la Secretaría de Salud de Nuevo León, México. Objetivo General: Estimar la tasa de incidencia para conocer el comportamiento de las IAAS.Objetivos específicos: 1. Conocer las áreas de mayor riesgo de infección. 2. Conocer los principales sitios de infección. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal desde enero del año 2008 hasta diciembre de 2011; se revisaron y analizaron los estudios de caso de IAAS del Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, reportados en la plataforma de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) durante el periodo mencionado. El análisis estadístico de las tasas de infección se realizó al obtener el número total de IAAS que ocurrieron en este periodo dividiéndolas por el número de egresos por 100 (tasa neta total). Los resultados de los servicios y sitios de infección se expresan en frecuencia y en tasas. Resultados: Durante el periodo de esta revisión de 4 años de vigilancia epidemiológica se detectaron un total de 2,441 casos de IAAS; el total de egresos fue de 71,787 pacientes (egresos ajustados de 37,733 pacientes). Con respecto a los servicios con mayor porcentaje de IAAS del 2008 a 2011 se observó que cirugía ocupa el primer lugar con 553 eventos (31%), medicina interna el segundo lugar con 428 eventos (24%) y en tercer lugar medicina crítica con 323 eventos (18%). Al considerar la distribución de IAAS por sitio, se reportó que el mayor porcentaje corresponde a los sitios quirúrgicos con 593 casos (24%), en segundo lugar las neumonías asociadas a ventilador (NAV) con 491 casos (20%), las bacteriemias en tercer lugar con 442 casos (18%) y en cuarto lugar las infecciones de vías urinarias (IVU) con 342 casos (14%). Discusión y Conclusiones: Los resultados de este estudio ofrecen información importante sobre la incidencia de las IAAS del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” en 4 años de VE. La tasa reportada en el periodo de 2008-2011 es de 3.4 casos por 100 egresos (tasa ajustada de 6.4 casos). Al analizar los resultados, considerando sólo los 4 sitios principales de infección, los cuáles representaron el 77% de todos los casos de IAAS, se observó que hubo un aumento progresivo de un 14% del año 2008 a 2009 y un 36% del 2009 a 2010; se reportó una disminución de un 10% para el año 2011, no obstante, al examinar dicha disminución se tuvo correlación con el incremento de 59% en el número de egresos en el mismo año. En contraste con lo informado en la literatura a nivel nacional, en donde se reporta que las

Page 21: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

IVU ocupan el primer lugar y que las unidades de cuidados intensivos son las de mayor prevalencia de casos de IAAS, en este estudio se encontró que en nuestro hospital los sitios quirúrgicos continúan siendo los más frecuentes, seguidos por las NAV; y en correlación con los resultados sobre los sitios de infección, el servicio de cirugía se reportó con el de mayor número de casos. Sin embargo, se observa que las IVU y las bacteriemias han tenido un notable crecimiento de 122% y 53%, respectivamente; además se reporta un incremento de 143% de casos en el servicio de medicina interna, 120% en medicina crítica y 343% en el servicio de traumatología y ortopedia. Estos hallazgos tienen su explicación en que a partir del año 2011 se logró sensibilizar más el sistema de VE con la participación de médicos internos de pregrado, previamente capacitados en un curso formalmente estructurado, logrando así una cobertura de 100% de los servicios, 100% de los pacientes y 100% de los casos con cultivos. A diferencia de los servicios mencionados, se observó una disminución progresiva de 56% de casos de IAAS en las unidades de cuidados intermedios e intensivos neonatales que se relacionó con el aumento de un 30% en el número de egresos en dicho servicio en los últimos 6 meses del año 2011. Con base a lo encontrado en este estudio se concluye que las IAAS más frecuentes en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” son los sitios quirúrgicos, seguidos por las NAV, bacteriemias y las IVU; y que un sistema de VE sensible y la capacitación del personal de la salud es la piedra angular para el control y la prevención de las IAAS. Palabras clave: Infecciones asociadas a la atención en salud, Vigilancia epidemiológica, Neumonía asociada a ventilador. Referencias: 1. Tapia-Conyer R. Infecciones Nosocomiales. Salud Pública de México 1999; 41(Supl 1): 3-4. 2. G. Dulcel, Fundación Hygie, Ginebra Suiza; J. Fabry, Universidad Claude Bernard, Lyon, Francia; L. Nicolle, Universidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá. Prevención de las Infecciones Nosocomiales. Guía Práctica 2ª edición. WHO/CDS/CSR/EPH/2002.12 Correo electrónico: [email protected]

Page 22: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Accidentes por material punzocortantes en personal de salud En el Hospital Metropolitano “Dr.

Bernardo Sepúlveda”. en el periodo comprendido del 2007 - 2011

Becerra Aquino Amalia G., González Guzmán Marisela, Álvarez Zamora Ana Luisa, Muñiz Mendoza Mirna

G., Mares Rodríguez Anabel Abigail, Morales González Carolina, Maldonado García Sandra L.,

González Alanis Cristina E., Herrera Morales Rocío

Hospital Metropolitano " Dr. Bernardo Sepúlveda". San Nicolás de Los Garza, Nuevo León

Introducción: El área de salud es uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional. Los trabajadores de

la salud se exponen diariamente a múltiples riesgos ocupacionales. El número de lesiones y

enfermedades ocupacionales sufridas por trabajadores del sector salud se ha incrementado en la última

década. La organización mundial de la salud (OMS), en el 2007, reportó que 2 millones de trabajadores de

ese sector, a nivel mundial, han experimentado exposición percutánea a enfermedades infecciosas

anualmente.

Latinoamérica tiene la prevalencia más elevada de transmisión por virus de la hepatitis B (VEB) en los

trabajadores de la salud. Desde el año 2000 el Hospital Metropolitano Dr. “Bernardo Sepúlveda” se han

realizado actividades preventivas, actualmente se cuenta con un Programa de Prevención de Accidentes

por material punzocortante” cuyo objetivo principal es prevenir riesgo para VIH, Hepatitis B, Hepatitis C,

enfermedades que se pueden adquirir secundariamente a una punción accidental. Para fines de estudio

se realizó un análisis retrospectivo de los casos notificados al Departamento de Epidemiología y

Enfermedades Infecciosas del 2007 al 2011. Los eventos notificados en este periodo fueron 405 con un

promedio anual de 101.25 eventos al año. El personal con mayor riesgo de sufrir accidentes son los

estudiantes de enfermería (37%) y medicina ( 26 % ), el resto del personal ocupa un 33%. En cuanto al

tipo de accidente se encontró que en un 76% fue por pinchaduras de aguja, siendo las circunstancias del

accidente el re encapuchamiento en 20%.

Objetivos: Determinar la frecuencia y conocer el riesgo de accidentes por objetos punzocortantes, en

personal de salud del Hospital Metropolitano "Dr. Bernardo Sepúlveda".

Material y Métodos: Se obtuvo información a través de los estudios de casos de accidentes

punzocortantes notificados en el departamento de Epidemiologia, en el periodo comprendido de 2007 –

2011.

Resultados: Se ha observado un aumento sostenido en el número de eventos notificados al

departamento de Epidemiologia y Enfermedades Infecciosas del 2007 al 2011.

En 2007: 65 casos y 25 casos , en 2008: 59 casos y 22 casos, en 2009: 89 casos y 20 casos, en 2010: 92

casos y 18 casos, en 2011: 100 y 12 casos de alto riesgo. Así mismo se ha observado una disminución

importante en el número de eventos clasificados y notificados al Departamento como de "Alto Riesgo”.

Encontrándose riesgo bajo en un 81%, riesgo mediano 11%, y riego alto de 7%. Es importante resaltar

que a partir del 2011 el control y seguimiento de los accidentes clasificados como de alto riesgo se han

realizado en el Departamento de Epidemiologia y Enfermedades Infecciosas, ya que anteriormente eran

canalizadas a la clínica de atención integral actualmente CAPASITS para su control y seguimiento.

Discusión y Conclusiones: Este riesgo ocupacional es frecuentemente reportado por el personal de

salud, ya que en el 65% se reportan el mismo día de su ocurrencia. Se ha observado un aumento en la

notificación de casos por el personal de salud de accidentes por material punzocortantes, mientras que la

incidencia de riesgos a disminuido de riesgo de accidentes punzocortantes. Siendo el personal con más

riesgo a sufrir accidentes los estudiantes de medicina (26%) y de enfermería (37%). Al realizar un análisis

de la información obtenida en las notificaciones de eventos se observó lo siguiente: El personal sigue

Page 23: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

llevando prácticas inadecuadas como el re-encapuchar agujas.

Recomendaciones: Incrementar la cultura de la notificación de accidentes o eventos en forma oportuna.

Concientizar a los trabajadores de la salud sobre los beneficios de la utilización del equipo de protección

personal. Que el personal cuente con el esquema completo de vacunación contra el virus de la hepatitis B.

Evitar el uso de prácticas inadecuadas o de riesgo en el personal de salud a través de la capacitación de

los trabajadores de la salud.

Palabras clave: Punzocortantes, accidentes

Referencias: 1. Humberto Guanche G., Nilda Méndez, Sofía de los A. Piñera C, Clara Morales., Gloria

Fresneda, Francisco Gutiérrez, García. Riesgo Ocupacional a objetos Punzocortantes en Trabajadores de

la Salud. MEDICRIT Revista de Medicina Interna y de Medicina Crítica. 2. Martinez MC, Alarcon W, Lioce

MS, Tennasse M, Wuilburn S. Prevención de accidentes laborales con objetos laborales con objetos

punzocortantes, y exposición ocupacional a agentes patógenos de la sangre en el personal de salud.

Salud Trab (Maracay) 2008, Enero- Jun., 16(1), 53-62.

Correo-E: mgguzman @ssnl.gob.mx

Page 24: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Seis pasos ( Bundle) para reducir infección de sitio quirúrgico en pacientes post- operadas de cesárea en hospital público de segundo nivel

Andrade Fernández Yesica Elizabeth1, Soberanes Velarde Francisco Javier1, Pacheco Alvarado Karla2, González Guzmán Marisela1. 1. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. 2. ISSSTELEON, Monterrey, N.L. Objetivo: Medición de 6 pasos ( Bundle) para disminuir riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes post- operadas de cesárea electiva. Material y Métodos: - En un estudio retrospectivo, observacional y comparativo, se analizó las variables de una muestra de 65 expedientes clínicos de pacientes post- operadas de cesárea electiva , en un periodo de dos meses para medir la ejecución de las buenas practicas en la atención de las pacientes , encaminadas a la disminución de infección de sitio quirúrgico. Se midieron variables por 2 meses de acuerdo al bundle que se desea implementar para la disminución de riesgo de infección de sitio quirúrgico. Las variables fueron: * Normotermia * Tricotomía * Profilaxis Antimicrobiana * Discontinuación del antibiótico * Tiempo de administración * Redosificación Resultados: De acuerdo a las variables se obtuvo que en tricotomía el 80% se realizan con rastrillo, la literatura dice que es mejor no realizarla o hacerlo con rasuradora; el 0% tenían registro de normotermia, el 90% uso como profilaxis cefalotina que es el antibiótico adecuado; en el 50% se aplicó el antibiótico en el momento que inicia la anestesia que es lo recomendado, 100% de las pacientes presentaron uso de antibiótico en mas de una dosis, cuando una sola dosis intravenosa es suficiente Discusión y Conclusiones: Los resultados nos dejan ver que las buenas practicas para disminuir la infección de sitio quirúrgico de acuerdo a la evidencia científica no son llevadas acabo de manera correcta ( en todos los pacientes , todas las acciones y en todo momento). El empleo sistemático y de manera correcta de este paquete de intervenciones es útil en el tema de seguridad del paciente ya que reducirá las infecciones nosocomiales que actualmente son la primera causa de eventos adversos. Referencias:

1. Surgical Site Infection. Prevention and treatment of surgical site infection. NHS. National Institute for Health and Clinical Excellence by NICE. 2008.

2. Antibiotic Guidelines. 2009-2010. Treatment Recommendations for Adult Inpatients. 5.17. Guidelines for use of prophylactic antibiotic. Pre-operative and pre-procedure antibiotic prophylaxis. Johns Hopkins Medicine. 104-107, 129.

Palabras clave: Bundle, Normotermia, tricotomía, profilaxis antimicrobiana, redosificación, discontinuación del antibiótico, tiempo de administración, cesárea. Correo electrónico: [email protected]

Page 25: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Valoración por imagen de los tumores gastrointestinales (GIST) y presentación de caso. Daly Betzabeth Avendaño Avalos, H. Alejandro Rodríguez García, Diana A. Pineda Ochoa, Manuel Huerta Cerda Departamento de Radiología e Imagen. Departamento de Cirugía General. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Objetivo

Presentar la posibilidad de evaluación y caracterización por imagen mediante Tomografía Computarizada

así como tratamiento quirúrgico de tumor del estroma gastrointestinal.

Material y método

Se hace la presentación de un caso, descripción clinica, radiologica, tratamiento escisional y evaluacion

patologica de la pieza quirurgica. Asi como revision de la literatura en relacion al tema.

Discusion y conclusiones

Los GIST´s son sarcomas poco comunes. El tamaño del tumor es un predictor específico de sobrevida en

pacientes con enfermedad primaria que se someten a resección quirúrgica completa. Ahí radica la

importancia de su caracterización y diagnostico adecuado.

Referencias

1. Dematteo RP, Lewis JJ, Leung D, Mudan SS, Woodruff JM, Brennan MF: Two hundred gastrointestinal stromal tumors: recurrence patterns and prognostic factors for survival. Ann Surg 2000, 231:51-58.

2. Aras E Canda1*, Yucel Ozsoy1, Olcay A Nalbant2 and Ozgul Sagol3. Gastrointestinal stromal tumor of the stomach with lymph node metastasis. Palabras Clave: Tumor del estroma gastrointestinal gástrico (GIST), Tomografía Axial Computarizada, Tratamiento Quirúrgico. E-mail: [email protected]

Page 26: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Sarcoma primario de tórax: Presentación de un Caso Martínez-Morales Aleyda, Flores-Salinas Mario, Salinas-Sepúlveda J Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” San Nicolás de los Garza, N.L. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey. Y SSNL-ITESM Programa Multicéntrico de Residencia Médica de Posgrado en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Introducción: Los sarcomas de tórax son infrecuentes; usualmente se diagnostican después de haber considerado otras neoplasias pulmonares y las lesiones metastásicas. Caso Clínico: Hombre de 24 años de edad, con asma. Un año previo a su valoración; presentó tos seca y dolor pleurítico en hemitórax izquierdo. Negó la presencia de disnea, sudoración, fiebre o pérdida de peso. Se admitió por hemoptisis abundante. Dos días después se repite ese episodio. Al examen consolidación pleural en base pulmonar izquierda. En la radiografía postero-anterior de tórax se identifica masa pulmonar radio-opaca en el lóbulo pulmonar inferior izquierdo, con el resto de los pulmones bien ventilados; así como estructuras mediastinales sin evidencia de anormalidad. La tomografía computarizada (TC) de tórax, con contraste IV, identificó masa sólida, de 10 x 12 cm, heterogénea, con áreas sugestivas de necrosis y calcificaciones irregulares en su interior. No se identificaron adenopatía, derrame pleural ni lesiones en la pared torácica. Se realizó biopsia guiada por TC, obteniendo muestras que fueron enviadas para su valoración al Servicio de Patología. Se reporta un sarcoma de células redondas y pequeñas, favoreciendo el diagnóstico de rabdomiosarcoma alveolar. Discusión: Los sarcomas primarios intratorácicos más comúnes son el angiosarcoma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma y mesotelioma. La mayoría se presentan como grandes masas heterogéneas, aunque sus manifestaciones radiológicas incluyen los nódulos pulmonares solitarios, tumores endobronquiales y masas intraluminales en las arterias. Los diferentes tipos histológicos son indistinguibles por imagen; la presencia de calcificaciones y el involucro costal pueden ser útiles para un diagnóstico apropiado. El rabdomiosarcoma es un tumor raro que se presenta en la niñez y quinta a séptima décadas de la vida; puede originarse en cualquier parte del tórax y la presencia de músculo estriado no es un requisito para su desarrollo; su pronóstico está ligado al subtipo histológico. En los adultos, la mayoría se originan de la pared torácica y el diafargma. Es el sarcoma del corazón más común en la población pediátrica. Generalmente no se extienden a las costillas. Pueden mantenerse silentes por lo que alcanzan grandes dimensiones al tiempo del diagnóstico. Radiológicamente se trata de masas heterogéneas con la presencia de necrosis intratumoral y/o áreas quísticas. Conclusión: Al identificar una masa torácica, se consideran como primera posibilidad diagnóstica las neoplasias pulmonares más comunes. Sin embargo, aunque raros, los sarcomas que se originan del parénquima pulmonar, el mediastino, la pared torácica y la pleura se deben considerar entre los diagnósticos diferenciales. En la evaluación radiológica de las masas torácicas, las técnicas de imagen seccionales son de utilidad para definir el origen, identificar su relación con las estructuras adyacentes y su extensión. Palabras Clave: Sarcoma Primario de Tórax Referencias: 1. Gladish, Bradley, Reginald. Primary thoracic saromas. Radiographics 2002; 22:621–637. 2. Dillman, Pernicano, McHugh. Cross-Sectional Imaging of Primary Thoracic Sarcomas with Histopathologic Correlation: A Review for the Radiologist. Current Problems in Diagnostic Radiology 2010; 39:17-29. E-mail: [email protected]

Page 27: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

DRENAJE PERCUTÁNEO DEL PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO, PRESENTACIÓN DE UN CASO. Dra. Silvia Elena Orendáin G. Residente de Imagenología 2º. año, Dr. Guillermo Estuardo Ortiz Residente de radiología e Imagen 1er. año, Dr. Juan Darío Cantú Garza, Profesor Titular Imagenología Dr. Mario Flores Médico Radiología Intervencionista. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” OBJETIVO: demostrar otra alternativa del manejo del pseudoquiste pancreático. RESULTADOS: El drenaje de los abscesos pancreáticos puede realizarse por vía quirúrgica, percutánea o endoscópica. El drenaje percutáneo (DP) se considera una adecuada opción terapéutica, con tasas de resolución del 65-90% Vías de abordaje para drenaje percutáneo

Vía transgástrica

Vía ligamento gastroesplénico, para colecciones en saco menor

Espacio pararenal anterior izquierdo, para complicaciones en cabeza y cola del páncreas, a través del ligamento gastrocólico

Indicaciones Generales : Abscesos y colecciones infectadas. 1. Colecciones estériles sintomáticas. 2. Caracterizar su contenido.

Contraindicaciones : 1. Proximidad de colecciones a estructuras vitales. 2. Ruta de acceso difícil. 3. Paciente con coagulopatía (relativa). 4. Material no drenable, como hematoma (relativa). 5. Tejido necrótico que requiera debridamiento (relativa).

PALABRAS CLAVE: Pseudoquiste pancrático Drenaje Percutáneo transgástrico REFERENCIAS: http://radiographics.rsna.org/content/18/3/711.full.pdf+html?sid=37fa6713-cb4e-4374-b8e3-61a6fcbb9ac7 The Revised Atlanta Classification of Acute Pancreatitis: Its Importance for the Radiologist and Its Effect on Treatment http://eresources.library.mssm.edu:2563/content/262/3/751.long [email protected]

Page 28: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

MICROSISTEMA: TRAUMA FACIAL Belinda Beltrán Salinas1, Diana Pérez Infante2. 1. Profesora Titular de la Especialidad de Cirugía Oral y Maxilo-Facial, SSNL-UANL_Facultad de Odontología. Médica Residente de Cirugía Oral y Maxilofacial. SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” . Monterrey, N.L. Objetivo: Dar a conocer el proceso con que nuestro servicio atiende a los pacientes con fracturas faciales. Material y Métodos: Los pacientes con trauma facial son recibidos en triage por el pasante de medicina perteneciente al servicio de urgencias del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, quien interconsulta a nuestro servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial para realizar una valoración iniciando con anamnesis, exploración física, estudios de imagen. Una vez diagnósticada la fractura en el macizo facial y dependiendo de sus características, se procede a realiza bajo anestesia local infiltrativa se coloca fijación intermaxilar y bloqueo con elásticos, con el potencial riesgo de broncoaspiración por encontrarse con la misma fijación. Se solicita material de osteosíntesis al paciente, el cual adquiere con recursos propios. En cuanto el material solicitado se entrega al departamento de CEYE, el paciente se programa para reducción y fijación abierta de fractura bajo anestesia general e intubación nasotraqueal. 24hrs posterior al procedimiento quirúrgico se valora alta sin bloqueo intermaxilar. El paciente continua en control a través de la consulta externa por un año. Los pacientes que no pueden adquirir material de osteosíntesis continúan con bloqueo intermaxilar por 4 a 6 semanas, posteriormente se retira y se verifica que no haya movilidad de segmentos óseos, con un seguimiento por un año. Resultados: Durante el año 2011 se prestó atención a 1524 pacientes en el servicio de urgencias del hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, de los cuales cerca del 50% (732 pacientes) presentaron fractura en alguno de los huesos faciales: complejo cigomático-malar, maxilar y mandíbula, siendo esta última la de mayor prevalencia. Desafortunadamente el 48% de los pacientes, al no contar con recursos económicos, son tratados con fijación intermaxilar con arcos de Erich y alambre, por lo que permanecen en oclusión dental habitual por 6 semanas. El 52% restante se le coloca osteosíntesis con tornillos y placas de titanio adquiridos con recursos propios del paciente y/o a través de apoyos con el DIF gubernamental y la ONG Fundación Cáritas. Discusión: La reducción y osteosíntesis abierta de fracturas faciales con placas y tornillos de titanio es el tratamiento ideal. Desafortunadamente la falta de recursos (instrumental, equipo, material, placas y tornillos, así como espacio físico y tiempos quirúrgicos) obliga a seguir el tratamiento de fijación cerrada mediante la colocación de arcos de Erich y alambre por 6 semanas, arriesgando la salud integral del paciente. Por lo que teniendo el instrumental y material necesario, optimizando el tiempo quirúrgico y el recurso humano quirúrgico se lograría el tratamiento ideal del 100% de nuestros pacientes. Conclusiones: La reducción y fijación temprana de las fracturas faciales con el material indicado resulta en la mejoría del pronóstico y la salud integral de nuestros pacientes con trauma facial. Palabras claves: fracturas, fijación, reducción, optimización de microsistema en trauma facial. Referencias: 1. Miloro, Michael. PETERSON´S PRINCIPLES OF ORAL AND MAXILLOFACIAL SURGERY . 2º Ed. 2004. BC Decker Inc. 2. Martínez-Villalobos. Osteosíntesis Craneomaxilofacial. Ediciones Ergon, S.A. 2002. España Contacto: [email protected] , [email protected]

Page 29: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR POR HERIDA CON PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Beltrán-Salinas B1 ; Martínez Ramírez H.2 Facultad de Odontología

Universidad Autónoma de Nuevo León Postgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial

Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL Monterrey, Nuevo León, México

INTRODUCCIÓN Los traumatismos y fracturas maxilofaciales ocasionan deformidades difíciles de ocultar por ser la cara la porción mas visible del cuerpo. Este trabajo tiene como objetivo presentar un caso de reconstrucción mandibular por una fractura producida por proyectil de arma de fuego, la cual fue tratada por el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” de SSNL. MÉTODOS Se trata de un paciente masculino de 26 años de edad que acude al Servicio de Urgencias del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” de SSNL secundario a herida por proyectil con arma de fuego en la región mentoniana y presentando orificio de salida en la región cervical derecha. Paciente refirió haber sido víctima de tentativa de asalto de su automóvil. Paciente fue estabilizado por el Servicio de Urgencia, al ser valorado por el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial se diagnostica como fractura mandibular sinfisiaria, desplazada, no favorable conminutada de Tipo I según Kazanjian y Converse. Dentro de las primeras 24 hrs desde su llegada a Urgencias se ingresa a sala para realizar su reducción abierta mediante material de osteosíntesis a través de una placa de reconstrucción de titanio del Sistema 2. 4, RESULTADOS Se logro estabilizar los segmentos óseos obteniendo una oclusión estable y una adecuada recuperación. Se obtuvieron resultados satisfactorios, estéticos y funcionales. CONCLUSIONES La atención oportuna y temprana, así como la estabilidad hemodinámica y la presencia de un equipo multidisciplinario en Urgencias, donde el Cirujano Maxilofacial juega un rol fundamental, se refleja en la evolución y en el pronóstico satisfactorio en pacientes con heridas por proyectil de arma de fuego. Palabras Clave: Herida maxilofacial por arma de fuego, fractura mandibular, reconstrucción mandibular. REFERECNIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Spina A, Moriciani R. Mandibulary Fracture, En: Fonseca R. Oral and Maxillofacial Surgery Vol. 3 Philadelphia: WB Saunders; 2000. pp.85-135. 2. Sheperd JP. Maxillofacial trauma. En Pedlar J. Frame JW. Oral and Maxillofacial Surgery London; Harcourt Health Sciences; 2001. pp. 179-194. 1. Dra. Belinda Beltrán / Jefe de Servicio de Cirugia Oral y Maxilofacial Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo

Sepulveda” SSNL 2. Dr. Hugo Martínez / Residente de 2 año Contacto: [email protected], [email protected]

Page 30: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

TRATAMIENTO ANTIFIMICO ALTERNATIVO EN PACIENTES CON FARMACORRESISTENCIA: Caso

Clínico, Revisión de Guía y Bibliografía

José Ricardo Castillo Zuñiga1;Nadim Duarte Yza1;; Victorino Sepulveda2;

Residentes de Medicina Integrada; 2Profesor de Medicina Epidemiológica.

Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México

INTRODUCCIÓN: La tuberculosis (TB), como enfermedad infectocontagiosa, es la más antigua conocida en el mundo; continúa siendo una enfermedad devastadora y es la principal causa de muerte en todo el mundo. La enfermedad, causada por el bacilo de Koch, es considerada un problema de salud pública de primer orden (Emergencia Mundial, según la Organización Mundial de la Salud [OMS]), dado que más de un tercio de la población del planeta, es decir, unos 2.000 millones de personas, están infectadas actualmente por este bacilo. Las micobacterias pertenecen a la familia Mycobacteriaceae y al orden Actinomycetales. De las especies patógenas que forman parte del complejo de M. tuberculosis, el agente más importante y frecuente de enfermedad en seres humanos es M. tuberculosis. Las micobacterias, incluida la cepa mencionada, suelen no captar el colorante de Gram (son neutras). Sin embargo, una vez teñidos, los bacilos no pueden cambiar de color con el alcohol ni los ácidos, una propiedad que los caracteriza como bacilos acidorresistentes. Esa resistencia a la coloración se debe principalmente a que estos microorganismos tienen en la pared celular gran cantidad de ácidos micólicos, de ácidos grasos de cadena larga y enlaces cruzados, y de otros lípidos. Se estima, además, que cada año aparecen unos 8 millones de casos nuevos en el mundo. Se trata por tanto de una enfermedad emergente o reemergente, con un incremento de los casos en nuestro medio, más concretamente de las malas condiciones de vida (hacinamiento, pobreza, malnutrición etc.) en las que vive la población.

Con relativa frecuencia se cometen errores en conceptos elementales en la práctica clínica diaria, como son la interpretación de la prueba de la tuberculina o los criterios de instauración de quimioprofilaxis.

Así mismo se observan esquemas de tratamiento no del todo adecuados, que no se ajustan a las recomendaciones y consensos de las sociedades científicas nacionales e internacionales.

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Infección tuberculosa

Es el primer contacto del bacilo tuberculoso con el huésped; las defensas de este han sido suficientes para detener en este punto la infección. Se caracteriza por la positivización de la reacción tuberculínica.

Tuberculosis primaria

Se presenta en pacientes sin contacto previo con el bacilo; clásicamente se ha considerado propia de la infancia puede aparecer en el adulto y sobre todo en pacientes inmunodeprimidos.

Los pacientes pueden estar asintomáticos ó presentar un cuadro clínico inespecífico: febrícula, mal estado general, tos y adenomegalias. Puede resolverse espontáneamente, pero se reactiva hasta en un 50-60% de los pacientes que no reciben tratamiento. Esta forma puede extenderse por vía hematógena y dar lugar a una tuberculosis miliar o meníngea.

Tuberculosis secundaria (postprimaria)

Page 31: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Se presenta en pacientes que, habiendo desarrollado ya una hipersensibilidad frente al germen, sufren un nuevo contagio o una reactivación de alguna de las lesiones residuales de la infección primaria. Puede cursar con un cuadro clínico agudo similar a una neumonía bacteriana, con un cuadro subagudo progresivo o tener un comienzo insidioso con pocos síntomas.

Clínicamente la tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa, granulomatosa, que puede provocar lesiones en cualquier tejido del organismo aunque, dada su transmisión aérea, afecta fundamentalmente al pulmón, que es el órgano diana en el hombre; se propaga a través del aire y está producida por una bacteria, el Mycobacterium tuberculosis (MT).

El diagnostico se establece por:

1.- La radiografía de tórax pueden encontrarse los signos característicos: infiltrados y cavernas de los lóbulos superiores. En pacientes inmunodeprimidos, como los infectados por el VIH, pueden tener signos "atípicos" en la radiografía de tórax, por ejemplo, infiltrados en los campos inferiores sin formación de cavernas.

2.- Diagnostico clínico:

Tb Pulmonar.- “ síndrome de impregnación bacilar” está constituido por síntomas generales como astenia, adinamia, hiporexia, pérdida de peso, febrícula vespertina y sudoración nocturna asociada a signo sintomatología respiratoria (tos, expectoración, disnea). Si bien el paciente puede presentar disnea, dolor torácico, hemoptisis, la tos es por mucho el síntoma pulmonar más frecuente; al inicio puede ser seca y a medida que avanza la enfermedad se transforma en productiva, con expectoración mucosa, mucopurulenta o hemoptoica.

Tb Extrapulmonar: La incidencia de localizaciones extrapulmonares es del 15 al 20% en pacientes inmunocompetentes, observándose el 70% en inmunosuprimidos. La sintomatología depende de la localización. Las más comunes son la pleural y la ganglionar.

Otras localizaciones son: laríngea, abdominal, genitourinaria, osteoarticular, meníngea y cutánea pero el bacilo puede afectar cualquier órgano.

3.-Diagnóstico de laboratorio

Baciloscopía: examen microscópico de extendido de esputo, líquidos de punción, material purulento, homogeneizados de tejidos. Las dos técnicas más comunes son la tinción de Ziehl Neelsen, y la microscopía de fluorescencia con fluorocromo auramina-rodamina B y microscopios LED.

La baciloscopía se cuantifica en cruces luego de la lectura de por lo menos 100 campos microscópicos:

+++: más de 10 baar x campo. ++: 1-10 baar x campo. +: 1-10 baar x 10 campos

Número de baar en 100 campos (1-10)

Se considera positiva la baciloscopía con más de 5 bacilos por 100 campos. Menor cantidad puede informarse y el médico la considerará en el contexto clínico.

Adenosín deaminasa (ADA): marcador de actividad linfocitaria, se encuentra elevada en TB de las serosas y en la meningitis TB.

Detección serológica: ELISA detecta anticuerpos circulantes, la sensibilidad varia con el antígeno utilizado, baja sensibilidad en niños; en TBC extrapulmonares; en pacientes HIV, es una técnica de tamizaje.

Page 32: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

T-SPOT.TB (o ELISPOT) y QuantiferonTB Gold in tube18: son técnicas modernas de detección de infección latente. Consisten en la exposición de los linfomonocitos del sujeto durante 6 – 24 horas a antígenos del M. tuberculosis (ESAT-6, CFP 10 y TB 7.7) midiendo la respuesta inmunitaria celular a través de la producción de gamma interferon.

Cultivo: permite la identificación de género y especie a través de pruebas bioquímicas.

4.- Recursos diagnósticos no bacteriológicos

Anatomía patológica: en muestras de biopsias (pleural, ganglionar, transbronquial, dérmica, etc) el hallazgo microscópico del granuloma caseificante característico de la TB .

Caso Clínico

Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 21 años de edad sin antecedentes médicos de

importancia; referida de un centro de salud a consulta externa, la cual inicia su padecimiento 3 semanas

previas con tos productiva muco purulenta, perdida de peso > 5kg, disnea moderada, hemoptisis,

taquicardia, anorexia y sudoración nocturna no cuantificada.

Acude a atención medica en su centro de salud donde le solicitan Rx PA de tórax (fig 1) es enviada a

medicina preventiva con la sintomatología antes referida EF: regular mente hidratado, palidez de

tegumentos, orientado, cooperadora, cuello cilindrico con traquea central glándula tiroides palpable de

tamaño normal, sin presencia de ganglios linfáticos palpables y dolorosos, CsPs limpios y bien aireados

sin presencia de estertores ó sibilancias, RsCs rítmicos y sin presencia de soplos resto de exploración

normal; se le solicita BARR, nueva Rx Torax, así como exámenes de laboratorio. Se inicia tratamiento

antifimico (DOTBAL) 2-2-0 se cita en 1 mes.

Se reporta lo siguientes laboratorios:

VSG 37mm/hr QS

BH Acido urico 8.1

Hb 11.5g/dL Colesterol total 205

Hto 35.3%

Creatinina

serica 0.5

RDW 15.00% PFH

Linfos absolutos 0.75k/uL FAS 112

Neutrofilos

absolutos 2.76k/uL VIH negativo

Page 33: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Proteina C

reactiva 2.0mg/dl

En la segunda cita a consulta de seguimiento continua sintomatología de ingreso al servicio agregándose

astenia, adinamia, fiebre y dolor toráxico; refiere mal apego al tratamiento consumiendo solo Dotbal 2-0-0

para lo cual se piensa en posible resistencia a antifimicos se agrega ofloxacino 400mg 1-0-1. se reportan

los siguientes laboratorios:

VSG 36mm/hr QS

BH Acido urico 10.3

Hb 11.7g/dL Colesterol total

207

207

Hto 35.9%

Creatinina

serica 0.4

RDW 14.90% PFH

Linfos absolutos 0.85k/uL FAS 83

Neutrofilos

absolutos 2.08k/uL VIH negativo

BARR ++

Proteina C

reactiva negativa

Se agrega a esquema de tratamiento Fase intensiva Dotbal una droga de 3era linea Ofloxacino 400mg 1-

0-1 mas Estreptomicina 1g IM c/24hrs L-S. durante 3 meses.

Muestra mejoría clínica, sintomatología y de auxiliares diagnósticos:

El Tratamiento de la tuberculosis fármaco sensible consta de los siguientes fármacos los cuales se

clasifican de la siguiente manera acorde a la disposición de la OMS:

Page 34: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Fármacos antituberculosis :

I - Drogas de primera línea orales: isoniacida (H), rifampicina (R), pirazinamida (Z), etambutol (E) y

rifabutina.

II - Drogas inyectables: kanamicina (Km), amikacina (Am), capreomicina (Cm) y estreptomicina (Sm).

III - Fluoroquinolonas: levofloxacina (Lfx), moxifloxacina (Mfx), gatifloxacina (Gfx).

IV - Drogas de segunda línea orales: cicloserina (Cs)/terizidona (Tz), etionamida (Eto)/protionamida (Pt),

ácido p-amino salicílico (PAS).

V - Miscelánea de fármacos con distintos niveles de actividad sobre M. tuberculosis: clofazimina, linezolid,

amoxicilina-clavulánico, imipenem/cilastatina, isoniacida en altas dosis (15-20 mg/kg/día), tioacetazona,

claritromicina.

Esquemas de tratamiento:

El esquema de tratamiento en adultos y niños está constituido por la triple asociación bactericida

compuesta por H, R y Z. Se agrega un cuarto fármaco como el E ya que la resistencia inicial a H y S es

elevada en muchos países y se podría estar realizando una monoterapia encubierta.

Los regímenes farmacológicos son bien tolerados, de baja toxicidad y se administran en 2 fases:

a) Fase intensiva o esterilizante: dos meses de H R Z E en forma diaria que incluye 60 tomas.

b) Fase de consolidación: cuatro meses de H R en forma diaria que corresponde a 120 tomas, o en

forma intermitente (3 veces por semana), que corresponde a 48 tomas.

Esquemas alternativos:

En caso de no poder utilizar algún fármaco de primera línea (por toxicidad o monorresistencia)se

cuenta con los siguientes esquemas alternativos:

Sin H: 2 REZS / 7 RE (9-12 meses según extensión lesional).

Sin R: 2 HEZS / 10 HE (12 meses)

Sin Z: 2 HRES / 7 HR (9 meses)

Sin E: 2 HRZS / 4 HR (6 meses)

Fármacos en dosis fijas:

Existen diferentes presentaciones farmacológicas que asocian 2 (H 150 mg + R 300 mg), 3 (H 75mg + R

150mg + Z 400mg) y 4 fármacos (H75mg + R 150 mg + Z 400 mg + E 275 mg) en dosis fijas. Estas

asociaciones son muy útiles ya que facilitan la toma de la medicación cuando el tratamiento no se

supervisa, evitando el abandono parcial de los fármacos, no generándose así resistencias.

Page 35: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

La Quimioprofilacis se efectua con el consumo Isoniacida 300mg C/24hrs durante 2 meses y 5mg/kg

/24hrs sin superar 300mg.

Discusión

Al planificar un esquema de tratamiento de tuberculosis multirresistente hay que tener en cuenta:

1 - Nunca debe agregarse un solo fármaco a un régimen que está fallando.

2 - Cuando se inicia o revisa un esquema terapéutico, siempre hay que tratar de emplear al menos 3

drogas no utilizadas previamente a las cuales hay sensibilidad demostrada in vitro. Una de esas drogas

debe ser un agente inyectable.

3 - Incluir al menos 5 drogas. Asegurar que el régimen es adecuado una vez que se suspenda el agente

inyectable lo que ocurre a los 6 meses.

Page 36: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

4 - No debe realizarse tratamiento intermitente en los pacientes con tuberculosis multirresistente a

excepción de los agentes inyectables después de un periodo inicial (usualmente 2 a 3 meses) de

tratamiento diario.

5 - No es conveniente utilizar Estreptomicina como inyectable si existe disponibilidad de Kanamicina.

Existe fuerte resistencia cruzada entre amikacina y kanamicina. En cepas resistentes a Kanamicina es útil

la utilización de Capreomicina.

6 - Agregar una fluoroquinolona. “Ciprofloxacino” no es considerada un fármaco antituberculosis.

Ofloxacina en dosis de 800 mg/d es una droga de menor actividad respecto de las fluoroquinolonas más

modernas que se indican usualmente en TB : Levofloxacino y Moxifloxacino.

Tratamiento de la tuberculosis extensamente resistente:

1 - Utilizar toda droga de primera línea si preserva la sensibilidad

2 - Utilizar un inyectable al cual la cepa sea susceptible y considerar la posibilidad de extender su uso (12

meses o quizás todo el tratamiento).

3 - Usar siempre una fluoroquinolona de cuarta generación como la Mfx o en su defecto Lfx

en alta dosis (1000 mg/d).

4 - Utilizar todos los fármacos del grupo 4 no usados previamente y que probablemente puedan ser

efectivos.

5 - Utilizar 2 o más agentes del grupo 5.

6 - Considerar la posibilidad de cirugía adyuvante si la enfermedad es localizada.

Bibliografía

1. Harrison principios de medicina interna 16va edición Dennis L. Kasper, Eugene Braunwald, Anthony S.

Fauci, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson, y Kurt J. Isselbacher, Eds.

2. Guías de diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis HOSPITAL MUÑIZ - INSTITUTO

VACCAREZZA curso 2010 de actualizaciones para la calidad de la gestión clínica.

3. Temas de Medicina Interna Reinaldo Roca Goderich 5ta Edición.

4. Valor diagnostico de los criterios de Stegen modificado por Toledo en la Tb infantil Hospital Nacional

Guillermo Almenera Irigoyen Revista peruana de Pediatría 2009.

5. Presentación Clínica y Radiológica de la Tuberculosis Pediatrica Dr. Omar Mejía Reyes Instituto

Nacional Cardiopulmonar, tegucigalpa, honduras. revista medica honduras, vol. 78, no. 1, 2010.

Page 37: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

6. Clinical Tuberculosis Fourth Edition Edited by Peter DO Davies MA DM FRCP Professor, Consultant

Physician, Cardiothoracic Centre and University Hospital Aintree, Liverpool, UK Peter F Barnes MD

Professor of Medicine, Microbiology and Immunology, Director, Center for Pulmonary and Infectious

Disease Control, The University of Texas Health Center at Tyler, Tyler, TX, USA Stephen B Gordon MA

MD FRCP DTM&H Senior Clinical Lecturer in Tropical Respiratory Medicine Liverpool School of Tropical

Medicine, Liverpool, UK and Honorary Consultant in Respiratory Medicine Royal Liverpool University

Hospital, Liverpool, UK

Contacto:

[email protected] cel: 8111541653

Page 38: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

RECONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO CIGOMÁTICO-ORBITARIO: CASO CLÍNICO

B. Beltrán- Salinas1, A. Cervantes

2, M. Ortiz

3

Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL, Monterrey, Nuevo León, México

Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Odontología

Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Introducción: La estructura anatómica del complejo cigomático-orbitario es afectada con frecuencia en trauma facial. Los síntomas oculares pueden persistir después de la reconstrucción. Algunas fracturas requieren de tratamiento quirúrgico mientras otras solo de observación.1

Objetivo: Presentar un caso clínico del manejo quirúrgico en fracturas del complejo cigomático-orbitario.

Materiales y Métodos: Paciente masculino de 19 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia, el cuál sufre una agresión física, por el cual acude a nuestro servicio 6 meses después del trauma. La fotografía inicial fue proporcionada por el familiar. A la exploración física presenta diplopía, enoftalmos y restricción de los movimientos oculares. Tratado por el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Se realiza reconstrucción con abordaje subciliar izquierdo bajo anestesia general balanceada. Para dicha reconstrucción se utilizaron mini placas, malla y tornillos de titanio del sistema 1.5mm

Métodos de Diagnóstico: Historia Clínica, estudios de imagen (Radiografía de Waters y Postero-anterior de Cráneo, ECO, Tomografía Axial Computarizada con reconstrucción en 3D)

Resultados: Reducción de los segmentos fracturados, liberación del atrapamiento muscular y reposición del tejido graso herniado orbitario.

Conclusión: El retraso en la intervención quirúrgica comprometen los resultados funcionales y estéticos del paciente. En este caso en particular persiste como secuela la diplopía y el enoftalmos por lo que se le realizará un estudio de estereolitografía para la construcción de una malla de cono orbitario.

Palabras Claves: Fracturas del complejo cigomático-orbital, biomateriales: mallas, miniplacas y tornillos de titanio.

Bibliografía:

Oral and maxillofacial trauma. Editado por R Fonseca. Second edition. WB Saunders. Philadelphia,1997.

Atlas of Craneo-Facial Trauma / W.D Saunders Co. 1992 Chapter 57 pp. 287-302

International Journal of Oral & Maxillofacial Surgery Volume 40, Issue 7, pg 655-661, July 2011

1. Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial SSNL-UANL [email protected]

2. Adscrito del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial SSNL-UANL [email protected]

3. Residente de segundo año de Cirugía Oral y Maxilofacial SSNL-UANL [email protected]

Page 39: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN FORMATO “HOJA DE REFERENCIA” EN UN HOSPITAL PÚBLICO CON SERVICIOS MÉDICOS DE HOSPITALIZACIÓN SUBROGADOS.

Dra. Sandra O. C. Ayala-Casas1, Dra. Karla P. Pacheco-Alvarado2, 1. Residente de Calidad de la Atención Clínica del Programa Multicéntrico de Residencias Médicas

ITESM-SSNL. 2. Profesor de Cátedra del Programa Multicéntrico de Residencias Médicas ITESM-SSNL.

Introducción: La necesidad de ofrecer al paciente una atención continua con la máxima calidad de la atención médica, ha hecho del sistema de referencia y contrarreferencia un procedimiento indispensable; definiéndose este, como el procedimiento médico administrativo entre establecimientos de atención médica de los tres niveles de atención, para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes. Objetivos: Diseñar e implementar el formato “hoja de referencia” de acuerdo a la NOM-168 a fin de: servir como un mecanismo de información, simplificar pasos administrativos y coadyuvar a un mejor funcionamiento del sistema entre los establecimientos de atención médica involucrados. Traduciéndose en satisfacción de usuarios (pacientes y personal de salud que participa en el proceso). Material y métodos: Se realizó estudio observacional descriptivo transversal durante el mes de abril del 2012 mediante el mapeo del proceso de pacientes en los establecimientos de atención médica involucrados, del servicio de urgencias de hospital público a servicio de hospitalización subrogado en hospital privado, entrevista directa al personal médico y administrativo de ambas organizaciones y revisión en expedientes clínicos con el único criterio de inclusión de indicación médica de referencia. Resultados: Actualmente se utiliza un formato de internamiento que funge como mecanismo de enlace e información entre las unidades de atención médica correspondientes, con incumplimiento de los requerimientos de observancia obligatoria de la NOM-168. Se diseñó el formato “hoja de referencia” sujeto a la normatividad, la cual en el numeral 6.4 argumenta lo preciso para el documento de nuestro interés. Este formato se presentará al comité del expediente clínico para su aprobación y ser implementando como una herramienta para la referencia de pacientes, en una primera fase en el servicio de urgencias. Discusión y conclusiones: Es importante contar con un formato técnico médico legal que avale el procedimiento de referencia y contrarreferencia. Se pretende con este formato mejorar la continuidad de la atención para evitar la interrupción de tratamientos, evitar duplicidad de recursos y promover una participación responsable y organizada de todos los elementos del sistema para beneficio del derechohabiente. Referencias: Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998 Del expediente clínico. Estándares para la certificación de hospitales del Consejo de Salubridad General. Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica. Palabras clave: Formato, Expediente clínico, Hoja de referencia y contrarreferencia de pacientes, NOM 168-SSA1-1995, Sistema de referencia y contrarreferencia. Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected]

Page 40: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE ACRILAMIDA

Santos-Lara Mirna Elizabeth1, Cantú-Martínez Pedro1, Trujillo Mesa Antonio2

1.-FaSPyN de la UANL. Lab. Central Regional de Monterrey del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria Carr. a Reynosa Km. 4. Gpe N.L. 2 Facultat de Veterinària, Departament de Ciència Animal i dels

Aliments, Universitat Autónoma de Barcelona.

Objetivo: Desarrollo y estandarización de un método analítico que cumpla con los requerimientos para la

determinación de acrilamida en Tortillas tostadas de maíz horneadas.

Material y Métodos: El método se realiza en dos etapas, extracción y limpieza para la acrilamida en

tortillas tostadas de maíz. En la primera etapa, se optimizaron las condiciones de separación para

acrilamida, colocando un gramo de muestra de tostada en tubo de 50 ml, fortificando con solución de

trabajo, metacrilamida y acetonitrilo. Segunda etapa de limpieza con una mezcla dispersante para ser

analizada en LC/MS/MS,(1)utilizando una columna C-18,21 mm x150 mm, 3µm, temperatura de la

columna a 30°C, 2.5% metanol/97.5% de 0.1 % de acido fórmico, velocidad de flujo, 0.2ml/min, volumen

de inyección 10µl, tiempo de corrida 7 minutos, espectrometría de masas ionización positiva con inyección

de flujo, capilaridad de tensión 400volts, la boquilla de tensión 500 voltios, temperatura de gas 325°C a 5L/

min, temperatura de secado de gas de 350°C a 11 L/min.

Resultados: Resultados: El método propuesto se validó evaluando la linealidad en un intervalo de

concentraciones de 0.5 a 1000 µg/Kg, con coeficientes de correlaciones mayores a 0.99. La exactitud

expresada como porcentaje de error presento valores de 2.4%. El límite de detección fue de 0.5 µg/K.

Discusión y Conclusiones: El método es preciso, exacto y capaz de cuantificar acrilamida a niveles bajos en

tortillas de maíz tostadas, la cuantificación fue por el método de adición estándar.

Referencias: 1 Tateo, F., Bononi, M., A. 2003 GC/MS method for the routine determination of acrylamide

in food. Ital J Food Sci; 15: 149-151. 2.- Anónimo. 2002a. Summary and conclusions of the sixty-fourth meeting of the joint. FAO/WHO expert committee on fod additives (JECFA). FAO/WHO, Roma QD 305.A7, 1-35. 2002. Disponible en: WWW.fao.org/es/esn/jecfa/Index en .stm Palabras clave: Acrilamida, LC/MS/MS, Tostadas de maíz.

Correo electrónico: [email protected]

Page 41: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

"Eficacia del uso de la Clorhexidina al 4% en comparación con el lavado con Iodopovidona al 10% en la prevención de

infecciones para un abordaje epidural”

Dr. Hugo Ulises Colín Rodulfo. Investigador Principal, Dr. Jaime Armendariz Salinas, Dr. Salvador B. Valdovinos y Dr. Javier

Valero Gómez Colaboradores

Área de toco-cirugía del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Secretaría de Salud Nuevo León, San Nicolás de los

Garza N.L.

Objetivo General: En el estudio se pretende identificar la eficacia del uso de la Clorhexidina al 4% en comparación con el lavado con Iodopovidona al 10% previo a un bloqueo epidural. Material y Métodos: 150 pacientes con embarazo de término programadas para operación cesárea con anestesia epidural, se

les realizó protocolo estandarizado de asepsia y antisepsia de la región lumbar, en base a un proceso de aleatorización por

medio de una tómbola. A 75 pacientes se les aplicó el antiséptico Clorhexidina al 4% y a 75 pacientes les aplicaron

Iodopovidona al 10%. Posteriormente se frotó un hisopo estéril sobre la piel y éste se envió a cultivo. Plan de Análisis (SPSS):

Resultados: Tabla I Características de los paciente

Características Clorhexidina al 4% Iodopovidona al 10% Valor de P

No. De cultivos/No. De pacientes 75/75 75/75

Edad (media) 24 (32) 24 (32) 0.86*

IMC (media) 31 (41.3) 30 (40) 0.86*

Peso (media) 80 (106.6) 79 (105.3)

Clasif Estado Físico

Clase 1 64 (85.3) 67 (89.3) 0.62*

Clase 2 11 (14.6) 8 (10.66) 0.46*

Uso de técnica de asepsia y antisepsia 75 (100) 75 (100)

Efectos adversos de antiséptico

Alodinia 2 (2.66) 3 (4) 0.99**

Prurito 0 3 (4) 0.24**

Eritema local 0 2 (2.66) 0.44**

Cultivo Anaerobios Post-asepsia Positivos 2 (2.66) 4 (5.33) 0.68**

Cultivo Aerobios Post-asepsia Positivos 0 2(2.66) 0.49**

*las diferencias estadísticas se calcularon por medio de la prueba de Chi cuadrada. las diferencias estadísticas se calcularon por medio de la prueba de Exacta de Fisher

dos colas

Discusión y conclusiones: La utilidad de un antiséptico está no sólo en función de la reducción relativa del riesgo sino también

del riesgo del desenlace adverso que se quiere prevenir (cultivo bacteriológico positivo); y mientras menor sea este riesgo mayor

Page 42: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

será el número necesario de pacientes a tratar con la Clorhexidina al 4% para prevenir un cultivo bacteriológico positivo. La

Clorhexidina al 4% redujo el Riesgo Relativo del cultivo bacteriológico positivo posterior a su aplicación en el 68%. La magnitud

del riesgo basal (riesgo de cultivo bacteriológico positivo) en las pacientes sometidas a la aplicación de Iodopovidona al 10% es

del 8%. El número necesario de pacientes a tratar con aplicación de Clorhexidina al 4% para prevenir un cultivo bacteriológico

positivo es de 18.51, lo que justifica los costos derivados del su uso previoa al bloqueo epidural. El riesgo de efectos adversos en

la aplicación del antiséptico de Clorhexidina al 4% fue bajo 2.6% (dos pacientes de las 75 sometidas a la aplicación de este

antiséptico). Los efectos adversos que se reportaron fueron leves en las dos pacientes; alodinia (hipersensibilidad local) en el sitio

de la aplicación.

Palabras Claves: Abordaje epidural, antiséptico, antisepsia, Clorhexidina, infecciones, efectos adversos, cultivos bacteriológicos,

Hospital Metropolitano.

Referencias: 1. Mimoz O, Villeminey S, Ragot S, Dahyot-Fizelier C, Laksiri L, Petitpas F, Debaene B. Chlorhexidine-Based

Antiseptic Solution vs Alcohol-Based Povidone-Iodine for Central Venous Catheter Care Arch Intern Med 2007; 167(19):2066-

2072. 2. Silva B.E., Complicaciones de la Anestesia Locorregional. Artículo de Revisión. Revista Cubana de Anestesiología y

Reanimación, 2009; 8(3):19-23. 2009.

Contacto: [email protected]

Page 43: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: ACIDOSIS METABÓLICA REFRACTARIA, MANEJO CON PRISMA

Nombre de los investigadores: Dra. Cynthia Ocegueda Pacheco; Dra. Juana María Cerda,

Institución(es) donde se efectuó el trabajo: Unidad de terapia intensiva del hospital Metropolitano, San

Nicolás de los Garza

Objetivo: Evidenciar el uso y beneficio de la terapia de reemplazo renal continuo en casos de acidosis

mixta refractaria a manejo médico.

Resumen clínico: Femenina de 19 años de edad que ingresa posterior a ingesta de medicamentos

(vitaminas, antidiabéticos, analgésicos, antibióticos), cantidad y fórmulas no bien referidas con agua

oxigenada por intento de suicidio. Ingresa a urgencias somnolienta, con respiración de Kussmaul,

respuesta ocular espontánea, emitiendo ruidos incomprensibles, localizando al dolor, sin datos de

focalización, taquicárdica sin datos de inestabilidad. Resto sin alteraciones. Signos de respuesta

inflamatoria con taquicardia y polipnea. Exámenes de laboratorio con acidosis metabólica severa,

hiperglicemia e hipokalemia, volúmenes urinarios de 1.2 ml/kg/hrs. EGO con 1.5g/dl de proteínas,

glucosuria y cetonuria 4+. (pH 6.8, HCO3 3.37mmol/L, EB -27.4mmol/L, PCO2 14mmHg, SO2 99%, Glu

258mg/dl, K 2.5mmol/L).

Se inicia hidratación parenteral, insulina rápida y reposición de potasio con poca respuesta

deteriorándose neurológicamente, persistiendo la acidosis ameritando IOT y sedación, manteniendo PAM

80-90, FC 100-110x´, PVC 12; saturación de 98 % con ventilación mecánica, abdomen sin datos de

irritación peritoneal, peristalsis y evacuaciones presentes; acidosis metabólica persistente (pH 7.11,

pCO2 27, pO2 40, HCO3 8.6, EB -19, Satvc 54%), AGAP 10.4, oliguria de 20cc/hrs, se aplica diurético sin

respuesta. En UCI se aumentan líquidos, mantiene adecuados parámetros de perfusión, con ventilación

mecánica de soporte, agua libre por sonda oro gástrica con buena tolerancia; abdomen asigno lógico;

persistiendo acidosis (pH 7.19, pCO2 28, pO2 41, HCO3 10, EB -16, Satvc 62%), DxTx 184-320. Se

continúo infusión de insulina, logrando control glucémico debajo de 200; aumento de creatinina a 2.8, BUN

15, urea 33, oliguria de 0.2cc/kg/hrs. Ante la presencia de una acidosis refractaria a manejo médico, se

sospechó mixta, tanto láctica como cetósica, se inicia terapia de reemplazo renal continuo con PRISMA

con: HDFVVC, Flujo 150 ml/h, Ultra filtrado 2000 ml, Anti coagulación DR, Extracción 50 ml/hrs. Presentó

muy buena respuesta aumentando el bicarbonato a 19 y pH a 7.3, se continuó TRRC por 60 horas,

disminuyendo la Cr a 1.4, equilibrio ácido base con pH de 7.35 y bicarbonato de 24 con diuresis de 100

ml/hrs. Actualmente la paciente se encuentra consciente, se realiza extubación con buena tolerancia,

euglucémica con insulina glargina, manteniendo diuresis horaria de 1 ml/kg/hrs, con azoados hacia la

normalidad sin tratamiento de reemplazo y con equilibrio ácido base normal.

2/05 2/05 2/05 2/05 3/05 4/05 5/05 6/05 7/05 8/05 9/05 10/05 13/05

pH 6.89 7.04 7.06 7.11 7.19 7.20 7.21 7.20 7.21 7.31 7.32 7.41 7.47

pCO2 14 14 38 27 28 22 22 20 25 34 48 40 29

pO2 41 43 52 40 41 45 57 54 50 50 49 35 48

Page 44: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

HCO3 3 3.8 10.8 8.6 10.7 10 8.8 7.8 10 17.1 24.7 25.4 211

Sat - 53 68 54 62 74 82 79 75 81 81 68 86

Glu H 470 347 245 173 187 183 165 158 133 212 152 160

Cr 1.2 1.8 2.1 2.5 2.8 3.6 3.3 4.4 4.1 3.1 1.7 1.2 1.2

BUN 10 12 13 13 15 21 25 38 43 34 21 21 22

Cetonas ++++ ++++ ++++ ++++ ++ - - - -

Discusión y Conclusiones: La insuficiencia renal aguda es uno de las fallas más frecuentes en UCI y la

TRRC es una herramienta útil y poco utilizada; dentro de sus indicaciones es la acidosis metabólica

refractaria a manejo médico, además de la sobrecarga hídrica, uremia y alteraciones del potasio en el

paciente crítico. El inicio temprano asegura el éxito y la disminución de las secuelas.

Referencias: Torres Zamora Manuel Ignacio. Terapias de reemplazo renal continuo. Nefrol Mex 1999; 20

(2): 77 – 82

Palabras clave: acidosis metabólica, insuficiencia renal aguda, terapia de reemplazo renal continuo.

Correo electrónico: [email protected]

Page 45: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Hernia Postincisional Estrangulada con Quiste Dermoide: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Dra. Gabriela González Hernández1,2, Dra. Monserrat Guraieb1,2, Dr. Gerardo Canales2, Dr. Mauro Fernández 2 1. Hospital San José – Tec de Monterrey – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2. Hospital Metropolitano “Bernardo Sepúlveda” – Secretaria de Salud del Estado de Nuevo León, México ANTECEDENTES: El quiste del mesentérico se define como cualquier lesión quística localizada en el mesenterio, pueden aparecer en cualquier lugar del mesenterio, desde el duodeno hasta el recto, sin embargo su localización más frecuente es en el mesenterio del intestino delgado. Se ha reportado una incidencia de 1:100,000 ingresos hospitalarios. Se presentan a cualquier edad, con predominio en la cuarta década de la vida. La naturaleza del quiste esta determinada por las células que recubren la pared interna. Perrot y cols utilizan el término quiste mesentérico para referirse a toda lesión quística localizada solamente en el mesenterio, y las subdividen según su origen en quistes linfáticos, mesoteliales, éntericos, urogenitales, desmoides o seudoquistes. Cuadro clínico, dignóstico y tratamiento: Habitualmente, son distensión abdominal, así como manifestaciones importantes e incluso complicaciones graves, como perforaciones, obstrucción intestinal, fallo renal, herniación a escroto, formación de vólvulos, isquemia intestinal e incluso la transformación maligna. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica por laparotomía. Se ha descrito la aspiración y marsupialización, sin embargo aumenta el riesgo de recurrencia e infección. Se debe evitar derramar el contenido del quiste por el riesgo de malignidad. Se puede realizar resección laparoscópica del quiste con éxito. CASO CLINICO: Femenino de 42 años con antecedente de hipertensión arterial en tratamiento, QX(+) 2 cesáreas , y 2 años de evolución con de masa pequeña en hipogastrio la cual aumenta de tamaño a las maniobras de valsalva. Inicia su padecimeinto2 horas previas a suingreso con dolor abdominal, nausea y vómito con ausencia de canalización de gases. SV FC 92 x´FR 20 x´TA 110/70 Temp 36o A la EFfascies dolorosa, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, masa de 15 x 10cm en cicatriz de línea media infraumbilical, dolorosa, no reductible, con cambio de coloración, peristalsis ausente. Se solicitan exámenes de laboratorio encontrando leucitosis 16.21 con neutrofilia 91% Hiperglicemia 197 DHL 431 Rx de Abdomen con niveles hidroaereos en escalera y ausencia de gas distal TC con con presencia de masa de 10x8 cmde apariencia quística, bordes regulares definidos , además de presencia de hernia ventral con saco herniario de 15x15 cm con asas de intestino delgado. Se realiza Laparotomía exploradora encontrando hernia postincisional con saco herniario de 15x10 cm, anilloaprox 10 cm con presencia de asas intestinaes edematosas con parches necróticos ; se realiza resección de aprox 120 cm de ileon terminal , se revisa cavidad encontrando masa quística intraabdominalde 12x10 cm, se realizó ileostomía con bolsa de Hartman , cierre primario de hernia. Reporte de Patología: segmento de ileon con necrosis isquémica e inflamación aguda inespecífica y quiste dermoide. PALABRAS CLAVE Quiste mesentérico, quiste dermoide REFERENCIAS

1. De Perrot M, Brudler M, Totsch M, Mentha G, Morel P. Mesenteric cyst. Toward less confusion. Dig Surg. 2000;17(4):323-8.

2. Mason J, Soper N, Nathaniel J, Brunt L. Laparoscopic Excision of Mesenteric Cysts: A report of two cases. Surgical Laparoscopy, Endoscopy and Percutaneous Techniques. 2001;11(6):382-384

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Page 46: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Embolismo Aéreo: Una complicación de acceso venoso central Dr. Juan Carlos Flores-Carrillo, Dr. Alfonso Martínez Thomae, Dra. Juana María Cerda Arteaga Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”

Reporte de Caso: Hombre de 36 años, que inicia su padecimiento al ingerir un trago de acido muriático con fines suicidas, posterior a lo cual refiere dolor y sensación de quemadura en la boca; vomito en 3 ocasiones por lo que acude al servicio de urgencias en donde ingresa hemodinamicamente estable, sin deterioro de la función respiratoria, sin datos de irritación peritoneal con estudios para clínicos sin alteración. La endoscopia mostró quemaduras en orofaringe, laringe, esófago y estomago. Se admite al piso de Cirugía General mantiene ayuno por 5 días se colocó catéter venoso central subclavio derecho e inicia nutrición parenteral total. Que consigue metas nutricionales sin trastorno metabólico. Durante su hospitalización persiste con dolor en epigastrio, nausea, sin datos clínicos de perforación intestinal o esofágica. Al 23° día se le practica esofagograma evidenciando estrechez de tercio distal del esófago pero con adecuado pase del material de contraste en estomago y duodeno, por lo que se planea realizar dilatación esofágica. Se progresa dieta a líquidos claros 4 días después responde adecuadamente a líquidos completos, con náusea intermitente. Al 28° día, se incorpora para aseo personal y al regresar presenta episodio súbito de disnea, dolor torácico opresivo intenso en región apical derecha sin irradiación asociado a diaforesis y ansiedad. El personal médico identifica taquicardia, dificultad respiratoria y se advierte apertura del puerto proximal de CVC. Se aspira con la extracción de unos 50 cc de aire mezclado con sangre.. Se valora por UCI decidiendo intubarlo en piso por insuficiencia respiratoria aguda, crepitantes bilaterales, palidez, dolor y ansiedad. Se realiza TAC de tórax sin evidencia de aire o trombo en sistema circulatorio pulmonar, se evidencia zonas de consolidación con atelectasias basales y posterior. A su ingreso a la unidad desarrolla estado de choque distributivo, caracterizado por vasodilatación importante, con disfunción miocárdica persistente y requerimiento de precarga importante; con comportamiento de afección de ventrículo derecho, con Variabilidad de Volumen Sistólico > 20%, Índice de Volumen sistólico < 30, que se manejo con optimización de precarga, doble vasopresor (noradrenalina y adrenalina) e inotrópicos (levosimendan). Dentro de los parámetros ventilatorios desarrollo Síndrome de Insuficiencia Respiratoria aguda (SIRA) severo dentro de las primeras 24 horas, respondiendo al uso de PEEP en 12 y estrategia protectora pulmonar. Posterior a su recuperación hemodinámica y respiratoria curso con Neumonía asociada a ventilación, urosepsis y Sangrado de tubo digestivo, que recibieron manejo con buena respuesta. Durante última endoscopia se logra colocar sonda enteral nasoyeyunal con buena tolerancia a la dieta y se retira catéter al no ameritar manejo con infusiones ni nutrición artificial. Se realiza traqueostomia percutánea al día 15 de su estancia en cuidados intensivos y se realiza retiro gradual de Ventilación con buena tolerancia. Discusión: El embolismo aéreo venoso ocurre como resultado de entrada de aire a través del sistema venoso, es un diagnóstico de exclusión y de difícil confirmación con auxiliares de diagnóstico; el gas es transportado hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares causando trastornos en el intercambio gaseoso, arritmias, hipertensión pulmonar, falla ventricular derecha y global. El estudio más sensible y específico para su diagnóstico es el ecocardiograma transesofágico. El manejo indicado es de soporte, con vasopresores e inotrópicos, oxígeno al 100%, resuscitación agresiva con volumen, evacuar el aire del ventrículo derecho mediante catéter venoso central, posición decúbito lateral izquierda y la terapia con oxígeno hiperbárico en algunos casos seleccionados. A pesar de la baja incidencia del embolismo aéreo, es considerado de las complicaciones más serias y en ocasiones catastróficas. Es importante la capacitación del personal de la salud ante el cuidado adecuado de los accesos centrales. La sospecha y la identificación temprana ante un tromboembolismo pueden cambiar el pronóstico, ya que el manejo o soporte vital oportuno lograra limitar el daño y secuelas. Palabras clave: Embolismo aéreo, choque distributivo, falla ventricular derecha. Bibliografía: 1. Ingram P, et al. The safe removal of central venous catheters. Nursing Standard 2006;20. 2. Mirski MA, Vijay A, et al. Diagnosis and Treatment of Vascular Air Embolism. Anesthesiology 2007;106. 3. Shaikh N, Ummunisa F. Acute management of vascular air embolism. J Emerg Trauma Shock 2009. Correo electrónico: [email protected]

Page 47: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Perfil epidemiológico de los pacientes con mordedura por perro en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Dra. Amalia Guadalupe Becerra Aquino, Dra. Marisela González Guzmán, Dra. Ana Luisa Álvarez Zamora, Enf. Guillermina Aguilar de León. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. Servicios Estatales de Salud. Monterrey, Nuevo León Introducción:. En el hospital Metropolitano durante los años 2009, al 2011 se notificaron 8, 5 y 11 casos de mordeduras por perro respectivamente. En los primeros cinco meses del año 2012 este número se vio incrementado. Objetivo: Conocer las características epidemiológicas de los pacientes agredidos por perro Material y Métodos: Se realizo estudio observacional retrospectivo a todos los pacientes con agresión por perro atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Metropolitano, durante los ,meses de Enero a Mayo de 2012 através del estudio epidemiológico de caso realizado por el servicio de Epidemiología y enfermedades Infecciosas Resultados En el periodo de Enero de 2012 a Mayo de 2012 se presentaron 16 pacientes con agresión por perro, de estos 76.9% fueron menores de 14 años y de {estos el 70% menores de 9 años. La región geográfica predominante fue el Municipio de Escobedo con el 25% (4 pacientes), y los municipios de Monterrey y San Nicolás de los Garza con el 18.7% cada uno ( 3 pacientes cada uno. La zona corporal más afectada fue región superior con 62,5% (cara y extremidades superiores). Respecto a la gravedad de la lesión fueron leves en el 50% de los casos (8 pacientes), graves en el 6,2% (un paciente) y no se encontró registro de gravedad en el expediente el 31.2 % (5 casos) . El tratamiento realizado al paciente fue: Antibióticos: 93.7% (15 casos), curación93.7% (15 casos), vacuna antirrábica 31.2% (5 casos) y no vacunados 68.8% (11 casos) Respecto al estatus del perro agresor en el 37.5% (6 casos) se trató de mascotas y en el 62.5% (10 casos) se trató de perros de la calle, y la vacunación en ellos fue: No vacunados 43.8% ( 7 casos), si vacunados 31.2% (5 casos), y se ignoró en el 25% (4 casos). Discusión: Observamos predominio en niños (76.9%), debido a su mayor superficie corporal, mayor riesgo de conductas que motivan ataques del animal, y dificultad para eludirlo. En el 62.% de los casos se trató de perros de la calle, en contraste con lo publicado, donde la mayor cantidad de agresiones son hechos por las mascotas, esto refleja una importante problemática de salud pública y de cultura en el cuidado de las mascotas. En la mayor parte de los casos (43.5%) se trató de perros no vacunados y en 25% de los casos se ignoraba su condición, lo que implica la necesidad de profilaxis post-exposición, que aplicada oportunamente puede prevenir de la mortal rabi. Conclusiones: a) Los pacientes pediátricos son los mas susceptibles a agresiones por perros. b) En nuestro medio predominan las mordeduras por perros no vacunados o sin estatus vacunal conocido (68.5%). C) Falta de claridad en las indicaciones de profilaxis postexposición a los pacientes con mordeduras por perro. Por tanto se recomienda: La capacitación a padres sobre medidas de seguridad para los niños que conviven con animales. Conocimiento claro de la epidemiología local, respecto a las agresiones por perro. Capacitación al personal de salud, acerca de las indicaciones de la profilaxis postexposición Palabras clave: Mordedura por perro, Estado vacunal canino, Profilaxis post-exposición para la rabia Bibliografía: Díaz Jiménez V Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90 Jofre M L, Perret P, Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34 Oehler RL, Velez AP, Mizrachi M, et al. Bite-related and septic syndromes caused by cats and dogs. The Lancet Infectious Diseases 2009;9:439-47 Contacto: [email protected]

Page 48: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Prevalencia de marcadores infecciosos en donadores de sangre de los Servicios de Salud de Nuevo León

Espinosa Sánchez R D, García Díaz J, Santos Gamboa G, Gómez García E. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL, San Nicolás de los Garza N. L Introducción: Con el surgimiento de la pandemia del virus del síndrome de la inmunodeficiencia humana, el temor de contraer la enfermedad por una transfusión sanguínea, trajo consigo la conciencia de la importancia de la selección de donadores de sangre a nivel mundial, en México se reportaron los dos primeros casos de SIDA asociados a transfusión en 1985; desde entonces y hasta el 1 de julio de 1994 se acumulo un total de 1 728 en adultos y 116 en niños. Es importante conocer la frecuencia de agentes infecciosos transmisibles por transfusión en la población de donadores para poder evaluar e implementar estrategias de mejora. Objetivo: Contar con un indicador de marcadores infecciosos en donadores de sangre de nuestro hospital. Material y Métodos: Realizamos un estudio descriptivo, de los resultados de pruebas procesadas a donadores de sangre en el Centro Estatal de la Transfusion Sanguinea de NL el año 2011. Resultados: Donadores H. METROPOLITANO 4935 año 2011

Donadores

positivos

2.91% IC * 2.16 a 3.65 % 3.18% I C 2.69 a 3.67 %

HIV 0.153% I C -0.02 a 0.326 % 0.121% I C 0.0243 a 0.218 % 0.25%

HBsAg 0.102% I C -0.00 a 0.243 % 0.081% I C -0.00 a 0.160 % 0.21%

HCV 0.613% I C 0.267 a 0.958 % 0.689% I C 0.458 a 0.919 % 1.4%

Brucella 0.613 % I C 0.267 a 0.958 % 0.973% I C 0.698 a 1.246 % 3.45%

Sifilis 0.817 % I C 0.418 a 1.2 % 0.770% I C 0.526 a 1.01 % 2.9%

Chagas 0.613 % I C 0.267 a 0.958 % 0.506% I C 0.308 a 0.704 % 0.5%

* I C Intervalo de Confianza, Proporción para un 95% de Confianza

Discusión y Conclusiones: En general la selección de donadores es buena solo encontramos diferencia significativa en Brucella comparados con el hospital materno infantil. Preocupante es el porcentaje de seropositivos para VHC es urgente implementar pruebas de laboratorio que reduzcan el periodo de ventana de esta enfermedad, en HIV estamos en el rango de falsos positivos esperados para la prueba que es de 99.9%por el fabricante en literatura 99.7% esto es 0.1 y 0.3 % respectivamente. Palabras clave: Donadores, Marcadores, Seroprevalencia Referencias: 1. Soledad Córdova Caballero, NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993, "Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos”. 2. Sepulveda -Amor j, Del Río-Zolezzi A, Valdespino-Gómez JL,García-García ML, Velázquez-VelázquezL,Volkow P. La estrategia de prevención de la trasmisión del VIH-SIDA a través de la sangre y sus derivados en México. Salud Publica Mex 1995;37:624-635. Correo electrónico para correspondencia de este trabajo: [email protected]

H. Metropolitano H. Materno Infantil Población

General

Adulta

Page 49: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Incidencia de Fracturas Faciales en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”.

Dra. Belinda Beltran Salinas*, Dr. Hugo C. Martinez**,Dr. Ricardo D. Guillen***. Servicio de Cirugía Oral

y Maxilofacial Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, SSNL

Objetivo:

Reportar la Incidencia del trauma facial en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital

Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL.

Material y Métodos:

Evaluación Clínica, proyecciones radiográficas, TAC con reconstrucción en 3D, ecografía, reducción cerrada o reducción abierta mediante osteosíntesis con miniplacas y tornillos.

Resultados:

23% infecciones(350), 31% heridas(482) ,46% fracturas faciales(732) ,Total de pacientes en el año 2011 en el servicio de urgencias : 1524

Discusión

Los traumatismos ocupan la primera causa de muerte en pacientes menores de 35 años. La frecuencia del traumatismo maxilofacial dentro del contexto del traumatizado es alta 75%

Conclusiones

La incidencia de trauma facial en nuestro hospital es mayor en comparación con la reportada por la armada de EUA en un 406% por año, de éstas, las fracturas de órbita también presentan mayor incidencia en un 252% anual

Referencias

Seth thaller, scottmcdonald. Facial trauma. Ed. Maceldekker inc. 2004. Eu

JeffreyL.Shere, Jason R. Boole, Michael R. Holtel y Paul J. Amoroso. Otolaryngology. Head and Neck Surgery

Palabras clave: fracturas faciales , osteosíntesis con miniplacas y tornillos , oclusión estable

Correo electrónico: [email protected] , [email protected]

Page 50: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

TRANSFORMACION DE FIBROMA AMELOBLASTICO A FIBROSARCOMA AMELOBLASTICO: Reporte de un Caso M. Favela1 , B. Beltran- Salinas1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Odontología, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Metropolitano SSNL, Monterrey, Nuevo León, México. Introducción El Fibrosarcoma Ameloblástico es un tumor odontogénico raro compuesto por un epitelio benigno y una lamina de mesénquima maligno se asemeja a un fibrosarcoma. Es considerado como la contraparte maligna del fibroma ameloblástico. Por lo que sé sabe, 69 casos han sido reportados en la literatura inglesa hasta el año 2011. El desarrollo de esta lesión en la mandíbula ya sea de novo o de manera preexistente de fibroma ameloblástico ha sido bien documentado. Fibrosarcoma ameloblástico se produce en un amplio rango de edad, de 3 a 83 años (media,27,3 años). La relación hombre-mujer es de 1,6:1. El sitio más comúnmente afectado dentro de la mandíbula es la parte posterior de la mandíbula. Objetivos Reporte de un caso de una paciente de 26 años con 3 años de evolución, el primer resultado de la biopsia como un fibroma ameloblástico. Posteriormente se le realiza una nueva biopsia teniendo como resultado un fibrosarcoma ameloblástico afectando del cuerpo de la mandíbula derecha al ángulo de la mandíbula izquierda. Metodos Se realizo una biopsia incisional. El examen microscópico mostró una lesión maligna neoplásica compuesta por 2 componentes típicos: la presencia de la lámina dental, y los nidos de epitelio odontogénico dentro de una papila dental, al igual que la matriz mesenquimal mixomatosa. Resultados Un fibrosarcoma ameloblástico en la mandíbula Conclusion El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica amplia, desde el cuerpo de la mandíbula derecho al ángulo del otro lado, con la reconstrucción de la mandíbula con placa de titanio y colocación de un injerto óseo, así como un seguimiento a largo plazo. Debido a que la documentación de metástasis se ha reportado sólo una vez en la literatura, la disección del cuello de rutina para el fibrosarcoma ameloblástico parece ser innecesario. El tratamiento de este caso no se ha realizado debido a la falta de recursos económicos del paciente. Referencias

1. Lai J, Blanas N, Higgins K, Klieb H. Ameloblastic Fibrosarcoma: Report of a Case, Study of Immunophenotype, and Comprehensive Review of the Literature. J Oral Maxillofac Surg. 2011 Dec 16.

Page 51: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Análisis de casos de prematurez de una institución pública con servicios subrogados a una institución privada. Nombre de los investigadores: Dra. Karla Patricia Pacheco Alvarado1, Dr. Luis F. García Rodríguez 2, Dra. Connie Domínguez Estrada3. Institución(es) donde se efectuó el trabajo: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León ISSSTELEON, Hospital San José Tec de Monterey. Objetivo: General: Conocer la incidencia de prematurez en un hospital público que subroga los servicios quirúrgicos a un hospital privado. Específicos: Identificar la principal causa de prematurez en la institución. Analizar los criterios de ingreso de los pacientes prematuros a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Material y Métodos: Se realizó el análisis de los casos de prematurez que se presentaron a partir del mes de Septiembre del 2010 año en que se realizó el convenio entre ambas instituciones al mes de Febrero del 2012 estudiándose 24 casos de los 40 registrados, los l6 casos restantes no se estudiaron debido a que el expediente físico no se encontró en archivo clínico. Los datos se vaciaron en un formato en Excel y se realizó el análisis de los datos. Resultados: La incidencia de prematurez en el hospital público fue de 4.9 % que se encuentra dentro del indicador, el Instituto Nacional de Perinatología menciona que la incidencia de prematurez en México se encuentra entre el 3 y 4 %1 y la Organización Mundial de la Salud de 9 a 10 %2. La principal vía de resolución fue la operación cesárea en el 93 % de los casos. El principal diagnóstico causante de prematurez fue la ruptura prematura de membranas en un 34% de los casos y el 100 % de los pacientes con diagnóstico de prematurez ingresaron a la UCIN aunque en el 58 % de estos casos no se identificó el criterio para justificar el ingreso a la UCIN. El 17 % de los pacientes fue alimentado exclusivamente con leche materna. 29 % de los pacientes son producto de la gesta 1. Discusión y Conclusiones: La incidencia de prematurez mundial es del 5 % al 7 % de los recién nacidos vivos. El 28 % de las muertes neonatales se asocian al parto prematuro. 45- 50 % de los partos prematuros son idiopáticos.30 % RPM, 15-20% se atribuyen a los partos prematuros por indicación médica o electiva2. En la institución estudiada la incidencia es del 4.9% de prematuros por cada 100 NV, el porcentaje de cesáreas es del 80% y llama la atención el alto porcentaje de prematuros ingresados a la UCIN que no contaban con criterios claros para su ingreso a esta unidad aumentando el riesgo para el paciente, los costos institucionales y el costo emocional para la familia. Se concluye que es necesario diseñar criterios de ingreso específico para los pacientes prematuros, crear un área específica para la atención médica de pacientes que no necesariamente deben ser atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y diseñar un programa especial para la atención de estos pacientes. Referencias: 1. Instituto Nacional de Perinatología 2010. Organización Mundial de la Salud. Revisión sistemática incidencia de prematurez mundial 2012. Palabras clave: incidencia de prematurez, cesárea. Correo electrónico: [email protected]

Page 52: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Resultados de la encuesta de cultura de seguridad en una institución pública Nombre de los investigadores: Pacheco Alvarado Karla Patricia1, Cruz C. Rodrigo1, Domínguez Estrada Connie 2, Soberanes Velarde Francisco Javier 2, Ayala Casas Oyuki2. 1. Coordinación de Control de Calidad y Mejora Continua ISSSTELEON; 2. Residentes Calidad de la Atención Clínica. Objetivo: General: Conocer la percepción del personal de una institución pública acerca del clima de seguridad del paciente. Específicos: Identificar áreas de oportunidad para implementar acciones de mejora en temas de Calidad y Seguridad del paciente. Material y Métodos: Se elaboró una encuesta basada en la encuesta estadounidense Safety Climate Survey con 22 ítems que evalúan el clima de seguridad del paciente en la organización. Se agregaron 2 ítems. La encuesta se distribuyó entre la población de estudio que eran médicos, enfermeras, personal administrativo, técnicos de diversas disciplinas, personal de seguridad. Se distribuyeron 153 cuestionarios en un período de 7 días en todas las áreas del Instituto, se aplicaron al personal de turno matutino, vespertino, nocturno y fin de semana. Resultados: Se realizó el análisis comparativo entre el personal de enfermería, médico, técnico y administrativo en cuanto a porcentaje de respuestas positivas entendiéndose como percepción favorable con respecto la cultura de seguridad en la institución, como respuesta negativa la percepción desfavorable con respecto a esta cuestión. Neutral ni a favor ni en contra. El grupo con mayor porcentaje de respuestas positivas fue el del personal técnico (enfermería, laboratorio e imagen) con un 56% seguido del personal médico con un 50%. El grupo con menos respuestas positivas fue enfermería con un 41% en comparación con los otros grupos. El mayor porcentaje de respuestas negativas se encontró en el grupo del personal administrativo con un porcentaje del 29 %, cabe resaltar que en este grupo se encuentran Jefes y Coordinadores de Departamentos, siendo este grupo el que presentó mayor porcentaje de respuestas neutrales con un 27%. Como dato, el 72% del personal encuestado se sentiría seguro si ingresara a esta institución como paciente. Discusión y Conclusiones: Es importante para la institución realizar acciones encaminadas a incrementar la cultura de seguridad. Palabras clave: Clima de seguridad del paciente Referencias: 1. Instituto Nacional de Perinatología 2010. 2. Organización Mundial de la Salud. Revisión sistemática incidencia de prematurez mundial 2012. Correo electrónico: [email protected]

Page 53: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: Importancia de un microsistema de trabajo en anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes Nombre de los investigadores: QFB Juana García Díaz, QCB. Rubén Espinosa Sánchez, QCB Elena Herrera Gutiérrez Institución(es) donde se efectuó el trabajo: Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Objetivo: valorar un microsistema de estudios de laboratorio en pacientes de nuevo ingreso a urgencias con diagnostico de anemia en estudio antes de ser transfundidos. Material y Métodos: Ingresa a Urgencias Adultos paciente masculino de 82 añosdiagnostico anemia megaloblastica, solicitándo estudios laboratorio, obteniendo índices de alerta: HTO=13.4% , CRN= 27% LDH= 2034U/L pO2=25mmol/Hg, SAT O2=42% ,EGO=HB 1+. Solicitan 3 CE transfusión inmediata, transfunden lapso 14 hs BH posterior con signos de alerta iniciando en turno nocturno microsistema de procesos, anexando : FSP, reticulocitos, coombs directo , indirecto, rastreo anticuerpos, fenotipo sistema Rh. procedimientos en identificación de anticuerpo presente. Para el estudio de fenotipo , coombs y rastreo de anticuerpos se utilizaron tarjetas gel Diagnostic Grifols, S.A. Resultados: Retis 14%, FSP: macrocitosis, esferocitosis , anisocromia , policromatofilia 1+,observando fagocitosis de eritrocitos , Coombs directo e indirecto Positivo 4+, rastreo anticuerpos positivo ,paciente presenta auto-anticuerpo caliente tipo IgG anti-e , El fenotipo eritrocitario según carta del panel CcDee. Pruebas cruzadas 10 CE incompatibles con distintos grados de aglutinación , 3 con menor aglutinación de incompatibilidad realizandose fenotipo y CE que carecía antígeno e es opción a transfundir Discusión y Conclusiones: El sistema inmune está regulado de manera que bajo condiciones normales reconoce antígenos extraños al organismo y sintetiza anticuerpos contra ellos, pero al mismo tiempo inducido circunstancias puede ver como extraños sus propios antígenos iniciando un funcionamiento inadecuado conduciendo a procesos de autoinmunidad, formando auto-anticuerpos que ocasionan daño- destrucción prematura de sus propias células, AHAI presenta perfil de laboratorio: Anemia, en la morfología de sangre periférica se presenta policromasia , esferocitosis, aumento de: reticulocitos , bilirrubina indirecta , urobilinogeno urinario , LDH , coombs directo positivo.. Conclusiones: Concluimos en la necesidad e importancia de un microsistema de hemovigilancia en el servicio de transfusión para determinar y valorar a pacientes con necesidades transfusionales, identificando causa-efecto de su complicación hematológica , de esta manera encontrar productos sanguíneos iguales a su fenotipo y prolongar la sobrevida in vivo de glóbulos rojos, obteniendo calidad de vida disminuyendo el tiempo de estancia hospitalaria. Palabras clave: CE ( concentrado eritrocitario),Fenotipo, Anticuerpos, auto anticuerpo. Referencias: Radillo A. Medicina Transfusional, 2da.ed. Editorial Prado, México 2006 Inmuno-hematologia: Recomendaciones de expertos de la AMMTAC Ed. Graphimedic,2011 Correo electrónico para correspondencia de este trabajo: [email protected]

Page 54: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: Estudio de costo–eficacia de la termometría convencional (mercury in-glass) comparado con la termometría infrarroja sin contacto cutáneo, en el recién nacido. Nombre de los investigadores:Amézquita-Gómez, Jesús Manuel; Alcorta-García, Mario René; Santos-Guzmán, Jesús; Gutiérrez-Ramírez, Sixto Fortino, Torres-Bernal, Jorge y Lara-Díaz, Víctor Javier. Instituciones donde se efectuó el trabajo: Área de alojamiento conjunto del Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad. Introducción: La hipotermia (temperatura corporal de ≤ 35°C) se ha reconocido como una causa significativa de mortalidad neonatal en países desarrollados y en desarrollo. Se ha asociado baja temperatura corporal en neonatos con admisión a terapia intensiva neonatal e incremento en mortalidad. En los últimos años se han desarrollado dispositivos de tecnología infrarroja que no requieren contacto con la piel del paciente. El sensor infrarrojo detecta las emisiones electromagnéticas de los tejidos las cuales son registradas en una sonda. Un microprocesador calcula el valor de temperatura determinado en las estructuras. En este trabajo comparamos las mediciones de temperatura corporal tradicional contra la medición infrarroja sin tocar la piel. Material y Métodos:Se incluyeron 120 recién nacidos de término en la sala de alojamiento conjunto. Fueron divididos en 30 bloques de cuatro sujetos al azar. Se incluyeron 60 pacientes de peso adecuado, 30 de peso bajo y 30 de peso grande para la edad gestacional. Todas la muestras fueron realizadas por el mismo operador, las determinaciones se realizaron por triplicado con el mismo instrumento infrarrojo en la región frontal y las determinaciones axilares se realizaron de manera simultánea con tres termómetros de mercurio (MG) unidos con cinta adhesiva trasparente y colocados en la axila por 5 minutos. Se obtuvieron media, máximo, mínimo, media y percentiles 25 y 75. Se realizo prueba T para comparar las muestras entre MG e infrarrojo. Resultados:De los pacientes reclutados 64 fueron femeninos y 56 masculinos, no se analizaron los pesos al no tener relevancia en la variación de la temperatura corporal. La media para la determinación de temperatura fueron MG 36.8ºC, infrarrojo 36.8ºC. La prueba de T muestra diferencia significativa con p< 0.0005 entre la medición en axilar y frontal. Discusión y Conclusiones: La termometría infrarroja sin contacto cutáneo es un método rápido y seguro de medir la temperatura corporal en los recién nacidos. Por ser no invasivo y atraumático no inquieta a los pacientes y requiere menos tiempo de enfermería que los métodos convencionales El análisis de los datos de temperatura obtenidos con los diferentes métodos demuestra que hay diferencia estadística entre los dos métodos. Esto es esperado ya que la temperatura central no es uniforme en todo el cuerpo. El hipotálamo es el regulador de la temperatura y es donde se obtiene la mayor cifra de temperatura en el cuerpo. Por ser el hipotálamo no accesible se considera como la temperatura central la obtenida en la arteria pulmonar. Otro factor que condiciona esta diferencia es que los datos obtenidos se expresan en centésimas de grado. Palabras clave:Termometría, Temperatura corporal Referencias: 1. Dodda SR, Lancaster GA, Craig JV, SmythbRL, Williamson PR In a systematic review, infrared ear thermometry for fever diagnosis in children finds poor sensitivity Journal of Clinical Epidemiology 59 (2006) 354–357 2. Johnson KJ, Bhatia P, Bell EF. Infrared thermometry of newborn infants.Pediatrics 1991; 87: 34–38. Correo electrónico: [email protected]

Page 55: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Índice de Masa Corporal (IMC) e Indice Cintura-Cadera (ICC) en pacientes con Diabetes Mellitus de

la unidad de Urgencias en un Hospital Público.

Mirna Elizabeth Santos Lara1, Guadalupe Sanchez Nava1, Sarahi de Jesús Pérez Rodríguez2 Luis Angel

Mendoza Aranda2, 1 Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda, San Nicolás de los Garza, N.L. 2

Facultad de Salud Publica y Nutrición UANL, Monterrey N.L.; México.

Objetivo General: Determinar el IMC e ICC, de los pacientes diabéticos que ingresan al área de

Urgencias, para conocer su estado nutricio.

Objetivos Específicos: Realizar medidas de IMC a los pacientes Diabéticos que ingresan al área de

urgencias adulto. Realizar medidas ICC a los pacientes Diabéticos que ingresan al área de urgencias

adulto.

Metodología: Se realizo un estúdio descriptivo-transversal, en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo

Sepúlveda”, en pacientes ambulatórios que ingresaron al área de urgencias, seleccionamos 161 pacientes

con Diabetes Mellitus tipo 2, donde se realizó una evaluación en la que se les tomo peso, talla, para

obtener el IMC y perímetro de cintura-cadera, para determinar la distribución de grasa corporal de acuerdo

a los rangos establecidos por la OMS y Bray G. A. & Gray.

Resultado: Encontrando que el 48.4% (n=78) son mujeres y el 51.5% (n=83) son hombres. Se determino

por el IMC de los pacientes, que el 37.2% presentaban sobrepeso del total de la muestra (n=161). De

acuerdo al ICC predomino la distribución de grasa abdominal o Androide predominaron en los pacientes

en un 41.6% y pacientes con distribución normal un 46.5%

Conclusión: El (IMC) se reconoce como una herramienta para evaluar el sobrepeso corporal y la

obesidad, recomendado por organizaciones como la OMS y el Centro para el Control y Prevención de

Enfermedades (CDC), (Iván Justo Roll, 2006) con este indicador nos permitió clasificar y conocer los

pacientes diabéticos con obesidad. En cuanto a la distribución de la grasa, con una mayor localización en

la región abdominal, determinada por el ICC se comprobó que los pacientes diabéticos presentan esta

localización de grasa, por lo que estos indicadores nos permiten determinar el riesgo de morbilidad y

muerte.

Palabras claves: IMC, ICC, Diabetes Mellitus Referencias: 1) Laguna, S. (2010). El índice de masa corporal y la circunferencia abdominal infra estiman

el diagnostico de obesidad en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Av. Diabetol , 173. 2) Lozano, M. J.-

V. (2010). Actualización de Obesidad. Cad Aten Primaria , 101 – 107

[email protected]

Page 56: RESPYN - Universidad Autónoma de Nuevo Leónrespyn2.uanl.mx/especiales/2012/ee-07-2012/documentos/jornadas.pdfprofesional, conjuntamente, crean el ciclo virtuoso que involucre a todos

Título: " Análisis de causas de eventos adversos reportados en un hospital de 3er nivel" Nombre de los investigadores: Dr. Julio Garibaldi Z.1, Dra. Connie Domínguez Estrada2. 1Jefe de la División de Calidad. 2 Residente Calidad de la Atención Clínica. Institución(es) donde se efectuó el trabajo: Instituto Mexicano del Seguro Social, CMNSXXI Objetivo: General: Analizar los eventos adversos reportados por el personal de salud en un hospital de tercer nivel. Objetivos Específicos: Identificar áreas de oportunidad para implementar acciones de mejora en temas de Calidad y Seguridad del paciente. Conocer las causas que contribuyeron a la ocurrencia de los eventos adversos. Identificar la causa principal de los eventos adversos en un hospital de tercer nivel de atención médica perteneciente a la seguridad social. Material y Métodos: Se realizó el análisis de los eventos adversos reportados durante el período de tiempo de enero del 2010 a septiembre del 2011. Se identificaron los eventos adversos, eventos centinela y cuasi fallas y se realizó la comparación entre los diferentes departamentos o servicios. Resultados: Se realizó el análisis de 105 reportes de eventos adversos durante el período de tiempo ya especificado. Neurocirugía y Nefrología son los servicios que reportaron mayor número de eventos adversos con 17% cada uno. EL turno que presentó mayor incidencia de eventos adversos fue el nocturno con un 49 % seguida del turno matutino con un 39%, el género femenino fue el predominante para la ocurrencia de estos eventos con un 53%. Las caídas son la principal causa de los eventos adversos con una incidencia del 45%. Los procedimientos invasivos fueron la segunda causa de eventos adversos con el 39%. En el 57% de os casos se causó daño al paciente de éstos el 57% fue leve y 9% causaron la muerte del paciente. Discusión y Conclusiones: Luego del análisis de los eventos adversos, se realizaron diversas acciones como la capacitación del personal de enfermería y personal becario acerca de la importancia del reporte de eventos adversos, esperando con esta acción un aumento significativo en el número de reportes en los diferentes servicios ya que al ser un hospital público de 456 camas con 21 especialidades médicas y quirúrgicas es necesario estandarizar la atención identificando áreas de oportunidad y estableciendo compromisos con los Jefes de Departamento, el personal médico y administrativo. Referencias: 1.-Error médico. Eventos Adversos. Dr. Héctor Aguirre Gas. 2. La alianza mundial para la seguridad del paciente. M. García Barbero. Palabras clave: Seguridad del paciente, Eventos adversos, Eventos centinela. Calidad de la atención. Correo electrónico: [email protected]