Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

17
MATH 101 Lección 2 Capitulo 1 Sección 1.3 Resta de Números Cardinales Sección 1.4 Multiplicando Números Cardinales

description

MATH 101 Lección 2Capitulo 1 Sección 1.3 Resta de Números Cardinales Sección 1.4 Multiplicando Números CardinalesResta de Números Cardinales• Resta– Para hallar la diferencia de dos números cardinales: 1. Escribe los números en columnas, primero el minuendo, luego el sustraendo, alineando las posiciones. 2. Halla la diferencia de los dígitos en la columna de la extrema derecha (unidades).• Si la resta en esta columna no se puede hacer, toma prestado uno de la columna de la izquierda y ren

Transcript of Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Page 1: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

MATH 101Lección 2

Capitulo 1 Sección 1.3Resta de Números Cardinales

Sección 1.4Multiplicando Números Cardinales

Page 2: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Resta de Números Cardinales• Resta

– Para hallar la diferencia de dos números cardinales:

1. Escribe los números en columnas, primero el minuendo, luego el sustraendo, alineando las posiciones.

2. Halla la diferencia de los dígitos en la columna de la extrema derecha (unidades).

• Si la resta en esta columna no se puede hacer, toma prestado uno de la columna de la izquierda y renombra los dígitos superiores de ambas columnas, sumando 10 al dígito de la primera columna y restando 1 al dígito de la próxima columna.

3. Repite el paso 2 para cada columna, moviéndote hacia la izquierda.

Page 3: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Resta de Números Cardinales

• Ejemplos: Reste

a. 9 3 6b. 8 - 5 3c. 9- 6 3 9 3 6

d. 9 6 3 3 3 0

Page 4: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Resta de Números Cardinales

e. Reste 27 de 59.

f. Reste 15 de 32

59-2732

2 12

32-1517

g. Reste 576 de 2,0219 11

110 1 11

2021- 5761,445

Page 5: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Resta de Números Cardinales• Problemas con ambas operacionesa. 27 - 16 + 5 = 11 + 5 = 16b. 852 - 695 + 40 = 157 + 40 = 197

a. 600 + 99 - 54 = 699 - 54 = 645

147 4 12

852- 695157

Page 6: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Sección 1.4

Multiplicando Números Cardinales

Page 7: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales

• Propiedades de multiplicación– Símbolos usados para multiplicar

X 4 x 54 5

( ) (4)(5)

4 5 = 10

factor producto

Page 8: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales

• Propiedades conmutativa de multiplicación– El orden en el que números cardinales son

multiplicado no afecta su producto.• Ejemplo: 4 x 6 = 6 x 4 ; 7(8) = 8(7)

• Propiedad de multiplicación de 0 y 1.– El producto de cualquier número cardinal por

0 es 0.– El producto de cualquier número cardinal por

1 es ese número cardinal.

Page 9: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales

• Propiedad asociativa de multiplicación– La forma en que los números cardinales son

agrupados no afecta sus productos.• Ejemplo: (4 3) 2 = 4 (3 2)

Page 10: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales

• Multiplicando números cardinales por números de un dígito.– Ejemplo: 47 x 8

5

47x 8376

Se multiplica el 7 por el 8, el producto es 56, coloca el 6 y lleva el 5 a la columna de la decena.Luego multiplica 4 por 8, el producto es 32, y le suma el 5 resultando en 37.

Page 11: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales

• Multiplicando por potencias de 101. Determine cuantos ceros hay en la

potencia de 10.2. Coloque ese numero de ceros a el lado

derecho del numero cardinal.1. Ejemplos:

a. 63 10 = 630b. 45 100 = 4,500 c. 912(10,000) = 9,120,000

Page 12: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales

• Multiplicando por números terminando con ceros.– Ejemplos

a. 67(20) = 67 × 2 × 10 = 134 × 10 = 1,340b. 45 × 40,000 = 45 × 4 × 10,000 = 180 × 10,000 =

1,800,000

Page 13: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales• Multiplicando números cardinales por

números con mas de un dígito.• Ejemplosa. 23 × 435 = 10,005

11 1

435× 231305870__

10005

b. 253 × 406 = 102,718 2 13 1

253× 406

151810120__ 102718

Page 14: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Pasos:

1. Multiplique 5 por 3. El producto es 15. Coloque 5 en la columna de las unidades y lleve 1 a la columna de las decenas.

2. Multiplique 3 por 3. El producto es 9. Al 9 súmele 1 y obtiene 10. Coloque el 0 en la columna de las decenas y lleve 1 a la columna de las centenas.

3. Multiplique 4 por 3. El producto es 12. Sume 1 al 12 y obtiene 13. Escriba 13.

4. Multiplique 5 por 2. El producto es 10. Escriba 0 en la columna de las decenas y lleve 1.

5. Multiplique 3 por 2. El producto es 6. Al 6 le suma 1 y obtiene 7. Escriba 7.

6. Multiplique 4 por 2. El producto es 8. Escriba 8.

7. Sume los números en las dos filas,

11 1

435× 231305870__

10005

Page 15: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales• Multiplicando números cardinales por

números con mas de un dígito.c. 2,007(1,406) = 2,821,842

24

2007× 1406

1204280280

2007___ 2821842

Page 16: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinales• Multiplicando números cardinales por

números con mas de un dígito.d. 2,007(1,006) = 2,019,042

2007× 1006

12042200700_2019042

Page 17: Resta de Números Cardinales y Multiplicando Números Cardinales Lección 2

Multiplicando Números Cardinalese. Encuentre el área del rectángulo

– área de un rectángulo = largo × ancho

5 pies

10 pies

área = largo × ancho= 5 × 10= 50 pies2