restauracion Luis_Manuel_Loza_Rmrz.pdf

374

Click here to load reader

description

Tesis de revitalización de obras

Transcript of restauracion Luis_Manuel_Loza_Rmrz.pdf

  • 1

    Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y Diseo

    Maestra en Arquitectura

    COMALA, REVITALIZACION DEL PATRIMONIO EDIFICADO DEL CENTRO

    HISTORICO: PROPUESTA DE INTERVENCION DE FACHADAS

    Tesis para obtener el grado de:

    Maestro en Arquitectura

    En el rea de Revitalizacin Patrimonial

    Presenta

    Arq. Luis Manuel Loza Ramrez

    Asesor de tesis

    M.C. Fernando Macedo Cruz

    Coquimatln, Colima, Noviembre de 2004

  • 2

    Agradecimientos

    Doy mi agradecimiento a la institucin donde laboro desde hace 20 aos, AL

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIA, CENTRO INAH

    JALISCO, por las facilidades prestadas para realizar estudios de postgrado en la

    ciudad de Colima.

    Quiero dar las gracias a mis compaeros y amigos, en especial a Janet y Juan

    Ramn del rea de Revitalizacin de la escuela de Arquitectura de Coquimatlan

    Colima. QUE SIN SU APOYO NUNCA LO HUBIERA LOGRADO.

    Agradezco infinitamente a toda mi familia, por las privaciones y desvelos que los

    hice pasar, en especial le doy gracias a Cristin por su valiosa ayuda, tarde muy

    tarde pero: EXISTO LUEGO PIENSO, el sabe por que.

  • 3

    Contenido:

    Introduccin...............................................................................................................6

    Ubicacin..9

    1.- Antecedentes Histricos......................................................................................10

    1-1- Ubicacin...11

    1-2- Con respecto a la educacin ..17

    1-3- Nombre de las calles en 1918 ..........20

    2.- El rea de estudio................................................................................................26

    2-1- Cruceros de la zona28

    2-2- Primera etapa de intervencin 33

    2-3- Descripcin del rea.................42

    2-4- Imagen urbana....42

    3. El estado actual....................................................................................................43

    3.1-.Anlisis Espacial....44

    3-2-Anlisis Ambiental...47

    3-3-Anlisis Expresivo...50

    3-4-Uso del color en Comala52

    3-5-El color en el catalogo del INAH. .54

    3-6- El color en inmuebles del centro de Comala.61

    3-7- Calas En los edificios para determinar el color.63

    3-8- El color de las viviendas en Comala actualmente... 65

    3-10- Materiales y sistemas constructivos.69

    3-11- Tipologas....72

    3-12- Fachadas de la zona a intervenir ...77

    3-13- el momento de la conservacin Arquitectnica....81

    3-14- Elementos contaminantes de la imagen Urbana tradicional...81

  • 4

    4.- Aspectos Legales................................................................................................84

    4-1- Permetro A......87

    4-2- permetro B..87

    4-3- Programa de Desarrollo Urbano de Comala..90

    4-5- Reglamento Municipal ...90

    5.- Criterios de Intervencin....................................................................................101

    5-1- Aspectos Urbanos.102

    5-2- Criterio de Diseo Arquitectnico ..104

    5-3- Fachadas por Capitn Llerenas.106

    5-4- Fachada por Degollado ......109

    5-5- Fachadas por Venustiano Carranza....111

    5-6- Finalidad de la Conservacin y Restauracin..113

    5-7- axiologa de la Restauracin...113

    5-8- Bases para la conservacin ...115

    5-9- Bases Socio-Culturales115

    5-10 Bases Histricas

    5-11- Bases Socio-Psicologicas (Filosficas)

    5-12- El momento de la Conservacin Arquitectnica116

    5-13- Monumento y Monumento Arquitectnico..116

    5-14- Terminologa en la Restauracin.116

    5-15- Grados y tipos de Conservacin..117

    5-16- Actividades o acciones de Conservacin y Restauracin..119

    5-17- Principios o Lineamientos generales de Restauracin121

    5-18- Diferentes imgenes Urbanas de Comala..123

    5-19- Obras en Proceso de Revitalizacion213

  • 5

    6.- Proyecto de Acciones Realizadas en las fachadas del Centro Histrico

    de Comala..219

    6-1- Criterio de diseo y Recomendaciones.239

    6-2- Limpieza de Cantera241

    6-3- Impermeabilizacin con Alumbre y Jabn243

    6-4- Recalce de Muros 245

    6-5- Desinfeccin y proteccin de Madera246

    6-6- Rejunteo.248

    6-7- Agentes Autotroficos ...249

    6-8- Agentes Heterotroficos.251

    6.9- Agentes Saprofitos.. 252

    6-10- Pintura a la Cal..................254

    6-11- Inyeccin de Aplanados.256

    6-12- Eliminacin de Sales .259

    6-13- Aplanados de Cal-Arena262

    Conclusiones.........................................................................................................2.65

    Bibliografa.............................................................................................................269

    Anexo 1..277

    Calle Capitn Llerenas..............................278

    Anexo2.......287

    Calle Degollado.288

    Glosario de trminos Arquitectnicos y de Restauracin..300

    Especificaciones y Normas, Para aplicarse en futuras

    Intervenciones en La Poblacin de Comala...322

  • 6

    Introduccin

  • 7

    Introduccin:

    En la mayora de las poblaciones con arquitectura histrica, la toma de conciencia de

    la perdida de valores tradicionales muchas veces llega tarde, por lo que el proceso

    de destruccin es inminente y casi irreversible y es justo en ese momento cuando se

    toman acciones para corregir el problema.

    La declaracin de Comala como Pueblo Mgico (Programa llevado a cabo por la

    Secretara de Turismo), est contribuyendo al rescate, valoracin y resaltacin de los

    valores tradicionales del poblado, as como las caractersticas geogrficas,

    ambientales, arquitectnicas y urbanas que le son propias. Esto ha ayudado ha

    encontrar una solucin a un problema que quiz aun no ha alcanzado un punto

    crtico ya que el pueblo de Comala se encuentra en el momento perfecto para la

    proteccin de su patrimonio arquitectnico y de su fisonoma urbana, ya que las

    edificaciones o construcciones no armnicas dentro del conjunto, aun tienen

    solucin, con pocas acciones y a un bajo costo. Con la iniciativa y la aportacin

    econmica del programa de Pueblos Mgicos se hizo un plan de trabajo que inclua

    la conservacin y recuperacin de la imagen del poblado, para lo que se realiz un

    Proyecto de Revitalizacin de la Fisonoma Urbana de Comala.

    Para realizar el proyecto de intervencin en el rea se plante la siguiente

    metodologa de trabajo:

    Como primer paso se hizo necesario conocer el objeto de estudio, en este caso

    COMALA, por lo que como etapa inicial se hizo una investigacin histrica del

    poblado, lo cual permiti tomar en cuenta cada uno de los momentos vividos por el

    poblado y la huella dejada en sus edificaciones, que es la muestra que actualmente

    existe de ese pasado y que trae consigo una larga tradicin, propia de esta regin.

    Despus de conocer su historia, la siguiente etapa consisti en la delimitacin de la

    zona de estudio. Dicha delimitacin se hizo tomando en cuenta la Declaratoria y el

    acuerdo llegado por el Comit de Pueblos Mgicos, esto se reforz con un estudio

  • 8

    mas a fondo, donde se analizaron los cruceros del rea a intervenir lo que permiti

    describir la zona de estudio y particularizar con respecto a cierta informacin, como

    es el caso de las visuales que se generan desde esos puntos.

    Despus pasamos a la siguiente etapa, que nos permiti adentrarnos en la

    problemtica actual, la cual dividimos en dos puntos: uno que corresponde a un

    anlisis arquitectnico de las edificaciones desde el punto de vista expresivo,

    ambiental, funcional, espacial, de sistemas constructivos y tipolgico y otro que tiene

    que ver con el anlisis de daos y deterioros, el cual se hizo a travs de

    levantamientos arquitectnicos y fotogrficos del rea, que permiti obtener

    informacin acerca de lo que existe y su grado de conservacin. Para que sta

    problemtica pudiera ser solucionada se hizo necesario conocer su Legislacin y

    aplicacin. Tambin fue necesario tomar en cuenta una serie de criterios que fueron

    el punto de partida para entender y solucionar un problema especfico como lo es

    Comala y en base a estos criterios se hizo el Proyecto de Revitalizacin de la

    Fisonoma Urbana, tomando en cuenta que el objetivo principal de este proyecto es

    el de: Conservar este legado para futuras generaciones. De aqu se desprenden tres

    objetivos especficos para llevarlo a cabo. Estos objetivos son:

    Integrar, unificar, adecuar y resaltar los elementos urbanos, arquitectnicos y

    culturales que forman la identidad de Comala.

    Revitalizar los espacios y edificios pblicos.

    Resaltar los elementos que caracterizan la vivienda.

    Tambin se hizo necesario que en el proyecto de revitalizacin se tomaran en cuenta

    las siguientes medidas o acciones generales:

    Intervencin de fachadas.

    Propuesta de banquetas.

    Revitalizacin del Jardn Principal y Portales.

  • 9

    Por ltimo se dieron algunas recomendaciones para lograr uno de los puntos

    principales de este proyecto que es la conservacin de la fisonoma urbana del

    poblado de Comala, el tratamiento en fachada de algunos inmuebles y algunos

    aspectos generales para la conservacin de la imagen del poblado.

    Ubicacin.

    La poblacin se encuentra ubicada en una ladera delimitada por dos ros que bajan

    de la Sierra volcnica, rodeada de huertas y a 7 kms. Al norte de Colima y con una

    fundacin indgena anterior a la llegada de los espaoles 1

    Se localiza al norte del estado, entre Cuauhtemoc, Villa de lvarez y Minatitln,

    limita con los municipios jaliscienses de Zapotitln, Zapotln de Vadillo y Tolimn al

    norte. Tiene una superficie de 54.1 kilmetros cuadrados, 680 mts. sobre el nivel del

    mar y 885mm de precipitacin pluvial.

    La poblacin de Comala esta localizada entre los 1919 y 1925 latitud norte y

    10327 longitud oeste del meridiano de Greenwich, se encuentra entre los 10346

    de longitud y 1921de latitud y tiene una altura de 680 mts., sobre el nivel del mar.

    El ri Armera separa al municipio en dos regiones: una montaosa y la otra

    formado por el valle de colima. Sus ros y arroyos mas importantes son los de

    Zacoalpan, San Antonio, Los Mezcales, La Caja, San Juan, Nogueras y el ro

    Comala formado por Los de Reynosa, Suchitln y la Barragana. Pertenecen a su

    jurisdiccin las lagunas de Carrizalillos, La Joya, El obispo, Palo Alto, Las Cuatas, El

    Calabozo, El epazote (artificial), La Escondida, El Jabal y La Maria.

    Desde el ro de Zacoalpan se construy el acueducto que proporciona agua

    potable a Colima y Villa de lvarez, con un caudal de 250lts. Por segundo en

    beneficio de sus habitantes. La capacidad del acueducto es de 1000 lts.

    1 U.de C., Palapa.Revista de la Escuela de Arquitectura. N 2. 1985. Pg,15

  • 10

    1.- Antecedentes histricos:

  • 11

    1-1- Ubicacin.

    La poblacin se encuentra ubicada en una ladera delimitada por dos ros que bajan

    de la Sierra volcnica, rodeada de huertas y a 7 kms. Al norte de Colima y con una

    fundacin indgena anterior a la llegada de los espaoles.[1]

    Se localiza al norte del estado, entre Cuauhtemoc, Villa de lvarez y Minatitln,

    limita con los municipios jaliscienses de Zapotitln, Zapotln de Vadillo y Tolimn al

    norte. Tiene una superficie de 54.1 kilmetros cuadrados, 680 mts. sobre el nivel del

    mar y 885mm de precipitacin pluvial.

    La poblacin de Comala esta localizada entre los 1919 y 1925 latitud norte y

    10327 longitud oeste del meridiano de Greenwich, se encuentra entre los 10346

    de longitud y 1921de latitud y tiene una altura de 680 mts., sobre el nivel del mar.

    El ri Armera separa al municipio en dos regiones: una montaosa y la otra

    formado por el valle de colima. Sus ros y arroyos mas importantes son los de

    Zacoalpan, San Antonio, Los Mezcales, La Caja, San Juan, Nogueras y el ro

    Comala formado por Los de Reynosa, Suchitln y la Barragana. Pertenecen a su

    jurisdiccin las lagunas de Carrizalillos, La Joya, El obispo, Palo Alto, Las Cuatas, El

    Calabozo, El epazote (artificial), La Escondida, El Jabal y La Maria.

    Desde el ro de Zacoalpan se construy el acueducto que proporciona agua

    potable a Colima y Villa de lvarez, con un caudal de 250lts. Por segundo en

    beneficio de sus habitantes. La capacidad del acueducto es de 1000 lts.

    1-2- Antecedentes Histricos:

    Del centro de la Repblica llegaron a Comala los Otomes, a travs de la Sierra

    Madre Occidental. Al igual que los Otomes, los Toltecas tambin formaron ncleos

    compactos que dieron origen a las poblaciones que todava existen, tal es el caso de:

    Tonal, Zapotln, Tuxpan, Tonila, etc., los cuales se extendieron por estas tierras

  • 12

    construyendo casa y monumentos de piedra y de barro. En el estado existen ruinas

    antiguas, cerca de los mrgenes de los ros Armera, Colima y Comala, etc.,

    confirmando que los Toltecas llegaron a su expansin hasta el sur de Colima.

    Los Chichimecas entraron por el norte y se expandieron hasta la mitad nororiental

    del estado. Esto se manifiesta no solo por las huellas materiales que dejaron, sino

    tambin por los usos y costumbres. Mientras los Olmecas llegan por el sur y los

    purpechas se internan por el este y se extienden por el norte de Cuauhtemoc y

    Comala. Todas ellos aportaron su cultura, la cual fue adoptada por los pueblos ya

    habitados, lo que ayud a su evolucin. Estos pueblos dejaron restos arqueolgicos

    y nombres de plantas y animales 2

    La cermica precolombina de Comala, es rica, en ella se plasmaba la vida

    cotidiana, una vida sencilla con sentido mgico - religioso que armonizaba la

    cosmogona que rega su vida y hasta su destino, lo que le daba un carcter naturista

    y un sentido de espontaneidad que mostraba una vida interior nica con una gran

    expresividad.

    La cermica de Comala es del clsico temprano, as como gran parte de las figuras

    huecas de hombres y mujeres hechas en color rojo o caf. En 1970 la Dra. Isabel

    Nelly reanud una serie de pozos de prueba, identific un complejo de cermica muy

    temprano, por medio de carbono 14, se fech en 1500 a.c., su cermica muestra

    semejanzas con Tlatilco y ella defendi que la cermica lleg a Colima de

    Sudamrica antes de la poca de Tlatilco y de Colima se difundieron al centro de

    Mxico.3

    Uno de los rastros de los antiguos asentamientos prehispnicos lo constituyen las

    tumbas, horadadas en la tierra, ya que estas servan como ultima morada. Las

    ofrendas se hacan en recipientes de cermica, de all la importancia de stas, ya

    que son el ejemplo mayor de la existencia de la cultura.4

    En 1546, la encomienda de Comala tena una poblacin de 117 tributarios y 1465

    tena alrededor de 668 habitantes. Cuando se funda la Villa espaola de Colima,

    2 Sociedad Colimense de Estudios histricos, A.C. Histrica, Ao 1, N 2, Ene-Mar 1996. 3 Ibidem. Pg. 3 4Gmez Arriola , Ignacio. Comala. Estudio de Fisonoma Urbana. 1985. Pg. 12

  • 13

    Comala es una poblacin completamente indgena que gira en torno a un centro

    estratgico-administrativo de la Nueva Espaa. El primer encomendador fue Pedro

    Cinicas en 1523, pero la perdi poco despus debido al mal trato que daba a los

    indios, por lo que Bartolom Lpez, asumi su lugar en 1527.

    Comala sufri los estragos de haber tenido enfermedades y peste. Debido a esto,

    su poblacin sufri grandes bajas. En la visita del oidor Len de Quiones (Alcalde

    Mayor) durante los reinos de Galicia y visitador de su majestad, visit la Provincia de

    Colima. En su reporte informa la visita que hizo a Comala en marzo de 1553,

    encontrando 120 indios casados, 15 viudas y 5 viudos, 2 mozas y gente menudas5

    En lo religioso, Comala dependi inicialmente de la Parroquia de Colima, pero

    pronto pas a ser del curato-doctrina de San Francisco, que dependa del obispado

    de Michoacn y de la provincia franciscana de Guadalajara, era pueblo indgena con

    un partido que tiene su ncleo en Suchitln, e integraba la provincia de Colima en la

    Nueva Espaa. Igual que todos los franciscanos, para su mejor control Comala

    estaba dividido en pequeos barrios, los cuales conformaban una unidad, y tena por

    patrono a San Miguel Arcngel, razn por la cual en los documentos de inicios de

    fundacin aparece como San Miguel Comallan.

    Segn las leyes de la corona espaola, cuando Comala pas a manos de la corona,

    tena un cacique o gobernador indgena, as como regidores, los cuales eran

    elegidos anualmente. Adems, tena ejidos o tierras comunales y fuera de los

    encomenderos, no podan vivir espaoles peninsulares o criollos. Tena una capilla o

    pequea iglesia ms o menos acondicionada, as como un lugar para la estada de

    frailes (visita). Tambin tuvo un hospital, que no solo serva para atender enfermos,

    sino para hospedar viajeros que pasaban por el lugar.

    Por tener pocos datos o informacin acerca del lugar, parece que el ncleo

    poblacional de Comala estaba hacia el centro actual. Los integrantes de la

    comunidad eran indios de origen nahuatlaca y algunos mezclados con espaoles

    criollos, descendientes de los encomenderos del siglo XVI y hablaban lengua nhuatl.

    Comala se encuentra en una zona ssmica donde la actividad del volcn de fuego ha

    sido intensa desde la segunda mitad del siglo XVI, razn por la cual no existen ni en

    5 Sociedad Colimense de Estudios histricos, A.C. Histrica, Ao 1, N 2, Ene-Mar 1996.

  • 14

    el pueblo, ni en la regin comalteca, ruinas arquitectnicas de consideracin; adems,

    se cree que otra razn puede ser haber sido, que utilizaron frgiles materiales de

    construccin. La arquitectura que se di en este asentamiento debi ser realizada

    con materiales perecederos, como los modelos de barro que fueron encontrados,

    esto muestra, como pudiera haber sido la vivienda: techos a dos o cuatro aguas con

    pendiente pronunciada, tal vez de zcate o paja, con muros de adobe o bajareque,

    vanos reducidos y ubicadas sobre una plataforma6

    Comala se desarrolla bajo un choque de culturas, donde haban diferencias

    profundas y marcados niveles socio-religiosos entre los pueblos indgenas de la

    parroquia de San Francisco de Almoloyan y la mestiza Villa de Colima. El 20 de junio

    de 1686, se expidi una cdula real sobre la enseanza del castellano a los

    indgenas. En 1767, al pasar al curato doctrina franciscana de San Francisco de

    Colima, al clero secular de la dicesis de Michoacn deja de ser tan cerrado y

    empieza a abrirse al nuevo pensamiento. Los nuevos curas diocesanos solicitan

    permiso para importar familias de espaoles criollos, algunos de ellos ayudarn

    como notarios, cantores, maestros, en la agricultura, granjeras y otras actividades.

    Entre 1769 y 1771 hubo una ola de temblores que sacudi la regin, en 1784 hubo

    una sequa total y en 1785 comenz la peste y el hambre. La situacin se alarg

    hasta 1786 que se solicit ayuda a los prrocos de Colima y Almoloyan, para que

    abrieran las trojes y graneros del Diezmo.

    En 1795, ocurri la separacin de la jurisdiccin de Valladolid y la anexin a

    Guadalajara de las provincias eclesisticas.

    En 1857 Comala fue elevada a la categora de Ayuntamiento y entre 1971 y 1973,

    se entreg un libro de actas donde aparecan las firmas y sellos correspondientes de

    los gobernadores y su administracin desde 1869.

    En 1883, fue creado el Panten San Juan Bautista anterior a esta fecha se

    sepultaban los cadveres en el atrio del templo parroquial. La puerta de ingreso

    estaba por la calle lvaro Obregn.7

    6 Gmez Arriola , Ignacio. Comala. Estudio de Fisonoma Urbana. 1985. Pg. 12

    7 Valencia Salazar, J.Jess. Comala Ayer, Comala hoy. 1992.

  • 15

    Con respecto a la segunda seccin, esta se inaugur en 1930, as como tambin la

    continuacin de la calle Progreso, tambin se cambi el ingreso al Panten por la

    calle Progreso, hecha por Leonardo Fuentes quien era Presidente Municipal y que

    fue la primera persona sepultada en esa seccin. La tercera seccin se llev a cabo

    en 1985, teniendo un ingreso ms por la calle Corregidora.

    En 1978 se construy el primer servicio de agua potable en Comala. La toma se

    encontraba en la parte norte del potrero de la arena. La conduccin del agua se

    hizo con tejas de barro como canal, otras como capote, hasta llegar a los depsitos

    (cajitas), los cuales se encontraban en: la cuarta cuadra de la calle principal (hoy

    Madero), otra al inicio de la tercera cuadra de la misma calle, la tercera cajita en la

    confluencia de la calle Hidalgo y calle de la Casa Municipal hoy Hidalgo y Degollado,

    y la ltima en la segunda cuadra de la calle Benito Jurez, hoy 5 de mayo.

    Se daban el servicio de agua potable a: el local que albergaba los Poderes

    Municipales, el local donde se sacrificaba el ganado vacuno y porcino, para consumo

    humano, la escuela de nios, y 3 servicios a domicilios particulares, tal es el caso de

    uno ubicado en la casa que hoy es el Portal Progreso, en el cruce de las calles

    Hidalgo y Degollado, tambin en la casa que est en la esquina formada por las

    calles que hoy son Madero y Ocampo. El servicio domiciliario de agua tuvo diversas

    modificaciones en distintas administraciones municipales.

    La apertura de zanjas frente al domicilio de los vecinos de la poblacin la llevaron a

    cabo ellos mismos. En 1946 se inaugur el sistema, funcionando a travs de tuberas.

    Entre 1959 y 1961 fue ampliado y mejorado el servicio.

    Entre 1962 y 1964 se construy, el primer tanque de almacenamiento de agua con

    capacidad de 202.000 lts. En 1973 se puso en marcha el segundo tanque con la

    misma capacidad. La introduccin del drenaje a la cabecera municipal se inici en

    1972 terminndose en 1973. Tambin se nivelaron y empedraron las calles de la

    poblacin, adems, de colocarse las farolas de luz mercurial de la calle Madero y V.

    Carranza, as como en las primeras cuadras de Capitn Llerenas, Degollado,

    Progreso y Aquiles Serdn. Las Lmparas de la calle Madero fueron reemplazadas

    en 1985.

  • 16

    Las haciendas y ranchos de

    mayor importancia en el municipio

    hasta la segunda dcada del siglo

    XX, fueron las siguientes:

    - Hacienda Nogueras: azcar,

    alcohol, caa de azucar, limn,

    frutales y ganadera.

    - Hacienda San Antonio: azcar,

    alcohol, piloncillo, caa de azcar,

    caf, otros productos agrcolas y

    ganadera.

    - Hacienda de los Colomos:

    piloncillo, otros productos agrcolas

    y ganadera.

    - Hacienda de la Caada:

    produccin agrcola y ganadera.

    - Rancho la Parranda: produccin

    agrcola y ganadera.

    - Rancho de Guerrero: produccin

    agrcola y ganadera.

    - Rancho de los Mezcales:

    produccin agrcola y ganadera.

    - Rancho de la Guadalupe:

    produccin agrcola y ganadera.

    - Rancho de San Ignacio:

    produccin agrcola y ganadera.

    - Rancho La Caja: produccin

    agrcola y ganadera.

    - Rancho Paredes grandes:

    produccin agrcola y ganadera.

    Hacienda de Colomos 1994

    Hacienda de Nogueras 1994

    Hacienda de Sn Antonio 1994

  • 17

    1-3- Con respecto a la Educacin:

    En 1903 se inaugur la escuela primaria Miguel Salazar, conocida como escuela

    de nias. El terreno y su construccin, fueron donados por Miguel Salazar Carrillo,

    por lo que la escuela llev su nombre hasta 1909 y se conserv en uno de sus muros

    una fotografa de su benefactor. En 1909 cambi su nombre a Enrique O. de la

    Madrid. En 1912 se cambi nuevamente su nombre por el de Francisco Madero.

    En 1928, inicio sus actividades en la misma edificacin el jardn de nios, ubicado en

    la calle Progreso 51, esquina 5 de mayo.

    La escuela de nios funcion durante el mismo lapso que la escuela de nias, en

    una casa ubicada en la esquina que hoy forman las calles 5 de Mayo y Morelos.

    La escuela primaria federal Benito Jurez, estaba ubicada en la calle Madero y

    Victoria, construida de adobe y teja hasta 1949. La escuela primaria federal Jos

    Mara Morelos , ubicada en Francisco Villa 12 y fue inaugurada en 1967.

    El jardn de nios Mercedes Guzmn Gonzlez, fue fundado en 1928 como

    Prvulos Comala y despus Kinder Comala, en la edificacin que ocup la

    escuela de nias situada en Progreso 51 con calle 5 de mayo.

    La escuela de secundaria tcnica 5 fue inaugurada en septiembre de 1973 como

    escuela tcnica agropecuaria. Originalmente cont con 4 aulas, 5 anexos y un taller.

    La escuela de trabajo social Vasco de Quiroga, se inaugur el 10 de abril de 1965.

    Se iniciaron los trabajos para la construccin del Instituto de Trabajo Social Vasco

    de Quiroga. En su inicios fue un internado que contaba con maestros franceses,

    pertenecientes al instituto secular de Notre Dame de Vie.

    El internado funcionaba en el casco de la exhacienda de Nogueras desde 1963. La

    biblioteca perteneci a la promotora del centro educativo y fue donada por Alejandro

    Rangel Hidalgo.

    La Biblioteca Municipal Benito Juarez fue inaugurada en 1972, inici sus

    actividades en el saln de actos del edificio de Palacio de Municipal.

  • 18

    En 1903 se inaugur el edificio de la Presidencia Municipal. En 1909, fue inaugurado

    el portal. En 1910 se construy el Torren y se coloc el reloj pblico.

    En 1985 se compra el rea anexa para una ampliacin, remodelndose el edificio.

    Esta fue la ltima intervencin que se hizo en el edificio, hasta la actualidad.

    El edificio que ocupa la Presidencia Municipal de Comala se construyo entre 1908

    y 1910,en virtud de la promocin y apoyo econmico de Apolonio Gonzlez, rico

    hacendado que en ese tiempo ocupaba el cargo de presidente municipal, de la

    colaboracin econmica de los habitantes del municipio y de los fondos de la propia

    comuna.

    Los mismos habitantes (personas con conocimientos empricos, pues no exista en

    ese tiempo una enseanza tcnica y sus escasos conocimientos eran resultado de la

    prctica) ayudaron en la edificacin con mano de obra.

    Presidencia Municipal y

    Jardn 1935

  • 19

    La realizacin del diseo se

    fundament en la necesidad de los

    habitantes y la funcin de carcter de

    administracin publica que luego

    cumplira. La mayora de los

    materiales empleados son de la

    regin, comunes en el momento de la

    edificacin tales como adobe,

    madera y piedra braza, trabajados

    manualmente excepto los que se

    trajeron de otras partes, incluso fuera

    del pas, como en el caso de un reloj

    que fue comprado en la joyera La

    Esmeralda de la ciudad de Mxico y fue trado de Suiza. 8

    Desde su construccin, la presidencia ha venido desempeando la funcin de

    oficinas de administracin pblica y judicial, aunque durante la revolucin cristera fue

    al mismo tiempo cuartel general del ejrcito federal, respondiendo ampliamente a las

    necesidades de la poca.

    Actualmente el espacio es reducido debido al crecimiento que ha tenido la

    administracin municipal.

    En su exterior, el edificio tiene portales y se localiza frente a la plaza principal la

    cual esta rodeada: al norte por un portal en donde se encuentra la Biblioteca del

    municipio; al sur, un portal en el cual se encuentran algunos locales comerciales y

    casas habitacin, y al este la iglesia principal.

    8 U.de C., Palapa.Revista de la Escuela de Arquitectura. N 2. 1985. Pg,15

  • 20

    Plano de

    Comala en los

    80s

    1-3. Entre los nombres de las calles (hasta 1918) estaban:

    Calle Principal (de en medio) . hoy calle Madero y V. Carranza.

    Miguel Hidalgo....... Hidalgo e Ignacio Allende.

    Benito Jurez ........ B. Jurez y 5 de Mayo.

    Casa Municipal.......... Degollado y Capitn Llerenas.

    De las Parejas....... Constitucin y 1 de Mayo.

    De la Clavellina (del cajn)......... 1 de Mayo.

    Del Panten...... lvaro Obregn y Cuauhtmoc.

    Del Piojo.... Emiliano Zapata.

    San Juan (aguajes)..... Guillermo Prieto y Lpez Rayn.

  • 21

    En 1918 lleg el primer coche y en 1920 el primer coche con propietario de Comala.

    En 1967 se inaugur la primera Oficina de Telgrafos, ubicado en V. Carranza 106.

    En cuanto a la Oficina de Correos, esta oficina estuvo y esta ubicada en la esquina

    entre Capitn Llerenas y 5 de Mayo.

    Hasta 1920 y tomando como eje la calle Principal y Casa Municipal estaban al

    suroeste el barrio San Miguel, al noroeste el barrio de Los Lpez y al oeste el barrio

    San Juan.

    En cuanto al jardn publico Benito Jurez, este fue intervenido en varias

    ocasiones. En 1932, el Ayuntamiento modific el techo del kiosco dndole forma

    circular y se le coloc madera en su interior. Tambin se cambi el piso del jardn. En

    1956 se retir el piso de cemento, colocando en su lugar ladrillo mosaico, y se

    cambio el techo del kiosco (plano).

    En 1966 se dot al Ayuntamiento de nuevos postes y alumbrado mixto. En 1972 se

    modificaron los postes y se colocaron lmparas de luz mercurial. Se sembr pasto y

    rosales. En 1980 se modific totalmente el jardn, como se encuentra en la actualidad.

    En 1982 se cambi nuevamente el techo, ahora con forma conoidal.

    El servicio telefnico automtico lleg en 1982. Durante aos el servicio telefnico

    se dio a travs de un telfono ubicado en la calle Madero 24. Para uso pblico hubo

    un telfono en las primeras dcadas de 1900. El cual estuvo ubicado en el ingreso de

    la Presidencia.9

    Con respecto a los Puentes que estn en la poblacin, se puede decir que:

    El Puente Hidalgo, sobre el ro San Juan, ubicado en la calle Progreso. Se

    inaugur en 1910. Se conoci tambin como Puente de los suspiros.

    9 Valencia Salazar, J.Jess. Comala Ayer, Comala hoy. 1992.

  • 22

    El Puente Venustiano Carranza, fue construido en 1937, sobre el ro Suchitln,

    calle V. Carranza. Para su construccin hubo cooperacin del Gobierno del Estado,

    Presidencia Municipal y la poblacin.

    El Puente Ta Barragana, construido sobre el ro ta Barragana, en 1948. Se hizo

    con la cooperacin del Gobierno del Estado. Fue construido en 3 meses.

    El Puente Vado sobre el ro Suchitln, calle Reforma, construido entre 1968

    1970.

    El Puente Vado sobre el ro San Juan, calle Constitucin. Fue construido por la

    administracin municipal entre 1971 y 1973. En esta obra se aprovechaban para el

    relleno los escombros de las casas derribadas por el sismo de enero 1973.10

    El Puente Vado sobre el ro Suchitln, calle Degollado, construido entre 1972 y

    1974.

    EL Puente sobre el ro San Juan, calle lvaro Obregn, construido en 1977 e

    inaugurado en 1978.

    El Puente el segundo Puente sobre el

    ro Ta Barragana, inaugurado en 1987.

    El Puente sobre el ro Suchitln, para

    el ingreso a Comala por la calle Allende,

    inaugurado en 1990.

    En cuanto a los Templos:

    San Miguel del Espritu Santo, en

    1924 se derrumb la cubierta anterior. El

    templo actual fue construido al lado del

    primer templo. El campanario sur, form

    parte de l y se termin de construir en

    1879. En 1952 se inici la construccin de

    la Cpula. 1966 se construy el atrio del

    mismo templo y se inici la del

    campanario norte.

    10 Ibidem. Pag. anterior

  • 23

    Santsima Trinidad, Se construy por la accin voluntario de la comunidad y del

    prroco Canuto Barreto, en reuniones anteriores llegaron a un acuerdo de formar un

    patronato para llevar a cabo su edificacin. En 1968, se inici su construccin.

    Capilla del Carmen, En febrero de 1947, se form el Patronato pro-construccin

    del santuario Del Carmen, ubicado entre Hidalgo y Ppila. Su construccin se inici

    en 1947. En 1955 se hizo una reconstruccin.

    Capilla de la Sagrada Familia: Se inici en 1976, ubicada en la calle Salvador

    Rangel, colonia Lzaro Crdenas. Alejandro Rangel Hidalgo elabor el proyecto. Sus

    muros son de tabique de barro.

    Comala a travs de los siglos se fue construyendo de acuerdo a los cnones

    espaoles, con patrones constructivos que apenas dejan ver transformaciones

    estilsticas o formales, edificada en su mayora de teja y adobe. Con una vegetacin

    muy variada y un clima benigno.

    Comala posee una estructura urbana muy particular, ya que esta situada en una

    ladera que va descendiendo en forma lineal, al comienzo de las faldas de la sierra de

    los volcanes, donde el volcn de fuego funciona como remate visual de sus calles

    longitudinales.

    El pueblo adapto en su estructura urbana la traza ortogonal en sus calles. El

    espacio conformado por los volmenes de los portales ayuda a conformar la plaza

    principal. As que la plaza esta rodeada no solo de portales sino tambin del poder

    religioso y el civil.

    Separada por un ro, la poblacin se estratific socialmente. Una parte, la

    tomaron las personas de mas recursos econmicos y la otra se fue conformando por

    familias mas pobres, marcando el lmite con el tiempo, el cual posee caractersticas

    constructivas interesantes, debido a que tiene un arco forjado de ladrillos y en la

    parte superior del puente se erigieron unas columnas.

  • 24

    Las manzanas en su gran mayora estn conformadas por casa de habitacin

    con patios y corrales.

    Una de las edificaciones de importancia y de caractersticas histricas es la Iglesia.

    Esta Iglesia vino a sustituir una anterior debido a que la primera perdi su techumbre

    y algunos daos en 1924, a causa de un movimiento ssmico. La iglesia construida

    en adobe y teja meda cuarenta y tres varas de longitud por siete y cuarta varas de

    latitud Una torre que meda veinticinco varas de altura y cuatro altares en el recinto

    de la Iglesia, dos de mampostera y dos de madera. Una mesa del altar de ladrillo

    provisional en la sacrista.

    La Parroquia actual es ms grande y se inici a mediados de 1800,

    terminndose hasta mediados del siglo pasado, con dos torres, una del templo

    anterior, cpulas y bvedas, atrio y arco de ingreso.

    La construccin predominante es la arquitectura civil. La vivienda que se

    desarrollo en esta poblacin es muy sencilla y se mantuvo a lo largo del tiempo sin

    tener modificaciones formales de importancia, los materiales y los sistemas

    constructivos se mantuvieron, debido al clima y tambin al costo ya que los

    materiales eran fciles de obtener en el lugar. La gran mayora de las construcciones

    estn hechas de adobe, techumbres de tejas y vanos con proporcin vertical.

    Algunos ejemplos se adaptan a los cnones arquitectnicos acadmicos, ya que

    manejan columnas con ordenes, columnas adosada simples o pareadas, los aleros

    de la techumbre apoyado en una o dos hileras de ladrillo, algunos ejemplos estn

    pintados o conforman algn diseo.

    En los aos 70, Comala se adapt a un ordenamiento municipal que de cierta

    manera obligaba a los dueos de las casas a pintar las fachadas de blanco, lo que

    cambi la fisonoma de la poblacin. Debido a esto, Comala fue llamada Pueblo

    blanco de Amrica. Con el tiempo, la poblacin sigui pintando las fachadas de

    blanco, pero sinti la necesidad de expresarse a travs del color, as que lo hicieron

    hacia el interior, trayendo consigo la tradicin. Despus de 30 aos, esa explosin de

    color se refleja en las fachadas, sobretodo en guardapolvos y molduras, ya que el

    blanco sigue estando, como color base. La gente tiende a pintar sus fachadas con

    motivo de las fiestas patronales, lo cual es una oportunidad para ratificar o no, el

  • 25

    color. En cuanto a los Portales y la Presidencia Municipal, siguen conservando el

    color blanco en su fachada.

    Jardn Benito Jurez en los 70s

    Jardn Benito Jurez en 1972

    Imgenes del Jardn Principal Benito Jurez en la poblacin de Comala, en las ltimas dcadas, las cuales nos muestran que en un arco del tiempo relativamente corto ( tres ddacas) ha sufrido de importantes transformaciones.

    Kiosco 1982

    Kiosco 2003

  • 26

    2.- El rea de estudio

  • 27

    2.El rea de estudio:

    Plano de la Declaratoria de Comala como

    zona de Monumentos.

  • 28

    2-1. Cruceros de la Zona

  • 29

    Crucero A Entre las calles Alvaro Obregn y 5 de

    Mayo

  • 30

    Crucero A1 Entre las calles Alvaro Obregn y

    Emiliano Zapata

  • 31

    Crucero B Entre las calles Alvaro Obregn-Cuauhtmoc y

    5 de Mayo

  • 32

    Crucero D Entre las calles Matamoros y 5 de

    Mayo

  • 33

    2-2. 1a. Etapa de intervencin.

  • 34

    Comala Pueblo Mgico, es el nombre que recibe el Comit encargado

    para la elaboracin y ejecucin del programa nacional pueblos mgicos

    de la Secretara de Turismo. Este comit integrado por las distintas

    instancias de gobierno as como diferentes dependencias, en reunin de

    trabajo defini como primer etapa de intervencin a la zona que aqu se

    muestra.

  • 35

  • 36

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

  • 41

  • 42

    2-3. Descripcin del rea:

    a).- nico Poblado en el estado de Colima, con declaratoria para proteccin del

    Patrimonio Arquitectnico Edificado desde el ao 1988, que lo Considera Zona de

    Monumentos Histricos.

    b).- Traza reticular, entre ros, tendiente a crecer de sur a norte y manteniendo

    como remate el volcn de Colima.

    c).- Sus construcciones de adobe (en su mayora), y techumbre de madera y teja,

    con alturas variables que oscilan entre 3 y 5 metros, aleros cortos dispuestos hacia la

    calle. (de una o 2 hileras de tejas)

    d).- Utilizacin de piedra en cimentaciones, calles y aceras.

    e).- Los vanos dominantes en fachadas estn dispuestos en sentido vertical, con o

    sin marco, algunos moldurados y con arco escarzano.

    f).- El uso del color se caracteriza por fachadas blancas o claras, con guardapolvo

    y/o molduras de colores vivos.

    g).- Sus puertas y ventanas de madera o metal, de una, dos y cuatro hojas.

    h).- Las cubiertas dominantes son de estructura de madera y teja, inclinadas de una,

    dos y tres aguas.

    i).- El desarrollo de las edificaciones es de manera horizontal, con dominio del

    macizo sobre vano y volumetras, el edificio dominante es el templo, que en conjunto

    con la Presidencia Municipal y los Portales forman un espacio muy agradable y de

    gran riqueza visual en el rea de jardn y su entorno inmediato.

    2-3. La Imagen Urbana:

    Se manifiesta la unidad en cuanto a las alturas en las viviendas, bardas,

    cubiertas y protecciones de teja para los muros, gamas de color, texturas en enjarres,

    esquema funcional, partido arquitectnico, soluciones constructivas, proporcin de

    puertas y ventanas y el dominio del macizo sobre el vano; aspectos que conforman

    un conjunto de arquitectura armnico, que necesitamos conservar y difundir entre la

    poblacin para la defensa de su patrimonio.

  • 43

    3.- Estado Actual:

    3.1.- Anlisis Arquitectnico.

    3.1.1. Espacial.

    3.1.2. Ambiental.

    3.1.3. Expresivo.

    3.1.10. Materiales y Sistemas Constructivos.

    3.1.11 Tipologas

    3.2.- Anlisis de Alteraciones y Deterioros.

    3.2.1. Levantamiento Jardn Benito Jurez.

    3.2.2. Levantamiento Portal Llerenas.

    3.2.3. Levantamiento Portal Progreso.

    3.2.4. Levantamiento Portal Presidencia mpal.

    3.2.5. Levantamiento de Fachadas.

  • 44

    3-1. Anlisis Espacial:

  • 45

    3-1. Anlisis Espacial

    Las relaciones espaciales se dan de la siguiente manera:

    Primero que nada existe una relacin entre espacios internos, este tipo de relacin

    se da a travs de la organizacin interna de la vivienda. Una que consta de una

    cruja generalmente utilizada como estancia y dormitorio, por lo que el espacio es

    uno solo, aunque en la actualidad el espacio ha sido modificado al incluirle paneles

    divisorios entre la sala y el dormitorio, generando una disminucin en el espacio y

    creando relaciones espaciales distintas, debido a la bsqueda de mayor intimidad.

    Con respecto a las viviendas con dos crujas, donde funcionan la sala, los

    dormitorios, y en algunos casos el bao, su organizacin marca diferencias, no solo

    espaciales sino funcionales debido a que el rea de servicio (la cocina, el comedor y

    el lavadero) funcionan en los corredores, dando como resultado que estos espacios

    estuvieran habitados mayormente durante el da y el rea de las crujas durante la

    noche. Estas relaciones no se quedan en el interior ya que trascienden al exterior a

    travs de los vanos, manteniendo un control divisorio por medio del muro de la

    fachada, el cual, marca un lmite entre calle y vivienda. La puerta de acceso a la

    vivienda tradicional, en su mayora es de 2 y 4 hojas. Las puertas y ventanas de 4

    hojas crean relaciones espaciales con el exterior distintas a las puertas y ventanas

    de 2 hojas, ya que, las ultimas permiten diferenciar el rea de la vivienda y de la calle,

    adems, contribuye a que el aire y la iluminacin penetren el espacio, a travs de

    dos hojas mas pequeas ubicadas en la parte superior de la puerta, lo cual integra la

    vivienda a la vida del poblado.

    En las viviendas que tienen zagun, este espacio funciona como rea de transicin

    entre el rea de la vivienda y de la calle, en este caso existen 2 puertas, una de

    acceso a la vivienda desde la calle y una entre el zagun y las reas internas. La

    puerta de acceso principal en algunos casos es de 2 hojas, debido a su dimensin y

    sta permanece abierta, mientras que la segunda puerta, generalmente es de

  • 46

    herrera y se mantiene cerrada, creando una relacin espacial directa y de conexin

    entre el patio y la calle.

    Con respecto a los portales, estos sirven, no solo como elementos de conexin

    peatonal entre las calles, sino tambin como elementos de transicin espacial entre

    el rea comercial o institucional y el rea pblica (El jardn principal).

  • 47

    3-2. Anlisis Ambiental:

  • 48

    3-2. Anlisis Ambiental:

    Reconocer lo maravilloso del paisaje de Comala, facilita entender el porque de su

    asentamiento, ya que su ubicacin entre dos ros, el entorno paisajstico, sus

    relaciones visuales y su orientacin con respecto al volcn (norte), han ayudado a la

    adaptacin del poblado con su medio. Tambin hay que tomar en cuenta que las

    fuentes de trabajo, el desarrollo y caractersticas de sus viviendas, y su vida como

    poblado, giran en torno a lo que genera su propio medio. Sumando todo esto, se

    tiene como resultado un ambiente con caractersticas que responden a las

    necesidades del lugar. Por lo tanto, se puede decir que, Comala poseedor de un

    clima benigno, y una tierra frtil, est favorecida con respecto a su orientacin.

    La respuesta a estas condiciones, ha dado como resultado que algunas de las

    viviendas tradicionales sean monoespaciales, donde, en un solo espacio confluyen

    todas las actividades de la casa. Las habitaciones y los lugares de permanencia o

    estancia ayudan a conformar la fachada hacia la calle y los servicios (cocina

    corredores, bao, corrales) se encuentran en la parte posterior de la vivienda.

    El paso por la modernidad ha trado algunos cambios y uno de ellos est referido a

    la divisin de los espacios, segn su funcin. Esto ha trado como consecuencia que

    en algunos casos, esos cambios hayan trascendido a la fachada, produciendo que

    una fachada que responda perfectamente a las condiciones del lugar se vea

    afectada por un lenguaje retomado de una arquitectura importada de otro lugar.

    Como respuesta a la iluminacin e insolacin que se produce en el poblado, las

    viviendas son de adobe y con un grosor de 60 cms., aproximadamente, para

    contrarrestar no solo el efecto de la luz sino tambin para que funcione como aislante

    del calor. Con respecto al muro de la fachada y a sus relaciones de llenos y vacos,

    ests se dan al borde del pao exterior de la fachada, funcionando el muro, como

    lmite y elemento protector de los espacios internos, generando dentro de la vivienda

  • 49

    un lugar de refugio, poseedor de un microclima, que se ve reforzado por la forma de

    su cubierta inclinada, la cual no permite que la insolacin sea directa, sino en ngulo,

    lo que retarda la entrada del calor. Adems, en el perodo de lluvias funciona

    perfectamente para que el agua, corra fcilmente y no se deposite en el tejado. En la

    parte posterior de la vivienda est el patio, que ayuda a la iluminacin y ventilacin y

    que se encuentra conformado a travs de un rea intermedia entre los espacios

    internos y el mismo, estos son los corredores, los cuales permiten el paso de la

    ventilacin, controlan la entrada de la luz y retardan la entrada del calor. Toda esta

    informacin unida al clima de Comala, entre templado y clido, favorece que muchas

    actividades se realicen en los corredores o en el patio, dejando as, de manera

    exclusiva los espacios ms protegidos para dormir.

    Con respecto a los portales, estos funcionan, como elementos que ayudan a

    controlar la entrada de luz directa a las edificaciones, por lo tanto disminuye el calor

    en los espacios internos de los comercios.

    El hecho de que Comala este inmerso dentro de un entorno natural arbolado, de

    tierra frtil y entre ros, hace de este, un poblado con caractersticas ambientales

    ideales.

  • 50

    3-3. Anlisis Expresivo:

  • 51

    3-3. Anlisis Expresivo:

    Desde el punto de vista de composicin, la vivienda tradicional de Comala

    responde a lneas guas que ayudan a conformar un orden dentro de la fachada.

    La pendiente, hace que durante el recorrido de las calles se creen relaciones

    visuales entre la ubicacin de los vanos con respecto al muro, a la calle y con

    respecto al resto de las fachadas, esto sumado a los efectos creados por la luz, la

    lnea de las cubiertas y los remates visuales (la iglesia, los portales, el volcn, el

    paisaje y otros inmuebles), hace que se genere un juego visual de relaciones que

    forman un escenario, dentro unas condiciones geogrficas amables para el conjunto.

    Con respecto a los materiales (tejas, madera, etc.), al color de las fachadas y al uso

    del guardapolvo, estos elementos contribuyen a reforzar las condiciones ya

    establecidas con respecto al conjunto (imagen urbana) y a la bsqueda de las

    relaciones entre las partes del mismo, para lograr la unidad.

    Estas relaciones entre los elementos del conjunto urbano y el lugar geogrfico,

    permiten crear un grado de comunicacin, no solo entre el entorno y el conjunto, sino,

    entre los dos anteriores y el que habita en Comala, as como la visin que puede

    hacerse del lugar, el visitante. Este grado de comunicacin transmite un estilo de

    vida, que tiene que ver con la valoracin de las tradiciones existentes en el lugar, y

    que se da en parte, a travs de la informacin que muestran sus edificaciones, ya

    que responden no solo a las necesidades de los habitantes de Comala, sino a cada

    una de las etapas que les ha tocado vivir, las cuales han permitido reconocer el

    perodo en el que se encuentra actualmente y la apertura a las etapas que estn por

    venir.

  • 52

    3-4. El uso del color en Comala:

  • 53

    Comala y el Color:

    1910-20 Existan ya edificios coloridos en

    el centro histrico.

    1963 Hasta esta poca Comala era

    colorido con guradpolvo.

    1963 Comala es declarado Pueblo Blanco

    de Amrica.

    1994 En el Catlogo de Monumentos de

    Comala aparecen varias edificaciones con

    color.

    2003 Los Resultados de la encuesta de

    opinion pblica no contravienen el uso del

    color.

    2003 En el proyecto Comala Pueblo

    Mgico se establecern los criterios para

    el uso del color.

  • 54

    3-5. El color en el Catalogo de Monumentos del INAH

  • 55

    CALLE 16 DE SEP CALLE 16 DE SEP CALLE 16 DE SEP

    CALLE 16 DE SEP CALLE 16 DE SEP

    JUAREZ CASI ESQ. ZARAGOZA

    Inmuebles en el catlogo del INAH

  • 56

    JUAREZ ENTRE ZARAGOZA Y OCAMPO

    JUAREZ CASI 1 DE MAYO

    JUAREZ Y OCAMPO COMANDANCIA 1994

    FUNDADOR 1994

    JUAREZ ENTRE ZARAGOZA Y OCAMPO

    Inmuebles en el catlogo del INAH

  • 57

    G.PRIETO CASI PROGRESO

    LIBERTAD ENTRE JUAREZ Y MADERO

    MADERO CASI 1 DE MAYO

    HIDALGO Y GPE.VICTORIA

    LIBERTAD ENTRE JUAREZ Y MADERO

    MADERO CASI 1 DE MAYO

    Inmuebles en el catlogo del INAH

  • 58

    MADERO CASI ALDAMA MADERO CASI 16 DE SEPT

    MADERO CASI CONSTITUCION

    MADERO CASI REFORMA

    MADERO CASI 1 DE MAYO

    MADERO CASI CONSTITUCION

    Inmuebles en el catlogo del INAH

  • 59

    MADERO Y REFORMA MADERO Y 16 DE SEPT

    MADERO Y 5 DE MAYO

    PORTAL PROGRESO 1994

    MADERO Y 1 DE MAYO

    PORTAL LLERENAS 1994

    Inmuebles en el catlogo del INAH

  • 60

    PATIO PRESIDENCIA 1994

    PROGRESO Y 5 DE MAYO

    PROGRESO Y G.PRIETO

    LLERENAS Y JUAREZ

    PORTAL PROGRESO 1994

    ZARAGOZA CASI L. RAYON

    Inmuebles en el catlogo del INAH

  • 61

    3-6. El color en inmuebles del centro de Comala

  • 62

    3-7. Calas en los edificios para determinar situacin del color

    NMERO UBICACIN C-001 Portal presidencia junto a ingreso a biblioteca C-002 Portal presidencia fuste de Columna 3 de sur a norte C-003 Guardapolvo presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N C-004 Muro presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N C-005 Guardapolvo casa cural junto a portada templo C-006 Muro casa cural junto a portada templo

    Detalle Muro Junto a

    Biblioteca Municipal en

    el portal de la

    Presidencia

  • 63

    Se encontraron 5 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica gris-verde Capa 5 pintura a la cal ocre (pintura original)

    Cala C-001: Portal presidencia muro cerca del ingreso a la biblioteca

    Se encontraron 4 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica verde Enjarre de cemento pulido como parte de una reparacin en la columna.

    Cala C-002: Portal presidencia fuste de Columna 3 de sur a norte

  • 64

    Cala C-003: Guardapolvo presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N Se encontraron 5 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica gris Capa 5 pintura a la cal rojo xido (pintura original)

    Se encontraron 5 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura vinilica blanca Capa 3 pintura vinilica blanca Capa 4 pintura vinilica gris-verdoso Capa 5 pintura a la cal ocre (pintura original)

    Cala C-004: Muro presidencia entre 2a y 3a ventana de S-N

  • 65

    Se encontraron 3 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura a la cal blanca Capa 3 pntura a la cal con color rojo xido (pintura original)

    Cala C-005: Guardapolvo casa cural junto a portada del antiguo templo

    Se encontraron 3 capas de pintura del exterior al interior. Capa 1 pintura vinilica blanca Capa 2 pintura a la cal blanca Capa 3 pintura a la cal ocre (pintura original)

    Cala C-006: Muro casa cural junto a portada del antiguo templo

  • 66

    3-8. El color en las viviendas de Comala actualmente

  • 67

    Madero y 16 de Septiembre

    Calle Madero Calle 1 de Mayo

    Calle Madero Calle Madero Calle Madero

    Calle Madero Calle Hidalgo y Aldama Calle Madero

  • 68

    Por lo tanto:

    El Criterio general en el uso del color ser blanco ostin y color (opcional) en

    guardapolvo, marcos y molduras.

    Para el caso de los portales y edificaciones del 1er cuadro, se busca conservar esta

    parte del Centro Histrico de Color Blanco, como documento y testimonio de la

    historia de Comala. Para lo cual se efectuar el estudio particular de acuerdo a los

    paramentos, molduras, pilastras, frisos, columnas, remates y elementos decorativos

    de cada uno de ellos, para determinar las variaciones de color blanco.

  • 69

    3.1.10. Materiales y Sistemas Constructivos

  • 70

    3-10. Anlisis de Sistemas Constructivos:

    Las condiciones y cualidades del entorno han determinado (para bien) la

    morfologa del poblado. Las caractersticas de los materiales que se encontraban en

    el lugar, ayudaron a crear un sistema constructivo adecuado para la zona, asi como

    sus limitaciones. El uso del barro (adobe), la madera, la piedra, sus caractersticas,

    sus propiedades, su disposicin, se puede decir que ayudaron a conformar la

    fisonoma de Comala.

    El proceso de transformacin sufrido por el poblado, debido al paso de un

    asentamiento indgena (como lo fue en el pasado) a uno espaol, muestra que los

    materiales y sistemas constructivos espaoles (el uso de la teja), fueron desplazando

    al zcate y la paja (indgena), sin embargo, se puede decir que los cambios son

    mnimos, sobretodo porque aun hoy se sigue utilizando el mismo sistema

    constructivo desde la poca prehispnica al igual que los materiales. Esta

    informacin se da en la vivienda tradicional de Comala, sobretodo en aquellas

    viviendas que no han sido tocadas por la modernidad. Un ejemplo de esto es la

    casa del seor Juan Cruz, ubicada en la calle Venustiano Carranza Nro.66, donde

    pareciera que el tiempo no ha pasado.

    El sistema constructivo de la cubierta que mas se utiliza, es el de colocar

    transversalmente al caballete, vigas de madera de seccin cuadrada (viga madre),

    en el centro se coloca un horcn que apoya a la viga de caballete, generalmente de

    seccin circular, en algunos casos de tronco de palma. Sobre stas se colocan

    morillos, donde se sujeta el otate, sobre el cual se coloca la teja. Hoy da, se ha

    sustituido en muchos casos el otate de la estructura, por polines y fajillas, debido a

    que es mas fcil de conseguir en las madereras y lo ms importante es que no altera

    la imagen urbana.

    Las tejas se fijan con mezcla tanto en el parteaguas, como en la primera hilera del

    alero. Para mantener fijas el resto de la tejas y permitir que se escurra bien el agua

    de lluvia, la inclinacin de la cubierta esta entre el 18 y 20 %. En la actualidad, se

  • 71

    coloca una canaleta, casi siempre metlica, en la interseccin de las dos aguas para

    recoger el agua. En cuanto a la teja, el tamao mas usado esta entre 45 y 30 cms.

    En las viviendas la estructura sobresale de los muros de adobe. Los aleros se

    apoyan en una, dos y hasta tres hileras de ladrillos, los cuales sobresalen alrededor

    de 50 cms., sobre el muro, protegiendo a este del sol y de la lluvia. Por esta razn

    muchos muros y bardas de adobe son coronadas con aleros de tejas.

    Otro sistema es el de terrado con vigas de madera, el cual es usado en el portal

    Progreso y en una parte del portal Llerenas.

    Entre los sistemas preferidos en la actualidad esta el de la losa de concreto y las

    divisiones con tabiques. Un ejemplo esta en parte del portal Llerenas, en la

    Presidencia, y en muchas viviendas que han sido alteradas, y que no han respetado

    el sistema constructivo propio del lugar, as como aquellas viviendas de nueva

    edificacin que han sustituido por completo el testimonio y el lenguaje que

    caracteriza a Comala.

    Otro punto que es importante mostrar, y que es el preferido actualmente, es el

    uso de castillos en construcciones de adobe, sobretodo por incompatibilidad de los

    materiales, esto traer como resultado, que ante cualquier movimiento ssmico

    (ocurrido cada cierto tiempo) se fracture y no cumpla su funcin, por la dbil unin

    entre materiales con propiedades y comportamientos distintos.

    La mayora de inmuebles de construccin tradicional son de adobe, y ante

    cualquier dao o deterioro deben ser intervenidos tomando en cuenta el sistema

    constructivo propio del material, as como sus propiedades y su comportamiento.

    En Comala la altura de los muros vara entre 3.50 y 4.50 mts. Estos muros estn

    engarrados (liso, floteado o apolillado). El tamao de adobe ms utilizado es el de 40

    x 60 x 12. Cuando se abren vanos en muros de adobe, los marcos perimetrales se

    hacen con ladrillo cocido, logrando consistencia en el borde. Tambien hay otros tipos

    de muros, tal es el caso del muro realizado con ladrillo adobn, el cual es usado en la

    division de espacios entre crujas.

  • 72

    En la gran mayora de las viviendas, los cimientos se realizan con piedra

    acomodada, despus se levanta el muro de adobe. Este rodapi o basamento

    de piedra sirve para protegerlo de la humedad y la erosin.

    En cuanto a los pisos, mas usados y realizados en la poblacin estan:

    - El de loseta de barro (40 x 40 x 5), este vara segn la forma y la mas

    utilizadas son la cuadrada, rectangular y hexagonal.

    - La piedra de bola, tanto en calles, corrales y banquetas. Actualmente las

    banquetas estn cubiertas con cemento y en algunos casos de cemento

    estampado y rematadas en el borde (machuelo) con piedra labrada de la

    regin.

    - Cemento pulido coloreado, a este material se le agregan diversos

    pigmentos. Los tonos mas usados son: azul, verde, amarillo rojo, etc.

    Debido a la poca durabilidad de las losetas de barro fabricadas actualmente,

    en la mayora de las viviendas tradicionales se han sustituido los pisos de este

    material, por otro tipo de piso ms duradero y uno de los ms usados es el de

    cemento pulido, tanto natural como coloreado.

    Detalle de unin entre el muro y la techumbre

    Detalle viviendas construidas con el sistema tradicional utilizado en comala

  • 73

    3.11. Tipologas

  • 74

    En cuanto a las tipologas:

    Las proporciones de los vanos (puertas y ventanas) responden a formas

    rectangulares. Sin embargo, con respecto a las ventanas las hay tambin de forma

    cuadrada (estilo contemporneo), las cuales tratan de adecuarse a la fachada. Entre

    las puertas y ventanas, estn las de madera (dos y cuatro hojas), estos vanos

    pueden tener o no marcos perimetrales.

    Entre las puertas y ventanas tradicionales de madera, existen tres tipos: uno con

    bastidor de madera y tabla lisa, otro con tabla con estras o molduras sencillas y otro

    con bastidor y tablero con molduras.

    Tambin existe un tipo de ventana ms elaborado, donde su proporcin sigue

    siendo vertical, con marcos perimetrales lisos o con molduras, repizn labrado con

    molduras y abultado en la parte baja. Actualmente, muchas de las ventanas de

    madera han sido sustituidas por ventanas de herrera, sin embargo, aun cuando la

    pieza ha sido sustituida por un material distinto al tradicional, se puede decir que el

    cambio es mnimo ya que an se conserva la proporcin del vano.

    En cuanto a las techumbres de las viviendas, los tipos recurrentes son de dos

    aguas (hay ejemplos de una y tres aguas), tienen aleros cortos hacia la calle, cubren

    los corredores, y ayudan a conformar el patio, muchas de ellas se interrumpen

    formando un patio en la parte posterior, donde generalmente est el corral.

    Con respecto a los muros de adobe, estos tienen una altura promedio entre 3 y

    4.50mts., con 60 cms. de ancho.

  • 75

    Aqu se muestran 4 casos diferentes de portnes de ingreso a viviendas que

    existen en la poblacin de Comala, mismos que han sido construidos en

    diferentes pocas y circunstancias, los cuales es comn encontrar al rrecorrer el

    poblado, los cuales forman parte de la tipologa del lugar: vanos verticales,

    cerramientos y puertas de madera.

    Las puertas de las viviendas tipicas son de madera, de 2 y 4 hojas, las cuales

    se han venido sustituyendo por puertas metlicas como alternativa de

    durabilidad, tratando de conservar la tipologa de la fachada y buscando una

    mayor iluminacin y seguridad a la vivienda.

  • 76

    Las ventanas tradicionales de Comala, son de proporcin vertical hasta

    cuadrada, con cabezal de madera o cerramiento en forma de arco escarzano, en

    algunos casos utilizan marcos, originalmente no contaban con rejas de

    proteccin, son de madera en 2 y 4 hojas las cuales se han estado sustituyendo

    por metalicas.

  • 77

    3.12- Fachadas de la zona a intervenir

  • 78

    Introduccin de la intervencin en fachadas:

    En la poblacin de Comala diversas circunstancias se han conjugado para que en la

    actualidad, sea el asentamiento del estado de Colima que posee el conjunto de

    arquitectura patrimonial mas conservado y una fisonoma urbana propia. Este hecho

    es digno de sealarse ya desgraciadamente en nuestro pas son pocas las

    poblaciones que han podido resistir al embate del progreso, a la variedad de

    presiones sobre los asentamientos histricos, a saber: cambio de uso de los

    inmuebles, especulacin del suelo urbano, ampliaciones viales, modernizacin de

    la construccin, degradacin de la calidad de vida, etc., en suma el desarrollo

    urbano no planificado, sino llevado al azar ha provocado que nuestro pas deje de

    poseer un patrimonio arquitectnico riqusimo en casi todos los asentamientos. En la

    actualidad, casi se pueden contar con los dedos de la mano, los conjuntos urbanos

    que se han conservado y se mantienen.

    Existen instancias, leyes y reglamentos gubernamentales que pretenden frenar esta

    destruccin, pero en la mayora de las ocasiones, cuando logran implementarse, ya

    es demasiado tarde; actualmente Comala esta en el momento ideal para lograr la

    proteccin de su patrimonio arquitectnico.

    .En este sentido, todava son escasas las alteraciones en su imagen urbana, si se

    toman las medidas adecuadas pueden ser reversibles.

    En los ltimos aos se ha acentuado la necesidad de realizar los trabajos

    intervencin del centro Histrico de Comala a partir de los principios cientficos

    posibles.

    En otros tiempos en que la restauracin estaba en manos del voluntarismo y la

    improvisacin o sujeta a los vaivenes caprichosos del nimo de los polticos y

    restauradores etc...

  • 79

    Este trabajo fue fundamentalmente un anlisis enfocado a la conservacin rescate y

    Revitalizacin del patrimonio Arquitectnico de Comala, que se encuentra cada da

    destruido y abandonado as como carente de autoridades responsables. Que

    intervengan el patrimonio que existe en la poblacin.

    El estudio considera la Revitalizacin de la zona de Comala. La zona ha estado en

    uso, desde que fue fundado, y ha sido testigo de un pasado que nos muestra la

    forma de ser de una sociedad, y de una poca. A travs de este estudio o anlisis se

    podr considerar diversos aspectos que conllevan a la conservacin del rea de

    inmuebles de valor Patrimonial, que tiene varios valores y cdigos desconocidos o

    desapercibidos que pueden ser interpretados y por ello requieren su conservacin y

    rescate.

    Adems de los aspectos antes mencionados necesarios para poder comprender la

    zona de monumentos y que forman parte primordial de la restauracin y

    rehabilitacin arquitectnica. Se emprendieron anlisis especficos directamente

    relacionados con los tcnicos constructivos, situaciones ambientales etc., y con los

    relacionados directamente con los procesos de conservacin, como son:

    levantamientos arquitectnicos fotogrficos, levantamiento y anlisis de alteraciones

    y deterioros etc. Estos ltimos una de las partes fundamentales del proceso de

    Revitalizacin incluyendo los estudios de propuestas y reciclaje sin llegar a la

    falsificacin.

    Lo anterior se realizo tomando como base la metodologa, que en los ltimos aos se

    ha estado realizando acadmicamente en la maestra en la escuela de Colima con

    especialidad en Revitalizacin y Por ultimo y a manera de conclusin, expondremos

    las situaciones y logros alcanzados en esta investigacin, misma que se desarrollo a

    travs de la investigacin en parte verbal y otra en documentos muy escasos que

    existen en el municipio el trabajo mas extenso se desarrollo dentro de la poblacin, ,

    debido a la extensin del mismo y a su importancia que cuenta dentro o en el centro

  • 80

    de la poblacin. Se propone a nivel general recabar las futuras investigaciones en las

    dependencias que cuenten con ellas.

    Intervencin de su centro Histrico. Para lo cual para intervenir un inmueble se

    tomara en cuenta los siguientes puntos:

    a).- Bases tericas en que se sustenta la conservacin y Rehabilitacin del patrimonio

    b).- Bases legales tanto a nivel internacional, nacional, y local

    c).- Cultura urbana arquitectnica y constructiva de la regin

    Podramos definir los objetos generales de la Revitalizacin.

    * Proteger las fuentes del rea de monumento histrico

    * Garantizar la permanencia de las evidencias en que se fundamenta la conciencia de

    identidad.

    * Investigar, conocer, difundir, conservar y proteger los valores de la zona de

    monumentos.

    3-13- El Momento de la Conservacin-Revitalizacin Arquitectnica

    El preguntarnos Por qu? o el para que?, de la conservacin nos llevo a responder

    sobre su finalidad y en la instrumentacin del plan para intervenir adecuadamente un

  • 81

    monumento. As una vez respondido lo anterior tambin se podr cuestionar Cundo

    hacerlo?

    * Cuando se ha destruido, falseando y deteriorando las caractersticas de la zona,

    estas pueden ser; espaciales, dimensionales, estructurales, constructivas,

    ambientales, formales, expresivas, simblicas, conceptuales, etc.

    * Cuando se han destruido, alterado o deteriorado los valores, tiles, sociales,

    estticos, etc.

    * Cuando se ha deteriorado el ambiente natural en donde el monumento esta inverso,

    as como la relacin entre ambos.

    * Cuando ha dejado de ser til el monumento socialmente y es necesario adecuarlo a

    un destino mas justificado y acorde con sus caractersticas. Ser la sociedad en

    definitiva la que decida, el algunos casos es ella misma, la que realiza la intervencin

    directamente.

    Terminologa de la Conservacin-Restauracin

    3-14- Elementos contaminantes de la Imagen Urbana Tradicional.

    Comala, como gran parte de los poblados en nuestro pas, esta en peligro de perder

    la armona de su entorno, si no se toman medidas tendientes a contrarrestar la

    influencia de las ciudades ms grandes, cuyo desarrollo no ha sido del todo

    planificado.

    Este progreso ha empezado a penetrar en la estructura urbana y ya se ven las

    primeras construcciones modernas que van sustituyendo a las tradicionales,

    realizadas a imitacin de ejemplos mediocres en fraccionamientos de ciudades

  • 82

    chaparras, con techos de losa de concreto, ventanas horizontales con herrera y

    celosa de vidrio remetidas del pao de la calle, manejando por imitacin una

    servidumbre no requerida, puertas metlicas, jardn y cochera delimitados por una

    cerca de soleras de metal; en la plaza principal se pueden encontrar ya dos ejemplos

    de esto. La influencia del modo de vida de las ciudades, magnificado por los medios

    de comunicacin, no logra adaptarse a los asentamientos histricos y provoca una

    ruptura.

    La transicin de los centros histricos a la vida contempornea, no ha sido

    planificada adecuadamente en la mayora de las poblaciones, se da de un modo

    arbitrario y no controlado. En Comala este proceso apenas se esta iniciando, se

    estn substituyendo los materiales tradicionales por elementos modernos.

    Existen diversos elementos que por sus caractersticas contaminan la percepcin de

    la imagen urbana de Comala, las techumbres de teja se estn substituyendo por

    laminas de asbesto o Losas de concreto, cuyas caractersticas trmicas de

    transmisin de calor modifican el microclima de las habitaciones, adems de que

    transforman lo que se podra denominar como fachada superior del poblado,

    rompiendo con la unidad de las techumbres. Otro ejemplo que viene aparejado s esto,

    es el de la costumbre regional de colar las cosas de concreto dejando un volado o

    marquesina al exterior de entre 80cm y/o un metro, generalmente a 2.50 de Altura

    porque as se usa en la ciudad. El cambio, tanto de altura como de alero por

    marquesina, transforma determinantemente el carcter de la poblacin.

    Las puertas y ventanas de madera tradicionales se estn sustituyendo por herrera

    metlica prefabricada, cuyas proporciones, en cadi todos los casos, no corresponden

    a las del vano original, adems de que sus caractersticas formales no se integran

    adecuadamente. Esta modificacin de los vanos tiene una tendencia a la proporcin

    horizontal.

  • 83

    Hay aspectos inherentes a la puesta al da y casi inevitable en los poblados como

    son los postes elctricos y del telfono, el cableado aparente, los tinacos y las

    antenas de televisin, aspectos que en Comala estn presentes en todo el poblado.

    Ejemplos mas graves y que deterioran determinantemente la imagen urbana, son las

    construcciones modernas que cada ves con mas frecuencia se insertan en el

    pueblo, sustituyendo a inmuebles patrimoniales, diferentes en cuanto a altura,

    proporcin de vanos, techumbres, materiales constructivos, remitidas del pao

    original de la calle, etc.

    Todo este tipo de acciones modifican la fisonoma, pese a que se siguen

    produciendo de una manera o de otra, los materiales tradicionales a un costo

    competitivo con los modernos. La identidad del habitante con su entorno se esta

    perdiendo; una persona que puede darse el lujo de sustituir una techumbre de teja

    por una losa de concreto siente que esta progresando, siente de mostrar ante la

    comunidad que esta ascendiendo en la escala social. Significativamente las

    construcciones recientes, en la periferia de la poblacin, realizadas por gente

    humilde mantienen la modulacin y las caractersticas formales de la arquitectura

    tradicional, aun cuando se utilizan otro tipo de materiales, integrndose

    adecuadamente al conjunto urbano.

  • 84

    4.- Aspectos Legales

  • 85

    Aspectos Legales

    La Declaratoria Federal

    Tomando como base las diversas circunstancias que se han conjugado en la

    poblacin de Comala, para hacer de ella la poblacin mejor conservada del estado,

    sobretodo de tener una fisonoma urbana propia, se comprob la necesidad que se

    tena de buscar la manera de obtener por va legal, la preservacin de este legado

    histrico que posee la zona, tratando de no alterar ni modificar su armona de

    conjunto urbano, para lograr esto, se cre un decreto en el que se declara a Comala

  • 86

    como una zona de monumentos histricos, delimitando el permetro, las

    caractersticas y condiciones que refiere el documento.

    El permetro demarcado en la zona, esta definido en el artculo 2, el cual plantea

    que la zona de monumentos comprende un rea de 0.76 Km2, y que est delimitado

    en base a dos zonas de diferente tamao (una incluida en la otra, para facilitar su

    estudio) que en el decreto se denominan Permetro A y Permetro B (donde A incluye

    a B), y que se describen en el artculo para definir claramente los limites a los que

    afectan. En el anlisis fue necesario tomar como base este artculo ya que facilit el

    anlisis interno del rea, lo que signific tener claro el uso de este recurso y de la

    nomenclatura utilizada en el decreto, de esta manera poder adaptarlo al estudio

    realizado. En cuanto a las zonas que marcan los lmites, se encuentran:

  • 87

    4-1- El Permetro A,

    Este permetro que es el contenedor del rea total de proteccin y control, parte de

    un punto identificado en el decreto como (1), y que en el anlisis realizado en esta

    investigacin fue llamado INTERSECCIN 1, para facilitar el lenguaje y marcar las

    diferencias con el resto de los puntos de estudio (cruceros) del anlisis. Este punto

    de referencia se encuentra ubicado en la interseccin de los ejes de las calles

    Constitucin y Jos Alcaraz, hasta su encuentro con la calle Progreso que

    comprendera la INTERSECCIN 2, luego, siguiendo por la calle Progreso hasta el

    lindero oeste del lote, donde se encuentra ubicado el Panten, conformando la

    INTERSECCIN 3, luego dobla al este hasta su encuentro con la calle lvaro

    Obregn en la INTERSECCIN 4, continua hasta llegar al ro San Juan marcndose

    la INTERSECCIN 5, siguiendo el eje de este ro hasta su interseccin con el ro

    Suchitln en la INTERSECCIN 6, continua en el eje del ro Suchitln hasta su

    interseccin con la calle Degollado, formndose la INTERSECCIN 7, continuando a

    travs de una lnea imaginaria, paralela y ubicada a 100 metros al este de la calle

    Hidalgo, hasta encontrarse con otra lnea de referencia paralela y 100 metros al norte

    del eje de la calle Revolucin-Libertad, definiendo en este punto, la INTERSECCIN

    8, sigue la lnea de referencia 100 metros al norte de la calle Revolucin-libertad

    hasta su interseccin con el eje del ro San Juan y la formacin de la

    INTERSECCIN 9, sigue a travs del ro hasta su encuentro con el eje de la calle

    Constitucin, marcando la INTERSECCIN 10, y continuando por el eje de esta

    calle, hasta llegar a la interseccin con la calle Alcarz, cerrando de esta manera la

    primera zona de la declaratoria, que incluye en ella al permetro B y a su vez, la

    primera etapa de estudio.

    4-1- El Permetro B,

    Este permetro, comprende una zona de alta restriccin, se basa en la suposicin

    de Ignacio Gmez Arriola 11 donde expresa lo que pudo haber sido el Centro

    Histrico del poblado a principios de 1900 (lmites). Esta delimitacin se marca como

    11 Gmez Arriola, Ignacio. Comala, Estudio de Fisonoma Urbana. Pg. 58

  • 88

    provisional hasta que se pueda fundamentar con documentos y planos histricos, y

    de sta manera poder comprobar dicha suposicin. Tomando en cuenta el artculo 2,

    como lo refiere la Declaratoria, el permetro B se trabaj del mismo modo que el

    permetro A, para facilitar el anlisis de la zona de estudio, pero a diferencia del

    primer permetro, la interseccin de los puntos se hace en base a letras (A, B, C y D).

    Aqu el punto de partida se da en el encuentro de la calle 1 de Mayo y el ro San

    Juan y fue definido como INTERSECCIN A, siguiendo por el eje del ro hasta su

    encuentro con la calle lvaro Obregn, generando la INTERSECCIN B, prosigue a

    lo largo del eje de la calle lvaro Obregn-Cuauhtemoc hasta su encuentro con la

    calle Ignacio Allende generando la INTERSECCIN C, luego continua a lo largo del

    eje conformado por las calles Ignacio Allende-Miguel Hidalgo hasta su encuentro con

    la calle Reforma formndose la INTERSECCIN D, siguiendo a lo largo del eje que

    forman las calles Reforma-1 de Mayo hasta su encuentro con el ro San Juan,

    llegando de esta nuevamente a la interseccin A y cerrando este permetro.

    Al determinar el rea de estudio, la cual esta contenida dentro de los dos

    permetros A y B, con un radio de accin mas cercano al Permetro B, se tom como

    decisin aislar el rea y crear una nueva nomenclatura, hecha en base a los cruces

    internos de las calles que llamamos cruceros y que ayud a conformar una nueva

    zona, donde se marcaron ejes de referencia en sentido este-oeste y que permiti

    definir los cruceros dentro del permetro B que van desde la letra A hasta la W. En

    esta rea se encuentran los cruceros E, G, H, I, K, L, M y N que es la zona delimitada

    como etapa inicial de estudio y referida al Programa Pueblos Mgicos. Este estudio

    respondi a nuevos intereses, por lo que las decisiones fueron tomadas en una

    reunin del Comit de Comala, Pueblo Mgico el da 5 de marzo de 2003, donde la

    cantidad de dinero asignada al Programa, fue una de las mas fuertes condicionantes.

    Tratando de que la primera rea a intervenir partiera del centro del poblado, punto de

    partida del orden de la traza (histrica) donde confluyen actividades de tipo religioso,

    institucional, comercial y de la vida diaria de los habitantes del lugar. De all que el

    rea del jardn (centro de actividades de la vida comalteca), fuese el punto de

    partida, sumado a las siguientes calles:

  • 89

    - Venustiano Carranza, desde la interseccin con la calle Matamoros (crucero

    E) hasta el cruce de la calle Madero con Degollado (crucero M).

    - Progreso, desde la interseccin con la calle Benito Jurez (crucero G) hasta el

    cruce con la calle Aquiles Serdn (crucero I).

    - Degollado- Capitn Llerenas desde el encuentro con la calle Benito Jurez

    (crucero K), pasando por los cruces con las calles Leona Vicario (crucero L) y

    Madero (crucero M) hasta la interseccin de la calle Miguel Hidalgo con

    Degollado (crucero N).

    En el artculo 3, se plantean las caractersticas de la zona de Monumentos

    Histricos, donde se determina que el rea que protege la declaratoria comprende 51

    manzanas, con edificios de valor histrico y arquitectnico (entre los siglos X