Resuemen Avance Carretera 1

18
CAP 1 PRINCIPALES REQUISITOS DE TOPOGRAFIA PARA UN PROYECTO DE CARRETERAS División de la Topografía Planimetría.- conjunto de operaciones necesarias para la determinación de puntos y facciones del terreno en un plano horizontal de referencia (X, Y) Altimetría.- conjunto de operaciones necesarias para la determinación de puntos y facciones del terreno en un plano horizontal y vertical de referencia (X, Y, Z) La Topología estudia las formas de la superficie terrestre Los levantamientos planimétricos o altimétricos son definidos en función a las especificaciones del proyecto. Modelos Terrestres Real.-representación de la Tierra tal cual es, debido a las irregularidades de la sup. No es posible un modelo matemático que la represente adecuadamente. Geoidal.-prolongación del nivel medio del mar, determinado matemáticamente por mediciones gravimétricas Elipsoidal.-más usual un elipsoide en revolución. Esférico.-como si fuera una esfera, globo terráqueo de librerías. Línea de los polos.-recta que une el polo norte con el sur, eje de rotación Ecuador. Circulo máximo de la Tierra, normal a la línea de polos Paralelos.- paralelo a línea del Ecuador, trópico de Cáncer(N) y Capricornio (S) Meridiano.-normales a los paralelos

description

carretera 1

Transcript of Resuemen Avance Carretera 1

CAP 1 PRINCIPALES REQUISITOS DE TOPOGRAFIA PARA UN PROYECTO DE CARRETERASDivisin de la TopografaPlanimetra.- conjunto de operaciones necesarias para la determinacin de puntos y facciones del terreno en un plano horizontal de referencia (X, Y)Altimetra.- conjunto de operaciones necesarias para la determinacin de puntos y facciones del terreno en un plano horizontal y vertical de referencia (X, Y, Z)La Topologa estudia las formas de la superficie terrestreLos levantamientos planimtricos o altimtricos son definidos en funcin a las especificaciones del proyecto.Modelos TerrestresReal.-representacin de la Tierra tal cual es, debido a las irregularidades de la sup. No es posible un modelo matemtico que la represente adecuadamente.Geoidal.-prolongacin del nivel medio del mar, determinado matemticamente por mediciones gravimtricasElipsoidal.-ms usual un elipsoide en revolucin.Esfrico.-como si fuera una esfera, globo terrqueo de libreras.Lnea de los polos.-recta que une el polo norte con el sur, eje de rotacinEcuador. Circulo mximo de la Tierra, normal a la lnea de polosParalelos.- paralelo a lnea del Ecuador, trpico de Cncer(N) y Capricornio (S) Meridiano.-normales a los paralelosVertical del lugar.- normal a la sup. direccin al centro del planeta hilo de plomadaNormal del elipsoide.- normal a la sup. Pequea variacin a la normal del lugarZenit.- infinito superior de la vertical del lugar ZNadir.- infinito inferior a la vertical del lugar Z`Plano horizontal del observador.-plano tangente a la sup. TerrestreLatitud.- ngulo entre el paralelo del punto y el ecuador va de 0 a 90 N,SLongitud.-ngulo entre el meridiano del lugar y el de Greenwich va de 0 a 180 E,OCoordenadas Geogrfica.- define la ubicacin de un punto en latitud y longitudCoordenadas UTM.- cilindro tangente al elipsoide, divide la tierra en cuadriculas, abscisas (E) y ordenadas (N)GPS.- sistema de posicionamiento global. Objetivo es dar la ubicacin de un punto mediante coordenadas, lat. y Long, o E, N. Sus partes son: satlite GPS, receptor GPS, estacin de controlSistema Espacial.-24 satlites en 6 planos orbitales, 4 satlites por plano, una rbita en 12 horas. 20200km de altura se llaman NAVSTARSistema Control.-estaciones de rastreo q corrigen datos de desviaciones y guardan datos de cada satliteSistema de Usuario.-aparato del usuario, 3 satlites para 2D y 4 satlites para 3DAzimut magntico.- ngulo de la direccin con respecto al norte geogrfico, 0 a 360Rumbo magntico.- menor ngulo q hace la direccin con el norte-surCAPITULO 2PRINCIPALES ETAPAS DE UN PROYECTO DE INGENIERIA DE CARRETERASIntroduccin: la construccin de una carretera debe ser tcnicamente posible, econmicamente sustentable y socialmente alcanzable.Estudios Necesarios Para La Construccin De Una Carretera Estudios de trficos Geolgicos Geotcnicos Hidrolgicos Topogrficos Impacto ambiental Proyectos de pavimentos Terrapln Geomtrico Drenaje Obras de arte comn Obras de arte especial Proyecto de expropiacin Factibilidad econmica Interseccin, retorno y acceso Sealizacin Elementos de seguridad Plan de obra y ejecucin

FASES DE ESTUDIO DEL TRAZADO DE UNA CARRETERA: PROYECTO GEOMETRICORECONOCIMIENTO: anlisis de datos de la regin, lugares por donde pasar, obstculos topogrficos, geolgicos, hidrolgicos.Elementos necesarios: 1. Localizar punto inicial y final de la carretera2. Punto obligados de paso 2.1De condicin: carretera que pase por ah ya sea por fin poltico, social, econmico, histrico.2.2 De circunstancia: puntos tcnicamente ms ventajosos3. Recta que unen los puntos3.1Directriz general: une los extremos de la carretera3.2 Directriz parcial: une dos puntos obligados intermedios

Actividades en la fase de reconocimiento: Datos de la regin(mapas cartas fot. areas, topografa, trafico, estudios geolgicos etc) Obs. Del terreno por donde se sitan los puntos obligados de paso de condicin Det. Directrices generales y parciales Det. Puntos obligados de paso de circunstancia Det. Diferentes directrices parciales posibles Seleccionar directriz parcial ms prxima a la general Costo de las alternativas Evaluar trazadosTipos de reconocimientos:Cartas y fotografas: con cartas y fotografas del lugar se puede iniciar un trabajo en oficina con trabajos preliminares de trazado sobre los mapas, fotografas. Este tipo de estudio no es suficiente siendo necesario desplazarse al campo y recorrer varias directrices y definir cul es la mejor.Aero fotogramtrico a partir de este mtodo se puede hacer estudios de trazado mediante mosaicos controlados en esc 1:5000Mosaico controlado: empalme mediante control de las distancias conocidas de punto en el terrenoNo controlados: fotografas unidas por una simple superposicin de los puntos comunes Recorrido Terrestre.-cuando no existe mucha informacin del lugar o no existan cartas cartogrfica1ro el ing. Recorre los posibles trazados con brjula, aneroide y un gua2do.- seleccionada las mejores directrices se hace un mejor levantamiento de estas teniendo en mente las exigencias tcnicas como radio mnimo y rampa mxima. En los levantamientos pueden emplearse los siguientes instrumentos brjula, aneroide, eclmetro y podmetro

Trabajo de escritorio en la etapa de reconocimientoMemoria de Reconocimiento o informe preliminar Descripcin de los datos recogidos Descripcin de las alternativas estudiadas Descripcin de tramos de cada alternativa Descripcin de las caractersticas geomtricas adoptadas Presentacin de los volmenes y costos preliminares Anlisis tcnico-econmico y financiero de los trazadosEXPLORACION O PROYECTOFase de reconocimiento de la carretera se selecciona 1 o 2 alternativas de trazado luego se realiza la etapa de estudio esta es denominada proyecto o exploracin ya en esta se realizan estudios topogrficos, trfico, hidrologa, geologa, geotecnia. Esta metodologa consiste en Levantamiento de una faja para el eje de la carretera con instrumentos y mtodos ms precisos con referencia a los puntos de paso obligados.Trabajos de campo (3)Lanzamiento del eje de la Poligonal.- debe garantizarse la continuidad de la trama en cada punto de paso obligado, debe medirse con una precisin de un minuto y huincha de acero, estaquear cada 20m con su nmero.Nivelacin y Contranivelacin.-nivelada en cada estaca a lo largo del eje para hacer el perfil longitudinal, se transporta la cota desde un BM y se nivela desde el otro extremo para asegurar la precisin, q sea mxima de 2cm/kmSecciones transversales.-en cada estaca, en las curvas corresponde a la bisectriz, se hace usando una cruceta que alinea la poligonal y una trnasversalEl trabajo de gabinete consisten en el calculo de estas libretas y se dibuja la planta 1:2000 el perfil long. 1:2000 y 1:200 vertical y la curvas de nivel a 1mEn el proyecto de exploracin se coloca el trazadoEn el perfil se coloca la rasante, abscisas son estacas y la ordenadas las cotas, compensando cortes y rellenos.

PROYECTO DEFINITIVO O LOCALIZACIONDemarcacin en el terreno. El diseo final de la carretera es un conjunto de todos esos proyectos , memorias de clculo justificaciones y presupuesto.Considerar:Curva con el mayor radio posibleEvitar o minimizar cortes en rocaVisibilidad siempre especialmente en los cruzes y en las curvas V y HPendiente mximo en pocos casos y por poca longitudCompensar cortes y rellenos en reas cercanas para evitar transportarRESUMEN DEL CAPTULO N3DESARROLLO DE TRAZADOS DE CARRETERAS

3.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIN DEL TRAZADOLos factores que intervienen son: TOPOGRAFA de la regin.- Acarrean grandes movimientos de TIERRA Condiciones GEOLGICAS y GEOTCNICAS del terreno.- Inviabilizan la directriz de una Carretera costos elevados La HIDROLOGA y la HIDROGRAFA de la regin.- Las Obras de arte y drenaje son caros. La presencia de BENEFICIARIOS a lo largo del derecho de via de carretera dependiendo del nmero de beneficiarios a lo largo del a faja los Costos de Expropiacin pueden inviabilizar el trazado 3.2.NOMENCLATURA DE LOS PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRAFICOS TOPOGRFICOS QUE INTERESAN EN UN TRAZADO DE UNA CARRETERA MONTAA: Es una elevacin de una cresta terrestre. CORDILLERA o CADENA DE MONTAAS: Es una sucesin de montaas unidas todas entre si. DIVISORIA O LINEA DIVISORIA: Es la lnea formada por los puentes ms altos de una montaa. CONTRAFUERTE: Es una ramificacin ms o menos de elevada de una montaa. ESPIGA: Es un contrafuerte secundario que se une al contrafuerte. ESPOLON: Es una pequea espiga. CUMBRE: Es un punto ms alto de una montaa. SIERRA O SERRANIA: Terreno accidentado. GARGANTA O CUELLO: Es una divisin de una montaa o cordillera. TERRAZA: Es un rea casi plana en una zona montaa. VERTIENTES DE UNA MONTAA: Son las rampas que van de la lnea divisoria hasta la base de la montaa. FALDA DE ELEVACION: Es un parte de la cuesta ms extendida de la bajada o del fondo del valle. MORROS: Son elevaciones limitadas. Empinados. Pero terrosas. COLINA O UTERO: Es un morro achatado. CUCHILLA: Es una elevacin extensa. Formada por varias colinas, unidas por montes de tierras. ALTIPLANO O MEZETA: Es una regin ms o monos plana y Horizontal. RIO: Es un curso de Agua. CACHUELA: Es un gran desnivel existente en el cauce de un curso de agua. Donde el agua se precipitan. BOQUERON: Es una estrangulacin de un curso de agua. CAON: Es una garganta sinuosa y profunda por un curso de agua. VALLE: Es una superficie cncava. Formado por dos vertientes. QUEBRADA: Es un sector del valle cuyas cuestas son escarpadas e inaccesibles. TALWEG: Es la lnea formado por los puntos ms profundos de un curso de Agua. CABECERA: Es el rea del inicio del valle donde tiene nacimiento un curso de agua. CUENCA HIDROGRAFICA: Es un rea formada por el conjunto de todos los terrenos donde todas las reas influyen hacia un cierto curso de agua. DIVISORIA DE AGUAS: Donde se separan las aguas pluviales dentro de un cuenca hidrogrfica. DESFILADERO: Es un paso angosto entre dos montaas. Entre una y un cursos de agua.3.3 DESARROLLO DE LOS TRAZADOSLa mejor solucin para la unin de dos puntos por medio de una carretera consiste en seguir la directriz general Cuando la pendiente de una regin sea espinada, de modo que no sea posible lanzar el eje de la carretera con pendiente inferior a los valor admisibles. Se debe realizar un TRAZADO.

Cuando el eje de la carretera acompaa las curvas de nivel hay una reduccin del volumen del material excavado

Cuando el eje de la carreta tenga que cruzar una cadena de montaas Debe hacerlo por sus puntos bajos (garganta). Tendr pendientes menores.APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVELDe un mapa topogrfico con curvas de nivel podemos determinar la cota o elevacin de cualquier punto sobre el plano, La pendiente entre dos puntos, Estimar los volmenes de corte y relleno de material requeridos en la ejecucin de la obra, Proyectar trabajos de vas. Etc la pendiente de un terreno entre dos puntos ubicados rn dos curvas de nivel consecutivas es igual a la relacin entre el intervalo de las curvas de nivel y la distancia longitudinal q los separa Recta mxima pendiente se obtendr para la menor distancia entre las curvasTRAZADO DE LINEAS DE PENDIENTE CONSTANTELa rurta de una carretera en terreno ondulado una de las mayores limitaciones es mantenerse dentro de los limites de pendiente y longitudes criticas establecidas por el comportamiento de vehculos pesados por lo que se hace necesario establecer un procedimiento para trazar a partit de un mapa de curvas de nivel una llamda pendiente constante que no sobrepase la pendiente mxima permitida segn el tipo de carretera.Debemos ir descartando aquellas alternativas que nos aljen al punto de llegada y aquellas que cambien excesivamente cambios de direccin, Diversos factores geolgicos geomorfolgicos costo de la tierra, ambientales influyen en la seleccin de la ruta definitiva

PERFILES LONGITUDINALEl perfil longitudinal es la traza que el eje del proyecto marca sobre el plano vertical. Un perfil longitudinal se puede construir a partir de las curvas de nivel.SECCIONES TRANSVERSALESLos secciones transversales son perfiles perpendiculares al eje de referencia del proyecto, se utilizan para el clculo de volumen del movimiento de tierra necesarios en la construccin de un proyect, se puede construir a partir de una curva de nivel CALCULO DE LAS COTAS DE TRABAJO Se calcula como las diferencia entre la cota de terreno y la rasante , + qterr > qr seccin en corte y viceversa seccion en relleno PROGRESIVA Y PUNTO DE PASOPunto de paso es el punto donte el terreno y la rasante tienen igual cota , cota de trabajo es ceroNOCIONES DE TRAFICO Y CLASIFICACION DE LAS CARRETERASEn lo que respecta a una carretera uno de los principales elementos que detereminan sus caractersticas futuras es el trafico que la misma deber soportar. El proyecto geomtrico de una carretera esta condiconado, principalmente, por el trafico previsto que por ella va a circular.

CONSIDERACIONES RESPECTO AL TRAFICOVolumuen de trafico; es el numero de vehculos que pasa por una determinada seccin en una carretera en un determinado intervalo de tiempo : volumen anual cantidad de vehculos que pasa durante un ano volumen diarioVMD cantidad media de vehculos que pasa durante un diaVariaciones de volumen las mas importantes ocrren en funcin del tiempo y de una manera peridica : variaciones horarias reflejan la variacin del trafco durante un dia variaciones diarias y semanales variaciones que ocurren durante cada semana variaciones mensuales ocurren durante los dif meses del ano variaciones anuales variaciones que ocurren de un ano a otro

TIPOS DE TRAFICO trafico existente actual es el trafico que utiliza la carretera en el ano en el que se hace el estudio , trafico desviado es el trafico existente en otras carreteras y que pasa a utilizar la carretera en el momento en q son realizados mejoramiento o en el que se termina la construccin d ela misma trafico generado es el trafico que no exista y que pasa a existir por el efecto de mejoramiento o de la construccin con el desarrollo de la regin

COMPOSICION DEL TRAFICO DE UNA CARRETERA Su composicin es la medida en porcentaje de los diferentes tipos de vehculos que la forman, los vehculos se clasifican en livianos y pesados interfieren en la movilidad de los otros vehculos

CONTEOS DE TRAFICOSe hacen con el objeto de conocer el numero de vehculos q pasa a travs de un determinado punto de la carretera durante un cierto periodo. En la evaluaicon del trafico existente de una carretera se hacen conteos volumtricos en estaciones permanentes 24 horas por dia el anho entero, estaciones estacionales conteo con previsin al turismo fiestas regionales y con estaciones de cobertura conteo 1 vez por ano duarnte 48 hrs Permiten establecer tendencias de crecimiento del trafico

CAPACIDAD DE CIRCULACION DE UNA CARRETERA Nos da el valor limite del numero de vehculos que podr pasar por una seccin dada, para medir las condiciones de operacion se desarrollo el concepto de niveles de servicio Numero mximo de vehculos que puede pasar por una determinada seccin , depende de cuanto las condiciones fsicas y de trafico prevalecientes en la referida via se distancian delas condiciones ideales Condiciones fisicas ancho de la faja de trafico mayor o igual a 3,6m existencia de cantero separador pendiente max del 2% pavimento en buenas condiciones fajas especiales de aceleracin desaceleracin y de retorno de los crucesCondiciones de trafico compuesto por vehculos de paseo , existencia de control total de acceso, flujo continuomCondiciones ideales vas con varias fajas de trafico 2000 uco por faja y hora , via de 2 fajas y con dos sentidos de direccin 2000 uco por hora total en amvabs direcciones

NIVELES DE SERVICIO NIVEL A: circulacin libre, acompaada por bajos volmenes y altas velocidades.NIVEL B: flujo estable, con velocidades de operacio restringida por condiciones de trafico:NIVEL C:Flujo aun estable, sin embrago las velocidades y adelantamientos son limitadosNIVEL D:Proximo a la zona de flujo inestable, con velocidades de operacin tolerablesNIVEL E: Denominado nivel de capacidad, la via trabaja a plena carga!.Nivel F: Describe el flujo forzado, con velocidades bajas y vol por debajo de la capacidad.

FACTORES QUE INTERVIENEN PARA HACER UNA CARRETERAFactores funcionaes; funcin que debe cumplir la carretera, volumen y carcteristica del transito inicial y futuro, velodicdad de proyecto y velocidad deseable, seguridad para el usuario y comunidadFactores fsicos; relieve, hidrografa, geologa, clima Factores de costos asociados a la carretera son consecuencia de la categora de disenho adoptada para ella Factores humanos y ambientales uso de la tierra adyacente al eje vial, actividad de la zona de influencia , aspectos ambientales imoacto y mitigacin

PONDERACION CUALITATIVA DE LOS FACTORES MAS RELEVANTES Tipo y calidad de servicio , Seguridad para el usuario inversin inicial, acertada seleccin de la categorisoportuna consideracin del impacto, compatibilizacin d elos aspectos tcnicos con los estticos

CLASIFICACION DE LA CARRETERASEn cuanto a la funcin ; Carreteras arteriales alto nivel d emov.funcion atender el trafico d elarga distancia sea intern o interdepartamentalcarreteras colectoras atiende a nucleos poblacionales , funcin proporcionar mov y acceso dentro de 1 area en especifica carreteras locales caminos de peq extensin locales dest a proporcionar acceso al trafico intramunicipal En cuanto a su jurisdiccioncarreteras fundamentales , construidas y mantenidas por el gobiernocarreteras prefecturales , unen entre si ciudades y la capital de dpto. , construidas y mantenidas por la prefecturacaminos municipales , construidas por el gobierno municipalcaminos vecinales, caminos municipales de una sola pista en cuanto a la proximidad de concentracin poblacionales carreteras urbanas situadas prximas a las ciudades carreteras rurales segn la finalidad comerciales proporcionan la circulacin de productos facilitando el intercambio de utilidades y el trafico d epasajerosestratgicas inters militar poltico aunq proyectadas y construidas para otros finessegn las condiciones tcnicas red fundamentales , redes departamentales y redes municipales

CATEGORIA DE LAS VIAS Las vp mas altas corresponde a trazados en terrenos llanos , las intermedias en terrenos ondulados y las mas bajas en terrenos montanososCarreterasAutopistas O destinadas a servir prioritariamente al transito de paso, debern disenharse para velocidades de desplazamientos elevadas , seccin transversal compuesta por 2 o 3 carriles unidireccionales separadas por un cantero de 13 m de ancho circularan solo vehculos para el transporte de pasajeros Autorrutas IA carreteras nacionales que s ele construir una segunda calzada paralela a la via original , destinadas al tramsito de pasode larga distancia , seccin transversal con 2 carriles unidireccionales por calsada circularam toda clase de vehculos Primarias IB sirven al transito d epaso con recorridos d emediana y larga distancia Caminos Colectores II Sirven de transito de mediana y corta distancia , podr transitar toda clase de vehculo, seccin transversal de 2 carriles bidireccionales llegando a obtener calzadas unidireccionales Locales III son caminos que se conectan a caminos colectores destinadas a dar servicio preferentemente a la propiedad adyacente desarrollo estn destinadas a conectar zonas aisladas funcin posibilitar transito permanente aun cuando las velocidades sean reducidas

CLASIFICACION SEGN LA NORMASe recomienda adoptar el volumen de 10 ano despus de su apertura , el proyecto geomtrico es condionado por el trafico previsto que circulara sobre ella , esta clasificacin tiene por finalidad orientar y ordenar el trabajo disenho de una carretera

ELEMNTOS GEOMETRICOS DE LA CARRETERA Axiales : planimetricos y altimtricosPlanimetricos eje de una carretera es el alineamiento longitudinal de la misma , el eje se localiza en la parte central de la pista la presentacin d e un proyecto en planta consiste en la disposicin de una serie d ealineamientos rectos son los sectores rectos situados entre dos curvas de concordancia , se carcateriza por su extensin y posicin absoluta es el azimut y la relativa es la deflexin Transversales

CURVAS DE CONCORDANCIA HORIZONTAL Son elementos utilizados para enlazar los alineamientos rectos hay curvas simples solo se emplean curvas circulares Curvas compuestasSin transiccion se utilizan dos o mas arcos de curvas circulares de radio diferente Con transicin cuando se emplean lo radioides en el alinemaiento Curvas inversas cuando dos cuevas se cruzan en sentido opuesto con el pto de tng en comn

Altimtricos perfil longitudinal representacin en el plano de las diferencias de nivel cotas obtenidas al hacer una nivelacin

RASANTE DE UNA CARRETERA lneas d ependiente uniforme finalidad sustituir las irregularidades naturales del terreno Rasante recta inclinacin constante en un det tramo >0tg angulo inclinacin sea + =0 sea igual a 0 < sea -Rasantes curvas es la parbola de 2 grado

SECCION TRANSVERSAL DEL TERRENORepresentacion en el plano vertical de las diferencias de nivel obtenidas del resultado de una nivelacin norml en cada estaca

SECCION TRANSVERSAL DE LA CARRETERA Representacin geomtrica en el plano vertical de algunos elementos dispuestos transversalmente Seccion en corte la carretera resulta por debajo de la superficie del terreno natural

Seccin en terraplen la carretera resulta por encima de la superficie natural del terreno Seccin mixta o media ladera resulta a un lado abajo y al otro arriba del terreno natural

ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS COMPONENTES DE LA SECCION TRANSVERSAL DE UNA CARRETERA Taludes forma de carcaterizar la inclinacin de la falda del terraplem Expresa la tg del angulo de la superf inclinada forma con el horizonte 3.2 a 2 m de avanze en la horizontal se tendr 3m en la vertical Talud en corte su inclinacin debe garantizar la estabilidad de los macizos evitando derrumbes Talud en terraplen su inclinacin depende de la altura Cunetas dispositivo de drenaje superficial , objetivo drenar las aguas de la superficie

Rampas de las cunetas parte contigua al acotamiento 25% contigua al corteDistancia horizontal entre el inicio de la cuneta desde el acotamiento y su punto mas bajo puede variar 2 y 1.5 clase 0 A IA IBMayo o igual a II III IV

Fajas de traficoEspacio disenhado y destinado al paso de un vehiculo por ves Pista d e rodamiento espacio correspondiente al conjunto de las fajas de trafico contiguasAcotacmiento o berma y faja lateral es el espacio adyacente a las fajas d etrafico que es destinada a la parada de emrgencias de vehculos Plataforma es la parte d ela carretera comprendida entre los bordes externos de los acotamientos Falda de terraplemn superfivie lateral que resulta de la conformacin de una seccin en terraplen La interseccin de esa superficie con el terreno natural es denominada pie del terraplenRampa del corte sauperficie lateral que resulta de la conformacin de una seccin de corte la interseccin de esa superficie con la superficie d ela plataforma es denominada pie de corte Cresta de corte punto limite de la conformacin d elos taludes de cortePie de terraplen punto limite de la falda de terraplenes derecho de via es la faja expropiada para la construccin de una caretera off sets dispositivos para refernciar la posicin d elas marcas fisicas

2Proyecto de ingeniera de carreteras:Se entiende al proceso de correlacionar sus elementos fsicos con las caractersticas de operacin de los vehculos, freado, aceleracin, condiciones de seguridad, confort, etc.Estudios para una carreteraEstudio trafico, geolgico y geotcnicos, hidrolgicos, topogrficos, geomtrico, terrapln, pavimentos, drenaje, obras de arte comn, obras de artes especiales, factibilidad econmica, expropiacin, intersecciones retornos y accesos, sealizacin, elementos de seguridad, presupuesto de la obra, impacto ambientalfases del estudio del trazado de una carretera:Reconocimiento o anteproyecto, exploracin o proyecto, localizacin o proyecto definitivo: directriz general, directriz parcial.Tipos de reconocimientoreconocimiento con cartas y fotografas, reconocimiento aerofotogrametrico, reconocimiento terrestre, trabajos escritos en etapa de reconocimiento3Factores que influyen en el trazado de un proyecto:topografa de la regin, condiciones geolgicas y geotecnicas de la regin, hifrografia e hidrologa, beneficios a lo largo del trazado de la regin4Nociones de traficoEn lo que respecta a una carretera uno de los principales elementos que detereminan sus caractersticas futuras es el trafico que la misma deber soportar. El proyecto geomtrico de una carretera esta condiconado, principalmente, por el trafico previsto que por ella va a circular.Consideraciones respecto al traficoVolumuen de trafico, volumen anual, volumen diarioVMDTipos de traficotrafico existente (actual), trafico desviado(se utiliza para el mantimiento de obras) trafico generado(difcil e impresisa, efectuada a travez de estudios econmicos)niveles de servicioNIVEL A: condiciones de circulacin libre, acompaada por bajos volmenes y altas velocidades.NIVEL B: flujo estable, con velocidades de operacio restringida por condiciones de trafico:NIVEL C:Flujo aun estable, sin embrago las velocidades y adelantamientos son limitadosNIVEL D:Proximo a la zona de flujo inestable, con velocidades de operacin tolerablesNIVEL E: Denominado nivel de capacidad, la via trabaja a plena carga!.Nivel F: Describe el flujo forzado, con velocidades bajas y vol por debajo de la capacidad.factoes para aser una carretera:Factores funcionaes, fsicos, costos adicionados a la carretera, factores humanos y ambientales

CLASIFICACION DE LA CARRETERAS, EN CUANTO A SU FUNCION:-Carreteras arteriales, carreteras colectoras, carretera locales.En cuanto a su jurisdiccincarretera fundamentales, carretera prefecturales, carretera municipales, caminos vecinales