Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

download Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

of 7

Transcript of Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    1/7

    Resulta un lugar común decir que Charles Chaplin fue un genio delcine. No obstante, vale la pena recordar que se están cumpliendo cienaños desde su primera aparición en el personaje de Charlot en Kid Auto Races at Venice !"#$. %ll& debutó ese vagabundo, de caminar ' gestos inconfundibles, vestido desde siempre con pantalones grandes,(apatos largos de pa'aso, saco, sombrero de bomb&n e inseparable bastón, que llevaba con dignidad ' elegancia, totalmente contrastantecon la dura vida de su personajes, pobres ' tramposos, pero siempree)tremadamente divertidos ' finalmente sabios. Como iba a suceder enmuchas de sus pel&culas, en Kid Auto Races at Venice, Chaplinasume el protagonismo simplemente por su presencia que se atraviesaen el funcionamiento del mundo, perturbando acá ' allá, pero *lmismo, imperturbable.

    +n El chico, Chaplin se atrevió con una pel&cula de larga duración, enla cual pudo combinar la comedia con toques de tragedia, recordandosu propia vida, iniciada art&sticamente en salones musicales de sunativa nglaterra, oficios mal pagados que luego de su viaje a +stados-nidos se convertirán en actuaciones de una estrella famosa, la mejorpagada del cine. Chaplin, que tuvo una infancia de abandono, dir&adespu*s que cuando estaba en los orfanatos o vagaba por las calles en busca de comida, 'a cre&a que iba a ser el mejor actor del mundo.

    El chico es una pel&cula sobre la vida en los callejones ' en losinquilinatos de las grandes ciudades. %llá va quedar tirado en cualquier basurero de barrio, a merced de los a(ares del destino, un niñoabandonado por su madre en un arrebato de desesperación. +lla searrepiente, pero 'a es tarde para detener la cadena de eventosimposibles que llevan a que el niño caiga en manos de Charlot, el vagabundo, quien se resiste a recibirlo, en una secuencia de escenas 'de pases clásicos que culminan en una en que el niño, vivaracho '

    despierto, 'a instalado en casa del vagabundo, mama con vora( ternuradesde una chocolatera su primer biberón. %comodos imposibles quenos hacen pensar en los malabarismos que deben hacer las criaturaspobres ' abandonadas para sobrevivir ' nos hacen caer en la cuenta,aunque sea en un ambiente de situaciones humor&sticas, que la vida esmás fuerte ' más persistente que la muerte.

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    2/7

    asan entonces cinco años, que no narrados en la cinta, nos ahorranotras elucubraciones ' consideraciones sobre la tragicomedia de loimposible. asamos más bien a disfrutar de una de las parejas másdivertidas de niño/hombre vividores ' vagabundos que ha ofrecido el

    cine. 0on el uno para el otro, Chaplin ' 1ac2ie Coogan. % Coogan lohab&a conocido Chaplin como pequeño actor ' bailar&n devaudeville,quedando asombrado con sus m&micas, movimientos ' capacidadeshistriónicas. %demás de su actuación clásica como el niño de El chico,Coogan actuó como 3liver 45ist en la cinta de 6ran2 7lo'd de "88,personajes ambos que guardan muchas cosas en común. +n Elchico luce como un hombre/niño desarrollado a la fuer(a, peroencantado con su vida de aprendi( de vagabundo, haci*ndole el cuarto,literalmente, a Charlot en todos los aspectos de la curiosa e)istencia de

    tramposos inocentes en que viven estos dos.

    Chaplin desempeña en esta cinta todas las funciones, desde guionistahasta director ' productor, pasando por la de co/protagonista. erohabiendo encontrado en Coogan a un niño actor verdaderamentechaplinesco, le cede actuación ' permite as& que, en esta cinta, el chicosea en verdad un protagonista de alto nivel, como sucede en aquellasimágenes inolvidables9 las escenas en las cuales el niño es arrebatado

    de la casucha de su padre adoptivo vagabundo ' aquella en la que llorasuplicante, en la parte trasera del camión del servicio social que lo llevaal orfanato público.

    +n El Chico ha' unas secuencias que nos hacen recordar al pionerofranc*s :eorge ;*li

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    3/7

    >acia el final, se van deshaciendo los pasos de la historia ' aparece lamujer que abandonó a la criatura, personificada por la pareja clásicadel cine de Chaplin, +dna urviance. 7a mujer es ahora rica, sensible 'poderosa, ' habiendo triunfado como actri(, hace obras de caridad conla infancia, en los callejones, que la llevan a toparse con el chico ' areescribir el pasado. ocos chicos modernos de la calle pueden contarestas historias, muchos caerán en la drogadicción en estos tiempos.

     ?ale la pena visuali(ar este clásico del cine, aprovechando que lotenemos a la mano con entera facilidad en muchas versiones de la virtualidad. Como bien lo dice en sus cartelones iniciales, es una cintapara sonre&r ' qui(ás, para llorar, cargada de mensajes ' de

    significados, pero tambi*n de vida ' de entretenimiento.

    La película se abre con la escena de un congreso científico en el cual el profesor Barbenfouillis (el

    mismo Melies) intentando convencer a sus colegas para que formen parte de un equipo de

    exploración que va a la luna. Una vez que estos aceptan la expedición se pone en marc!a " los

    científicos via#an en una nave espacial con destino a la luna. $ntonces la nave aterriza en las

    dunas de la luna como un misil dirigido que se representa como un ser antropomórfico. Una vez en

    la superficie los científicos se re%nen con los !abitantes de esas !ostilestierras los selenitas quelos llevan ante su &e". 'espus de descubrir que los enemigos !an desaparecido sin avisar ba#o

    una nube de !umo con el simple toque de un paraguas estos franceses acaban sólos ante el

    &e"del que logran escapar para regresar a la tierra. in embardo en el via#e de vuelta caen en el

    ocano del que deber*n ser rescatados.

    4iempos modernos es un filme que tiene gran importancia para las sociedades

    posmodernas, pues puede ser abordado desde muchas perspectivas cr&ticas o

    descriptivas. +ste largometraje que fue grabado en "@A por el famoso Charles

    Chaplin, plasma las condiciones de vida que se viv&an en +stados -nidos en la*poca de la gran depresión, un fenómeno que tuvo repercusiones catastróficas para

    las econom&as occidentales de los años @Bs.

     % lo largo del filme se puede percibir la importancia de la industriali(ación ' la

    fabricación en serie de la econom&a estadounidense. 7os obreros, no son más que

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    4/7

    un engrane de estas fábricas equiparables a un sistema simple, palpable, cerrado '

    dinámico/mecánico. 0imple porque el equipo de trabajo no es más que la suma de

    los empleados, palpable porque los recursos humanos ' de producción son

    evidentemente tangibles, cerrado porque todo el proceso de producción ocurre

    e)clusivamente dentro de la factor&a ' dinámico D mecánicoE porque a pesar deque e)iste gran actividad, *sta se repite una ' otra ve(.

     %demás de esto, se puede hacer una analog&a entre un hormiguero ' la clase obrera.

     =sta última es comparable a la aparente perfección con la que se mueven,

    organi(an ' viven las grandes colonias de hormigas, sumamente trabajadoras '

    precisas. No ha' tiempo para la pere(a ni desidia, mucho menos para la

    satisfacción de los deseos particulares.

    +n las sociedades modernas, tal parece que estas colectividades tipo hormiguero !bastante utópicas por cierto$ son las ideales. -na sociedad que se constitu'e por

    individuos configurados con la idea de trabajar para vivirE ' que a su ve( realicen

    lo que les corresponde hacer sin importar los fines u objetivos particulares de las

    organi(aciones, es lo más conveniente para el capitalismo. 0in embargo la ilusión

    de esta analog&a se derrumba si consideramos lo siguiente9 ;ientras que las

    hormigas tienen un objetivo en común, !el cual es la supervivencia$ los humanos

    poseen objetivos &ntimos, que tendrán que interponerse a los organi(acionales. 0i

    una hormiga no cumple con lo requerido en este proceso que podemos considerarcomo trabajo, posiblemente la afectación sea m&nima, en cambio si un sujeto actúa

    de manera contraria a lo esperado las repercusiones en el desarrollo del trabajo

     pueden ser catastróficas. 3tra diferencia es que mientras las colonias de hormigas

    se encuentran trabajando de manera conjunta para sobrevivir durante el invierno,

    en un grupo de trabajo como el que plasma la pel&cula, la insatisfacción está

    presente en cada uno de los empleados, de tal manera que las condiciones de

    trabajo se tornan aún más dif&ciles.

    7os obreros en el sistema industrial ' económico planteado en la historia del filmeson ad'acentes a engranes de la maquinaria. 0u concepción como sujetos está

    opacada por las circunstancias que les envuelven. +llos buscan obtener lo necesario

    para vivir por medio de su trabajo, mientras que el capitalista desea acumular e

    incrementar sus rique(as, en parte gracias al e)cedente originado mediante la

    aplicación de la fuer(a de trabajo. Fe tal forma que los trabajadores se convierten

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    5/7

    en fetiches. ;ar) habla de este fenómeno en su obra +l capitalE donde e)plica

    cómo el mundo de las mercanc&as se contrapone al humano en las sociedades

    mercantilistas. Cuando se habla en occidente de cierto producto, se le acostumbra

    adjudicar ciertas cualidades, como si *ste tuviese una personalidad, además, pocas

     veces se refle)iona o se habla sobre su fabricación. 4al parece que la relación entrela mano de obra ' el producto es ine)istente.

    7a mano de obra se vende a s& misma como una herramienta más ' los objetos

    adquieren propiedades sociales, es decir las cosas adquieren un estado subjetivo '

    los sujetos se asumen como cosas/mercanc&as. robablemente sea cómodo hablar

    de mercanc&as, de productos o de venderse uno mismo a una organi(ación, pues

    as& se disfra(an muchas verdades ' las relaciones de poder ' e)plotación se

    convierten en simples fantasmas. +n el filme ha' una metáfora evidente

    relacionada con esto pues el personaje principal queda dentro de la máquina,

    consolidándose al engranaje que hace funcionar todo el sistema. Fe tal forma que

    las relaciones humanas parecen estar veladas por las relaciones con los objetos.

    Fe manera cómica se puede observar la obsesión del capitalista por la

    productividad de sus empleados. 7a escena de la máquina alimentadora es la

    prueba, pues con *sta se planea aprovechar en absoluto la estancia de los

    empleados en la fábrica ' evitar tiempos improductivos. +l concepto de tiempo es

    limitado a la duración del rendimiento del trabajador, previamente medido 'estandari(ado. +l tiempo es todo ' el hombre es nada, pues las cualidades

    psicológicas se borran del sujeto en este proceso mecánico que somete con sus

    propias le'es al obrero.

     

    Chaplin, aparece interpretando a un despistado obrero metalúrgico que trabaja

     bajo condiciones sumamente desgastantes ajustando tuercas a una serie de pie(as

    que pasan sin cesar por una banda. :enera conflictos con sus compañeros,totalmente concentrados en su trabajo, manteniendo firmemente la relación

    hombre/máquina. osteriormente nuestro trágico personaje sufre una crisis

    nerviosa o algo por el estilo, que lo hace atornillar todo lo que encuentra a su paso.

     Fespu*s de recibir una intervención del m*dico, que le recomienda evitar

    emociones fuertes, Charlotte !Charles Chaplin$ es acusado por accidente de ser

    part&cipe de una manifestación comunista ' es encarcelado. No hace falta

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    6/7

    considerar que esta escena es bastante atra'ente, pues demuestra lo que ocurr&a en

    los años @Bs. +l comunismo era considerado un crimen, pues se opon&a totalmente

    a los principios del conservadurismo americano, como es el individualismo, la

    propiedad privada, la religión o el libre mercado. +sta ideolog&a anticomunista

    constitu'e parte fundamental de las pol&ticas de los +stados -nidos ' de susaliados, !la 34%N$ ' por su puesto del liberalismo clásico.

    Fesde mi punto de vista, la pel&cula describe en su má)ima e)presión los

    planteamientos del 4a'lorismo ' 6ordismo, es decir la eliminación absoluta de

    tiempos improductivos ' la producción en cadena. +n la fábrica se encuentran los

    cronómetros que determinan la duración precisa de cada tarea ' se aprecia la

    delimitación del trabajo en los procesos de producción masiva. 4odo esto conlleva a

    la en/ajenación de los empleados en el proceso de trabajo, pues las ganancias de lo

    producido no se comparten con los empleados. Fespu*s de reali(ar este análisis me

    pregunto acerca de la posición del proletario. G+s acaso un espectador impotente a

    la forma de vida que se impone ante *l, o un ser no contemplativo que se limita

    e)clusivamente a formar parte del engranajeH

    +n "@ sobrevino un movimiento obrero que estaba en contra de la utili(ación del

    sistema de 4a'lor, debido a la disminución de salarios ' a la e)plotación e)trema en

    las jornadas laborales. +n este tiempo, el modelo fordista comien(a a tomar fuer(a

     ' a cambiarE la estructura industrial. Ia no se requer&a emplear la totalidad de lafuer(a de trabajo pues se comien(an a generar estrategias de e)pansión de mercado

     ' esto deriva en la creación de la clase media estilo estadounidense, la cual es

    integrada ma'oritariamente por los obreros especiali(ados. +l fordismo es

    conveniente si los salarios promedio permiten la adquisición de los productos

    hechos de manera masiva. +sto se ejemplifica en el filme durante la escena de la

    casitaE donde Charlotte ' la joven hu*rfana aspiran a tener un hogar como el de la

    pareja de clase media que se despide afuera de su morada. 3 mejor aún, en la

    escena de la tienda se encuentra plasmado el anhelo de la chica hu*rfana en tener

    todas las comodidades a las que no tiene acceso, como la bata de dormir ' unreconfortante lecho.

    +l desempleo es pro'ectado en el filme como la causa de muchos problemas

    sociales, 'a que si la gente no posee recursos para sobrevivir se ve obligada a robar

     ' a vivir en condiciones paup*rrimas. +s por eso que cuando Charlotte se entera de

  • 8/18/2019 Resulta Un Lugar Común Decir Que Charles Chaplin Fue Un Genio Del Cine

    7/7

    la posibilidad de regresar a trabajar acude sin pensarlo, pues trabajar representa la

    posibilidad de tener un lugar decoroso donde vivir ' de adquirir lo necesario para

    subsistir. 4al parece que la e)plotación es el único camino, pues de no serlo, se

    corre el riesgo de morir económicamente. GI se puede vivir en estos tiempos

    modernos sin dineroH +ntonces se puede inferir que hablar de muerte económicaes lo mismo que hablar simplemente de muerte.

    7a pel&cula conclu'e con la imagen de los protagonistas caminando con un esp&ritu

    de superación, dispuestos a sobrevivir pese a la adversidad, despu*s de que Chaplin

    pronuncia la frase9 Nunca te des por vencida, nos las arreglaremosE. +ste

    optimismo se ha convertido en el destino de la sociedad entera, un slogan que

    curiosamente sostiene la ideolog&a neoliberal del siglo JJ.