resultados 2010.pdf

10
15-03-2050-46 1 ENBI OXLAJUJ NOOJ Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa ENBI OXLAJUJ NOOJ INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE GRADUANDOS 2010 A partir del año 2006 la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA– evalúa el rendimiento de los estudiantes del último año del Ciclo de Educación Diversificada, con el propósito de conocer el nivel de Logro, determinar cuáles son las habilidades y destrezas desarrolladas por los estudiantes que egresan del sistema educativo nacional e identificar y comparar las brechas que existen en los aprendizajes. Los resultados de la evaluación estandarizada que realizan los estudiantes graduandos, tiene como fin proporcionar elementos que ayuden a la toma de decisiones y a la mejora de la calidad en todos los niveles del sistema educativo del país. Los resultados, que se traducen en términos de porcentaje de estudiantes que alcanzan el Logro, sin ser el único, es un buen indicador para determinar la calidad de los aprendizajes, porque surgen de una medida común. Es responsabilidad del Ministerio de Educación darlos a conocer a la comunidad educativa para generar espacios de reflexión que propicien la mejora de los aprendizajes, por considerarse un aporte importante para dicha reflexión. El informe que tiene en sus manos, presenta en primer lugar datos generales de su establecimiento y estadísticas de los estudiantes graduandos desde el año 2004 al 2010. En segundo lugar se presentan las características de la población evaluada –edad promedio de los estudiantes, identificación étnica, idioma materno–, así como algunos factores que inciden en los resultados de los aprendizajes. Este es un valioso insumo que le provee de información pertinente para la implementación de mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, partiendo de la realidad que evidencian los alumnos. Es aconsejable que la información presentada en este inciso se enriquezca con los datos propios de su establecimiento generados a partir de la estadística final: repitencia, porcentaje de aprobación, deserción de estudiantes, entre otros. A continuación se encuentran los resultados de las evaluaciones del año 2010, reportados según el área curricular evaluada, en porcentajes de Logro y No logro. Seguidamente, se informa sobre lo que los estudiantes pueden realizar según los niveles de desempeño y se incluye la lista de contenidos evaluados. En el caso de Matemáticas, esos contenidos se clasifican según los componentes del área. En Lectura, se enlistan según los niveles de comprensión lectora, dentro de los cuales se ubican las destrezas evaluadas. También se presenta el porcentaje de Logro que alcanzaron los estudiantes a nivel de municipio, departamento y país para ubicar cómo ha sido el rendimiento de los estudiantes en relación con otros contextos. Finalmente, se ha incluido un capítulo en el que se detalla información que le permitirá interpretar los resultados descritos en este informe. Se invita a utilizar los resultados para la discusión de la mejora de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes, sabiendo que cualquier intervención que se desee realizar, debe hacerse desde los primeros años de escolaridad y tomando en cuenta que si se espera una mejora eficaz, debe hacerse de forma integral, involucrando especialmente a los padres de familia. Para mayor información, visite la página web www.mineduc.gob.gt/digeduca. Contenidos del informe 1. Datos generales del establecimiento 2. Características de los evaluados y factores asociados 3. Resultados de Matemáticas en la Evaluación de Graduandos 2010 4. Resultados de Lectura en la Evaluación de Graduandos 2010 5. Información para interpretar los resultados

Transcript of resultados 2010.pdf

Page 1: resultados 2010.pdf

15-03-2050-46

1 ENBI OXLAJUJ NOOJ

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ENBI OXLAJUJ NOOJ

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE GRADUANDOS 2010

A partir del año 2006 la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA– evalúa el rendimiento de los estudiantes del último año del Ciclo de Educación Diversificada, con el propósito de conocer el nivel de Logro, determinar cuáles son las habilidades y destrezas desarrolladas por los estudiantes que egresan del sistema educativo nacional e identificar y comparar las brechas que existen en los aprendizajes.

Los resultados de la evaluación estandarizada que realizan los estudiantes graduandos, tiene como fin proporcionar elementos que ayuden a la toma de decisiones y a la mejora de la calidad en todos los niveles del sistema educativo del país.

Los resultados, que se traducen en términos de porcentaje de estudiantes que alcanzan el Logro, sin ser el único, es un buen indicador para determinar la calidad de los aprendizajes, porque surgen de una medida común. Es responsabilidad del Ministerio de Educación darlos a conocer a la comunidad educativa para generar espacios de reflexión que propicien la mejora de los aprendizajes, por considerarse un aporte importante para dicha reflexión.

El informe que tiene en sus manos, presenta en primer lugar datos generales de su establecimiento y estadísticas de los estudiantes graduandos desde el año 2004 al 2010.

En segundo lugar se presentan las características de la población evaluada –edad promedio de los estudiantes, identificación étnica, idioma materno–, así como algunos factores que inciden en los resultados de los aprendizajes. Este es un valioso insumo que le provee de información pertinente para la implementación de mejoras en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, partiendo de la realidad que evidencian los alumnos. Es aconsejable que la información presentada en este inciso se enriquezca con los datos propios de su establecimiento generados a partir de la estadística final: repitencia, porcentaje de aprobación, deserción de estudiantes, entre otros.

A continuación se encuentran los resultados de las evaluaciones del año 2010, reportados según el área curricular evaluada, en porcentajes de Logro y No logro. Seguidamente, se informa sobre lo que los estudiantes pueden realizar según los niveles de desempeño y se incluye la lista de contenidos evaluados. En el caso de Matemáticas, esos contenidos se clasifican según los componentes del área. En Lectura, se enlistan según los niveles de comprensión lectora, dentro de los cuales se ubican las destrezas evaluadas.

También se presenta el porcentaje de Logro que alcanzaron los estudiantes a nivel de municipio, departamento y país para ubicar cómo ha sido el rendimiento de los estudiantes en relación con otros contextos.

Finalmente, se ha incluido un capítulo en el que se detalla información que le permitirá interpretar los resultados descritos en este informe.

Se invita a utilizar los resultados para la discusión de la mejora de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes, sabiendo que cualquier intervención que se desee realizar, debe hacerse desde los primeros años de escolaridad y tomando en cuenta que si se espera una mejora eficaz, debe hacerse de forma integral, involucrando especialmente a los padres de familia.

Para mayor información, visite la página web www.mineduc.gob.gt/digeduca. Contenidos del informe

1. Datos generales del establecimiento 2. Características de los evaluados y factores asociados 3. Resultados de Matemáticas en la Evaluación de Graduandos 2010 4. Resultados de Lectura en la Evaluación de Graduandos 2010 5. Información para interpretar los resultados

Page 2: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

Informe de Evaluación de Graduandos 2010

1. Datos generales del establecimiento Los datos generales del establecimiento son generados a través de la Plataforma de Información Social Integrada. La información aquí presentada es la misma que ha sido reportada por su establecimiento a la Dirección Departamental de Educación. Por tanto, si encuentra un dato erróneo, por favor notifíquelo a su Dirección Departamental para hacer la debida corrección.

Código del establecimiento: 15-03-2050-46 Nombre del establecimiento: ENBI OXLAJUJ NOOJ Dirección del establecimiento: ALDEA PACHALUM Departamento: BAJA VERAPAZ Municipio: RABINAL Sector: OFICIAL Área: RURAL Plan: DIARIO(REGULAR) Jornada: DOBLE

Estudiantes inscritos en el establecimiento 2004 a 2010

AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Número de estudiantes

192 285 438 269 344 310 370

Tasa de aprobación del establecimiento 2004 a 2010

AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de aprobación

70.79% 39.86% 53.36% 54.28% 57.01% 67.34% 59.08%

Estudiantes evaluados durante el 2010 por rama de enseñanza

Rama de enseñanza Bachillerato Magisterio Perito Secretariado Técnico Total

Número de estudiantes

0 76 0 0 0 76

Número de estudiantes evaluados en el 2010

Área curricular Matemáticas Lectura

Número de estudiantes

76 76

* Si en alguna de las casillas en el informe la aparece N/D, significa que no hay datos disponibles de su establecimiento.

Page 3: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

2. Características de los evaluados y factores asociados En este capítulo se describen algunas características que pudieran influir en el rendimiento académico de los estudiantes de su establecimiento. Estas corresponden a datos que proporcionan información social, cultural y familiar que fueron reportados por el grupo evaluado en el año 2010.

Edad promedio de los estudiante evaluados 19.47 Porcentaje de estudiantes que repitió al menos un grado en primaria 46.58%

Porcentaje de estudiantes que asistió a la escuela preprimaria 75.34%

Porcentaje de estudiantes que cuenta con computadora en su establecimiento 78.95%

Número de horas que utilizan la computadora en la escuela 1.38hrs.

Número de horas que utilizan la computadora en la casa 2.85 hrs.

Porcentaje de estudiantes que utiliza el internet para hacer tareas de investigación 90.41%

Porcentaje de estudiantes que trabaja para ganar dinero

10. %

Autoidentificación étnica de los estudiantes

Etnia Garífuna .0 %

Ladina 11.84% Maya 88.16% Xinka .0 %

Extranjero .0 % No reportaron .0 %

Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Porcentaje de estudiantes que reporta tener NEE .0 % Porcentaje de estudiantes que reporta tener déficit de atención .0 % Porcentaje de estudiantes que reporta tener NEE visual 1.32% Porcentaje de estudiantes que reporta tener NEE auditiva .0 % Porcentaje de estudiantes que reporta tener NEE física .0 % Porcentaje de estudiantes que no responde 98.68%

Idioma materno de los estudiantes

Idioma Español 65.79%

Garífuna .0 % Maya 32.89% Xinka .0 %

Extranjero .0 % No reportaron 1.32%

Page 4: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

Promedio de libros leídos por placer o interés personal en el último año Porcentaje de estudiantes que no lee ningún libro 14.47% Porcentaje de estudiantes que lee entre 1 y 2 libros 50. %

Porcentaje de estudiantes que lee entre 3 y 4 libros 15.79%

Porcentaje de estudiantes que lee entre 5 y 6 libros 10.53%

Porcentaje de estudiantes que lee más de 6 libros 9.21% Porcentaje de estudiantes que no reporta cuántos libros leen .0 %

3. Resultados de Matemáticas en la Evaluación de Graduandos 2010 A continuación se presentan los resultados de Matemáticas en la Evaluación de Graduandos 2010. La información para interpretar cada una de las tablas y gráficas, se encuentra en el capítulo 5 “ Información para interpretar los resultados”.

Porcentaje de estudiantes que alcanzó el Logro en el 2010

El Logro esperado está formado por el porcentaje de estudiantes que se encuentra en los niveles

Satisfactorio y Excelente. Los estudiantes ubicados en este nivel poseen la habilidad

esperada al finalizar el grado para resolver las actividades de evaluación planteadas en las

pruebas nacionales de Matemáticas. 2.63%

97.37%

El No logro está formado por el porcentaje de estudiantes ubicado en los niveles Debe Mejorar e Insatisfactorio, que demuestran cierta debilidad en las competencias del grado, lo que no les permite

resolver con éxito todas las actividades propuestas en la evaluación de Matemáticas.

Page 5: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

Niveles de desempeño en Matemáticas del 2006 al 2010

Nivel de Desempeño Año Insatisfactorio Debe

Mejorar Satisfactorio Excelente No reportan forma*

2006 72.37% 25.66% .0 % .0 % 1.97%

2007 69.37% 30.63% .0 % .0 % .0 % 2008 74.29% 25.71% .0 % .0 % .0 % 2009 81.61% 17.24% 1.15% .0 % .0 % 2010 64.47% 32.89% 1.32% 1.32% .0 %

*Porcentaje (%) de estudiantes que no indicó en la hoja de respuestas la forma del cuadernillo de evaluación; por lo tanto, no se toman en cuenta para el análisis de resultados. Tendencias de los niveles de Logro 2006-2010

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 Logro en

Matemáticas .0 % .0 % .0 % 1.15% 2.63%

Tareas de Matemáticas que pueden realizar los estudiantes de acuerdo al nivel de desempeño

INSATISFACTORIO DEBE MEJORAR SATISFACTORIO EXCELENTE El o la estudiante que se encuentra en este nivel posee un desempeño por debajo del Debe Mejorar. El o la estudiante: • Tiene una debilidad

significativa en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos, en las áreas de aritmética, geometría, álgebra y estadística.

• Posee un vocabulario matemático limitado.

El o la estudiante que alcanza este nivel se desempeña a un nivel cercano e inferior al Satisfactorio.

El o la estudiante: Muestra cierta debilidad en el

Logro de las competencias para el grado. Aplica conceptos de

aritmética, geometría, estadística y álgebra para resolver problemas en donde se presenta información específica. Algunas de las tareas que

realiza son: o Establecer relaciones de

orden. o Operar utilizando el orden

de operaciones. o Encontrar valores en

sucesiones numéricas a partir de un patrón dado.

o Calcular perímetros y áreas.

o Identificar expresiones algebraicas a partir de un enunciado.

o Identificar expresiones numéricas sencillas utilizando números reales.

El o la estudiante que alcanza este nivel, evidencia dominio de las competencias esperadas para el fin del ciclo diversificado. El o la estudiante: Aplica y combina conceptos de

aritmética, geometría, estadística y álgebra en problemas con información implícita. Utiliza estrategias de resolución de

problemas para llegar a la respuesta correcta. Algunas de las tareas que realiza

son: o Utilizar los números reales para

resolver un determinado problema.

o Realizar conversión de medidas (tiempo, capacidad, longitud y peso).

o Simplificar expresiones numéricas y algebraicas.

o Resolver problemas que incluyen porcentajes.

o Resolver problemas relacionados con situaciones cotidianas que impliquen el uso de la habilidad matemática.

o Aplicar y combinar conceptos de aritmética, geometría, estadística y álgebra en problemas con información implícita.

El o la estudiante que alcanza este nivel se desempeña a un nivel superior al Satisfactorio.

El o la estudiante: • Utiliza distintas estrategias

que él o ella misma establece para resolver problemas complejos con información implícita.

• Hace conexiones con la información que se le presenta, además de aplicar e integrar conceptos de aritmética, geometría, estadística y álgebra.

• Algunas de las tareas que resuelve son: o Transformar problemas

de un lenguaje cotidiano a un lenguaje algebraico integrando otros conceptos y viceversa.

o Resolver operaciones combinadas.

o Encuentra valores en sucesiones numéricas a partir de un patrón dado.

o Determinar la posibilidad de que ocurra un evento interpretando fracciones y proporciones.

o Calcular áreas y perímetros en donde se combinan figuras.

Page 6: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

Contenidos evaluados en Matemáticas

Álgebra y funciones Geometría

Probabilidad y estadística

Sistemas numéricos

Álgebra y funciones Ecuaciones Funciones Patrones y secuencias numéricas

Área Perímetro Sector angular Volumen Semejanza de triángulos

Estadística Probabilidad Promedio

Aritmética Medidas Proporciones Moneda Porcentaje

4. Resultados de Lectura en la Evaluación de Graduandos 2010 A continuación se presentan los resultados de Lectura en la Evaluación de Graduandos 2010. La información para interpretar cada una de las tablas y gráficas, se encuentra en el capítulo 5 “Información para interpretar los resultados”. Porcentaje de estudiantes que alcanzó el Logro en el 2010

19.74%

80.26%

El Logro esperado está formado por el porcentaje de estudiantes que se encuentra en los niveles

Satisfactorio y Excelente. Los estudiantes ubicados en este nivel poseen la habilidad

esperada al finalizar el grado para resolver las actividades de evaluación planteadas en las

pruebas nacionales de Lectura.

El No logro está formado por el porcentaje de

estudiantes ubicado en los niveles Debe Mejorar e Insatisfactorio, que demuestran cierta debilidad en las competencias del grado, lo que no les permite

resolver con éxito todas las actividades propuestas en la evaluación de Lectura.

Page 7: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

Niveles de desempeño en Lectura del 2006 al 2010 Nivel de Desempeño

Año Insatisfactorio Debe Mejorar Sastisfactorio Excelente No reportan

forma* 2006 55.92% 32.89% 5.26% .66% 5.26% 2007 82.88% 14.41% 1.8 % .9 % .0 % 2008 82.14% 12.86% 3.57% 1.43% .0 % 2009 93.1 % 5.75% 1.15% .0 % .0 % 2010 57.89% 22.37% 11.84% 7.89% .0 %

*Porcentaje (%) de estudiantes que no indicó en la hoja de respuestas la forma del cuadernillo de evaluación; por lo tanto, no se toman en cuenta para el análisis de resultados.

Tendencias de los niveles de Logro 2006-2010

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 Logro en Lectura 6. % 3. % 5. % 1.15% 19.74%

Tareas de Lectura que pueden realizar los estudiantes de acuerdo al nivel de desempeño

INSATISFACTORIO DEBE MEJORAR SATISFACTORIO EXCELENTE En este nivel, el o la estudiante se desempeña a un nivel inferior al Debe Mejorar.

El o la estudiante: Lee un texto que contiene

un vocabulario sencillo y cotidiano. Establece conexiones

sencillas entre la información leída y el conocimiento común. Encuentra el significado de

palabras y frases a través del contexto. Identifica la idea principal

que se encuentra al inicio del párrafo.

En este nivel, el o la estudiante se desempeña a un nivel cercano e inferior al Satisfactorio.

El o la estudiante: Lee textos de similar

estructura, con un vocabulario familiar y conocido, que le permite resolver planteamientos simples. Realiza inferencias a partir

de información que se expresa claramente en el párrafo para encontrar el significado de una frase, la idea principal y el tema. Extrae la información que

se presenta de manera ordenada dentro de un texto simple, para resolver una secuencia. Ubica la información que

aparece casi al inicio de cada párrafo, para responder a planteamientos de memoria inmediata.

Es capaz de leer textos de similar estructura y el vocabulario contenido en el mismo varía de acuerdo a lo expuesto. Este contenido no es siempre familiar.

El o la estudiante: Lee textos de similar estructura y el

vocabulario contenido en el mismo varía de acuerdo a lo expuesto. Este contenido no es siempre familiar.

Infiere a partir de información que aparece incluida en el texto sin expresarse directamente o por contexto para encontrar el significado de una palabra, frase, idea principal y tema de un texto.

Hace conexiones de la información presentada tanto en textos escritos como en textos ícono-verbales (contienen textos escritos y gráficos) para resolver planteamientos, secuencias y la intención comunicativa del emisor.

Abstrae la idea central que se desarrolla de manera general en el texto.

Reconoce la presencia de información relevante y no relevante para inferir significados, el propósito del autor y el tema.

Compara lo planteado en el texto, para establecer hechos del contenido expuesto en el mismo.

El o la estudiante que alcanza este nivel se desempeña a un nivel superior al Satisfactorio.

El o la estudiante: Lee diversos textos en los que se

le presenta un vocabulario no familiar y debe ubicar información no expresada claramente. Infiere con exactitud la idea que

mejor expresa el mensaje del contenido en un párrafo o texto. Infiere qué información presente

en el texto es relevante para resolver planteamientos escritos e ícono- verbales. Relaciona el contenido de un texto

con la experiencia, los conocimientos, las ideas previas para hallar el significado de una palabra o frase. Sintetiza integrando varias partes

de un texto escrito e ícono-verbal para identificar la idea principal, comprender una relación o establecer el significado de una palabra o frase. Compara, contrasta o categoriza

información, teniendo en cuenta varios criterios. Enfrenta conceptos inesperados y

extrae una comprensión exacta de los mismos.

Page 8: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

Contenidos evaluados en Lectura, según los niveles de comprensión lectora Comprensión literal

Vocabulario Secuencias Detalle

Significado de una palabra o frase dentro del contexto de una oración. Encontrar el sinónimo y antónimo de una palabra.

Encontrar el orden cronológico.

Identificar información. Localizar información en la interpretación de distintos tipos de textos.

Comprensión inferencial

Predicción Idea principal Tema principal Intencionalidad del autor

Resolución de problemas con la

información del texto Hacer conjeturas de lo que sucederá.

Expresar en una oración lo esencial del texto.

Expresar en una frase lo esencial del texto.

Encontrar el propósito del autor. Diferenciar el objetivo del texto.

Encontrar respuestas para diversos planteamientos.

Comprensión crítica Punto de vista del

autor Hipótesis Resumir Generalización Conclusión

Analizar la intención del autor.

Formular suposiciones de algo posible o imposible.

Expresar en una frase lo esencial del texto.

Encontrar el propósito del autor. Diferenciar el objetivo del texto.

Inferir o deducir con una idea final lo que ha tratado el texto.

Logro del establecimiento respecto al país

A continuación se presenta el porcentaje de estudiantes que alcanzó el n ivel de Logro en el establecimiento, su comparación con el municipio, con el departamento y con el país. Esta información se proporciona para establecer comparaciones que permitan ubicar el rendimiento de sus estudiantes en relación con otros contextos.

Si requiere más información sobre cualquiera de los temas que se presentan, puede llamar al teléfono 2334-0528 o escribir a: [email protected]; con gusto le atenderemos.

LOGRO en comparación con

Área curricular

Establecimiento Municipio Departamento Nacional

Matemáticas 2.63% .76% 1.63% 5.06%

Lectura 19.74% 7.56% 12.4 % 22.39%

Page 9: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

5. Información para interpretar los resultados Niveles de desempeño Constituyen las cuatro categorías dentro de las que se ubican los estudiantes según los resultados obtenidos en las evaluaciones en Matemáticas y Lectura. Estos niveles se describen en la gráfica que aparece a continuación:

A la suma de los niveles Satisfactorio y Excelente se le conoce como NIVEL DE LOGRO.

Tabla de niveles de desempeño del 2006 al 2010 Supongamos que en el año 2010 en un establecimiento se evaluaron 42 estudiantes de Magisterio en el área de Lectura y en las evaluaciones obtuvieron los siguientes resultados:

Año Insatisfactorio Debe Mejorar Satisfactorio Excelente No reportan

forma*

2010 0.02% 0.05% 0.93% 0.00% 0.00% *Porcentaje (%) de estudiantes que no indicó en la hoja de respuestas la forma del cuadernillo de evaluación; por lo tanto, no se toman en cuenta para el análisis de resultados.

Al relacionar la información de la gráfica de niveles de desempeño, se puede concluir que: 2 estudiantes se ubicaron en el nivel Insatisfactorio, por lo que muestran carencia del dominio de las habilidades, destrezas y conocimientos que deberían haberse desarrollado durante su formación académica, en Lectura. El estudiante que se ubicó en el nivel Debe Mejorar, tiene un dominio inferior al esperado al terminar su formación y los 39 que se ubicaron en el Satisfactorio, mostraron el dominio adecuado de las habilidades, destrezas y conocimientos esperados para el grado que concluye.

Page 10: resultados 2010.pdf

ENBI OXLAJUJ NOOJ 15-03-2050-46

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

ndos 2010

Niveles de Logro y No logro

El porcentaje del nivel de Logro, está conformado por el porcentaje de estudiantes que se ubicó en los niveles de desempeño Satisfactorio y Excelente, por lo que de los 42 estudiantes evaluados, 39 de ellos alcanzaron el nivel de Logro.

El porcentaje de estudiantes que se situó en los niveles Insatisfactorio y Debe Mejorar, conforman el nivel de No logro. Lo que significa que 3 de los 42 estudiantes evaluados no dominan los aprendizajes esperados como graduandos en Lectura. La tabla de Tareas de Lectura que realizan los estudiantes de acuerdo al nivel de desempeño, ayuda a puntualizar los aprendizajes que los estudiantes poseen según el nivel en el que se ubicaron. Resulta una información necesaria para establecer estrategias que permitan mejorar las prácticas de enseñanza del establecimiento para elevar la preparación de los estudiantes. Porcentajes de los niveles de desempeño en Lectura del año 2006 al 2010

Esta tabla facilita la comparación del desempeño de los estudiantes durante los años referidos. Observe que en este establecimiento, los estudiantes que se ubicaron en el nivel Satisfactorio subieron de forma notoriamente significativa, pero no hubo estudiantes en el nivel Excelente. Esto lleva a las autoridades a investigar cuáles fueron las razones de esa mejora de resultados en un nivel y cuáles las que incidieron en que ningún estudiante superara dicho nivel, como en años anteriores.

Año Insatisfactorio Debe Mejorar Satisfactorio Excelente No reportan

forma* 2006 22.83% 24.41% 14.96% 18.90% 18.90% 2007 29.25% 34.69% 23.81% 12.24% 0.00% 2008 0.093% 0.05% 0.00% 0.00% 0.00% 2009 34.69% 23.81% 12.24% 29.25% 0.00% 2010 00.2% 00.5% 0.93% 0.00% 0.00%

*Porcentaje (%) de estudiantes que no indicó en la hoja de respuestas la forma del cuadernillo de evaluación; por lo tanto, no se toman en cuenta para el análisis de resultados.

Tendencias de los niveles de Logro del 2006 al 2010

Los resultados obtenidos por los estudiantes del establecimiento durante los años referidos, ayudan a identificar los momentos en los que los estudiantes han alcanzado mejores resultados y permite estudiar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que en su momento fueron aplicadas, para determinar si se continúa con ellas o si requieren cambios.

Logro 2006 2007 2008 2009 2010

Lectura 33.86% 36.05% 0.00% 41.49% 0.93%