Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio...

31
Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Marzo - Abril 2018 - Año 6 - Nro. 31 Resultados de Elecciones de Representantes a Órganos de Dirección en la Corporación Universitaria CENDA (Periodo 2018 - 2020)

Transcript of Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio...

Page 1: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Marzo - Abril 2018 - Año 6 - Nro. 31

Resultados de Elecciones de Representantes a Órganos de Dirección en la Corporación Universitaria CENDA (Periodo 2018 - 2020)

Page 2: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

2

Page 3: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

3

Desde la Oficina de Relaciones Internacionales e In-terinstitucionales, en procura de generar impacto en los programas de la institución, se han gestionado convenios de cooperación con la Federación Interna-cional de Educación Física (FIEP) y el Instituto Na-cional de Educación Física de Barcelona, así como, realizado acciones con el objetivo de generar una

La Internacionalización Avanza a Paso Firme

► OFICINA RELACIONES INTERNACIONALES E INTERINSTITUCIONALES – ORII

cultura de La Internacionalización al interior de la Ins-titución y propiciar espacios que permitan ampliar la formación de la comunidad CENDISTA. En el marco del convenio de cooperación, firmado con la Fede-ración Internacional de Educación Física (FIEP), en el mes de abril se desarrolló el Seminario Internacio-nal en Didáctica de la Educación Física y la Recrea-ción. Este evento, en el que participaron docentes y estudiantes de la Corporación, se constituyó en un espacio académico, en el que se compartieron las conferencias de los maestros Rodolfo Buenaventura (Secretario mundial de la FIEP), Eddy Cabrera (Pre-sidente de la Comisión de Recreación de la FIEP), Miguel Molano (docente UPN) e Ibette Correa (Gru-po de investigación Urdimbres para la educación y la

Page 4: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

4

pedagogía. Corporación Universitaria CENDA) y ade-más, se realizaron talleres que permitieron a los asis-tentes complementar su proceso de formación. Esta

es una acción que visibiliza a la Institución y procura motivar a la comunidad en los procesos de movilidad estudiantil y docente.

En camino a la comprensión de la internacionali-zación como un escenario que permita ampliar las fronteras del conocimiento y el campo de relación de cada uno de los actores que conforman la comuni-dad académica de los programas, en el mes de abril y mayo se realizaron conferencias on-line o clases espejo con los maestros Rodrigo Cabadas; Delegado de la Federación Internacional de Educación Física para la provincia de Córdoba (Argentina), quien a lo largo de varias horas compartió con nuestra co-munidad la conferencia: Pedagogía no lineal para la enseñanza de los deportes colectivos y Josivaldo De Souza Lima, con la exposición de sus hallazgos in-vestigativos en el tema: Obesidad, Sedentarismo y práctica de la actividad física en el contexto escolar.

Clases Espejo una Estrategia para Conocer la Propuesta Académica del Mundo

Page 5: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

5

Esta estrategia se ha convertido en un espacio desde el cual ha sido posible establecer diálogos, compar-tir saberes y construcciones académicas y científicas que han hecho posible enriquecer la formación de docentes y estudiantes en la Institución. Esperamos que el próximo semestre se convierta en un proceso permanente, desde el cual sigamos construyendo co-munidad académica y científica.

► DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES

Estudiantes de proyecto II de investigación de la Li-cenciatura en Educación Física, Recreación y Depor-tes, participación como ponentes en la Jornada de Investigación Estudiantil y Docente, organizada por la Universidad Manuela Beltrán, que se realizó el día jueves 10 de mayo con los siguientes trabajos:

Jeisson Javier Rodríguez, Diego Socha, y Lina María Rondón con el proyecto: “Efectos de un programa de entrenamiento en fuerza sobre la condición física y capacidad funcional de los adultos mayores”.

Paola Castiblanco y Yudy Astrid Mateus con el pro-yecto “La experiencia corporal del Skater en la ciudad de Bogotá”.

Estos trabajos son resultado de los procesos investi-gativos que se vienen trabajando desde hace varios años con los estudiantes del programa.

Actividades del Departamento de Investigaciones

► ESPECIALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD, EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE: ADAPTADOS

El pasado 9 de abril en el auditorio Enrique Balla, se realizó el Curso Teórico Práctico, Boccia, Procesos de Iniciación. Tuvimos el honor de contar con la en-

Curso Teórico Práctico - Boccia Procesos de Iniciación

trenadora del equipo de Boccia de Bogotá: Natalia Marrugo, egresada de nuestro programa de especia-lización en discapacidad, quien impartió una confe-rencia y un taller, a través del cual los participantes vivenciaron los procesos de enseñanza y aprendizaje de este deporte, al tiempo que comprendieron el re-glamento y la clasificación deportiva, propia de esta disciplina paralímpica, de gran auge actualmente a nivel mundial.

Este curso se realizó en el marco del convenio subs-crito entre CENDA y la Liga Deportiva de Parálisis

Page 6: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

6

Cerebral. Al evento asistieron aproximadamente 90 personas, entre estudiantes cendistas de pregrado y posgrado, estudiantes de la Universidad Pedagógi-ca Nacional, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional, Escuela Colombiana de Rehabilitación y

docentes del Liceo Boston. Este evento académico, contribuye en el proceso de visibilización de la Corpo-ración Universitaria CENDA, como una de las univer-sidades, con mayor liderazgo en el tema del deporte paralímpico en Bogotá.

Escrito por: Luis Alberto Torres Tangua Comprensión y Producción de Textos I y II Área de Cultura y Comunicación

“¿Dónde se nos forma como ciudadanos? Y ¿Dónde se nos forma como seres satisfechos del oficio que realizan?

El tema de la felicidad no suele considerarse demasiado en la definición de la educación,

y sin embargo yo creo que es prioritario” William Ospina

Sin duda alguna, la motivación juega un papel impor-tante en la ejecución de una acción. Las preguntas que se hacen pueden ser: ¿Cómo motivar a los seres humanos para leer y escribir? ¿Qué acciones moti-

La Motivación, la Práctica, la Constancia

Lectura y Escritura

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES Y TECNOLOGÍA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

vantes puedo fomentar en clase para que los estu-diantes mantengan la expectativa frente a la lectura y la escritura? La forma como se vende un producto, puede llevar al vendedor al éxito, de hecho existen varios libros que hacen referencia a esa profesión, “El mejor vendedor del mundo” de Og Mandino; “como ser el mejor vendedor” Alex Dey. El docente debe ser un excelente vendedor de su producto, su especia-lización, su asignatura, su profesión, la educación.

Page 7: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

7

¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para docentes, ellos son el motor para que los estudiantes lean y escriban. A medida que pasa el tiempo del ejercicio educativo, se ve con preocupación que el oficio de Maestro, poco a poco va perdiendo su sentido por la lectura y la escritu-ra, se hace necesario volver a motivar, dejar retos, proponer nuevas alternativas, nuevas motivaciones. No basta con plantear que el idioma español está en decadencia, se hace necesario actuar. Existe en cla-se una herramienta fundamental para motivar a los estudiantes en ese ejercicio de la Lectura y la escri-

tura: LA RELATORIA. Al inicio no fue fácil, hubo re-sistencia, escribir y leer lo escrito, descifrar aquello que escribí, entender lo que escribí. Se realizaron las correcciones pertinentes, el problema seguía. Ahora se realiza la retroalimentación personalizada en la búsqueda de la toma de conciencia y la confrontación personal con el escrito y el orientador, en ese proceso se va; esperar el resultado.

Los estudiantes manifiestan su satisfacción y el de-seo de cambio. Se espera que cada uno asuma que la identidad del docente está en su lectura y la escritu-ra que realice, no solo de su texto sino de su entorno.

Escrito por: Mónica Peña Yenneritzana Churio

El futuro Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes Cendista, se educa de forma integral, cursando asignaturas que le permitan prepararse de forma óptima para su desempeño laboral. Dentro de las asignaturas que se ofertan, se encuentra Bioquímica. En esta asignatura, es fundamental establecer correlaciones con el ejercicio físico y el deporte, identificando la importancia de conocer y aplicar los fundamentos bioquímicos en su contexto profesional.

Atendiendo a este propósito, en la asignatura Bioquímica del programa de Entrenamiento Deportivo y Licencia-tura en Educación Física Recreación y Deportes; se llevó a cabo una salida a Monserrate, donde los estudiantes

Nuevas Experiencias en el Área Básica

Page 8: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

8

participaron realizando la respectiva subida del cerro; en compañía de la docente Mónica Peña. La jornada se realizó con el objetivo de identificar las rutas metabólicas que se presentan a corto y largo plazo durante la reali-zación de una actividad física prolongada. Durante la salida los estudiantes pudieron evidenciar factores determi-nantes que deben ser tenidos en cuenta al realizar actividad física; como lo son: la condición física, composición muscular, la edad, el género, la dieta y la variabilidad ambiental. La salida pedagógica se fundamenta en la evi-dencia científica, que demuestra que durante el ejercicio físico se genera transferencia energética y aumento de la actividad metabólica.

Está experiencia práctica, se suma a la metodología implementada hasta el momento en esta asignatura; permi-tiendo a los estudiantes relacionar y analizar los fundamentos teóricos expuestos por diversos autores; generando relaciones con el contexto profesional, encontrando sentido a las temáticas abordadas, propiciando la motivación de los estudiantes y generando espacios de reflexión y construcción de conocimiento a partir de la experiencia. Por esto mismo, desde el área básica, se sigue trabajando en el fortalecimiento y propuesta de nuevas estrate-gias didácticas, procurando crear nuevos espacios donde lo aprendido cobre significado.

Monserrate, 12 de mayo 2018. Estudiantes de Tecnología en Entrenamiento Deportivo, CENDA y docente Mónica Peña.

Page 9: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

9

Escrito por: Johanna Rodríguez Sandoval Área de Cultura y Comunicación

“El paradigma histórico hermenéutico, enfatiza la com-prensión e interpretación de la realidad desde la perspecti-va de las personas en sus contextos”. (Latorre, Rincón y

Arnal, 2005)

Ir tras la huella para comprender: ¿cómo está nues-tra convivencia universitaria? Nos pone en la tarea de movilizar ejercicios de clase que promuevan el trabajo colectivo, de manera que en el desarrollo del espacio académico de paradigmas histórico herme-néuticos se asume como reto la elaboración de una campaña que promueva la convivencia universitaria, encontrando en su desarrollo diversos síntomas de indiferencia, resistencia, pero a su vez reflexiones, que han conllevado a la construcción de esta iniciati-va que se encuentra en ajustes para difundirla entre la comunidad cendista. En la medida en que los sujetos se piensan en su propia realidad y cotidianidad, se permiten extraer elementos claves para comprender-la, asumirla y sobre todo apropiarla, así que + Convi-vencia - Indiferencia. ¡Inclúyete! ¿Qué esperas?

“La observación participante, es una técnica empleada en metodologías de investigación cualitativa como la etnogra-

fía y la investigación, acción participativa. Acordémonos que estás metodologías, implican que el observador

tenga la capacidad de hacer extraño lo cotidiano.”Luis Alejandro Martínez R.

+ CONVIVENCIA – INDIFERENCIA. ¡Inclúyete! ¿Qué esperas?

► PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Participación en el V Encuentro de Semilleros de Investigación y

Emprendimiento: Mesa IESTEl pasado 24 de abril, el semillero de investigación del grupo Urdimbres para la Educación y la Peda-gogía, asistió en representación de la Corporación Universitaria CENDA al V encuentro de semilleros de investigación y emprendimiento de la Mesa IEST, desarrollado en las instalaciones de la Unipanameri- Sara Nontien y Miguel Bautista; estudiantes y ponentes.

Page 10: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

10

cana. Este espacio académico, tiene como objetivo que los participantes de los semilleros socialicen las propuestas de investigación desarrolladas durante sus procesos de investigación formativa.

El grupo de semillero de nuestra Universidad estu-vo representado por los estudiantes Miguel Ángel Ruiz Bautista y Sara Sofía Nontien Nariño, con la po-nencia titulada “expectativas acerca de la formación profesional de los estudiantes de la Corporación Uni-versitaria CENDA, del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte”. También asistieron los demás integrantes del semillero Natalia Piza Arévalo, Nicolás Castañeda Mojica, María José Gil Shansi, Viviana Gómez Martínez, Johann Calde-rón Ramírez, Julieth León Montalvo, Silvia Sánchez Ojeda y Carlos Barrantes García; Acompañados por el profesor Christian Camilo González Cañón encar-

gado junto con la profesora Ibette Correa, del desa-rrollo del semillero y del señor Vicerrector Académico Luis Alejandro Cortes Cely.

En este encuentro además de nuestro semillero se congregaron más de 90 estudiantes de las diferentes instituciones pertenecientes a la Mesa IEST a nom-brar: la Universidad ECCI, la Fundación San Mateo, la Fundación Tecnológica Alberto Merani, la Universi-dad Católica y la Unipanamericana, anfitriona en esta ocasión.

Eventos de este tipo permiten a la Corporación Uni-versitaria CENDA mostrar el ejercicio investigativo que realiza el grupo de investigación Urdimbres para la Educación y la Pedagogía en el semillero alrededor de problemáticas propias del campo de la educación, la pedagogía y la didáctica.

Semillero de Investigación Urdimbres para la Educación y la Pedagogía de la Corporación universitaria CENDA.

Page 11: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

11

Evento InterinstitucionalEl Miércoles 16 de mayo se llevó a cabo el IV Encuentro Interinstitucional de Prácticas de Formación Profesional, evento en cooperación con la Fundación Universitaria del Área Andina. Escuchamos a la profesora Piedad Ortega en la conferencia central y compartimos 20 experiencias de práctica de las universidades: Pedagógica Nacional, Universidad de Cundinamarca, Fundación Universitaria del Área Andina, Fundación Universitaria Iberoamerica-na, y la Corporación Universitaria CENDA.

Crónicas de un viaje: El descubrir de la escritura como potencia pedagógica

Este libro contiene la producción académica de un grupo de estudian-tes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes que optaron por la modalidad de pasantía como opción de grado. Las ocho crónicas, son voces que configuran un solo tejido, resultado de un ejer-cicio sistemático de acercamiento a la escritura con finalidad pedagó-gica que se mueve en espiral a partir de la experiencia de un viaje exterior que encarnado, configura la travesía hacia el conocimiento de sí mismo y hacia la construcción del saber pedagógico profesional.

Bajo la dirección y orientación de la Profesora Ibette Correa Olarte, Coordinadora de Práctica Pedagógica de la Corporación Universitaria CENDA y con la permanente colaboración y revisión del también pro-fesor de La Corporación, Luís Alberto Torres Tangua, cada uno de los autores fue encontrando en este viaje su propia escritura trasegando un camino.

Descargar Libro

Page 12: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

12

Evento Red_PPLa Red_PP organización solidaria de la que somos parte, invita a participar en el primer “Simposio Na-cional de La Red de Prácticas Pedagógicas. Diversidad de los sujetos y de los ámbitos en el con-texto educativo: retos y Desafíos” que se realizará el día 1 de junio del presente año en el auditorio Dr. Angélico de la Universidad Santo Tomás. Con la realización de este simposio se consolida la red como una organización académica que promueve la difusión de las realizaciones en torno a la práctica de las universidades miembro.

► DANZA Y DIRECCIÓN COREOGRÁFICA

El pasado 19 de Mayo de 2018, la Maestra Olga Cruz viajó a Salvador de Bahía, en representación del pro-grama de Danza en donde participó como conferen-cista en la Mesa de Educación organizada por el Fes-tival Internacional de Danza VIVADANCA de Brasil, compartiendo y presentando nuestro programa a la Universidad Federal del Estado de Bahía UFBA, a la Universidad Federal de Roconcavo, a la Escuela de la Fundación Cultural del Estado de Bahía FUNCEBE y al Teatro Libre Villa Velha, las cuales hacen parte de la Mesa de Educación.

Así mismo participó en la Rueda de Negocios en nombre de CENDA, realizada en diversos espacios culturales de la ciudad e impartió un taller en la Uni-versidad Federal del Estado de Bahía, para estudian-tes y participantes del Festival. Este intercambio dió como resultado un convenio de cooperación acadé-mica, científica y cultural entre Universidad Federal de Bahía, Brasil y la Corporación Universitaria CEN-DA.

Intercambio Académico con Universidad de Brasil

Entre el 23 y 27 de Abril de 2018, desde el programa de Danza y Dirección Coreográfica, se organizó la semana de celebración del día de la danza. Se reali-zaron varias actividades académicas y artísticas, al-gunas de ellas en convenio con la Gerencia de Danza IDARTES quien también divulgó nuestra programa-ción.

Celebración Semana de la Danza

Page 13: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

13

● Programación Académica:

Clases Maestras

Clase Maestra para los docentes del Programa de Danza. Maestro Costarricense, Humberto Canessa.Clase Maestra de Tango. Maestro Iván Ovalle.

Clase Maestra Danza Urbana. Maestra Laura Ávila.

Page 14: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

14

CYPHER – Encuentro con bailarines de danza urbana – Organizado por IDARTES en la sala de danza 62

● Muestras de algunos procesos creativos de estudiantes:

Grupo Insania. Muestra y clase de danza con II semestre de Educación Física (Intercambio estudiantes danza y educación física).

Conferencia “Construcción de Cuerpo como lenguaje de movimiento”. Colectivo C.A.R.N.E. Experimento.Colectivo Escénico Adara Joy.

Page 15: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

15

● Programación Artística:

Tuvimos varios artistas y compañías invitadas para las noches del 25, 26 y 27 de Abril en la Sede de la 62.

Colectivo C.A.R.N.E. Experimento – Jennyfer Caro Grupo Moderno – Bienestar Universitario CENDA.

Laura Zambrano. Mixthura Danza.

Laboratorio Coreográfico CENDA. Ballet Tierra Colombiana.

Page 16: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

16

Durante Abril y Mayo el laboratorio no solo hizo parte de nuestra programación de la semana de la danza de CEN-DA, sino además de la celebración de La Coartada Centro Cultural, el 27 de Abril con su último proceso creativo “Sin1”. Así mismo participó el 15 de Mayo en el Cuarto Encuentro Cultural Mesa IEST, en el Teatro ECCI.

Participación del Laboratorio Coreográfico

Se dió apertura a una nueva cohorte del programa de la Licenciatura en Educación Artística y Artes Escéni-cas en la jornada del fin de semana. Los estudiantes de este grupo tienen gran experiencia en el campo artístico en diferentes modalidades: danza, teatro, música, artes plásticas, gestión cultural, entre otras.

II Cohorte Jornada Fin de Semana

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ARTES ESCÉNICAS

Este es un espacio que proyecta al programa y a la Institución en horarios no convencionales.

La Corporación Universitaria CENDA participará con su grupo de teatro en la “V Vitrina de Jóvenes en Escena” el cuerpo en estudio, con la obra “La maestra”. Esta mues-tra quedó programada para el día miércoles 20 de junio de 2018 a las 7:30 p.m. en la sala Sinagoga de la Casa del Teatro Nacional. La obra está dirigida por el maestro Jimmy Mamián con la participación de estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas.

Presentación en la Casa del Teatro Nacional

Page 17: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

17

El programa de Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas se hizo presente en la celebración alusiva a la danza, los días 25, 26 y 27 con muestras de trabajo escénico desarrollado al interior de los espacios académicos a nivel danzario, así como también, participaron en la organización del evento desde el espacio académico: “Gestión de Proyectos”. Este programa se desarrolló en la Sede de la calle 62.

CENDANZA 2018

Los estudiantes al interior del programa de artística, desarrollaron en esta mitad de semestre muestras escénicas preliminares a las muestras finales que forman parte de su proceso de formación. Las propuestas desarrolladas, hacen ver la importancia de la integralidad y fusión de las artes y como éstas a su vez generan formas distintas de adquisición de conocimiento.

Muestras Académicas

Page 18: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

18

Los estudiantes del programa Técnico Profesional en Danza Contemporánea, presentarán su montaje de grado denominado: “Anormal”, en el teatro Factoría L’explose, durante los días 28, 29 y 30 de mayo. La propuesta en danza contemporánea estará dirigida por la maestra Ana Vargas.

Con este montaje finaliza el programa, ya que el grupo de estudiantes pertenece a la última cohorte de graduados de esta carrera técnica, que durante 15 años, instruyó y preparó a una gran cantidad de bailarines que gracias a su pasión por la danza, son hoy grandes representantes de este arte.

No es fácil abrirse camino en el campo artístico en un país como Colombia, tan tocado por la violencia y que ha dejado huellas insondables en muchos seres, sin embargo, los que se arriesgaron, encontraron en ella y en su melodía corporal, un camino para recorrer y descubrir universos inimaginables.

Montaje de Grado Final

Page 19: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

19

Encuentros y Desencuentros en la Práctica Pedagógica (Reflexión)

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA

El 16 de Mayo se realizó el IV ENCUENTRO INTE-RINSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS DE FORMA-CIÓN PROFESIONAL, titulado: “De la Simulación a la Reflexión Compleja del Acontecimiento Educativo”; organizado por el grupo de investigación urdimbres para la educación y la pedagogía de la Corporación Universitaria CENDA y el programa profesional en entrenamiento deportivo de la Fundación Universi-taria del Área Andina. Al encuentro asistieron repre-sentantes de las estudiantes de práctica II, III y IV del programa de Licenciatura en Educación para la

Primera Infancia. Después de haber sorteado las di-ficultades de logística propias de estos eventos, los organizadores lograron el cometido con la asistencia de más de 200 personas.

“La simulación consiste en situar a un educando en un contexto que imite algún aspecto de la realidad y en establecer en ese ambiente situaciones problémi-cas o reproductivas, similares a las que él tendría que enfrentar en situaciones reales” López Ruíz (2011). Mediante la simulación como método de enseñanza, el estudiante no va a trabajar directamente con el ob-jeto de estudio, es importante aclarar que este méto-do es utilizado principalmente en la enseñanza de las ciencias médicas, ciencias naturales (Biología, Física y Química) y en la Tecnología.

Desde la práctica pedagógica, las estudiantes deben leer para tener argumentos, documentarse y así po-

Estudiantes de práctica II, III y IV en la Fundación para la Adopción de la Niñez Abandonada FANA, lugar de practica peda-gógica de las estudiantes de V, VI, VII y VIII semestres. Agradecimientos especiales a la fundación por apoyar la formación

profesional de las futuras Licenciadas de la Corporación Universitaria CENDA.

Page 20: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

20

der elaborar la planeación con las diferentes temáti-cas que van a orientar a los niños, teniendo en cuenta las edades y el contexto en el cual interactúan; lláme-se jardín infantil, colegio, fundación y/o instituciones, que atienden a la población entre los cero y seis años de edad, sin desconocer al grupo social del que ha-cen parte. Se hacen ejercicios previos entre las mis-mas estudiantes practicantes al interior de las asig-naturas de Seminario de práctica y practica I, con la asesoría y acompañamiento del docente tutor; en es-tos espacios pedagógicos puede darse la simulación para preparar a las practicantes antes de enfrentarse a un grupo real de alumnos.

En las practicas II, III y IV, las estudiantes tienen que demostrar las competencias adquiridas en las asig-naturas teórico-prácticas, porque deben enfrentar he-chos de la vida real y resolver situaciones que se pre-

sentan al interior de la escuela y fuera de ella, lo cual incluye acontecimientos educativos ocurridos en la interacción entre las personas; es entonces, cuando surgen los encuentros y desencuentros entre los es-tamentos que conforman una comunidad educativa. De acuerdo con lo descrito, necesariamente se debe originar la reflexión sobre el quehacer pedagógico y ser críticos de su propio accionar y el de los demás, para poder elaborar un plan de mejoramiento que sir-va de guía en procura de un excelente desempeño de su labor académica y formativa y así repercutir positi-vamente en la calidad educativa que se merecen los niños de Colombia.

“No comparto tus ideas, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlas”

Voltaire (1694 - 1778)

Reconocimiento a una Labor Silenciosa

La Directora del Programa de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, reconoce la responsabilidad, la ética, el sentido de superación y valores que ha transmitido con su ejemplo la maestra Pilar Astrid Gutiérrez Valderrama, como tutora de la práctica pedagógica a sus estudiantes. Su desempeño suele ser silencioso pero logra tener un impacto positivo en la comunidad en donde realiza el trabajo de campo.

Maestra Pilar y estudiantes, con su compromiso y la satisfacción del deber cumplido, ustedes han dejado la puerta abierta para que sus compañeros de estudio puedan realizar la práctica pedagógica en tan importante Fundación.

No hay excelencia sin exigencia.¡Felicitaciones Maestra de Maestros!

Elaboración de máscaras actividad de finalización de la práctica pedagógica con los niños de cuatro a seis años de edad en la Fundación FANA.

Page 21: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

21

Compartiendo Saberes en la Práctica Pedagógica

La Directora del programa Ibeth Susana Infante Gar-zón, hace un reconocimiento y felicita al maestro Héc-tor Fernando Tinjaca Cardenas por su responsabilidad,

En las fotografías se puede observar a los estudiantes practicantes de la licenciatura en Educación Artística y Artes

Escénicas compartiendo sus conocimientos en artes plás-ticas y danza a las estudiantes de tercer y cuarto semestre

de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, jornada especial. Fue un ejercicio pedagógico en donde se

intercambiaron experiencias y se demostró idoneidad por parte de los practicantes en las actividades que realizaron.

¡Qué bien, Maestros que aprenden de Maestros!

sentido de servicio hacia la comunidad y exigencia ha-cia los estudiantes; valores que les inculca en las tu-torías de las correspondientes practicas pedagógicas.

La Corporación Universitaria CENDA desde 1976, ha tenido en el Dr. Enrique Balla Dato, a un gran ser hu-mano y a un líder innato, quien fue fundador de nuestra amada universidad y actualmente es el Presidente del Consejo Superior de la misma. Durante 42 años lo han venido acompañando equipos de trabajo con-formados por excelentes seres humanos y profesionales de altísimas calidades, quienes han contribuido a la paz de Colombia con la creación y el fortalecimiento de los diferentes programas que se ofrecen en la actualidad, como alternativa de solución a la necesidad nacional e internacional de formar profesionales, pero especialmente licenciados que con responsabilidad, honestidad, ética, afecto y calidad se dediquen a la educación de las nuevas generaciones. Hoy en día es difícil desempeñar la profesión docente por los mismos cambios sociales que surgen a nivel mundial. Se necesita coraje, vocación y alto grado de servicio hacia la humanidad, si no se poseen esas cualidades, entonces se debe reflexionar y replantear la profe-sión que se está ejerciendo.

Un Abrazo sincero de una maestra que los admira y respeta.

Mg. Ibeth Susana Infante Garzón.Directora Licenciatura en Educación para la Primera Infancia.

A los Maestros Cendistas en su Día (15 de Mayo)

Page 22: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

22

► EXTENSIÓN Y DIVULGACIÓN

Iniciamos Inscripciones para el 2018-2 con Nuevo Programa

Desde el 15 de Abril, la Corporación Universitaria CENDA, dió inicio a las inscripciones correspondien-

tes al segundo semestre de 2018, esta vez con el nuevo programa de Marketing y Negocios Internacio-nales.Para divulgarlo estaremos realizando publicidad en medios alternativos como cinevisión, la mega e inter-net, entre otros. Así que... pasa la voz y cuéntales a tus compañeros, familiares y amigos que seguimos creciendo y ofertando programas con alta demanda laboral.

Estamos Estrenando Cuenta en Instagram

Para facilitar la comunicación y di-vulgación de nuestros programas y eventos académicos y culturales, im-plementamos nuestra cuenta de Ins-tagram @Corpuniversitariacenda,te invitamos a seguirnos y a compar-tir con nosotros imágenes e informa-ción de interés para tus compañeros.

Page 23: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

23

Participación Masiva de Cenda en el 4to Encuentro Cultural Mesa IESTEl 15 de Mayo se llevó a cabo el 4to Encuentro Cultural Mesa Iest, liderado por Cenda y el Departamento de Divulgación. En el evento participaron grupos culturales de las 8 Instituciones de Educación superior de la Mesa y 600 invitados, entre docentes, estudiantes, padres de familia y artistas.

Cenda participó con 3 muestras artísticas de jazz, danza moderna y el laboratorio coreográfico del programa profesional de Danza y Dirección Coreográfica.

Gracias al apoyo de la Fundación Coop-servir y al Departamento de Bienestar Uni-versitario, se adelantó en las tres sedes de nuestra Institución, una campaña de sen-sibilización y prevención en VIH y cáncer de seno, a la campaña asistieron estudian-tes de los programas de educación física y danza.

Agradecemos a los directores de los pro-gramas su colaboración para el desarrollo de estas actividades.

Campaña de Sensibilización VIH y Cáncer

Page 24: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

24

La Biblioteca los invita a conocer la nueva platafor-ma en línea e-Libro, con más de 46.000.000 de libros disponibles para toda la comunidad en temas como

► BIBLIOTECA

Concurso de DanzaEl 09 de mayo de 2018, se dió inicio al 3er Concurso de Danza de la Corporación Universitaria Cenda. El con-curso va dirigido a estudiantes nuevos que quieran ganar media beca para acceder al programa profesional de Danza y Direccción Coreográfica.

Llegaron los Libros Electrónicos

Ciencias Sociales y de la Educación, Bellas Artes, Artes Visuales y Ciencias Semióticas y de interés ge-neral. Este recurso está disponible ingresando a través del catálogo de la biblioteca http://biblioteca.cenda.edu.co/ Iniciar sesión con su usuario de Biblioteca, si no lo conoce por favor diríjase a nuestras instalacio-nes o escribanos a [email protected]

Page 25: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

25

► UNIDAD DE SISTEMAS

Ampliación Canales Fibra Óptica

La institución, a través del Departamento de Siste-mas, realizó la duplicación de los canales de fibra óptica a 100 Mbps en las tres sedes. Esta implemen-tación garantiza una mayor capacidad de transmisión de datos desde y hacia internet y hace más eficientes los servicios que requieren acceso a la red.

La Corporación Universitari Cenda continúa apos-tándole al fortalecimiento de la infraestructura de conectividad, comprendiendo la importancia de las tendencias y procesos que incorporan las TIC como eje fundamental en el desarrollo académico de toda la comunidad, esperamos que saquen el mejor pro-vecho de este recurso haciendo un uso adecuado del mismo.

Tasas nominales de acceso a internet a través de fi-bra óptica

Sede Principal:2 (dos) canales de fibra óptica para un total de 130 Mbs operadores CLARO y ETB.

Sede Calle 42:2 (dos) canales de fibra óptica para un total de 150 Mbs.

Sede Calle 62:1 canal de Fibra óptica para un total de 100 Mbs.

(Dos canales permiten tener un servicio de backup, lo que garantiza continuidad en el servicio de inter-

net en caso de caída de alguno de los canales)

Ampliación Cobertura Red WifiTecnología AirTight

En consonancia con el incremento de la capa-cidad de los canales de Fibra Óptica, la institu-ción ha venido fortaleciendo la cobertura de la señal a internet vía WiFi.

Se instalaron 2 (dos) nuevos dispositivos en las Sede Principal y Sede calle 42, en el mes de junio se instalará 1 dispositivo adicional en la Sede calle 62 en la zona del tercer piso; esto nos permite tener coberturas cercanas al 90%, es decir cada vez ganamos más espacios en los que la señal de la red WiFi está disponible.

Esperamos con entusiasmo que estas imple-mentaciones faciliten y hagan más eficiente el desarrollo de sus actividades académicas.

Page 26: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

26

► BIENESTAR UNIVERSITARIO

Durante los meses de febrero, marzo y abril se rea-lizó el proceso de Elecciones a los diferentes Con-sejos de la Universidad para estudiantes, docentes y graduados. Los días de elecciones fueron del 19 al 24 de marzo, los estudiantes de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes y Licencia-tura en Educación para la Primera Infancia fueron los

Elecciones de Representantes a Consejos de la Universidad

encargados de ser los jurados de votación para los estudiantes en las dos jornadas.

Durante la semana del 29 de abril se realizó la celebración de la Semana de la Danza. El 25 de abril los Grupos Institucionales de Bienestar Universitario hicieron parte de este evento realizado en la Sede de Educación Física.

Celebración Semana de la Danza

Page 27: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

27

El 2 de mayo, el Colegio Rafael Goberna, donde labora nuestro Egresado Leonardo Aguirre, invitó a nuestra Ins-titución a participar de su jornada Cultural, en donde Cenda hizo presencia con el Grupo Institucional de Danza Moderna. El 11 de Mayo, este mismo grupo se presentó en la Corporación Universitaria Indoamericana, en el Festival de Danza Moderna organizado por Cultura U. El 18 de mayo, la Corporación Universitaria UNITEC realizó el Festival Interuniversitario de Danza Raíces, en donde participaron los Grupos Institucionales de Danza Folclórica y Moderna de Cenda.

Presentaciones Externas

El 10 de abril, se realizó una charla sobre nutrición para el personal administrativo.

Los días 8 y 9 de mayo se realizó la primera jornada de salud con la conferencia de VIH, cáncer de mama y cuidado de la piel en las tres sedes de la Corpora-ción Universitaria Cenda. La jornada tuvo el apoyo de COPSERVIR, la Mesa IEST Social y el Departamento Extensión y Divulgación.

Los días 14 y 15 de mayo se realizó la jornada de dona-ción de sangre y servicios de Emermédica.

Jornadas de la Salud

Page 28: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

28

El 23 de marzo, CENDA fue sede para la realización del Congreso Técnico que dará inicio al campeonato univer-sitario de Copa U. En este torneo Cenda participará con los deportes de conjunto: futbol, futbol sala femenino y masculino, voleibol femenino y masculino, baloncesto femenino y masculino y deportes individuales de tenis de mesa, tenis de campo, voleibol playa, taekwondo, ajedrez.

Inicia Campeonato Universitario Copa U 2018

¡Mucha suerte a todos los integrantes de los equipos como a sus profesores!

El 19 de mayo se realizó el Torneo Universitario Copa U de Ajedrez, con sede en la Corporación Universitaria CENDA, en esta disciplina participaron las Universidades: ECCI, UniMinuto, Republicana, CUN, FUCS y CENDA.

Torneo Universitario Copa U de Ajedrez

Page 29: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

29

Las selecciones de Fútsala femenina y masculina fueron invitadas a participar en el Campeonato Copa Bogotá donde están compitiendo las IES: Unimonserrate, CUN, TEINCO, Cundinamarca, Militar, FABA, Agustiniana, San-to Tomás y Unicafam. Las dos selecciones están clasificadas para la siguiente fase de semifinales.

¡Mucha suerte a todos!

Participación Campeonato Copa Universitaria Bogotá

Desde el mes de marzo, se inició el Campeonato Intersemestral en las disciplinas mixtas de: futbol sala, voleibol, baloncesto y tenis de mesa, con el apoyo de la estudiante de Tecnología en Entrenamiento De-portivo Angie Viviana Díaz Lizarazo quien está realizando las pasantías con el Departamento de Bienestar Universitario, organizador de este evento.

Torneo Intersemestral 2018 Cenda

Page 30: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

30

Participación de estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación para la Primera Infan-cia en el Seminario - Taller sobre Psicomotricidad y Desarrollo Vestibular en la Universidad Nacional de Colombia.

Esta actividad es complementaria a los temas de la asignatura Neuropsicología del Desarrollo Infantil, para favorecer los procesos de aprendizaje en el de-

Seminario Taller 2018Psicomotricidad y Desarrollo

Vestibular

► UNIDAD DE PSICOLOGÍA

El Programa de Acompañamiento Estudiantil (PAE) de CENDA, brindó talleres práctico formativos en herramien-tas básicas de Office y Normas APA a las estudiantes de primera Infancia de la jornada especial, dando alcance a las necesidades de esta población y en apoyo a su proceso formativo.

Programa de Acompañamiento Estudiantil (PAE)

sarrollo de habilidades de la Dimensión Corporal en la primera infancia.

Page 31: Resultados de Elecciones de Representantes a … ¿Cómo motivar a los docentes para este ejercicio de la lectura y de la escritura? Parece contradicto-rio el ejercicio, más para

31

El 26 de abril se hace un reconocimiento a nuestras secretarias de: Rectoría, Información y del programa de Li-cenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.

Celebración Especiales en CENDA

¡Gracias por su apoyo y dedicación!

El 15 de mayo, Día del Maestro, se entrega un detalle a los docentes de la Corporación Universitaria CENDA por su labor.

¡Felicitaciones!