Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se...

55
Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño) Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León Cuenta Pública 2014 Anexo A El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Transcript of Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se...

Page 1: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del

Estado de Nuevo León Cuenta Pública 2014

Anexo A

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 2: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO 1

I. INTRODUCCIÓN 3 A. ANTECEDENTES 4 B. CRITERIO DE SELECCIÓN 4 C. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN 5 D. METODOLOGÍA UTILIZADA 5 E. FUENTES DE INFORMACIÓN 6

II. INFORMACIÓN GENERAL 7 A. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD 7 B. MARCO NORMATIVO 8 C. RECURSOS FINANCIEROS 10 D. ESTRUCTURA ORGÁNICA 12

III. EVALUACIÓN 13

A. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 13 A.1. Misión y Visión 14 A.2. Programación 17 B. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 18 B.1. Determinación del Objetivo 20 B.1.1. Vinculación con Planes y Programas 21 B.1.2. Características de los Objetivos 22 B.2. Alineación de Objetivo y Fines 24 B.3. Reglas de Operación 25

C. SISTEMA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO 26 C.1. Indicadores 26 C.2. Metas 35 C.3. Evaluaciones 36

IV. CONCLUSIONES 37

ANEXO 1 (Observación, Contestación del Fideicomiso, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación)

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 3: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

1 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

RESUMEN EJECUTIVO

I.- DATOS GENERALES DE ENTIDAD AUDITADA

El Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León (FIDECITRUS) fue constituido como fideicomiso de inversión y administración el día cuatro de noviembre de 2003, de acuerdo al contrato de creación celebrado entre el Gobierno del Estado de Nuevo León (Fideicomitente) y Banca Afirme, S.A. (Fiduciario), con el fin principal de apoyar e impulsar la zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León. De acuerdo a la Cuenta Pública del ejercicio 2014, el Fideicomiso obtuvo ingresos recibidos por la cantidad de $1,141,927,391 (pesos), los cuales se integran principalmente por transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. Por otra parte, los egresos ejercidos ascendieron a $111,389,067 (pesos), que corresponden principalmente a subsidios y subvenciones.

II.- OBJETIVO DE LA ASENL

El objetivo de este ente fiscalizador es realizar una evaluación metodológica que permita apreciar el desempeño de la Entidad correspondiente al cumplimiento y medición de su objetivo estratégico "Fomentar las actividades económicas del Estado mediante el establecimiento de nuevos centros industriales, y la creación de un clima de seguridad para el inversionista y los trabajadores, así como descentralizar la vida económica, cultural y política en el Estado" a través de acciones e indicadores relevantes para su medición. Nuestra evaluación tiene el propósito de identificar las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar su desempeño.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (PE)

III.- RESULTADOS La planeación estratégica constituye un enfoque de análisis e intervención organizacional empleado para fortalecer los procesos de gestión y la obtención de resultados en las instituciones. Además es el proceso en donde se establecen los objetivos y se formulan los planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 4: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

2 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA)

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO

Como parte de su planeación estratégica la Entidad cuenta con un Programa Operativo Anual (POA) el cual establece objetivos estratégicos que son base en la programación correspondiente. La realización a nivel institucional de un ejercicio adecuado de PE, implica la definición o reconocimiento de objetivos y estrategias para que, junto con el presupuesto asignado y los recursos con los que cuenta, se generen los bienes y servicios por parte de la Entidad. Para esto, es importante que el objetivo estratégico sujeto a evaluación cuente con las características básicas de ser específico, medible, alcanzable, realista y que tenga establecido un límite de tiempo determinado (SMART). Establecer los objetivos en esta forma representa un compromiso para la Entidad ya que permitirá a los ciudadanos monitorear y exigir su cumplimiento. También es importante que el Fideicomiso considere el resto de las recomendaciones referidas a optimizar la eficiencia de los elementos de planeación estratégica con los que opera, es decir, las áreas de oportunidad señaladas a los elementos de su PE y su Programa Operativo Anual. Finalmente, los conceptos de seguimiento y evaluación, comparten una función de vigilancia; la diferencia fundamental radica en que el seguimiento centra su atención a los aspectos de la administración y operación de la Entidad, mientras que la evaluación se ocupa de la medición del logro de los objetivos estratégicos. Se recomienda que el Fideicomiso realice evaluaciones periódicas de su desempeño que le permita conocer el impacto de sus acciones y en su caso, reorientarlas para ser más eficientes. Cabe aclarar que de la evaluación realizada al Fideicomiso subsistieron un total de 10-diez observaciones, las cuales se encuentran en el Anexo 1 del presente Informe y contienen su respectiva recomendación emitida por este órgano de fiscalización.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 5: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

3 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

I. INTRODUCCIÓN La evaluación de la gestión pública es una medida importante que complementa, fortalece y orienta los procesos de planeación, seguimiento y control de las políticas y programas de acción gubernamental. Proporcionando información sobre la forma, calidad y oportunidad con que son atendidas las demandas económicas, políticas y sociales de un país. Los resultados de una evaluación contribuyen a retroalimentar el diagnóstico de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados en la gestión pública, incrementar la efectividad de la política social, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo social y promover el debate informado de las políticas públicas. El presente Informe contiene una evaluación al desempeño del cumplimiento y medición del objetivo general del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León del ejercicio 2014; dicho objetivo se encamina a fomentar las actividades económicas del Estado, estableciendo nuevos centros industriales y un clima de seguridad para los participantes en dichas actividades. El Informe contempla cuatro secciones y un anexo: la primera de ellas se enfoca en dar a conocer los antecedentes del Fideicomiso, el criterio de selección de la evaluación, el objetivo de la misma, la metodología aplicada para llevarla a cabo y las fuentes de información utilizadas. En la segunda sección se brinda una descripción de los objetivos evaluados, el marco normativo, los recursos financieros del Fideicomiso, así como su estructura orgánica, con el objetivo que se cuente con elementos que permitan conocer de manera integral al Fideicomiso, y facilite la comprensión de su evaluación. En la tercera sección se centra una parte fundamental del presente Informe, ya que en ésta se plasma la evaluación del Fideicomiso en tres etapas. La primera se refiere a la Planeación Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas y estrategias en el corto, mediano y largo plazo, además de acciones para el cumplimiento de los mismos. En la siguiente etapa, se analiza el Programa Operativo Anual de la Entidad, así como las características del objetivo evaluado, además la vinculación con el Plan Estatal y Nacional de Desarrollo, y la corresponsabilidad entre el objetivo sujeto a revisión con las estrategias y proyectos o programas clave, verificando si efectivamente éstas contribuyen al logro del mencionado objetivo. En la tercera etapa llamada Sistema de Medición y Seguimiento, se analiza si el Fideicomiso cuenta con elementos y metodologías que le permitan plantear y medir el logro de sus metas, así como la existencia, pertinencia y suficiencia de indicadores, encaminados al cumplimiento de los objetivos, es decir, la medición de la eficacia y las evaluaciones con las que se determinen los resultados del desempeño de la Entidad.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 6: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

4 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

En la cuarta sección se concentran las conclusiones de la evaluación. Finalmente como Anexo 1 (Observación, Contestación de la Entidad, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación), que forma parte integral del presente Informe, se presentan las observaciones emitidas por esta Auditoría, la contestación por parte de los responsables de la Entidad, el análisis realizado por este órgano y las recomendaciones emitidas como oportunidad de mejora para el Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León. A. ANTECEDENTES En noviembre del año 2003 inicia sus Operaciones el Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León; en Diciembre del 2003 se reúne por primera vez el Comité Técnico del Fideicomiso en donde se autorizan las funciones del Director General y su equipo de Colaboradores y se otorgan los poderes correspondientes para el ejercicio de la función, siendo el principal fin del Fideicomiso el de apoyar e impulsar el desarrollo de la zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León. El Fideicomiso realiza entregas de efectivo o especie a favor de las personas Físicas o Morales públicas o privadas, que así aprueben las autoridades correspondientes, estos recursos estarán destinados y aplicados para cumplir con los fines del Fideicomiso. B. CRITERIO DE SELECCIÓN De acuerdo al Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional 2010-2015 (PSDER), es necesario un ejercicio de planeación e implementación de políticas públicas que permitan, con la mayor armonía posible, unir y elevar la funcionalidad económica de las regiones periférica y citrícola con la metropolitana, y de toda esta gran región con el resto del Estado, región, País y Estados Unidos. Además, también se busca elaborar un diseño de políticas que hagan menos grave la disparidad urbano-rural, de manera que las regiones norte y sur sigan siendo relativamente atractivas para la población ante el nivel de bienestar, que ya en conjunto las regiones, metropolitana, periférica y citrícola, ofrecen. Es clave partir de acciones de política pública que logren aumentar las economías de aglomeración en municipios de las diferentes regiones y así empezar procesos de crecimiento económico y poblacional. Nuevo León se ha caracterizado por ser un Estado en el que se reconoce el desarrollo comercial y el crecimiento industrial, así como de apoyo al sector agropecuario, logrado con el trabajo y esfuerzo de sus habitantes; por lo que en las zonas centro y citrícola, se hace indispensable aún

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 7: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

5 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

más impulsar estos sectores productivos, a través de diversos mecanismos que garanticen el impulso y desarrollo de esta área. Por lo anteriormente descrito, es sujeto a evaluación el objetivo del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León:

C. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN Los resultados de una evaluación al desempeño contribuyen a retroalimentar el funcionamiento de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados, incrementar la efectividad de la gestión pública, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo y promover el debate informado de las políticas públicas. Nuestro objetivo es realizar una evaluación metodológica, que permita apreciar el desempeño en la determinación, características y cumplimiento del objetivo estratégico sujeto a revisión, así como su alineación con los elementos del Análisis Físico Financiero - Programa Operativo Anual verificando si éstos contribuyen al logro del mismo y si se cuenta con indicadores apropiados para medir el cumplimiento del objetivo estratégico al que fueron asignados, aplicando el criterio de eficacia, transparencia y calidad. Nuestra evaluación tiene el propósito de identificar las áreas de oportunidad para proponer las recomendaciones pertinentes a efecto de mejorar su desempeño. D. METODOLOGÍA UTILIZADA La metodología empleada inicia con una etapa de evaluación preliminar, la cual consiste en obtener el conocimiento de la entidad, los recursos con los que opera, su estructura orgánica, la normatividad aplicable, se verifica la transparencia en el ejercicio de la función pública, el cumplimiento de los requisitos que de acuerdo a la Ley de Planeación Estratégica debe contener el Programa Operativo Anual (POA), así como la vinculación de éste con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional 2010-2015, y los planes estatal y nacional de desarrollo, además se revisan los documentos que contienen actividades en el corto, mediano y largo plazo, se examina la misión, visión y valores de la entidad, así mismo se analizan sus objetivos y se

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 8: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

6 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

seleccionan los más representativos para ser evaluados. Con la información obtenida se realiza la etapa de planeación en la cual se revisan los temas cubiertos en la evaluación preliminar y se aprueba el programa de trabajo aplicable en la etapa de ejecución, en donde se verifica la alineación de los indicadores con los elementos de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) y con el objetivo estratégico; además se evalúan los indicadores analizando sus atributos, fichas técnicas y medios de verificación, así como el establecimiento, contribución y la eficacia de sus metas. También se verifica que la entidad haya monitoreado los resultados de la medición de sus indicadores, así como las acciones que se hayan generado respecto a dichas evaluaciones. De los resultados obtenidos se generan observaciones las cuales se comunican al Fideicomiso para que presenten a este Órgano de Fiscalización sus explicaciones debidamente soportadas con la documentación correspondiente, y posteriormente, aquellas que por su explicación y soporte no se solventen se incluyen en el Informe del Resultado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 49, fracción IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Cabe aclarar que la metodología utilizada se realiza mediante trabajo de campo, revisando y analizando las fuentes de información correspondientes y realizando entrevistas con los funcionarios de la Entidad. E. FUENTES DE INFORMACIÓN La investigación documental se enfocó en recopilar, revisar y analizar:

• Documentos sobre la Entidad, tales como organigramas, informes financieros, cuenta pública, publicación del presupuesto de egresos 2014, además de información de su página oficial de internet, manuales de procedimientos, entre otros.

• Documentos relativos al Plan Nacional de Desarrollo (2013–2018), Plan Estatal de Desarrollo (2010–2015), Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional (2010–2015).

• Programa Operativo Anual (2014) y documentos relacionados con el avance programático presupuestal de la Entidad.

• Marco normativo aplicable a la Entidad. • Información para el seguimiento y medición de los resultados de los objetivos y demás

documentos administrativos que son fuente de información de los indicadores. • Información proporcionada a través de entrevistas realizadas al personal de la Entidad.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 9: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

7 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

II. INFORMACIÓN GENERAL A. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León (FIDECITRUS) fue constituido como fideicomiso de inversión y administración el día cuatro de noviembre de 2003, de acuerdo al contrato de creación celebrado entre el Gobierno del Estado de Nuevo León (Fideicomitente) y Banca Afirme, S.A. (Fiduciario), con el fin principal de apoyar e impulsar la zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León. La misión del Fideicomiso es “Desarrollamos integralmente la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León, estableciendo e impulsando para ello programas, proyectos y estrategias de clase mundial que soporten dicho desarrollo.” A su vez, la visión es “En los próximos 10 años queremos posicionar la Zona Citrícola como una región líder; siendo un polo de desarrollo económico, preservando su medio ambiente, sus estructuras históricas y culturales, fortaleciendo los recursos ya existentes logrando aprovechar sus ventajas competitivas, propiciando así el equilibrio regional y una mejor calidad de vida en la región. Lo anterior lo vamos a lograr con un equipo de trabajo altamente capacitado, comprometido con la comunidad, siempre pensando y actuando bajo el enfoque de la mejora continua.” El Fideicomiso tiene como objetivo: "Fomentar las actividades económicas del Estado mediante el establecimiento de nuevos centros industriales, y la creación de un clima de seguridad para el inversionista y los trabajadores, así como descentralizar la vida económica, cultural y política en el Estado."

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 10: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

8 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

B. MARCO NORMATIVO

La etapa de planeación se refiere a la elaboración y actualización del Plan Estatal de Desarrollo. El mencionado documento es en el que se identifican las prioridades de mediano plazo para el desarrollo estatal, así como de orientación en la gestión por resultados y presupuesto basado en resultados. Contiene los objetivos, estrategias y líneas de acción que implementará el Gobierno del Estado para alcanzarlos; define sus proyectos estratégicos y programas prioritarios, El Plan Estatal define, así mismo, los indicadores del desarrollo económico y social, los cuales deben permitir la formulación de comparaciones nacionales e internacionales. Al inicio de cada administración el Ejecutivo Estatal, es el responsable de formular el Plan Estatal. Para ello se llevará a cabo un ejercicio de consulta ciudadana que permita recoger sus intereses y aspiraciones. El Plan Estatal se hará del conocimiento del Consejo para su opinión y deberá aprobarse por el Titular del Ejecutivo y publicarse en el Periódico Oficial del Estado dentro de los primeros seis meses de su gestión, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 14 y 16 de la Ley de Planeación Estratégica, aplicable al ejercicio 2014.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 11: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

9 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

A su vez, el artículo 17 de la citada Ley, señala que las dependencias y entidades de la administración pública estatal en adición al Plan Estatal, deberán elaborar los programas sectoriales, regionales, especiales y operativos anuales, en los que se organizan y detallan los objetivos, metas y acciones a ejecutar por el Gobierno del Estado para cumplir con las responsabilidades que la Ley le otorga, los cuales al menos los elementos descritos en la fracción I, II, II, IV y V del tercer párrafo del artículo 16 de esta ley que corresponden: I. Análisis de la situación actual del Desarrollo del Estado, basado en estudios e investigaciones que permitan identificar la problemática, demandas y oportunidades del Estado; II. Prospectiva del desarrollo estatal y marco de resultados a lograr; III. Programas de Gobierno que continuarán, los nuevos que se implementarán y obras de infraestructura a ejecutar; IV. Indicadores que permitan dimensionar y evaluar los logros esperados; y V. Indicadores de corrupción e impunidad y programas de Combate a los mismos. Estableciendo además la obligación de llevar a cabo evaluaciones que permitan medir la efectividad y el costo de las políticas públicas que se deriven del Plan Estatal de Desarrollo y de los programas estatales, de acuerdo a los resultados alcanzados. Para tal efecto se hará uso de indicadores, o medidas que relacionen insumos con productos y servicios, y recursos con resultados, de conformidad con los artículos 18 y 19 del citado cuerpo normativo. Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, señala en su artículo 13, que las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado deberán conducir sus actividades en forma planeada y programada, con base en los objetivos, políticas y prioridades que establezca el Gobierno del Estado. A su vez el Contrato que crea el Fideicomiso denominado "Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León" (FIDECITRUS) establece la creación, las partes que lo integran, su patrimonio, sus fines, sus facultados y/u obligaciones de su personal entre otras más de acuerdo a sus cláusulas correspondientes. Finalmente, es de hacer mención que el Fideicomiso difunde en su sitio oficial de internet, la información pública de oficio, de forma clara y accesible a la ciudadanía, conforme a los artículos 6, 7, 10, 20, 21 y 22 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, a excepción de lo referente al artículo 20, fracción III, de la mencionada Ley, donde se establece que deberá encontrarse a disposición del público la identificación de las personas a quienes por cualquier motivo, se les entreguen recursos públicos, sin embargo la Entidad no presentó lo previsto en el artículo anteriormente mencionado. (Ver hallazgos detectados a la Ley en comento, en el apartado de Reglas de Operación del presente Informe).

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 12: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

10 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

C. RECURSOS FINANCIEROS Ingresos De acuerdo a la Cuenta Pública del ejercicio 2014 presentada por FIDECITRUS, los ingresos reales son de $1,141,927,391, y se componen de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas principalmente, como se muestra a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 13: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

11 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Egresos Los egresos de FIDECITRUS para el año 2014, según su Cuenta Pública, representan la cantidad de $111,389,067, los cuales se erogaron principalmente en conceptos como subsidios y subvenciones, servicios generales, servicios personales, ayudas sociales, materiales y suministros, otros gastos y pérdidas extraordinarias, como se muestra a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 14: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

12 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

D. ESTRUCTURA ORGÁNICA La Entidad proporcionó el siguiente organigrama:

Para efectos de su organización el Fideicomiso cuenta con una estructura organizacional que comienza con el Comité Técnico, del cual depende directamente el Director General, el cual tiene las funciones de: convocar, a los demás miembros del Comité, al representante de la Institución Fiduciaria, a las sesiones Ordinarias y extraordinarias que procedan, fungir ante el FIDUCIARIO como conducto para comunicarle las resoluciones del Comité Técnico y vigilar su debido cumplimiento, formular las actas y acuerdos de las sesiones ordinarias y extraordinarias que celebra el Comité, dirigir la ejecución y realización de los programas del FIDEICOMISO que previamente haya aprobada el Comité Técnico, ejecutar los acuerdos del Comité Técnico, entre otras funciones mencionadas en el contrato de creación de la Entidad.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 15: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

13 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

III. EVALUACIÓN

A. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La planeación, en el marco de la gestión pública, constituye una herramienta imprescindible para que, por un lado, una institución tenga rumbo (claridad en sus propósitos), y por el otro, que las acciones emprendidas la conduzcan a la generación y logro de resultados. En ese sentido, resulta importante identificar el propósito y contenido de cada una de las etapas y componentes de un proceso genérico de planeación. Es importante y conveniente que el Fideicomiso realice y deje documentada su planeación estratégica, dado que esto le permitirá:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 16: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

14 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

a) Tener actividades ordenadas y con propósito. Todos los esfuerzos estarán apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza. Se destaca la utilidad del logro.

b) Señalar las necesidades de cambios futuros. La planeación le ayudará a visualizar las

posibilidades futuras y a evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos.

c) Por medio de la planeación se determinan los límites de tiempo para la iniciación y término de cada actividad, se promueve la fijación de los estándares de desempeño y se fijan los gastos máximos. Esto sirve como base para el control.

d) Obliga a la visualización de un todo (todos sus objetivos). Mediante la planeación, se

obtiene una identificación constructiva con los problemas y las potencialidades de la administración.

e) La planeación proporciona una mayor utilización de las instalaciones disponibles, asimismo,

las actividades están equilibradas tanto en cantidad como en oportunidad. La planeación adecuada refleja lo que el Fideicomiso desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, así mismo, permite medir la eficacia, eficiencia, economía y calidad de las acciones realizadas por el mismo. Por otra parte, es también el proceso a través del cual se establecen la misión, visión y objetivos, además se formulan las estrategias y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, mismos que marcarán el rumbo del Fideicomiso en un tiempo determinado. A.1. Misión y Visión Misión La denominada misión de las instituciones constituye uno de los elementos más importantes del proceso de planeación y de la gestión misma. El término misión describe sintéticamente la identidad de la institución al hacer explícita su razón de ser y dar cuenta de su ‘quehacer’ institucional, los bienes y servicios que genera, las principales funciones que la distinguen y la justificación social de su existencia. Existen diversos puntos de vista con respecto al número de elementos que deben incluirse en la redacción de la misión; sin embargo, existe un acuerdo en los aspectos que necesariamente debe contener:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 17: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

15 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Adicionalmente pueden incorporarse otros aspectos como son los valores, principios y creencias que guían el proceder de la Entidad, que comparten sus integrantes y que conforman lo que se ha denominado como la cultura de la Institución. Su importancia radica en su utilidad para servir como guía interna para los encargados de tomar decisiones en la institución, es decir que los programas, proyectos y actividades desarrolladas converjan en los hechos con el pronunciamiento de la misión. En ese sentido se puede hablar de una compatibilidad de las acciones emprendidas y sus resultados finales con la misión propuesta por el mismo Fideicomiso. La formulación y difusión de la misión a nivel interno introduce unidad de pensamiento y acciones consecuentes con el propósito final del Fideicomiso, ambos aspectos son necesarios para constituir voluntad y acciones comunes en la generación de los bienes y servicios a los que se compromete en su definición. En el contexto externo del Fideicomiso, la misión es una plataforma de comunicación hacia la comunidad en general y hacia los grupos o sectores que atiende en lo particular, promoviendo así relaciones de cooperación con las diversas audiencias y grupos de interés relacionados. La misión del Fideicomiso es: "Desarrollamos integralmente la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León, estableciendo e impulsando para ello programas, proyectos y estrategias de clase mundial que soporten dicho desarrollo." Cabe aclarar que dicha misión se encuentra publicada en la página de transparencia del Fideicomiso. La Cuenta Pública Anual del ejercicio 2014 de FIDECITRUS, señala como misión la siguiente:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 18: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

16 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

"Promoción y difusión de apoyo al fomento y desarrollo de la zona centro y citrícola del Estado así como el desarrollo de nuevas tecnologías que propicien la explotación racional de los recursos naturales y económicos." Es importante mencionar que el Fideicomiso tiene como objetivo: "Fomentar las actividades económicas del Estado mediante el establecimiento de nuevos centros industriales, y la creación de un clima de seguridad para el inversionista y los trabajadores, así como descentralizar la vida económica, cultural y política en el Estado." Referente a elementos relacionados con la Planeación, es de suma importancia que éstos elementos estén unificados en la información pública en la que se presenten los mismos, así mismo debe haber una similitud entre los términos utilizados en dichos elementos, para no desvirtuar los fines e ideas redactadas. (Observaciones 1 y 2 del Anexo 1) Visión La declaración de la visión de una entidad organizativa proporciona una descripción o imagen de la situación futura que se quiere alcanzar en un plazo de tiempo determinado (regularmente se consideran plazos largos), remite a un escenario deseable tanto del Fideicomiso como de su quehacer en el futuro, en el ámbito de acción o temática que le compete a la organización. Entonces, el futuro deseado atiende una doble vertiente: la organización misma y la realidad sobre la que trabaja. De este modo la visión dará cuenta del cómo quiere ser visto o percibido el Fideicomiso en un futuro, y particularmente de los cambios que pretende lograr en la población objetivo con sus acciones o el tipo de bienes y servicios que generará, visualizando oportunidades y amenazas, fuerzas y debilidades. Existe consenso en la literatura especializada sobre las preguntas que deben atenderse para configurar la visión, las cuales son:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 19: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

17 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Es importante que la visión sea alentadora, y debe promover el compromiso de todos los miembros del Fideicomiso, así como estar alineada y ser coherente con los valores de la misma, además de ser clara y comprensible. La visión del Fideicomiso es: “En los próximos 10 años queremos posicionar la Zona Citrícola como una región líder; siendo un polo de desarrollo económico, preservando su medio ambiente, sus estructuras históricas y culturales, fortaleciendo los recursos ya existentes logrando aprovechar sus ventajas competitivas, propiciando así el equilibrio regional y una mejor calidad de vida en la región. Lo anterior lo vamos a lograr con un equipo de trabajo altamente capacitado, comprometido con la comunidad, siempre pensando y actuando bajo el enfoque de la mejora continua”. La visión de la Entidad cuenta con un adecuado planteamiento de las características básicas que su definición debe reflejar. A.2. Programación Dentro de la planeación estratégica, la etapa de programación se refiere a la alineación de los programas estatales con las responsabilidades gubernamentales y las unidades administrativas ejecutoras, para cumplir los objetivos o prioridades señaladas en el Plan Estatal de Desarrollo. La planeación adecuada refleja lo que la entidad desea hacer y permite monitorear si lo está logrando, midiendo al mismo tiempo la eficacia, eficiencia, economía y calidad de las acciones realizadas por el Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León (FIDECITRUS). En el ejercicio 2014, el Fideicomiso operó de acuerdo a un Programa Operativo

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 20: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

18 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Anual compartido con otras dos entidades, que son PRODERLEON (Promotora de Desarrollo Rural de Nuevo León) y CODEFRONT (Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León). Para ello, la Ley de Planeación Estratégica propone usar una estructura programática presupuestal, la cual se compondrá de categorías de clasificación en la que a su vez, se alinearán las vertientes programática, funcional, económica y geográfica. En la programación, como parte de la planeación estratégica se busca establecer si la Entidad tiene identificadas y lleva a cabo acciones operativas, objetivos, metas y estrategias en el corto, mediano y largo plazo. Los Programas Operativos Anuales deberán incluir las acciones, proyectos y actividades específicas que una unidad administrativa efectuará, así como las metas definidas en los programas estatales en los que ésta participe de acuerdo a la estructura programática presupuestal. Como parte de su planeación estratégica, la Entidad cuenta con un Programa Operativo Anual, el cual, entre otras cosas, establece metas anuales, sin mencionar las de mediano y largo plazo. (Observación 3 del Anexo 1) B. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Como se mencionó con antelación, el Fideicomiso cuenta con un Programa Operativo Anual compartido con PRODERLEON y CODEFRONT. En materia normativa, en cuanto a la planeación estratégica para el desarrollo sustentable del Estado, la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León establece lo siguiente:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 21: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

19 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Además, la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, menciona en su artículo 13 lo siguiente:

Cabe señalar que la Ley Orgánica de la Administración Pública para el estado de Nuevo León, señala en su primer artículo lo siguiente:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 22: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

20 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

El Programa Operativo Anual (POA) del Fideicomiso presenta la siguiente estructura:

Se determina que el Programa Operativo Anual (POA) de la Entidad, en parte cumple con los artículos 16 y 17 de la Ley de Planeación Estratégica, sin embargo, al tratarse de un documento público de oficio resultante de la planeación de la Entidad, se recomienda incluir la totalidad de la información, en específico los elementos descritos en las cinco fracciones ya descritas del artículo 16, así como las acciones mencionadas en el artículo 17 de la mencionada Ley. (Observación 4 del Anexo 1) B.1. Determinación del Objetivo Los objetivos son resultados que una entidad pretende alcanzar o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Una vez que ha establecido y tiene clara su misión y visión, toda organización debe definir sus objetivos estratégicos o de largo plazo, es decir, aquellos enunciados que orientan el camino hacia un fin concreto en un futuro a varios años.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 23: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

21 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una entidad, pues éstos determinan el curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la organización. Otras de las razones para establecer objetivos son:

• Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección, sirven de guía para la formulación de estrategias y guían la asignación de recursos.

• Sirven de base para la realización de tareas o actividades, permiten evaluar resultados.

• Generan coordinación, organización, control, participación, compromiso, motivación, por lo

que al alcanzarlos, se produce un grado de satisfacción.

• Revelan prioridades y disminuyen la incertidumbre.

B.1.1. Vinculación con Planes y Programas

Para que exista una contribución real al mejoramiento de una causa o resolución de un problema, es primordial contar con políticas públicas que se relacionen estrechamente entre sí, por lo que es importante evaluar si el objetivo sujeto a revisión del Fideicomiso se encuentra vinculado con los programas de políticas social, estatal y nacional, para determinar si se contribuye o no al logro de los grandes objetivos que en materia del desarrollo económico en la zona citrícola del Estado de Nuevo León. Se realizó un análisis de la vinculación existente entre el objetivo estratégico en revisión y los planes sectorial, estatal y nacional de desarrollo, determinando lo siguiente:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 24: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

22 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

En base a la información presentada anteriormente, se determina que el objetivo estratégico del Fideicomiso, se encuentra debidamente vinculado con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional (2010-2015), el Plan Estatal de Desarrollo (2010-2015), así como con el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018).

B.1.2. Características de los Objetivos Cuando una entidad se propone establecer sus objetivos debe necesariamente partir de un diagnóstico institucional que permita identificar las problemáticas organizacionales que le dificulten cumplir con las metas y los resultados esperados en la operación.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 25: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

23 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Un método que ha demostrado tener éxito en el establecimiento de los objetivos es el SMART. Esta metodología describe cómo deben ser los objetivos, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo determinado, por lo que el utilizarla resulta ser muy útil para definirlos. Se sabe que el establecimiento de objetivos SMART puede mejorar la realización de proyectos y el desarrollo de estrategias para las entidades, maximizando los tiempos y mejorando el desempeño. Por lo anteriormente descrito se considera que un objetivo se establece correctamente cuando cumple con las siguientes características:

Establecer los objetivos tomando en cuenta estas características permite a la Entidad evaluar si sus acciones operativas van en el sentido correcto, o en caso contrario, modificarlas y corregirlas en tiempo para lograr el cumplimiento de su objetivo. Cabe aclarar que establecer los objetivos conforme a las características mencionadas anteriormente representa un compromiso para la Entidad, ya que esta información es de acceso libre para todos los usuarios interesados, permitiéndoles monitorear y exigir su cumplimiento. En base a esta metodología se evaluó el objetivo estratégico sujeto a revisión, que es el siguiente:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 26: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

24 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Es importante que el objetivo general del Fideicomiso sea específico, medible, alcanzable, realista y que cuente con un tiempo determinado para su logro, de tal manera que permita evaluar si sus acciones van en el sentido correcto, o en caso contrario, modificarlas y corregirlas en tiempo para lograr el cumplimiento de dicho objetivo. (Observación 5 del Anexo1) B.2. Alineación de Objetivo y Fines Es importante que el objeto general del Fideicomiso se encuentre alineado de acuerdo con los fines establecidos en su contrato de creación, para que exista una congruencia en las actividades que la entidad debe realizar, obteniendo así los resultados que derivarán en el cumplimiento de su Objeto.

Se puede observar que los fines de la Entidad se encuentran vinculados con el objetivo general, es importante mencionar que cuando los fines son congruentes con los objetivos se tiene la certeza de que la operación de la Entidad está fundamentada adecuadamente.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 27: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

25 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

B.3 Reglas de operación Las Reglas de Operación tienen por objeto determinar las normas bajo las cuales se operará la inversión, administración y destino del patrimonio de FIDECITRUS, por lo que deben ser las disposiciones que precisen la forma de operar de la Entidad con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia. Para el otorgamiento de los apoyos a los beneficiarios, el ente opera con las reglas de operación aprobadas por el Comité Técnico del Fideicomiso en sesión ordinaria número dos celebrada el día 18 de marzo de 2004. La estructura que presentan las mencionadas reglas es la siguiente:

• Disposiciones Generales • Del Comité Técnico y de los Sub-Comités • Del Sub-Comité de Análisis de Proyectos • Del Sub-Comité de Financiamiento

Las citadas reglas señalan los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para recibir los apoyos económicos que otorgue la Entidad. Respecto a la rendición de cuentas relacionada con la información pública de oficio que deberá encontrarse a disposición de la ciudadanía, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, menciona lo siguiente:

Es muy significativo que la Entidad cuente con controles adecuados para la elaboración y resguardo de la información referente al padrón de beneficiarios del Fideicomiso, ya que es una sección importante en la actividad referente a validar el cumplimiento de las Reglas de Operación en general, y así garantizar el efectivo cumplimiento del objetivo de la Entidad. (Observación 6 del Anexo 1)

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 28: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

26 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

C. SISTEMA DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO Una vez que se conocen los propósitos, objetivos, metas, indicadores y responsables de la ejecución del Programa de la Entidad, es necesario establecer un mecanismo de seguimiento para monitorear y supervisar el avance en el logro de las metas y objetivos, que permita, en caso de incumplimiento, tomar las decisiones para corregir y ajustar oportunamente los procesos y actividades desarrollados por la Entidad para lograr cumplir con los objetivos establecidos. El seguimiento es también una opción para responder a imprevistos o cambios en las condiciones o el entorno esperados y le da a los ejecutores del POA la capacidad para corregir y ajustar oportunamente los procesos y acciones desarrolladas. El proceso de seguimiento exige la definición de parámetros de referencia para cada etapa del Programa, con los que se podrá calificar el desempeño de cada área ejecutora de las acciones y objetivos del mismo. C.1. Indicadores El indicador es la expresión cuantitativa o, en su caso, cualitativa que proporciona un medio sencillo y confiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con las acciones, monitorear y evaluar los resultados de la Entidad. Los indicadores proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación y muestran cómo puede ser medido el éxito de un proyecto, por tanto deben ser prácticos e independientes. Como ya es bien sabido "si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar". Los indicadores sirven para dar seguimiento a los proyectos, por una parte, para saber si la Entidad avanza correctamente en la ejecución del proyecto, y por otra parte, para hacer las correcciones que sean necesarias si la Entidad está desviándose de sus objetivos, por lo que los indicadores nos permiten medir el efectivo cumplimiento del objetivo general y las acciones encaminadas para lograrlo. Los indicadores de desempeño pueden ser de dos tipos:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 29: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

27 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Y pueden ser de las siguientes dimensiones1:

La Entidad no presentó indicadores estratégicos de impacto, que permiten medir de algún modo el cambio en la población en aspectos de logros en desarrollo económico en la zona citrícola, también, no se cuenta con un indicador de resultados que mida en manera íntegra el grado en que se cumplió el objetivo estratégico sujeto a revisión, además no se cuenta con indicadores de calidad a nivel Componente, necesarios para medir el nivel de satisfacción de los beneficiarios. (Observación 8 del Anexo 1)

La Entidad proporcionó tres indicadores estratégicos y tres más de gestión, relacionados con la medición del cumplimiento del objetivo evaluado, mismos que se detallan a continuación:

1 Dichas dimensiones son en base a los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 30: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

28 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Se realizó una revisión metodológica a los indicadores sujetos a evaluación del Programa Operativo Anual que la Entidad utiliza para monitorear el cumplimiento del objetivo evaluado. La evaluación realizada permite verificar los atributos que el indicador debe tener para generar información de buena calidad, y así obtener un criterio de confiabilidad sobre el resultado de los mismos. Los indicadores deben tener atributos o criterios que permitan generar información de buena calidad, y así obtener confiabilidad sobre el resultado de los mismos, dichos criterios2

se detallan a continuación:

2 Dichos criterios son en base a los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además se encuentran alineados con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y con el Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 31: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

29 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Cada indicador deberá tener una ficha técnica que permita comprender fácilmente sus características, logrando entenderlo, conocer sus resultados y la comprobación de los mismos. Las fichas técnicas deberán contener al menos los siguientes elementos3:

3 Dichos elementos son en base a los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de mayo de 2013, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 32: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

30 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta de planeación estratégica que sintetiza la Metodología de Marco Lógico (MML) y que en forma resumida, sencilla y armónica establece con claridad el objetivo de los programas de una Entidad y su alineación con los objetivos de la planeación nacional, describe los bienes y servicios que entrega la Entidad a la sociedad para cumplir su objetivo, incorpora los indicadores que miden la consecución de objetivos y resultados e identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores considerando los riesgos y contingencias que podrían afectar el desempeño de la Entidad. La MIR facilita el diseño, la organización y el seguimiento de los programas. Consiste en una matriz de cuatro filas por cuatro columnas en la que, de manera general, se presenta la siguiente información:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 33: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

31 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

La MML consta de dos partes integrantes, estrechamente vinculadas entre sí: A) la lógica vertical y B) la lógica horizontal, lo que deriva en una relación de causalidad entre los distintos niveles de la misma. La lógica vertical trata de asegurar que las acciones que se emprenden en un programa o un proyecto tengan una clara correspondencia con las razones que se tuvieron en cuenta para crear el programa o el proyecto, sin que sobren o falten acciones conducentes a la obtención de una solución a un problema, es decir exista una relación de causalidad desde las actividades hasta el fin, entre los distintos niveles de objetivos, considerando el cumplimiento de los supuestos asociados a cada nivel: las actividades detalladas son las necesarias y suficientes para producir y/o entregar cada componente; los componentes son los necesarios y suficientes para lograr el propósito del Programa; si se logra el propósito, ello debería resultar en una contribución significativa al logro del fin.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 34: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

32 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

La lógica horizontal, en cambio, busca proporcionar a los responsables del programa, una carta de navegación, donde se puedan encontrar indicadores para determinar, si en su acción, el programa sigue alineado con sus objetivos, ya sea en cuanto a resultados esperados (en cantidad y calidad), como en el uso racional de recursos, es decir se basa en el principio de la correspondencia, que vincula cada nivel de objetivo (fin, propósito, componente y/o actividades) a la medición del logro (indicadores y medios de verificación) y a los factores externos que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño (supuestos principales, que son las circunstancias externas a la gestión del proyecto o programa que pueden incidir en que éste logre sus objetivos).

Los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con los objetivos establecidos, por lo que es recomendable al establecer indicadores, que estos cuenten con características básicas para que con el uso de los mismos la Entidad apoye sus procesos de planificación, formule acciones para corregir problemas de gestión, realice análisis sobre el cumplimiento de metas, compare el desempeño efectuado con el planeado y en general tome decisiones en dimensiones de eficiencia, economía, calidad, eficacia y transparencia, que ayuden a la Entidad para tener una mejor gestión. Se solicitó a la Entidad, la Matriz de indicadores o cualquier otro documento relativo a la medición de los objetivos evaluados, pertenecientes a cualquier grupo de evaluación con que contara el Fideicomiso; además las fichas técnicas de los indicadores, incluyendo: nombre, definición, tipo, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, línea base, metas, así como las

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 35: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

33 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

fuentes de información que nutren a los indicadores, entre otros, y se nos proporcionó una Matriz de Indicadores para Resultados del Fideicomiso, con indicadores los cuales fueron evaluados. Se considera que el objetivo del indicador se establece correctamente cuando cumple con las siguientes reglas de sintaxis, de acuerdo a la Guía para el Diseño de Indicadores Estratégicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público4:

A continuación se presentan los objetivos de los resúmenes narrativos de los indicadores evaluados, pertenecientes al Fideicomiso:

4 Guía para el diseño de indicadores estratégicos. En la misma, se realiza una serie de recomendaciones metodológicas que muestran de manera simplificada, esquematizada y homogénea los conceptos metodológicos básicos para la construcción de los indicadores estratégicos. Los elementos metodológicos a los que se hace mención en la presente Guía, así como los pasos a seguir en el proceso propuesto son meramente recomendaciones sugeridas para apoyar y facilitar la elección y construcción de indicadores estratégicos.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 36: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

34 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Se constató que los resúmenes narrativos de los objetivos de los indicadores cumplieran con las características señaladas en la Guía antes mencionada. De acuerdo al análisis de los atributos de cada uno de los indicadores con los que cuenta el Fideicomiso para medir el cumplimiento del objetivo estratégico, se determina que carecen del criterio de claridad debido a que no definen adecuadamente los términos usados en su redacción, por lo que no pueden considerarse relevantes, ya que no es posible determinar si los indicadores son representativos y/o trascendentes para al logro del objetivo del Fideicomiso. En cuanto al atributo de ser monitoreables, se considera que no lo cumplen ya que se presentaron las siguientes situaciones:

• No hay congruencia entre los nombres de los indicadores, su objetivo y la fórmula. • La unidad de medida mencionada en la ficha cualitativa y al nombre del indicador no va

acorde a la fórmula. • En el caso del indicador a nivel Componente “Inversión directa promovida fuera del AMM

por año” no cuenta con fórmula. • En los indicadores a nivel Componente y Actividad la frecuencia de medición es distinta a la

señalada en la Metodología de Marco Lógico. Además se determinó que no son adecuados, ya que carecen de fuentes de información que respalden los resultados obtenidos, por lo tanto no hay una certeza de la veracidad de la información proveniente de los mencionados indicadores; en consecuencia no contamos con bases para determinar su confiabilidad.

Detalle de Objetivos (Resumen Narrativo) de Indicadores del Fideicomiso Nivel Indicador Resumen narrativo de indicador

Fin

Crecimiento del Nivel de Empleo, respecto a su población en las zonas norte, centro y sur.

Contribuir a la consolidación de nuevos polos de desarrollo económico en las regiones norte, centro y sur del estado, mediante el impulso a la inversión pública y privada.

Propósito Tasa de Crecimiento anual del Número de Asegurados en el IMSS fuera del AMM.

Las Regiones Norte, Centro y Sur beneficiadas por el Programa de Desarrollo Regional Incrementan su nivel de actividad económica.

Componente Inversión Directa Promovida Fuera del AMM, por año.

Inversión para el crecimiento de la actividad económica fuera del AMM Promovida.

Actividad

Porcentaje de Inversiones Atraídas. Atracción de Inversión de Empresas Fuera del AMM.

Tasa de Proyectos en Operación.

Desarrollo de Infraestructura Productiva Fuera del AMM.

Porcentaje de Integración de Beneficiarios a las Cadenas de Valor.

Integración de Cadenas de Valor Fuera del AMM.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 37: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

35 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Por último los indicadores a nivel Fin y Propósito carecen de aportación marginal, ya que utilizan las mismas variables en su fórmula, por lo que no proveen información adicional. Por lo tanto, se determina que los indicadores carecen de los criterios señalados en los “Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (Observación 7 del Anexo 1) C.2. Metas Una característica de la planeación es que da paso a la posibilidad de definir metas precisas así como los mecanismos de seguimiento y evaluación por medio de la definición de un conjunto de indicadores. Las metas y los indicadores son el material para seguir y evaluar la capacidad de los ejecutores para cumplir con los objetivos, así como también las dificultades de diseño de la planeación y del POA en donde se determinan los objetivos. Las metas son la expresión mensurable del objetivo de la Entidad pero sobretodo expresan puntualmente los compromisos del Organismo, por lo que son el reflejo del valor deseado para el indicador en un determinado momento. Es importante mencionar que si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. Diagnóstico, planteamiento y eficacia de las metas Para el establecimiento de una meta, se requiere contar con un diagnóstico que comprenda la identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual de la entidad, que le permita determinar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan y que se plasmen como metas de los objetivos. La entidad proporcionó indicadores que utiliza para medir el cumplimiento de las acciones operativas sujetas a revisión, dichos indicadores contienen metas y resultados para el ejercicio 2014 como se muestra a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 38: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

36 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Se entiende por eficacia, al grado en que se logran los objetivos y metas de un Plan, es decir, cuánto se alcanzó de los resultados esperados. La eficacia consiste en concentrar los esfuerzos de una Entidad en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados. La Entidad no proporcionó la evidencia documental de las bases con que se establecieron las metas de cada uno de los indicadores, por lo tanto, al no contar con un diagnóstico y un método que permita conocer la forma en que se establecieron las metas, no es posible concluir acerca de la eficacia de su cumplimiento, y en el caso de los indicadores evaluados. (Observación 9 del Anexo 1) C.3. Evaluaciones Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual una Entidad puede conocer sus rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más rendidores; tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. La medición del desempeño es un proceso objetivo y sistemático para la recolección, el análisis y la utilización de la información con el fin de determinar cuan eficiente y eficazmente se entregan los servicios y se logran los objetivos. Una vez que se conocen los propósitos, objetivos, metas, indicadores y responsables de la ejecución de los proyectos o programas de la entidad, es necesario establecer un mecanismo de seguimiento para monitorear y supervisar el avance en el logro de las metas y objetivos, lo que permita, en caso de incumplimiento, tomar las decisiones para corregir y ajustar oportunamente los procesos y actividades desarrollados por la entidad para lograr cumplir con los objetivos establecidos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 39: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

37 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

La evaluación contempla un análisis de los resultados, impactos y trascendencia del POA. El periodo adecuado para llevar a cabo una evaluación es de un año después de la aplicación de cada Programa Operativo Anual, convirtiéndose en un proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados del POA, para prevenir desviaciones y aplicar acciones correctivas cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e instrumentación del programa. El uso de datos cualitativos y cuantitativos fortalecerá el monitoreo y favorecerá el diseño e implementación de las evaluaciones. Por lo que es importante que el Fideicomiso realice reuniones periódicas con las áreas responsables con la finalidad de realizar el seguimiento mencionado y comunicar de los resultados a los interesados a fin de que estén informados respecto al grado de avance de las metas planteadas y en caso de producirse desviaciones importantes respecto a lo programado, se tomen las medidas correctivas que correspondan, ya que el seguimiento de los resultados de los programas orienta las acciones y decisiones para mejorar los resultados. Se solicitó a la Entidad las acciones que ha realizado en base a los resultados de los indicadores que utiliza para monitorear el cumplimiento de las líneas de acción y en consecuencia de los objetivos sujetos a revisión, sin embargo, la Entidad no proporcionó evidencia al respecto, por lo que es recomendable que el Fideicomiso adopte mejores prácticas en su operación, realizando evaluaciones a los resultados de los indicadores, lo que le permitirá tener un panorama de cómo se está desempeñando la Entidad y qué tendencia tiene, y así poder decidir si continúa o reorienta su actuar. (Observaciones 10 del Anexo 1) IV. CONCLUSIONES La Planeación Estratégica (PE) es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen. Por lo que la PE es una herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas. La PE está integrada por un conjunto de acciones particulares (misión, visión, diagnóstico del sector, formulación de objetivos, instrumentación de políticas públicas, seguimiento y evaluación, entre otros), las cuales tienen como propósito ubicar y precisar la tarea primordial de las instituciones, así como estructurar y organizar las acciones propuestas para tal fin, contribuyendo de este modo a facilitar el logro de los objetivos trazados, dar cumplimiento a las tareas programadas y obtener las metas propuestas; en síntesis, la consecución de los resultados proyectados. En este orden de ideas, la PE se entiende como un conjunto integrado de tareas que permiten esclarecer el proceso mismo de la gestión y conducción de las organizaciones al dar cuenta de la razón de ser de la institución, su quehacer presente y futuro, el diagnóstico de su situación actual,

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 40: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

38 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

los desafíos a los que se enfrenta, y las acciones estratégicas que se emprenden para darle solución con resultados concretos. Es importante tener siempre bien definido el propósito de la Entidad, lo que queremos hacer y hacia dónde vamos, de allí la importancia de definir una Misión clara y con responsabilidad, ya que sirve de guía interna de la Entidad para la toma de decisiones. Como parte de su planeación estratégica, FIDECITRUS, cuenta con un Programa Operativo Anual (POA), mismo que establece metas a corto plazo, es recomendable que la Entidad cuente con metas y actividades en concreto que se pretendan realizar en el mediano y largo plazo además de definir con claridad tanto los programas actuales como aquellos que están por implementar, el análisis situacional del desarrollo, así como los indicadores de corrupción e impunidad y programas de combate a los mismos. La realización a nivel institucional de un ejercicio de PE, así como su correspondiente revisión y actualización periódica, implica la definición o reconocimiento de los objetivos y estrategias propuestos para que, junto con el presupuesto asignado y los recursos con los que cuenta, se generen los bienes y servicios públicos por parte de la Entidad. Para cumplir con los objetivos, alcanzar las metas y con ello obtener los bienes y servicios previstos, se requiere de instrumentar las acciones propuestas para lograrlos, así como dar seguimiento a las tareas realizadas y proceder a su evaluación, en el marco de un proceso de planeación encaminada a la consecución de los resultados planteados en los propios planes o programas de trabajo. El Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León (FIDECITRUS) incluye en su Programa Operativo Anual (POA) un objetivo estratégico, mismo que se encuentra vinculado con el Plan Estatal de Desarrollo (2010-2015), Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) y con el Programa Estatal para el Desarrollo Económico y Regional (2010-2015). Es importante que los objetivos estratégicos cuenten con las características básicas de ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y contar con un tiempo determinado para ejecutarlos. Si no se pueden medir no es posible evaluar si las acciones operativas establecidas para lograr su cumplimiento se están llevando a cabo bajo los conceptos de eficiencia, eficacia, economía y calidad y si son los adecuados o es necesario modificarlos y sobre todo si se está logrando el cumplimiento de dichos objetivos. Establecer los objetivos en forma clara, medible y con el resto de las características mencionadas representa un compromiso para la Entidad ya que permitirá a los ciudadanos monitorear y exigir su cumplimiento. Es conveniente implementar controles adecuados para la determinación, procesamiento, resguardo y transparencia de la información generada por el Fideicomiso, ya que es necesario para cumplir con disposiciones de transparencia y rendición de cuentas.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 41: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

39 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

La formulación y puesta en marcha de una política pública no es una tarea sencilla, requiere la participación y el esfuerzo coordinado, regularmente su creación está encaminada a corregir una falla en la administración pública por lo que se toma la decisión gubernamental de instrumentarla para satisfacer una demanda social. Los conceptos de seguimiento y evaluación, comparten ambos una función de control; la diferencia fundamental radica en que el seguimiento enfoca su atención a los aspectos operativos (monitorear actividades, recursos, plazos, costos y resultados de los productos y/o servicios), mientras que la evaluación se ocupa de la medición del logro de los objetivos estratégicos (resultados) de la Entidad. Se recomienda que el Fideicomiso realice evaluaciones periódicas de su desempeño, que le permita conocer el impacto de sus acciones y sus logros y flaquezas y así reorientar estrategias y acciones o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más eficientes y que en consecuencia se pueda hacer sincronía del desempeño de la Entidad con lo mencionado en el artículo 134 constitucional en lo relativo a que los recursos económicos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 42: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

40 / 40

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Lo anteriormente expuesto y fundado se pone en conocimiento de ese H. Congreso de Estado, a través de la Comisión de Vigilancia, para efectos legales a que haya lugar.

Atentamente

C.P. GILBERTO MIRELES RIVERA

Auditor General del Estado de Nuevo León Actuando como Encargado de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, ante la ausencia absoluta del Auditor General, de

conformidad con lo dispuesto en los artículos 84 primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 4 y 47 segundo párrafo parte final, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 43: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Observación 1. La misión que el Fideicomiso proporcionó es la misma que se muestra en su páginade transparencia, no obstante, es diferente a la que menciona en su Cuenta Pública, por lo que lainformación no se encuentra unificada.

Respuesta "Comentario: Se modificará la misión y el objetivo general del Fideicomiso, para establecer información más clara y precisa sobre la actividad de la entidad, sus herramientas para lograrlo, así como de su población objetivo, además de cubrir los lineamientos de la metodología de Marco Lógico."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por la Entidad, la cual no solventa la observación, debido a que si bien, la Administración comenta que se modificará la misión, no muestra un soporte real de dicho planteamiento en algún documento oficial debidamente avalado.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.

Unificar la misión y el resto de información que tiene vigente el Fideicomiso en todas sus fuentes,como lo son: Cuenta Pública, página de transparencia, documentos oficiales, oficios para laciudadanía, entre otros, y de esta manera evitar discrepancias sobre la información de la Entidad.

Observación 2. A pesar que FIDECITRUS significa Fideicomiso para el Desarrollo de la ZonaCitrícola del Estado de Nuevo León, su objetivo no especifica que sea exclusivo de dicha zona,no obstante, la misión que el ente público proporcionó menciona "Desarrollar integralmente la zonacitrícola del estado" por lo que existe discrepancia entre la misión proporcionada por el Fideicomisoy el objetivo del mismo.

Respuesta "Comentario: Se modificará la misión y el objetivo general del Fideicomiso, para establecer información más clara y precisa sobre la actividad de la entidad, sus herramientas para lograrlo, así como de su población objetivo, además de cubrir los lineamientos de la metodología de Marco Lógico."

Observación, Contestación del Municipio, Análisis de la Auditoría Superior del Estado y Recomendación.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 44: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por la Entidad, la cual no solventa la observación debido a que si bien, el Fideicomiso argumenta que modificará la misión y el objetivo general del Fideicomiso, para establecer información más clara y precisa sobre la actividad de la entidad, sin embargo, no muestra un soporte real de dicho planteamiento en algún documento oficial debidamente avalado.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante tener siempre bien definido el propósito de la Entidad, qué queremos hacer y haciadónde vamos, de allí la importancia de definir una Misión clara y con responsabilidad.La misión es una plataforma de comunicación hacia la comunidad en general y hacia los grupos osectores que atiende en lo particular, promoviendo así relaciones de cooperación con las diversasaudiencias y grupos de interés relacionados. Por lo que su importancia radica en su utilidad paraservir como guía interna de la Entidad para la toma de decisiones.Por lo que su misión debe encontrarse alineada a su objetivo o propósito, así como a los otroselementos de la planeación del Fideicomiso, en cuanto a conceptos como lo son el alcance,beneficiarios, tipo de servicio o bienes a entregar, entre otros.

Observación 3. Como parte de su planeación estratégica, FIDECITRUS cuenta con un ProgramaOperativo Anual, que establece actividades, objetivos, indicadores, metas y avance, sin embargo,como el propio nombre del programa lo señala, las metas solamente son anuales, por lo que laEntidad no proporcionó algún otro documento de planeación en el cual se fijen metas y actividadesa realizar para cumplir con el objetivo a mediano y largo plazo y a su vez, que le permita visualizarlas posibilidades futuras y a evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos.

Respuesta "Comentario: La planeación de mediano y largo plazo que establece actividades, objetivos, indicadores, metas y avance , se cuenta con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional, documento que se encuentra en el siguiente link: http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/programas_sectoriales_base/ps_desarrollo_economico_regional_2010-2015.pdf"

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la información presentada por la Entidad, la cual no solventa la observación toda vez, que dentro del documento que hace referencia, no proporcionó evidencia que justifique que durante el ejercicio 2014 contara con un documento de planeación estratégica, en el cual se fijaran metas y

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 45: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

actividades a realizar en el mediano y largo plazo para cumplir con el objetivo, lo que le permitiera ser útil para la toma de decisiones. Es importante señalar que el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional, documento al que hace referencia el Fideicomiso, no especifica los temas en particular referentes a la Entidad evaluada, es decir, el Programa Sectorial enuncia una colección de los principales hallazgos sobre la situación del desempeño económico de Nuevo León, y no del Fideicomiso en específico.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante que el Fideicomiso realice una planeación estratégica en donde, además deimplementar acciones operativas generales para cumplir con sus objetivos en el corto plazo, tambiénse establezcan formalmente las metas y actividades en concreto que se pretendan realizar en elmediano y largo plazo, siendo lo más detalladamente posible, especificando el periodo de tiempoque abarcarán sus metas, lo que le permitirá visualizar el rumbo de la entidad, monitorearseconstantemente y tomar efectivas decisiones.

Observación 4. No se obtuvo evidencia de que el POA del ejercicio 2014 del Fideicomiso contempleel análisis situacional y la prospectiva de desarrollo del Fideicomiso, los programas que continuarán ylos que se implementarán, así como tampoco los indicadores de corrupción e impunidad y programasde combate a los mismos, incumpliendo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley de PlaneaciónEstratégica.

Respuesta"Comentario: El análisis situacional y la prospectiva de desarrollo, se ubica dentro delPrograma Sectorial de Desarrollo Económico y Regional del Estado, documento que seencuentra en el siguiente link: http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/programas_sectoriales_base/ps_desarrollo_economico_regional_2010-2015.pdf

Los programas que continúan o se implementan se encuentran dentro de los indicadores reportadosdentro del programa Operativo Anual, es importante en todo caso atender esta observación yenfatizar directamente los programas a los que están vinculados dichos indicadores."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Fideicomiso, el cual menciona que atenderá la observación y enfatizará directamente los programas (los que continúan o se implementarán) a los indicadores del POA.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 46: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Por otro lado presenta una liga que vincula hacia el Programa Sectorial Desarrollo Económico yRegional, sin embargo, no presentó evidencia de adecuaciones a su POA donde haga referenciaal análisis situacional, la prospectiva de desarrollo, los programas que continuarán y los que seimplementarán, así como tampoco los indicadores de corrupción e impunidad y programas decombate a los mismos del Fideicomiso, por lo cual no se solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Adecuar su Programa Operativo Anual con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en elartículo 17 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León.

Observación 5. En el desarrollo de la redacción del objetivo no se distinguen elementos dentro desu composición que justifiquen las características básicas de ser específico, medible, alcanzable,realista y de tener un tiempo determinado para su cumplimiento.

Es decir, no se considera específico debido a que utiliza términos amplios como "fomentar","actividades económicas", "centros industriales", "clima de seguridad", "descentralizar la vidaeconómica, cultural y política", por lo que no expresa claramente la acción que se quiere lograr.Además no se encuentra unificado con la misión proporcionada por el Fideicomiso, como se puedever en la observación 2 del presente Comunicado de Observaciones.

Por otro lado, no fue posible su medición debido a que no se entregó evidencia que demostrara queen el planteamiento o redacción del objetivo se identificaran elementos que permitieran cuantificaren términos de magnitud1 el fenómeno del objetivo, usando una unidad de medida2 como patrón, esdecir, no se define el método o sistema de medición a emplear para evaluar el grado de consecucióno logro del objetivo.

En consecuencia, por el hecho antes mencionado, no es posible determinar que el objetivo pudieseser alcanzable y que se encuentre dentro de las capacidades reales de logro por parte delFideicomiso.

Finalmente, no se especifica el plazo concreto que tardará en conseguirse el objetivo, requisitorecomendable para delimitar el alcance en términos de tiempo, mismo que permita medir el avancey logro del objetivo.

1. Magnitud: Característica, propiedad o cualidad medible de un cuerpo, susceptible de ser distinguido(a) cualitativamente y determinado cuantitativamente.

2. Unidad de medida: Cantidad fija que se adopta convencionalmente como unidad de comparación en la medición de cualquier magnitud. Las unidades para los

objetivos pueden variar según sea el aspecto que se mida en cada uno de los mismos, algunos ejemplos pudieran ser: familias beneficiadas, obras construidas,

kilómetros de vialidades mejoradas, plazas rehabilitadas, árboles plantados, empresas beneficiadas, entre otros.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 47: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Respuesta "Comentario: Se modificará la misión y el objetivo general del Fideicomiso, para establecer información más clara y precisa sobre la actividad de la entidad, sus herramientas para lograrlo, así como de su población objetivo, además de cubrir los lineamientos de la metodología de Marco Lógico."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por la Entidad, la cual no solventa la observación, debido a que si bien, el Fideicomiso argumentó que modificará el objetivo añadiendo las características de ser claro y preciso, no presentó soporte de dichas mejoras, así como del resto de las características observadas.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante mencionar que si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no sepuede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. Por tal motivose recomienda que el Fideicomiso cuente con su objetivo medible y que contengan el resto de lascaracterísticas básicas, para que le permitan evaluar si sus acciones van en el sentido correcto, oen caso contrario, modificarlas y corregirlas en tiempo para lograr el cumplimiento de dicho objetivo.Además, el establecer su objetivo con estas características representa un compromiso paraFIDECITRUS en lograr su cumplimiento, ya que esta información es de acceso libre para todos losusuarios interesados.

Observación 6. El Fideicomiso no proporcionó el padrón de beneficiarios al mes de diciembre de2014, por lo que no fue posible realizar pruebas a detalle sobre los beneficiarios del Fideicomiso paravalidar el cumplimiento de las Reglas de Operación con las que opera, así como cotejar el importetotal de apoyos otorgados con lo presentado en la información financiera de la entidad.

Cabe señalar que dicho padrón de beneficiarios tampoco se encuentra publicado en la páginade transparencia del Fideicomiso, por lo que se incumple con el artículo 20 fracción III de la Leyde Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León; aunado que es de vitalimportancia que la entidad resguarde la información relevante, como el caso del padrón, por lotanto hay una falta de transparencia y rendición de cuentas en lo referente a la operación de losbeneficiarios del Fideicomiso.

Derivado a lo mencionado anteriormente, no se presentó evidencia documental que acredite quese cuenta con controles que permitan verificar que los beneficiarios del apoyo, efectivamente estén

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 48: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

generando y consolidando los resultados que se comprometieron con la finalidad de recibir elmencionado apoyo, siendo de vital importancia dicho control porque representa la verificación delcumplimiento del objetivo de FIDECITRUS.

Respuesta "Comentario: Respecto al padrón de beneficiarios esta información es enviada a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, para su publicación en la página http://www.hacienda.gob.mx/conac/Paginas/2015.aspx por disposición de la CONAC. No obstante, me permito hacerle llegar el padrón de beneficiarios de enero a diciembre de 2014, anexo a este documento. Es importante precisar que en el apartado de "Pagos ", son publicados mes a mes todos y cada uno de los pagos erogados por el Fideicomiso, incluyendo los pagos a beneficiarios de los programas, dicha información se puede encontrar en la siguientes liga: http://archivo.nl.gob.mx/?P=transparencia_fidecitrus."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Fideicomiso, la cual no solventa la observación ya que si bien la Entidad presenta una liga del portal de transparencia (http://archivo.nl.gob.mx/?P=transparencia_fidecitrus) donde se detallan los pagos y apoyos de la Entidad, mencionando que es de acuerdo al artículo 10 fracción XII, no se presentó una integración del padrón de beneficiarios del ejercicio 2014 del Fideicomiso, ya que publica todos los pagos realizados, como servicios personales, servicios generales, entre otros. Cabe aclarar que en la página de Transparencia de la Entidad no se encuentra publicando lo señalado en el artículo 20 fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, referente a la identificación de personas a quienes se les entreguen recursos públicos.

Así como al tratar de acceder a la otra liga proporcionada por la Entidad (http://www.hacienda.gob.mx/conac/Paginas/2015.aspx) no se identifica el padrón de beneficiarios delFideicomiso, además, al intentar acceder a información del ejercicio 2014 se muestra la leyenda:"Página no encontrada", por lo tanto no fue posible verificarla.

En cuanto al padrón de beneficiarios entregado en listado anexo a la contestación del Fideicomiso,se verificó que no corresponden en su totalidad a los pagos referenciados en el primer párrafo detransparencia, ya que se determinaron diferencias tanto en los beneficiarios como en los importes,por lo tanto no fue posible identificar un listado de beneficiarios que pueda considerarse comodefinitivo.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es conveniente determinar y presentar de manera oportuna y clara la información referente a losapoyos brindados por el Fideicomiso, así como tener controles adecuados en su procesamiento y

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 49: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

resguardo, evitando así riesgos; además de acuerdo a la importancia de este padrón de beneficiarios,se debe tener una supervisión constante en cuanto a actualizaciones.También es importante que FIDECITRUS difunda en su sitio oficial de internet, en el apartado detransparencia, la información pública de oficio de manera íntegra, clara y accesible a la ciudadanía,conforme al artículo 20 fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estadode Nuevo León.

Observación 7. A manera general los seis indicadores carecen de los atributos evaluados, esdecir, no cuentan con claridad ya que el nombre y objetivos de los indicadores no definen términosusados en su redacción, tales como "AMM", "IMSS", "cadenas de valor", "inversiones atraídas","proyectos promovidos", etc.; además la redacción de los mismos no específica las zonas a quehacen referencia, el tipo de infraestructura e inversión, las clases de proyectos, entre otros.

Tampoco se consideran relevantes, ya que al no ser claros en su redacción no es posible determinarsi son representativos con lo que se busca medir en el objetivo, es decir que sean trascendentes.

Por otro lado no se consideran monitoreables debido a lo siguiente:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 50: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

También se determinó que no son adecuados, ya que carecen de fuentes de información querespalden los resultados obtenidos, por lo tanto no hay una certeza de la veracidad de la informaciónproveniente de los mencionados indicadores; en consecuencia no son confiables. Además tampocopermitió corroborar que dichos indicadores hayan sido utilizados durante el ejercicio 2014.

Los indicadores de Fin y Propósito son muy similares, utilizan las mismas variables, por lo quecarecen de aportación marginal.

Aunado a lo anterior, el Fideicomiso no proporcionó evidencia de contar con supuestos, por lo queno fue posible validar la relación causal de la lógica vertical.

Finalmente el Análisis Físico Financiero - Programa Operativo Anual del cuarto trimestre de 2014 delFideicomiso menciona en la sección de Programa Presupuestario lo siguiente "Apoyar el incrementode la producción y productividad del área rural", sin embargo, tanto el objetivo del Fideicomiso comosus beneficiarios, hacen referencia a todo el Estado de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 51: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Respuesta "Comentario: La matriz de indicadores de resultados (MIR), en donde se plantean dichos indicadores será sometida a modificaciones para ser atendidas dichas observaciones, con el propósito de mostrar información más entendible y precisa."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado El Fideicomiso manifiesta que su MIR será sometida a modificaciones para atender las observaciones, sin embargo no proporcionó evidencia que ampare lo mencionado, así como de haber realizado las adecuaciones observadas, por lo que no se solventa la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Ver recomendación de Observación 8.

Observación 8. El Fideicomiso no presentó evidencia de contar con indicadores estratégicos deresultados que permitan medir el efectivo cumplimiento en su totalidad del objetivo sujeto a revisión,en especial para la parte correspondiente a "descentralizar la vida económica, cultural y política delEstado".

Tampoco proporcionó indicadores de impacto que permitan medir los efectos a largo plazo sobre lapoblación en general, es decir, los cambios producidos atribuibles a la ejecución del objetivo principaldel Fideicomiso.

Además el Fideicomiso no tiene indicadores de calidad a nivel Componente que permitan conocerel nivel de satisfacción de los beneficiarios.

Cabe hacer mención que los indicadores que el Fideicomiso proporcionó solo corresponden a lazona fuera del área metropolitana de Monterrey, no obstante, el objetivo de la Entidad hace alusióna todo el Estado de Nuevo León, por lo que los indicadores no son suficientes para monitorear elcumplimiento del objetivo del Fideicomiso.

Respuesta "Comentario: Los indicadores de Fin y Propósito, buscan medir el efecto de la descentralización de la actividad económica, no enfocamos en el tema económico, ya que se considera que al contar con mayor actividad económica se obtendrá la descentralización cultural y política del Estado. Para medir la descentralización económica, dado que no existen mediciones sobre el Producto Interno Bruto a nivel municipal, encontramos que la mejor forma de monitorear la actividad económica es

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 52: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

a través de los empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social y la proporción que estos representan en la población total de las zonas fuera del Área metropolitana de Monterrey. Estas proporciones nos permiten además medir el efecto a través del tiempo de los cambios en la población por la ejecución del objetivo principal del Fideicomiso, no obstante, a través de este ejercicio de Auditoría, encontramos que es importante aislar y medir de manera más específica el resultado del Fideicomiso y comparar este resultado contra el del total de los empleos registrado en eI IMSS.

En cuanto a los indicadores de Componentes estamos mejorando dichos indicadores para mejorarla medición del nivel de satisfacción de los beneficiarios.

Finalmente, nos hemos centrado en las zona fuera del AMM, toda vez que son estas regiones lasque presentan mayor rezago y la actividad económica, política y cultural se encuentra centralizadaen el AMM."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la respuesta del Fideicomiso y no se solventa la observación, ya que la Entidad argumenta que los indicadores de Fin y Propósito tendrán modificaciones en cuanto a su alcance y medición; el indicador a nivel de Componente igualmente tendrá modificaciones de mejora para la medición del nivel de satisfacción de los beneficiarios; en cuanto a la zona que hacen referencia los indicadores la Entidad menciona que los indicadores se centran en esas áreas debido a que son las zonas con mayor rezago y el área metropolitana de Monterrey es donde se encuentra la actividad económica, política y cultural. Sin embargo, no presentó evidencia de mejoras realizadas, ni de contar con indicadores estratégicos (resultados), de impacto, calidad, así como de tener suficientes indicadores que le permita monitorear el cumplimiento de su objetivo.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.El Fideicomiso presentó la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) del ejercicio 2014, mismaque para su adecuada aplicación debe contar con los elementos necesarios para su utilización.La MIR es una herramienta de planeación estratégica que sintetiza la metodología de marcológico (método orientado a la solución de problemas específicos), y su objetivo es sintetizar en undiagrama sencillo y homogéneo, la alternativa de solución seleccionada (a la problemática que elFideicomiso pretende combatir), lo que permite darle sentido a la intervención gubernamental, asímismo, establecer con claridad los objetivos y resultados esperados de los programas a los que seasignan recursos presupuestarios y definir los indicadores estratégicos y de gestión que permitanconocer los resultados generados por la acción gubernamental, y con ello, el éxito o fracaso de suinstrumentación.Una vez construida la MIR es importante asegurarse de que los indicadores sean funcionales, asícomo establecer indicadores de gestión que cuenten con características cualitativas y cuantitativas

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 53: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

que permitan monitorear el cumplimiento de las acciones encaminadas a los objetivos, así comoindicadores de resultados que midan el cumplimento de sus objetivos y de esta forma lograr conocerlos resultados generales del Fideicomiso, en lo referente al cumplimiento de sus objetivos, asícomo con indicadores de impacto con el propósito de determinar si ha logrado producir los efectosdeseados en la población, además agregar indicadores de calidad a nivel de Componente quepermita conocer el nivel de satisfacción de los beneficiarios. Es importante que FIDECITRUS cuentecon suficientes indicadores que le permitan monitorear el cumplimiento de su objetivo.Al establecer los indicadores suficientes y adecuados, es necesario que se acompañen de lasrespectivas fichas técnicas, las cuales, para que sean de utilidad, deben de contener por lo menoslos datos de identificación del indicador como son: el nombre, definición, tipo, método de cálculo,unidad de medida, frecuencia de medición, línea base, metas, así como las fuentes de informaciónque nutren a los indicadores, permitiendo entender fácilmente al indicador, conocer sus resultadosy la comprobación de los mismos. Además también es recomendable establecer Supuestos, loscuales son los riesgos a enfrentar, es decir, son las circunstancias externas a la gestión del proyectoo programa que pueden incidir en que éste logre sus objetivos.Es importante que los datos que se plasmen en las fichas técnicas se encuentren actualizados ycorrespondan a lo reflejado por el indicador, por lo que se requiere implementar controles respecto ala información que se alimenta a las fichas técnicas. También es relevante que las fichas técnicas delos indicadores se encuentren debidamente firmadas por la persona responsable de su elaboración,autorización y aprobación, señalando las fechas, así como que se establezcan en un documentooficial de la Entidad.Además se recomienda que las modificaciones a la Matriz de Indicadores para Resultados quehace referencia el Fidecomiso en su contestación se encuentren debidamente aprobadas en algúndocumento oficial de FIDECITRUS.

Observación 9. El Fideicomiso no presentó evidencia documental de cuáles fueron las bases para ladeterminación de las metas de cada uno de los indicadores sujetos a revisión del objetivo evaluado,es decir, el diagnóstico en la cual se identifique y defina la situación en que se encontraba eldesarrollo económico del Estado, sus causas, sus efectos, y demás información que le permitieradeterminar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se esperan obtener y que seplasmen como metas que además de alcanzables, repercutan en un beneficiario real de la población.

Respuesta"Comentario: La información requerida se ubica dentro del Programa Sectorialde Desarrollo Económico y Regional del Estado, documento que se

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 54: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

encuentra en el siguiente link: http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/programas_sectoriales_base/ps_desarrollo_economico_regional_2010-2015.pdf."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado Se analizó la aclaración presentada por el Fideicomiso, la cual no solventa la observación, debido a que la Entidad proporcionó el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional que es una colección de los principales hallazgos sobre la situación del desempeño económico de Nuevo León, por lo tanto no está basado a nivel específico del Fideicomiso, ya que dicho diagnóstico se requiere estar fundamentado en la problemática en particular que se quiera atender por FIDECITRUS.

Por lo tanto el Fideicomiso no proporcionó evidencia documental de contar con un diagnósticoesquematizado que describa de dónde se obtuvieron las bases de las metas, quién las diseñó,evidencia de investigaciones sobre la importancia de ellas, sus causas, sus efectos, los grupospoblacionales más necesitados, y demás información con la cual pudiera determinar con basescuantitativas y cualitativas los resultados que se esperaban obtener y que los mismos se plasmarancomo metas, que además de ser alcanzables, repercutiera en un beneficio real de la población.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Es importante que las metas se establezcan en base a un diagnóstico que comprenda un análisisevaluativo de la situación actual a la cual se pretende dar solución y que además le permitadeterminar con bases cuantitativas y cualitativas los resultados que se espera obtener y que lasmismas se plasmen como metas alcanzables y de mayor beneficio a la población. Es recomendableque dicho diagnóstico se establezcan claramente a través de un documento propio de la entidadque cuente con fecha de elaboración y que se encuentre debidamente autorizado por las personasresponsables de su elaboración y aprobación para tener mayor certeza sobre la información.

Observación 10. El Fideicomiso no presentó evidencia de haber efectuado reuniones periódicaspara monitorear el logro de las metas de los indicadores del objetivo evaluado, por lo que no esposible determinar que se hayan realizado acciones o tomado decisiones en base a los resultadosde la medición de los indicadores, que le permita al Fideicomiso continuar con la forma en que estáoperando o reorientar su actuar, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de su objetivo.

Respuesta "Comentario: Si bien es cierto no existe evidencia documental sobre reuniones periódicas para monitorear el logro de las metas de los indicadores del objetivo evaluado, si han sido llevado acabo

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Page 55: Resultados de la Evaluación de Desempeño Fideicomiso para ... · Estratégica en la cual se analiza el establecimiento de su misión y visión, así como de los objetivos, metas

Anexo 1Resultados de la Auditoría de Desempeño

2014 Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados de la Auditoría de Desempeño 2014Fideicomiso para el desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León.(Desempeño)

dichas reuniones, en adelante trabajaremos para detallar dicha documentación a fin de exponer las decisiones tomadas para el trabajar en el cumplimiento de las metas y objetivos del Fideicomiso."

Análisis de la Auditoría Superior del Estado De acuerdo al análisis de la contestación de la entidad, no se solventa la observación debido a la falta de evidencia de plasmar en forma tangible las reuniones realizadas, sus resoluciones y el grado en que se lograron cumplir los resultados en base a los indicadores de evaluación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones Referentes al Desempeño.Se recomienda documentar por medio de minutas o actas, el soporte de las reuniones periódicasllevadas a cabo para monitorear el logro de las metas de los indicadores del objetivo evaluado,permitiéndole al Fideicomiso tener un panorama de cómo se está desempeñando y pueda tomardecisiones y emprender acciones necesarias a tiempo para lograr cumplir con sus objetivos, teniendouna mejora continua y adopte mejores prácticas en su operación.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.