RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

8

Click here to load reader

description

El presente documento contiene un análisis de los RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11 aplicadas en el año 2012.

Transcript of RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Page 1: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS

PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

En el Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 “Todo por Ciénaga de Oro” se hizo un análisis de la calidad

de la educación de las instituciones educativas municipales con fundamento en los resultados de las

pruebas de Estado aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES en el año

2011 en donde se observó que estas se ubicaron en Categoría Baja y Media, por lo cual se le recomendó a

la Administración Municipal “prestar más atención a la calidad de sus instituciones educativas y buscar

formas que permitan la entrada de estas instituciones en la lista de los mejores”1

; sin embargo, los

resultados de las pruebas de Estado presentadas por 651 estudiantes de grado 11 en el año 2012 no dejan

de ser preocupantes a pesar de haberse mejorado en el promedio general municipal pasando de 40,9 a

42,2 puntos mostrando un incremento del 3%.

Cuadro 1. Resultados municipales generales en las Pruebas SABER 11.

Institución educativa Jornada

Alumnos

evaluados

Promedio

general

Puesto

municipal

Puesto

departamental

Puesto

nacional

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Las Palmitas Mañana 24 17 41,23 44,5 5 1 180 70 8.041 4.432

Marco Fidel Suárez Mañana 126 110 44,72 44,4 1 2 57 73 3.931 4.545

Marco Fidel Suárez Tarde 39 43,22 2

97 5.657

El Siglo Mañana 49 62 41,22 43,5 6 3 182 97 8.053 5.732

Madre Bernarda Completa 98 125 41,61 43,3 4 4 163 108 7.602 5.997

San Francisco de Asís de Fe y Alegría Tarde 39 20 41,98 42,0 3 5 143 190 7.183 7.886

Alianza para el Progreso Completa 62 69 39,69 41,6 9 6 245 214 9.741 8.571

San José de Laguneta Mañana 9 11 38,83 41,5 11 7 285 216 10.530 8.651

Pijiguayal Mañana 45 47 39,90 41,2 8 8 237 240 9.532 9.075

José María Berástegui Completa 55 59 38,74 40,8 12 9 287 263 10.604 9.625

San Isidro Mañana 97 106 39,10 40,8 10 10 273 265 10.298 9.694

Punta de Yánez Mañana 24 25 41,13 40,4 7 11 187 288 8.140 10.235

Total

667 651 40,9 42,2

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. Noviembre de 2012.

En cuanto a la posición de las instituciones educativas, a nivel municipal se observa que cinco mejoraron su

posicionamiento (Las Palmitas, El Siglo, Alianza para el Progreso, San José de Laguneta y José María

Berástegui), 3 se ubicaron en posiciones menores a las del año 2011 (Marco Fidel Suárez, San Francisco de

Asís de Fe y Alegría y Punta de Yánez) y 3 mantuvieron sus posiciones (Madre Bernarda, Pijiguayal y San

Isidro); cuatro instituciones (Marco Fidel Suárez, San Francisco de Asís de Fe y Alegría, Pijiguayal y Punta de

Yánez) descendieron en su ubicación a nivel departamental y las otras siete mejoraron su posición; mientras

que a nivel nacional 8 instituciones educativas del Municipio mejoraron su posición (Las Palmitas, El Siglo,

Alianza para el Progreso, San José de Laguneta, José María Berástegui, Madre Bernarda, Pijiguayal y San

Isidro) y 3 se ubicaron en una posición menor a la que habían ocupado en 2011 (Marco Fidel Suárez, San

Francisco de Asís de Fe y Alegría y Punta de Yánez).

La Administración Municipal se puso como meta al año 2015 que 8 de las 11 instituciones educativas que

participan en las pruebas de Estado alcancen la Categoría Alta, pero ninguna alcanzó esa categoría en el

año 2012; mientras que 5 alcanzaron la Categoría Media en el 2012 manteniéndose la misma cantidad de

instituciones que se clasificaron en esta categoría en el año 2011; la meta para el año 2015 es que solo 3

instituciones se ubiquen en la Categoría Media. En la Categoría Baja se ubicaron 6 instituciones en 2012,

una menos que en el año 2011.

1

Municipio de Ciénaga de Oro. Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 “Todo por Ciénaga de Oro”. Tomo I. p. 109.

Page 2: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

Los mayores promedios por materia en el Municipio de Ciénaga de Oro para el año 2012 se registraron en

Química (44,7), Lenguaje (43,8), Física (43,4), Biología (42,8), Sociales (42,6) y Matemáticas (42,4);

mientras que los resultados más bajos fueron los de Inglés (39,3) y Filosofía (38,4), aunque el promedio

municipal en Filosofía mejoró en el año 2012 con relación al resultado obtenido en 2011 (36,4), en Inglés el

resultado es desalentador pues en el año 2012 fue menor al resultado alcanzado en el año 2011 (40,4). En

general, los promedios aumentaron en todas las materias con excepción de Inglés que disminuyó, allí se

deben orientar acciones para mejorar el desempeño de los estudiantes frente al gran reto del bilingüismo en

un mundo globalizado como el actual; de la misma manera se debe seguir trabajando para mejorar en

Filosofía, pero si lo que se quiere mejorar el rendimiento de todas las instituciones educativas municipales al

año 2015 el esfuerzo debe ser mayor en todas las materias.

Cuadro 2. Resultados municipales por materia en las Pruebas SABER 11.

Institución educativa Matemática Química Física Biología Filosofía Inglés Lenguaje Sociales

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Las Palmitas 41,17 44,3 41,88 45,8 43,17 43,4 43,83 44,8 36,96 42,6 39,50 43,1 41,79 45,8 41,50 46,2

Marco Fidel Suárez –

Mañana 48,26 46,1 46,10 47,4 45,13 46,1 46,05 45,2 39,76 38,3 42,79 41,7 45,24 45,9 44,40 44,4

Marco Fidel Suárez –

Tarde 44,46

46,59

42,82

44,33

38,51

42,97

43,95

42,13

El Siglo 42,06 45,0 41,69 45,9 43,24 45,1 41,78 43,5 37,98 39,8 41,71 39,7 40,67 45,2 40,59 43,5

Madre Bernarda 44,79 44,4 44,30 45,5 42,09 43,5 43,52 44,6 34,84 39,0 40,43 40,3 41,42 45,3 41,51 43,7

San Francisco de Asís

de Fe y Alegría 40,23 44,3 43,67 45,0 40,95 42,0 43,56 41,0 40,03 39,0 41,13 39,9 43,54 43,9 42,72 41,4

Alianza para el

Progreso 41,13 41,6 43,74 43,8 42,97 43,3 41,18 43,1 33,44 37,4 38,65 38,0 37,85 43,1 38,56 42,3

San José de Laguneta 33,00 41,8 42,44 42,6 35,00 40,2 46,33 41,3 34,78 39,2 37,33 38,7 39,11 43,4 42,67 45,0

Pijiguayal 42,00 41,5 41,80 43,8 41,38 44,6 41,47 41,9 34,89 37,2 38,62 35,7 39,22 42,9 39,80 42,2

José María Berástegui 38,33 40,2 41,02 44,4 41,00 42,3 38,71 41,4 34,67 38,2 38,25 35,4 37,78 43,4 40,18 41,3

San Isidro 40,19 40,7 41,09 44,4 40,15 42,1 39,77 42,1 33,59 37,1 40,89 39,2 38,22 41,8 38,87 39,0

Punta de Yánez 42,38 37,0 46,00 43,2 44,63 44,7 40,88 41,8 36,96 35,1 42,08 40,4 37,75 41,3 38,38 39,7

Total 41,5 42,4 43,4 44,7 41,9 43,4 42,6 42,8 36,4 38,4 40,4 39,3 40,5 43,8 40,9 42,6

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. Noviembre de 2012.

En el ámbito municipal se destaca que la Institución Educativa Las Palmitas haya pasado de ocupar la

posición número 5 en el año 2011 a la posición número 1 en el año 2012, en el Departamento pasó de

ocupar la posición 180 a la posición número 70 y a nivel nacional pasó del puesto 8.041 al 4.432, con una

evolución de su promedio general de 41,23 a 44,5; también sobresale el puntaje obtenido en Sociales en

donde la institución obtuvo el resultado más alto a nivel municipal en esta materia con 46,2; también

sobresalen los resultados obtenidos en Lenguaje y Biología, ubicándose segunda a nivel municipal en estas

materias, con 45,8 y 44,8, respectivamente. En general, se mejoró el desempeño en todas las materias

superando los resultados obtenidos el año anterior, pero se resalta el avance significativo en materias como

Filosofía en donde se pasó de un puntaje de 36,96 en el 2011 a 42,6 en el 2012 y en Inglés donde se pasó

de 39,5 a 43,1, obteniendo el mayor puntaje del Municipio en estas materias. El número de estudiantes

evaluados de la Institución Educativa Las Palmitas representa el 2,61% del número total de evaluados a

nivel municipal, siendo la segunda institución educativa en el Municipio que inscribió menos estudiantes

para ser evaluados en el año 2012.

Page 3: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

Figura 1. Resultados por materia Institución Educativa Las Palmitas.

La Institución Educativa Marco Fidel Suárez que en el año 2011 apareció en el primer y segundo lugar

municipal, ya que el ICFES registró a la jornada de la mañana y de la tarde de forma independiente, en el

año 2012 solo inscribió la jornada de la mañana y aparece en el segundo puesto, mientras que en el ámbito

departamental pasó de la posición 57 a la 73 y a nivel nacional descendió del puesto 3.931 al 4.545, con un

promedio general que de 44,72 pasó a 44,4, siendo una de las dos instituciones educativas municipales que

vieron desmejorado su desempeño con relación al año anterior. El mejor resultado lo obtuvo en Química con

47,4, que se constituye en el mayor puntaje a nivel municipal en todas las materias; le siguen Matemáticas

y Física con 46,1, también con el mayor puntaje promedio en el Municipio, así como en Lenguaje en donde

obtuvo 45,9. En Biología, aunque su puntaje disminuyó de 46,05 a 45,2, obtuvo el mejor resultado en esta

materia a nivel municipal. En comparación con el año 2011, solo se observa incremento del puntaje en

Química, Física y Lenguaje y se mantiene el promedio en Sociales, mientras que en las demás materias se

mostró un descenso en los puntajes. Deben emprenderse acciones para impedir que los resultados de esta

institución educativa sigan disminuyendo, pues fue la segunda en inscribir más estudiantes para ser

evaluados en el año 2012, con un 16,9% del número total de evaluados.

Figura 2. Resultados por materia Institución Educativa Marco Fidel Suárez.

También deben resaltarle los resultados obtenidos por la Institución Educativa El Siglo que en el año 2011

ocupó la sexta posición en el Municipio y en el 2012 aparece ocupando el tercer puesto, mejorando también

su posición en el Departamento pasando de la posición 182 a la 97 y a nivel nacional en donde pasó del

puesto 8.053 al 5.732, con un promedio general de 43,5, mayor que el obtenido en el año 2011 que fue de

30

35

40

45

50

41

,17

41,8

8

43,1

7

43

,83

36,9

6

39,5

0

41,7

9

41,5

0

41,2

3

44,3

45,8

43,4

44,8

42,6

43,1 45,8

46,2

44,5

2011 2012

30

35

40

45

50 48,2

6

46,1

45,1

3

46,0

5

39,7

6

42,7

9

45,2

4

44,4

44,7

2

46,1

47,4

46,1

45,2

38,3 41,7 4

5,9

44,4

44,4

2011 2012

Page 4: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

41,22. Su mejor desempeño lo obtuvo en Química (45,9), Lenguaje (45,2), Física(45,1), Matemática (45,0),

Biología (43,5) y Sociales (43,5); sus menores puntajes estuvieron en Filosofía e Inglés con 39,8 y 38,7,

respectivamente. Solo en Inglés se evidencia una disminución del puntaje, pues en las demás materias se

observa aumento de los resultados. El número de estudiantes evaluados de esta institución representa el

9,52% del número total de evaluados en el Municipio.

Figura 3. Resultados por materia Institución Educativa El Siglo.

Otra institución educativa que mejoró su promedio general fue la Institución Educativa Madre Bernarda, que

en el 2011 obtuvo un puntaje de 41,61 y en el 2012 mostró un resultado de 43,3, lo cual la mantiene en el

cuarto lugar a nivel municipal, pero que le permitió pasar de la posición 163 a la 108 a nivel departamental

y del puesto 7.602 al 5.997 en el ámbito nacional. Su mejor desempeño fue en Química (45,5), Lenguaje

(45,3), Biología (44,6), Matemáticas (44,4), Sociales (43,7) y Física (43,5); mientras que su menor puntaje lo

obtuvo en Filosofía con 39,0, pero debe destacarse el mejoramiento del desempeño en esta materia en la

que en el año 2011 obtuvo un puntaje de 34,84. Esta institución solo disminuyó su puntaje por materias en

Matemática e Inglés, pues en las demás mejoró su desempeño con relación al año 2011. En el 2012 se

constituyó en la institución educativa que más estudiantes inscribió para ser evaluados con el 19,2% del

total de estudiantes evaluados a nivel municipal.

Figura 4. Resultados por materia Institución Educativa Madre Bernarda.

La Institución Educativa San Francisco de Asís de Fe y Alegría prácticamente mantiene en el año 2012 su

promedio general con 42,0, ligeramente superior al obtenido en el año 2011 cuando obtuvo 41,98,

disminuye su posición a nivel municipal pasando del tercer al quinto puesto y lo mismo sucede a nivel

30

35

40

45

50

42,0

6

41,6

9

43,2

4

41,7

8

37,9

8

41,7

1

40,6

7

40,5

9

41,2

2

45,0

45,9

45,1

43,5

39,8

39,7

45,2

43,5

43,5

2011 2012

30

35

40

45

50 44,7

9

44,3

0

42,0

9

43,5

2

34,8

4 40,4

3

41,4

2

41,5

1

41,6

1

44,4

45,5

43,5

44,6

39,0

40,3

45,3

43,7

43,3

2011 2012

Page 5: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

departamental en donde en el año 2011 ocupó la posición 143 mejor que la posición obtenida en el año

2012 que fue la 190 y en la ubicación nacional pasa de la posición 7.183 a la 7.886. No obstante lo anterior,

mejoró su desempeño en Química (45,0), Matemática (44,3), Lenguaje (43,9) y Física (42,0), pero desmejoró

en Sociales (41,4), Biología (41,0), Inglés (39,9) y Filosofía (39,0). Obtuvo el menor puntaje a nivel municipal

en Biología. El número de estudiantes evaluados de esta institución educativa en el año 2012 representa el

3,07% del total municipal.

Figura 5. Resultados por materia Institución Educativa San Francisco de Asís de Fe y Alegría.

La Institución Educativa Alianza para el Progreso que en el año 2011 ocupó la novena posición en el

Municipio, en el 2012 pasó a la posición sexta, en el Departamento pasó de la posición 245 a la 214 y

mostró un importante avance a nivel nacional en donde pasó del puesto 9.741 a la posición 8.571, con un

promedio de 41,6 en el 2012, mejor que el de 2011 cuando obtuvo un puntaje de 39,69. En general, mejoró

su desempeño en todas las materias, con la excepción de Inglés en donde pasó de 38,65 en el 2011 a 38,0

en el 2012. Sus mejores promedios los obtuvo en Química (43,8), Física (43,3), Biología (43,1), Lenguaje

(43,1) y Sociales (42,3). Deben hacerse esfuerzos para seguir mejorando en todas las materias, en especial

en Inglés y Filosofía. Esta institución educativa inscribió en el año 2012 el 10,6% de alumnos evaluados a

nivel municipal.

Figura 6. Resultados por materia Institución Educativa Alianza para el Progreso.

En la Institución Educativa San José de Laguneta también se observan avances significativos en los

resultados de las pruebas SABER 11 practicadas en el año 2012, pues pasó de obtener un puntaje de 38,83

en el 2011 a 41,5 en el 2012, mejorando su desempeño en casi todas las materias, sólo en Biología

30

35

40

45

40,2

3

43,6

7

40,9

5

43,5

6

40,0

3

41,1

3

43,5

4

42,7

2

41,9

8

44,3

45,0

42,0

41,0

39,0

39,9 4

3,9

41,4

42,0

2011 2012

30

35

40

45 41,1

3

43,7

4

42,9

7

41

,18

33,4

4 38,6

5

37,8

5

38,5

6

39,6

9

41,6

43,8

43,3

43,1

37,4

38,0

43,1

42,3

41,6

2011 2012

Page 6: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

disminuyó su promedio general pasando de 46,33 a 41,3, en donde se hace necesario revisar qué sucedió

para que se diera un descenso tan fuerte en el puntaje. Los avances en los puntajes llevaron a que esta

institución pasara de ocupar el puesto 11 al puesto 7 a nivel municipal, de la posición 285 a la 216 a nivel

departamental y que a nivel nacional diera un gran salto desde la posición 10.530 para ocupar la posición

8.651 en el año 2012. Sus mejores promedios se dieron en Sociales (45,0) y Lenguaje (43,4), mientras que

los menores puntajes los presentó en Inglés y Filosofía. En el Municipio obtuvo los puntajes más bajos en

Química (42,6) y Física (40,2). Es la institución educativa que menos estudiantes inscribió para ser

evaluados en el año 2012 con el 1,69% del número total de estudiantes evaluados en el Municipio.

Figura 7. Resultados por materia Institución Educativa San José de Laguneta.

Los resultados obtenidos por la Institución Educativa Pijiguayal la llevaron a mantenerse en el octavo lugar a

nivel municipal, pasando de un puntaje de 39,9 en el año 2011 a 41,2 en el año 2012, lo que la llevó a

mejorar su ubicación a nivel nacional pasando de la posición 9.532 a la 9.075; sin embargo, en el

Departamento descendió de la posición 237 a la 240. Mejoró su puntaje en 6 de las 8 materias evaluadas,

obteniendo sus mejores resultados en Física (44,6), Química (43,8), Lenguaje (42,9) y Sociales (42,2). Solo

disminuyó su desempeño en Matemática e Inglés. El número de estudiantes evaluados por esta institución

representa el 7,22% del número total de evaluados a nivel municipal en el año 2012.

Figura 8. Resultados por materia Institución Educativa Pijiguayal.

La Institución Educativa José María Berástegui mejoró su promedio general con un puntaje de 40,8 en el

año 2012, frente a 38,74 obtenido en el año 2011, esto la llevó a pasar del último lugar a nivel municipal a

la novena posición, asimismo pasó de la posición 287 a la 263 en el ámbito departamental y a nivel nacional

30

35

40

45

50

33,0

0

42,4

4

35,0

0

46,3

3

34,7

8

37,3

3

39,1

1

42,6

7

38,8

3

41,8

42,6

40,2

41,3

39,2

38,7

43,4

45,0

41,5

2011 2012

30

35

40

45 42,0

0

41,8

0

41,3

8

41,4

7

34,8

9

38,6

2

39,2

2

39,8

0

39,9

41,5

43,8

44,6

41,9

37,2

35,7

42,9

42,2

41

,2

2011 2012

Page 7: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

ascendió del puesto 10.604 a la posición 9.625. Sus mejores promedios se ubicaron en Química (44,4),

Lenguaje (43,4) y Física (42,3). Mejoró sus promedios en casi todas las materias y la única en la que

disminuyó fue en Inglés en donde obtuvo un puntaje de 35,4, siendo el peor puntaje en esta materia en el

ámbito municipal. El porcentaje de alumnos evaluados de esta institución educativa es 9,06% del total de

estudiantes evaluados a nivel municipal.

Figura 9. Resultados por materia Institución Educativa José María Berástegui.

Aunque mejoró su promedio general, pasando de 39,1 en 2011 a 40,8 en 2012, no deja de ser preocupante

el caso de la Institución Educativa San Isidro, ya que a pesar de ser la tercera institución educativa que más

estudiantes inscribió en el año 2012 para ser evaluados con un porcentaje de 16,28% del total de alumnos

evaluados a nivel municipal, se ubica en la última posición del área urbana y la décima posición municipal,

aunque mejoró su ubicación a nivel departamental ascendiendo de la posición 273 a la 265 y en la

clasificación nacional pasó de la posición 10.298 a la 9.694. Sus mejores promedios fueron los de Química

(44,4), Física (42,1) y Biología (42,1) y los menores los de Inglés (39,2), Sociales (39,0) y Filosofía (37,1).

Mejoró el puntaje en todas las materias con excepción de Inglés en donde pasó de 40,89 en el año 2011 a

39,2 en el año 2012. A nivel municipal obtuvo el puntaje más bajo en Sociales.

Figura 10. Resultados por materia Institución Educativa San Isidro.

Finalmente, es de suma importancia analizar el caso de la Institución Educativa Punta de Yánez que

descendió en su ubicación municipal pasando de la séptima posición a la decimoprimera; es decir, es la

institución educativa con peor desempeño en el año 2012; de la misma forma, a nivel departamental pasó

de la posición 187 a la 288 y en el ámbito nacional de la posición 8.140 descendió hasta la 10.235, debido

30

35

40

45

38,3

3

41,0

2

41,0

0

38,7

1

34,6

7

38,2

5

37,7

8

40,1

8

38,7

4

40,2 4

4,4

42,3

41,4

38,2

35,4

43,4

41,3

40,8

2011 2012

30

35

40

45

40,1

9

41,0

9

40,1

5

39,7

7

33,5

9

40,8

9

38

,22

38

,87

39,1

40

,7 44,4

42,1

42,1

37

,1 39,2 41,8

39,0

40,8

2011 2012

Page 8: RESULTADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA DE ORO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO SABER 11

Copyright © 2013 Orlando Regino Pereira

Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar, reproducir, volver a publicar, descargar, enviar, transmitir o

distribuir en forma total o parcial el material de texto o de imágenes contenidas en el presente documento, sin la

autorización escrita del autor.

a que su promedio general pasó de 41,13 en el año 2011 a 40,4 en el 2012. Sus mejores puntajes

estuvieron en Física (44,7) y Química (43,2), mientras que los menores se presentaron en Sociales (39,7),

Matemática (37,0) y Filosofía (35,1). Desmejoró los resultados por materias en Matemática, Química,

Filosofía e Inglés. Obtuvo los peores puntajes a nivel municipal en Matemática, Filosofía y Lenguaje. El

número de alumnos evaluados de esta institución educativa representa el 3,84% del número total de

estudiantes evaluados a nivel municipal en el año 2012.

Figura 11. Resultados por materia Institución Educativa Punta de Yánez.

En general se observa que solo las instituciones educativas Las Palmitas, Marco Fidel Suarez, El Siglo y

Madre Bernarda están por encima del promedio municipal general (42,2), mientras que las siete (7)

restantes se ubicaron por debajo del mismo.

A estas cuatro instituciones mencionadas se les suma la Institución Educativa San Francisco de Asís de Fe y

Alegría como las únicas que superaron el promedio municipal en Matemática (42,4), Química (44,7) y

Lenguaje (43,8). En Física se ubicaron por debajo del promedio municipal (43,4) las instituciones educativas

San Francisco de Asís de Fe y Alegría, Alianza para el Progreso, San José de Laguneta, José María

Berástegui y San Isidro, mientras que las otras seis (6) lo superaron. En Biología, solo superaron el promedio

municipal (42,8) las instituciones educativas Las Palmitas, Marco Fidel Suarez, El Siglo, Madre Bernarda y

Alianza para el Progreso. De forma sorpresiva, la Institución Educativa Marco Fidel Suarez aparece al lado

de Alianza para el Progreso, Pijiguayal, José María Berástegui, San Isidro y Punta de Yánez como las únicas

instituciones que estuvieron por debajo del promedio municipal en Filosofía (38,4); mientras que en Inglés,

las instituciones educativas Alianza para el Progreso, San José de Laguneta, Pijiguayal, José María

Berástegui y San Isidro no superaron el promedio municipal (39,3) en esta materia. Las instituciones

educativas San Francisco de Asís de Fe y Alegría, Alianza para el Progreso, Pijiguayal, José María

Berástegui, San Isidro y Punta de Yánez se ubicaron por debajo del promedio municipal en Sociales (42,6).

De las once instituciones educativas que presentaron la prueba SABER 11 en el año 2012 solo 3 superaron

los promedios municipales en cada una de las ocho (8) materias evaluadas, estas fueron Las Palmitas, El

Siglo y Madre Bernarda. La Institución Educativa Marco Fidel Suárez estuvo por debajo del promedio

municipal en una sola materia, en las otras siete (7) los superó. La Institución Educativa San Francisco de

Asís de Fe y Alegría se ubicó por debajo de los promedios municipales de tres materias. Las instituciones

educativas San José de Laguneta y Punta de Yánez no alcanzaron el promedio municipal en seis materias,

Alianza para el Progreso y Pijiguayal estuvieron por debajo del promedio municipal en siete materias y las

instituciones José María Berástegui y San Isidro no superaron el promedio municipal en ninguna de las ocho

materias evaluadas en el año 2012.

30

35

40

45

50

42,3

8

46,0

0

44,6

3

40,8

8

36,9

6

42,0

8

37,7

5

38,3

8

41,1

3

37,0

43,2

44,7

41,8

35,1

40,4

41,3

39,7

40,4

2011 2012