Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

13
- 1 - Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020 Informe a Asociados Lima, 11 de enero del 2021 El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia Contra la Mujer, y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), convocaron al XXII Concurso Anual de Investigación CIES 2020 por el monto total de $ 78 mil dólares americanos; según el detalle siguiente: Cuadro Nº 1: Categorías de las propuestas de evaluación y/o investigación Categoría Plazo (meses) Monto unitario (miles de dólares) N° de proyectos Monto total (miles de dólares) Proyecto mediano (PM) 9 15 3 45 Proyecto breve (PB) 6 4 7 28 Resumen de tesis (RT) NA 1 5 5 TOTAL 15 78 I. OBJETIVOS: Los objetivos del Concurso son los siguientes: 1. Promover el desarrollo de investigaciones aplicadas a la política pública, fomentando aquellas con carácter multidisciplinario, que empleen métodos analíticos cualitativos y/o cuantitativos rigurosos. 2. Enriquecer el análisis de los problemas sociales, económicos y ambientales del Perú, enfatizando sus efectos diferenciados según género 1 , cultura y otras variables sociodemográficas, a fin de promover políticas públicas eficientes, equitativas e inclusivas. 3. Impulsar el diálogo entre la academia, el sector público, el sector privado, la cooperación internacional y la sociedad civil. 4. Fortalecer las capacidades de los(as) investigadores(as), en especial de los(as) jóvenes y de las regiones. Las propuestas de evaluación e investigación se centran en temas económicos, sociales y ambientales relevantes, según lo establecido en la agenda especificada en el anexo 1, que incluye las prioridades temáticas del libro “Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011 - 2016 y Agenda de Investigación 2017 2021”, las cuales incorporan las necesidades del Consejo Consultivo del Sector Público (CCSP) del CIES. Además, incluye las prioridades identificadas por el Cenfotur y aquellas referidas a temas de trata y violencia de género, abarcadas en el proyecto CIES auspiciado por ONU Mujeres. En ese sentido, la agenda se dividió en 2 áreas temáticas (AT): a. AT1: Área amplia (capítulos del I al XVI de la agenda) b. AT2: Área de violencia y trata (capítulo XVII de la agenda) 1 La presente Convocatoria incluye la “Guía para la inclusión del análisis de género” (Anexo 2), elaborada por Stéphanie Rousseau, investigadora y profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Transcript of Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

Page 1: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 1 -

Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

Informe a Asociados

Lima, 11 de enero del 2021

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia Contra la Mujer, y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), convocaron al XXII Concurso Anual de Investigación CIES 2020 por el monto total de $ 78 mil dólares americanos; según el detalle siguiente:

Cuadro Nº 1: Categorías de las propuestas de evaluación y/o investigación

Categoría Plazo

(meses) Monto unitario

(miles de dólares) N° de

proyectos Monto total

(miles de dólares)

Proyecto mediano (PM) 9 15 3 45

Proyecto breve (PB) 6 4 7 28

Resumen de tesis (RT) NA 1 5 5

TOTAL 15 78

I. OBJETIVOS:

Los objetivos del Concurso son los siguientes:

1. Promover el desarrollo de investigaciones aplicadas a la política pública, fomentando aquellas con carácter multidisciplinario, que empleen métodos analíticos cualitativos y/o cuantitativos rigurosos.

2. Enriquecer el análisis de los problemas sociales, económicos y ambientales del Perú, enfatizando

sus efectos diferenciados según género1, cultura y otras variables sociodemográficas, a fin de promover políticas públicas eficientes, equitativas e inclusivas.

3. Impulsar el diálogo entre la academia, el sector público, el sector privado, la cooperación

internacional y la sociedad civil.

4. Fortalecer las capacidades de los(as) investigadores(as), en especial de los(as) jóvenes y de las regiones.

Las propuestas de evaluación e investigación se centran en temas económicos, sociales y ambientales relevantes, según lo establecido en la agenda especificada en el anexo 1, que incluye las prioridades temáticas del libro “Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011 - 2016 y Agenda de Investigación 2017 – 2021”, las cuales incorporan las necesidades del Consejo Consultivo del Sector Público (CCSP) del CIES. Además, incluye las prioridades identificadas por el Cenfotur y aquellas referidas a temas de trata y violencia de género, abarcadas en el proyecto CIES auspiciado por ONU Mujeres.

En ese sentido, la agenda se dividió en 2 áreas temáticas (AT):

a. AT1: Área amplia (capítulos del I al XVI de la agenda) b. AT2: Área de violencia y trata (capítulo XVII de la agenda)

1 La presente Convocatoria incluye la “Guía para la inclusión del análisis de género” (Anexo 2), elaborada por Stéphanie Rousseau,

investigadora y profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Page 2: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 2 -

II. CATEGORIAS DE LAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN

La cantidad de propuestas de evaluación e investigación a ser financiadas en el presente Concurso, en cada categoría de proyecto y según área de estudio es igual a 15, según el cuadro siguiente:

Cuadro N°2: Propuestas de investigación a financiar

Categoría

AT1: Área amplia

AT2: Área de violencia y trata

Temática libre Total

Proyecto Mediano 2 1 NA 3

Proyecto Breve 6 1 NA 7

Resúmenes de Tesis NA NA 5 5

Total 8 2 5 15

III. JURADO

El Jurado a cargo de la evaluación de propuestas estuvo conformado por 3 miembros con reconocida experiencia académica y profesional en ciencias sociales. Entre ellos, una de las integrantes es especialista en el tema de género. El Jurado tuvo el encargo de evaluar la calidad técnica y relevancia de las propuestas para el diseño, implementación o evaluación de las políticas públicas.

Cuadro Nº 3: Miembros del Jurado

Nombre Perfil académico

Área Temática (AT)

AT1 AT2

Eduardo Maruyama Ph.D. in Economics - University of California, Los Ángeles X X

Stanislao Maldonado Ph.D. in Agricultural and Resource Economics - University of California, Berkeley

X X

Jeanine Anderson Ph. D. in Anthropology - Cornell University X X

El CIES realizó dos (02) reuniones con los miembros del Jurado:

1. 22/12/2020: Intercambio de calificaciones sobre la Fase 1 de evaluación y definición de las

propuestas que pasarían a la segunda etapa.

2. 06/01/2020: Intercambio de calificaciones sobre la Fase 2; así como definición de las propuestas seleccionadas, según categoría y área de estudio.

IV. PROCESO DE SELECCIÓN

Revisión y verificación de documentos

El CIES revisa y verifica la validez de la documentación solicitada para la presentación de cada propuesta; así como el cumplimiento de requisitos establecidos en las bases. Las propuestas correctamente documentadas son enviadas a evaluación del Jurado. El proceso de selección de propuestas llevado a cabo por el Jurado se divide en dos fases:

PRIMERA FASE: Pre-calificación

La primera fase de evaluación estuvo conformada por una revisión rápida de la propuesta, que tuvo como objetivo calificar la propuesta como aceptable (3), en duda (1) o descartada (0).

Page 3: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 3 -

Cuadro Nº 4: Criterios de calificación de propuestas - Primera fase

Criterio Puntaje

Aceptable 3

En duda 1

Descartado 0

SEGUNDA FASE: Selección final

Cada propuesta evaluada durante la segunda fase fue revisada los miembros del Jurado encargados, según la distribución establecida en el Cuadro N°5, y calificada en una escala de 0 a 20 puntos en cada uno de los criterios establecidos en las bases del concurso:

Cuadro Nº 5: Criterios de calificación y su ponderación

Criterios*

Ponderación

PM PB RT

1. Relevancia y pertinencia del problema 35% 40% 40% 2. Viabilidad objetivos y adecuación metodología 30% 35% 30% 3. Experiencia de los investigadores (CV) 30% 15% 0%

4. Redacción 0% 0% 20%

5. Adecuación del análisis de género 5% 5% 5% 6. Propuestas provenientes de instituciones regionales o universidades públicas 0% 5% 5%

Total 100% 100% 100%

* Nota: Escala de calificación: De 0 a 20. Nota mínima aprobatoria: 13

El criterio 4 “Redacción” solo fue aplicado a los Resúmenes de Tesis. De igual manera, el criterio 3 “Experiencia de los investigadores” solo fue aplicado a las propuestas del AT1 y AT2.

V. RESULTADOS

Según el cronograma de las bases del concurso, la convocatoria de propuestas culminó el 09 de noviembre de 2020. Hasta la fecha indicada, se recibieron un total de 94 propuestas. Posteriormente, se publicó la extensión del plazo de convocatoria de propuestas exclusivamente para el AT2 hasta el 21 de diciembre, en el cual se recibieron 3 propuestas adicionales. El resumen de propuestas recibidas en ambas etapas se distribuyó de la siguiente manera:

Cuadro N°6: Resumen de propuestas recibidas

Área Temática

(AT) Categoría

Etapa de convocatoria

Total Primera etapa:

26/10/2020 – 09/11/2020

Segunda etapa:

09/11/2020 – 21/12/2020

AT1 PM 27 27

PB 60 60 Total AT1 87 - 87

AT2 PM 0 1 1

PB 0 2 2

Total AT2 0 3 3

RT - 7 7

Total RT 7 - 7 Total 94 3 97

Así, se recibieron un total de 97 propuestas entre la primera y segunda etapa de convocatoria.

Page 4: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 4 -

Revisión y verificación de documentos

Del total de propuestas recibidas, 1 propuesta fue retirada del proceso a solicitud de sus autores, Por tanto, se enviaron 96 propuestas a evaluación del Jurado (ver Anexo 2).

Evaluación de jurado: primera y segunda fase

El Jurado evaluó un total de 93 propuestas durante la Fase 1: 86 propuestas del AT1 y 7 resúmenes de tesis. Del total, 43 fueron pre-seleccionadas para la Fase 2 de la evaluación.

Así, durante la Fase 2 se evaluaron un total de 43 propuestas: 38 propuestas preseleccionadas y 5 resúmenes de tesis. Cabe señalar que las propuestas del AT2, recibidas en el marco de la extensión del plazo de convocatoria, pasaron directamente a evaluación de Fase 2.

Cuadro Nº 7: Número de propuestas seleccionadas por categoría y área

Área

Temática

Categoría

Cupos

Etapa de evaluación Seleccionadas

Revisión de documentos Fase

1 Fase

2 Primera

etapa Segunda

etapa Total

AT1

PM 2 27 27 27 13 2

PB 6 59 59 59 22 6

Total AT1 8 86 - 86 86 35 8

AT2 PM 1 0 1 1 - 1 1

PB 1 0 2 2 - 2 1

Total AT2 2 0 - 3 0 3 2

AT3 - 5 7 7 7 5 2

Total RT 5 7 - 7 7 5 2

Total 15 93 3 96 93* 43 12

* No se consideran las 3 propuestas recibidas del AT2.

Así, el Jurado seleccionó 12 propuestas de investigación o resúmenes de tesis. A continuación, se presenta el ranking de los proyectos seleccionados, por área de estudio y categorías:

Cuadro Nº 8: Proyectos seleccionados*

AT CAT CÓDIGO TÍTULO DE LA PROPUESTA SOCIO AUTOR(ES) NOTA

AT1

PM

PI IND/ A1 - PM03

Controles Sintéticos y Estrategia de Dosis: Un Análisis Provincial de los Efectos del COVID-19 en los Ingresos, Empleo y Pobreza en el Perú, 2011-2020

UNMSM Mario Delfin Tello

Pacheco 15.93

PI IND/ A1 - PM06

Adquisiciones Públicas en Perú: Pérdidas Activas y Pasivas

UP Antonio Cusato

Novelli 15.67

PB

PI EQU/ A1 - PB37

Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

U Lima

Peter Busse Cárdenas,

Lucila Rozas Urrunaga,

Diego García Rabines

16.15

PI EQU/ A1 - PB03

Desplegando resiliencia: agricultura familiar y seguridad alimentaria en contexto de COVID-19

CEPES

Gabriela Rengifo Briceño,

Fiorella Loli Meléndez

15.93

PI EQU/ A1 - PB13

Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú

CBC

Esther Guzmán Pacheco,

Cesar Edinho Del Pozo Loayza

15.67

PI IND/ A1 - PB34

Gobernanza indígena en contextos de economías ilícitas: el caso de las comunidades Ashánincas del VRAEM

PUCP Nestor Alvaro Pastor Armas

15.45

PI EQU/ A1 - PB38

Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online ConectaIdeas

GRADE Claudia Sugimaru,

Carla Glave 15.40

Page 5: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 5 -

PI EQU/ A1 - PB23

¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: Una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

DESCO Elard Amaya, Juan Cueto,

Angelo Cozzubo 15.07

AT2

PM AT2 EQU

-PM01

Humanizando El Sistema De Protección: Del Discurso Político A La Defensa De Los Derechos Humanos De Las Sobrevivientes

CBC

Carmen Luisa Barrantes,

Rosario Salazar Segovia

15.40

PB AT2 EQU

PB01

El costo social de la trata de personas en una zona minera como la región de Madre de Dios

UNSAAC

Gandhy Chavez Uscamayta,

Morelia Mamani Zavaleta

14.32

RT

Economía RT/ A1- EC06

El oro y la escuela. Caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios

GRADE Carla Glave 15.78

Gestión pública

RT/ A1- GP03

¿Qué motivos hace al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de Asociaciones Público Privadas?

PUCP Diana Bautista Vidal 13.80

(*) Ver lista completa de postulaciones en el anexo 4.

IV.1. Área Temática 1 (AT1): Área Amplia

IV.1.1. Proyectos Medianos (PM):

De los 27 PM evaluados en la Fase 1 para cubrir 2 cupos asignado en esta categoría, el Jurado pre- seleccionó 13 PM. De este total, todas obtuvieron una nota mayor o igual a 13 en la Fase 2 y se eligieron las 2 propuestas con las mayores notas en el ranking para cubrir el número de cupos asignado (Cuadro N° 10). No hubo necesidad de tomar en consideración la restricción de propuestas ganadoras por institución.

Cuadro Nº 10: Ranking de PM en Fase 2

Código Título de la propuesta Institución Autor(es) Nota Orden Gana

PI IND/ A1 - PM03

Controles Sintéticos y Estrategia de Dosis: Un Análisis Provincial de los Efectos del COVID-19 en los Ingresos, Empleo y Pobreza en el Perú, 2011-2020

UNMSM Mario Delfin Tello Pacheco

15.93 1 Si

PI IND/ A1 - PM06

Adquisiciones Públicas en Perú: Pérdidas Activas y Pasivas

UP Antonio Cusato Novelli

15.67 2 Si

PI EQU/ A1 - PM26

El impacto de la COVID-19 en el bienestar de los hogares peruanos 15.23 3 No

PI EQU/ A1 - PM18

Estimación de un Algoritmo de Inteligencia Artificial para Detectar y Luchar contra la Corrupción en Gobiernos Locales

15.18 4 No

PI EQU/ A1 - PM11

Identificación De Incongruencias Institucionales Asociadas A La Contaminación Del Agua En El Río Rímac

15.10 5 No

PI EQU/ A1 - PM15

Viviendo al filo del Parque Nacional del Manu (PNM): el lugar de los cambios en las estrategias de vida indígenas y campesinas en la gobernanza ambiental de la zona de amortiguamiento del PNM.

14.98 6 No

PI EQU/ A1 - PM06

El Voto Electrónico : Efectos de la Gran Reforma de Inclusión Electoral Nunca Mencionada

14.95 7 No

PI EQU/ A1 - PM14

CTI y Medioambiente en los Acuerdos Comerciales del Perú 14.92 8 No

PI EQU/ A1 - PM07

Transporte masivo y distribución económica espacial: el caso de Lima Metropolitana

14.57 9 No

PI IND/ A1 - PM08

¿En qué consiste la economía indígena verde? Análisis de dos casos de Reservas Comunales en el Perú

14.52 10 No

PI EQU/ A1 - PM19

Prevención, identificación y tratamiento de casos de violencia contra la mujer en los establecimientos de salud públicos de primer nivel de atención en Tambogrande, Piura.

14.52 11 No

PI EQU/ A1 - PM04

Crimen y encierro. Efecto de la cuarenta y reactivación del crimen durante la pandemia COVID-19 en Perú

14.23 12 No

Page 6: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 6 -

PI EQU/ A1 - PM25

Evaluando el Impacto del acceso a Agua y Saneamiento sobre la Incidencia de Anemia Infantil en el Perú (2017-2020): Evidencia Usando un Diseño de Regresión Discontinua Geográfica

13.95 13 No

VI.1.2. Proyectos Breves (PB):

De los 59 PB evaluados en la Fase 1 para cubrir 6 cupos asignados, el Jurado pre-seleccionó 22 PB. De este total, 22 obtuvieron una nota mayor o igual a 13 en la Fase 2, seleccionándose 6 propuestas con las mayores notas para cubrir el número de cupos asignado (Cuadro N° 11). No hubo necesidad de tomar en consideración la restricción de propuestas ganadoras por institución.

Cuadro Nº 11: Ranking de PB en Fase 2

Código Título de la propuesta Institución Autor(es) Nota Orden Gana

PI EQU/ A1 - PB37

Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

U Lima

Peter Busse Cárdenas,

Lucila Rozas Urrunaga,

Diego García Rabines

16.15 1 Si

PI EQU/ A1 - PB03

Desplegando resiliencia: agricultura familiar y seguridad alimentaria en contexto de COVID-19

CEPES

Gabriela Rengifo Briceño,

Fiorella Loli Meléndez

15.93 2 Si

PI EQU/ A1 - PB13

Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú

CBC

Esther Guzmán Pacheco,

Cesar Edinho Del Pozo Loayza

15.67 3 Si

PI IND/ A1 - PB34

Gobernanza indígena en contextos de economías ilícitas: el caso de las comunidades Ashánincas del VRAEM

PUCP Nestor Alvaro Pastor

Armas 15.45 4 Si

PI EQU/ A1 - PB38

Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online ConectaIdeas

GRADE Claudia Sugimaru,

Carla Glave 15.40 5 Si

PI EQU/ A1 - PB23

¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: Una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

DESCO

Elard Amaya, Juan Cueto,

Angelo Cozzubo 15.07 6 Si

PI IND/ A1 - PB08

Oro, coca, madera: una ecología política de la cooperación entre negocios ilícitos

15.00 7 No

PI EQU/ A1 - PB15

Trayectorias de denuncia de hostigamiento sexual en las relaciones entre docentes y alumnas/os en el contexto universitario: Estudio de

casos en una universidad privada de Lima 14.98 8 No

PI EQU/ A1 - PB42

Motivando al Motivador: La Docencia en la Educación Rural 14.95 9 No

PI EQU/ A1 - PB46

De niñas a madres: Efectos de largo plazo del embarazo adolescente 14.93 10 No

PI EQU/ A1 - PB48

Incentivando a los profesores: el bono de atracción docente, heterogeneidad por género y rendimiento

14.90 11 No

PI EQU/ A1 - PB09

Pobreza multidimensional rural y tipología de pequeña agricultura familiar: una aproximación de aprendizaje automático no supervisado

14.87 12 No

PI IND/ A1 - PB29

Evidenciando el impacto negativo de las industrias extractivas en la diversificación productiva regional

14.58 13 No

PI EQU/ A1 - PB36

Acceso a la educación superior y violencia doméstica: ¿existe un impacto?

14.40 14 No

PI EQU/ A1 - PB20

Atrapadas durante la pandemia: Mortalidad de las mujeres durante el periodo de cuarentena en el Perú

14.22 15 No

PI EQU/ A1 - PB11

¿Nuevas personas, nuevas ideas? El Efecto de la Rotación Laboral sobre el Desempeño de los Gobiernos Locales del Perú

14.13 16 No

Page 7: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 7 -

PI EQU/ A1 - PB21

Efectividad de la focalización en programas sociales y desempeño de los emprendimientos agropecuarios ¿Cuánto importa el género del

emprendedor?

14.12 17 No

PI EQU/ A1 - PB27

Efecto de las políticas comerciales del Perú en el potencial de comercio y eficiencia a nivel sectorial. Enfoque de Modelo Gravitacional

14.10 18 No

PI EQU/ A1 - PB22

Impacto del agua y saneamiento en la prevalencia de enfermedades prioritarias, una medición empírica con machine learning y corte

transversal en el año 2019: Necesidad de una política de potabilización universal y paritaria

13.88 19 No

PI IND/ A1 - PB32

Seguridad alimentaria y agricultura familiar: Un análisis econométrico de los retos que enfrenta la pequeña agricultura de la costa peruana

13.38 20 No

PI IND/ A1 - PB19

Identificación de municipalidades homogéneas en la gestión de residuos sólidos: un análisis econométrico espacial de la gestión de

residuos sólidos. 13.22 21 No

PI EQU/ A1 - PB10

La Peso de la Historia: Mita Minera, percepción de corrupción, desconfianza en la democracia y voto antisistema

12.28 22 No

VI.2. Área Temática 2 (AT2): Área de violencia y trata

VI.2.1. Proyectos Medianos (PM)

Solo se recibió un PM en el AT2 que fue evaluado en la Fase 2 para el único cupo en esta categoría, el Jurado seleccionó dicho proyecto (Cuadro N° 12).

Cuadro Nº 12: Ranking de PM en Fase 2

Código Título de la propuesta Institución Autor(es) Nota Orden Gana

PI EQU/ A2 -PM01

Humanizando El Sistema De Protección: del discurso político a la Defensa de los Derechos Humanos de las sobrevivientes

CBC Carmen Barrantes, Rosario Salazar, Ligia Medrano

15.40 1 Si

VI.2.2. Proyectos Breves (PB)

De los 2 PB evaluados en la Fase 2 para un total de 1 cupo asignado en esta categoría, el Jurado seleccionó 1 PB, seleccionándose la propuesta con mayor nota para cubrir el cupo asignado (Cuadro N° 13).

Cuadro Nº 13: Ranking de PB en Fase 2

Código Título de la propuesta Institución Autor(es) Nota Orden Gana

PI EQU/ A2- PB01

El costo social de la trata de personas en una zona minera como la región de Madre de Dios

UNSAAC Gandhy Chavez, Morelia Mamani 14.32 1 Si

PI IND/ A2- PB01

Determinantes de la trata de personas en la Región de Madre de Dios, un análisis exploratorio

11.42 2 No

VI.3. Resúmenes de Tesis:

De los 7 Resúmenes de Tesis evaluados en la Fase 1 para cubrir 5 cupos asignados, el Jurado preseleccionó 5 RT. De este total, todas obtuvieron una nota mayor o igual a 13 en la Fase 2, sin embargo, debido a la restricción de un cupo por especialidad profesional del investigador se seleccionaron dos proyectos (Cuadro N° 14).

Cuadro Nº 14: Ranking de RT en Fase 2

Código Título de la propuesta Institución Autor(es) Disciplina Nota Orden Gana

RT/ A1- EC06

El oro y la escuela. Caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios

GRADE Carla Glave Economía 15.78 1 Si

RT/ A1- EC04

Análisis del efecto en precios de una fusión: Evidencia del caso InRetail - Quicorp en Lima Metropolitana Economía 15.43 2 No

(por especialidad)

RT/ A1- EC03

Inversión pública y convergencia regional en el Perú durante el periodo 2001-2015 Economía 14.20 3 No

(por especialidad)

Page 8: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 8 -

RT/ A1- GP03

¿Qué motivos hace al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de Asociaciones Público Privadas?

PUCP Diana Bautista Vidal

Gestión pública 13.80 4 Si

RT/ A1- EC01

Choques Macroeconómicos y vulnerabilidad del riesgo de crédito: pruebas de tensión del riesgo de crédito en el sistema bancario peruano 2003:01-2018:12 y escenario de crisis 2020.

Economía 13.60 5 No

VI. CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

El Concurso se viene desarrollando conforme al siguiente calendario:

Cuadro Nº 17: Calendario de Actividades

Actividad Observaciones Fechas

Convocatoria 02/11/20

Consulta sobre las bases Consultas al correo [email protected] Asunto “Concurso Anual CIES 2020: Consulta”

02/11 – 09/11

Absolución de consultas 12/11

Registro en línea2 https://forms.gle/ib37X3CoTRkrgGxR8 02/11 – 27/11

Presentación de propuestas Presentación de propuesta al correo [email protected] hasta el 02 de diciembre a las 12:00 del medio día

02/12/2020

Difusión de resultados 11/01/2021

Talleres de inicio Exposición breve del proyecto, considerando comentarios del Jurado

18/01/2021 – 20/01/2021

Presentación de versión actualizada de la propuesta para inicio del estudio

Incluye comentarios de Jurado y taller de inicio. Plazo: 7 días después de cada taller

27/01/2021

Firma de convenios 28/01/2021

Conforme al mencionado calendario y a las Bases del Concurso, los investigadores seleccionados deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

1. Las propuestas de investigación deberán ser originales e inéditas. 2. Generar evidencia que contribuya al diseño o evaluación de las políticas públicas. 3. Incorporar los comentarios del Jurado en las propuestas. Este es un requisito para la

aprobación del proyecto actualizado y la suscripción de los convenios. 4. Exponer la propuesta ganadora o seleccionada en el Taller de Inicio. 5. Actualizar la propuesta post taller de inicio, y enviar al CIES hasta 7 días después de la

realización de su respectivo Taller. 6. Cumplir con el cronograma de presentación de propuesta actualizada de acuerdo a lo señalado

en el Cuadro 17. 7. Cumplir con el cronograma de presentación de informes/entregables con el contenido

correspondiente, que se detallará en el convenio a suscribirse entre el CIES y la institución asociada representante del proyecto ganador.

8. Subsanación de comentarios/observaciones de lectores/as y asesor/as. 9. Presentación de los resultados intermedios o finales del ESTUDIO, en coordinación con el

CIES. 10. Enviar al CIES la Ficha de Actividades de diseminación e incidencia previamente coordinada

con el CIES.

Por su parte, las obligaciones del CIES:

1. Revisar que los comentarios del Jurado y expertos realizados en los Talleres de Inicio hayan sido subsanados en la versión actualizada de la propuesta de evaluación o investigación. De ser el caso, brindar la respectiva conformidad para el inicio del proyecto.

2. Comunicar a los investigadores sobre la aprobación de la propuesta actualizada, y remitir el cronograma de trabajo y convenio para la firma.

2 Esta actividad permite recopilar información relacionada al perfil del (los) postulante (s). De ningún modo reemplaza la presentación

de la propuesta de investigación vía correo electrónico. Para acceder al registro, ingresar a: https://forms.gle/ib37X3CoTRkrgGxR8

Page 9: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 9 -

VII. ANEXOS

ANEXO 1. Propuestas descartadas

Código Título de la propuesta Área

Temática Categoría Motivo de descarte

PI EQU/ A1 - PB34

¿Trabajar y ser madre a la vez? Impacto del Programa Nacional Cunamás en el

mercado laboral ¿Trabajar y ser madre a la vez? Impacto del Programa Nacional

Cunamás en el mercado laboral

AT1 PB A solicitud de los

autores

ANEXO 2. Propuestas evaluadas por el Jurado

N° Código Título de la propuesta Área

Temática Categoría

1 PI IND/ A1 - PB08 Oro, coca, madera: una ecología política de la cooperación entre negocios ilícitos

AT1 PB

2 PI IND/ A1 - PB09

¿Fueron efectivas las medidas de protección económica de hogares vulnerables frente al COVID-19?: Un análisis del impacto de los subsidios monetarios en la oferta laboral de los hogares de Lima Metropolitana

AT1 PB

3 PI IND/ A1 - PB10 “Factores de gestión asociados al éxito competitivo post COVID-19, en empresas asociadas a la Cámara de Comercio del Cusco, 2020”

AT1 PB

4 PI IND/ A1 - PB11 Efecto del gasto público y los conflictos sociales en el logro educativo de los estudiantes de zonas rurales ¿es el mismo para hombres y mujeres?

AT1 PB

5 PI IND/ A1 - PB12 Los contratos no personales y su papel en el Servicio Civil: una aproximación municipal con datos de panel

AT1 PB

6 PI IND/ A1 - PB14 Impacto de la migración venezolana sobre los resultados académicos de los escolares en Lima y Callao

AT1 PB

7 PI IND/ A1 - PB15 Variabilidad regional en la lucha anticorrupción en el Perú: determinantes de su eficiencia

AT1 PB

8 PI IND/ A1 - PB16 Efecto de la capacitación ambiental sobre la competencia segregativa de Residuos Sólidos en trabajadores de una Organización Estatal

AT1 PB

9 PI IND/ A1 - PB17 El licenciamiento importa: No más segundas oportunidades AT1 PB

10 PI IND/ A1 - PB18 EL NIÑO en la institucionalidad de la gestión de riesgo de desastres y las propuestas de control integral de la cuenca del río Piura como eje central de la reconstrucción regional

AT1 PB

11 PI IND/ A1 - PB19 Identificación de municipalidades homogéneas en la gestión de residuos sólidos: un análisis econométrico espacial de la gestión de residuos sólidos.

AT1 PB

12 PI IND/ A1 - PB21 Aglomeraciones económicas y efectos espaciales indirectos sobre la productividad de la industria de turismo

AT1 PB

13 PI IND/ A1 - PB24 Estimación del producto potencial de los departamentos del Perú: evidencia para 2000 – 2019

AT1 PB

14 PI IND/ A1 - PB26 Efectividad de la política fiscal en las regiones del Perú: Evidencia de un análisis VAR Estructural para 1999 – 2018.

AT1 PB

15 PI IND/ A1 - PB27 Factores que influyan o dificultan el impacto de la asociatividad en la actividad agropecuaria

AT1 PB

16 PI IND/ A1 - PB28 Canales de transmisión de los instrumentos macroprudenciales

AT1 PB

17 PI IND/ A1 - PB29 Evidenciando el impacto negativo de las industrias extractivas en la diversificación productiva regional

AT1 PB

18 PI IND/ A1 - PB31 ¿Importa la maternidad temprana en el futuro laboral femenino?

AT1 PB

Page 10: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 10 -

N° Código Título de la propuesta Área

Temática Categoría

19 PI IND/ A1 - PB32 Seguridad alimentaria y agricultura familiar: Un análisis econométrico de los retos que enfrenta la pequeña agricultura de la costa peruana

AT1 PB

20 PI IND/ A1 - PB34 Gobernanza indígena en contextos de economías ilícitas: el caso de las comunidades Ashánincas del VRAEM

AT1 PB

21 PI EQU/ A1 -

PB02 Modelo de lealtad del estudiante universitario hacia su institución, basado en la calidad, confianza y compromiso.

AT1 PB

22 PI EQU/ A1 -

PB03 Desplegando resiliencia: agricultura familiar y seguridad alimentaria en contexto de COVID-19

AT1 PB

23 PI EQU/ A1 -

PB08 Uso de signos distintivos como instrumento de desarrollo territorial y de acceso a mercados para el sector cacaotero

AT1 PB

24 PI EQU/ A1 -

PB09

Pobreza multidimensional rural y tipología de pequeña agricultura familiar: una aproximación de aprendizaje automático no supervisado

AT1 PB

25 PI EQU/ A1 -

PB10

La Peso de la Historia: Mita Minera, percepción de corrupción, desconfianza en la democracia y voto antisistema

AT1 PB

26 PI EQU/ A1 -

PB11

¿Nuevas personas, nuevas ideas? El Efecto de la Rotación Laboral sobre el Desempeño de los Gobiernos Locales del Perú

AT1 PB

27 PI EQU/ A1 -

PB12 Desigualdad salarial y efectos de la Covid-19 en el mercado laboral: un análisis de género para Perú

AT1 PB

28 PI EQU/ A1 -

PB13 Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú

AT1 PB

29 PI EQU/ A1 -

PB14 Análisis de la eficiencia del gasto en educación: Una aproximación a nivel local

AT1 PB

30 PI EQU/ A1 -

PB15

Trayectorias de denuncia de hostigamiento sexual en las relaciones entre docentes y alumnas/os en el contexto universitario: Estudio de casos en una universidad privada de Lima

AT1 PB

31 PI EQU/ A1 -

PB16

Complementando la educación a partir de herramientas del debate: Evaluación de Impacto del Proyecto Aula Debate en las habilidades de comunicación y argumentación de escolares en el Perú

AT1 PB

32 PI EQU/ A1 -

PB17

Cáncer en Mujeres: Determinantes del uso de atenciones preventivas e impacto de los Institutos regionales de Neoplasia

AT1 PB

33 PI EQU/ A1 -

PB18 La Reserva Nacional de Paracas: Explorando sus efectos en la pobreza, el género y los riesgos ambientales

AT1 PB

34 PI EQU/ A1 -

PB19

¿Pueden las capacitaciones empresariales impulsar la inserción de las empresas en el comercio internacional? Evidencia para el caso peruano

AT1 PB

35 PI EQU/ A1 -

PB20 Atrapadas durante la pandemia: Mortalidad de las mujeres durante el periodo de cuarentena en el Perú

AT1 PB

36 PI EQU/ A1 -

PB21

Efectividad de la focalización en programas sociales y desempeño de los emprendimientos agropecuarios ¿Cuánto importa el género del emprendedor?

AT1 PB

37 PI EQU/ A1 -

PB22

Impacto del agua y saneamiento en la prevalencia de enfermedades prioritarias, una medición empírica con machine learning y corte transversal en el año 2019: Necesidad de una política de potabilización universal y paritaria

AT1 PB

38 PI EQU/ A1 -

PB23

¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: Una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

AT1 PB

39 PI EQU/ A1 -

PB25 titulo: Fortalecimiento de la tele-atencion de salud primaria y comunitaria a mujeres de zonas rurales

AT1 PB

Page 11: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 11 -

N° Código Título de la propuesta Área

Temática Categoría

40 PI EQU/ A1 -

PB26

MEMORIA Y NARRATIVAS DE CAMBIO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS FRENTE AL COVID-19: ESTUDIO DE CASO UNALM

AT1 PB

41 PI EQU/ A1 -

PB27

Efecto de las políticas comerciales del Perú en el potencial de comercio y eficiencia a nivel sectorial. Enfoque de Modelo Gravitacional

AT1 PB

42 PI EQU/ A1 -

PB28

¿Cuánto importa el turismo? Impacto de la elección de Machupicchu como nueva maravilla en el flujo turístico y el empleo

AT1 PB

43 PI EQU/ A1 -

PB30

Consumo de alimentos ultra-procesados durante la cuarentena nacional debido a la pandemia de Covid-19 en Perú

AT1 PB

44 PI EQU/ A1 -

PB31 La trampa de la informalidad en el Perú: un análisis de las causas económicas e institucionales 2007-2019

AT1 PB

45 PI EQU/ A1 -

PB32 Factores sociales y políticos como determinante de la pobreza: Análisis espacial en Perú

AT1 PB

46 PI EQU/ A1 -

PB33 Seguridad ciudadana en las zonas urbanas del Perú: un análisis de eficacia y eficiencia a nivel local

AT1 PB

47 PI EQU/ A1 -

PB35 Shocks y Seguros de Salud y su Incidencia sobre la Pobreza: Análisis dinámico y Heterogéneo en el Perú

AT1 PB

48 PI EQU/ A1 -

PB36 Acceso a la educación superior y violencia doméstica: ¿existe un impacto?

AT1 PB

49 PI EQU/ A1 -

PB37

Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

AT1 PB

50 PI EQU/ A1 -

PB38

Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online ConectaIdeas

AT1 PB

51 PI EQU/ A1 -

PB39 Bienestar docente, brechas aspiracionales salariales y resultados de aprendizajes escolares

AT1 PB

52 PI EQU/ A1 -

PB42 Motivando al Motivador: La Docencia en la Educación Rural AT1 PB

53 PI EQU/ A1 -

PB43 Propuesta de un seguro integral de salud y jubilación para el sector informal

AT1 PB

54 PI EQU/ A1 -

PB44 Brechas de género en acceso al crédito para los pequeños agricultores

AT1 PB

55 PI EQU/ A1 -

PB46 De niñas a madres: Efectos de largo plazo del embarazo adolescente

AT1 PB

56 PI EQU/ A1 -

PB47

La implementación de la economía del comportamiento a las políticas públicas para cerrar las brechas de género en el mercado laboral peruano: Aplicación de un nudge y la evaluación de su impacto.

AT1 PB

57 PI EQU/ A1 -

PB48 Incentivando a los profesores: el bono de atracción docente, heterogeneidad por género y rendimiento

AT1 PB

58 PI EQU/ A1 -

PB49 El impacto del Fenómeno del Niño en el desempeño escolar de los estudiantes en la Costa Norte del Perú

AT1 PB

59 PI EQU/ A1 -

PB50 Impacto de la COVID-19 en el mercado laboral para egresados universitarios, Perú (2020)

AT1 PB

60 PI IND/ A1 -

PM03

Controles Sintéticos y Estrategia de Dosis: Un Análisis Provincial de los Efectos del COVID-19 en los Ingresos, Empleo y Pobreza en el Perú, 2011-2020

AT1 PM

61 PI IND/ A1 -

PM04

Relaciones de Sustuibilidad o Complemetariedad de la I&D Interna y Externa : El Caso de Empresas Manufactureras del Peru 2019-2018

AT1 PM

62 PI IND/ A1 -

PM06 Adquisiciones Públicas en Perú: Pérdidas Activas y Pasivas AT1 PM

63 PI IND/ A1 -

PM07 Microfinanciamiento de mypes femeninas en corredor sur: Quechua - Aymara

AT1 PM

Page 12: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 12 -

N° Código Título de la propuesta Área

Temática Categoría

64 PI IND/ A1 -

PM08 ¿En qué consiste la economía indígena verde? Análisis de dos casos de Reservas Comunales en el Perú

AT1 PM

65 PI IND/ A1 -

PM10 Segregación escolar por nivel socioeconómico en Lima metropolitana

AT1 PM

66 PI EQU/ A1 -

PM02 Desarrollo de un proceso de aprendizaje del emprendimiento mediante la gestión del conocimiento

AT1 PM

67 PI EQU/ A1 -

PM03 Estrategia de Aceptación Social basada en educación STEAM en zonas minero-industriales.

AT1 PM

68 PI EQU/ A1 -

PM04 Crimen y encierro. Efecto de la cuarenta y reactivación del crimen durante la pandemia COVID-19 en Perú

AT1 PM

69 PI EQU/ A1 -

PM05

Análisis sobre la gestión de la equidad de género dentro de los organismos y entidades ejecutoras públicas vinculadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú y en sus acciones a nivel nacional

AT1 PM

70 PI EQU/ A1 -

PM06 El Voto Electrónico : Efectos de la Gran Reforma de Inclusión Electoral Nunca Mencionada

AT1 PM

71 PI EQU/ A1 -

PM07 Transporte masivo y distribución económica espacial: el caso de Lima Metropolitana

AT1 PM

72 PI EQU/ A1 -

PM08 Análisis de la sostenibilidad financiera de las áreas naturales protegidas en la Amazonía peruana, período 2017 – 2021

AT1 PM

73 PI EQU/ A1 -

PM09 Estimación del efecto del cambio climático sobre la calidad y disponibilidad de agua en los hogares del Perú

AT1 PM

74 PI EQU/ A1 -

PM10

COVID 19 y su impacto en la estructura de la matrícula de la Educación Básica Regular: cambios en la composición estatal/no estatal y diferencias de género en el comportamiento del abandono escolar

AT1 PM

75 PI EQU/ A1 -

PM11 Identificación De Incongruencias Institucionales Asociadas A La Contaminación Del Agua En El Río Rímac

AT1 PM

76 PI EQU/ A1 -

PM13 Confianza y vacunas COVID-19: una agenda urgente AT1 PM

77 PI EQU/ A1 -

PM14 CTI y Medioambiente en los Acuerdos Comerciales del Perú AT1 PM

78 PI EQU/ A1 -

PM15

Viviendo al filo del Parque Nacional del Manu (PNM): el lugar de los cambios en las estrategias de vida indígenas y campesinas en la gobernanza ambiental de la zona de amortiguamiento del PNM.

AT1 PM

79 PI EQU/ A1 -

PM17 Contaminación del río Coata y sus efectos sobre la pobreza y salud de la población aledaña.

AT1 PM

80 PI EQU/ A1 -

PM18 Estimación de un Algoritmo de Inteligencia Artificial para Detectar y Luchar contra la Corrupción en Gobiernos Locales

AT1 PM

81 PI EQU/ A1 -

PM19

Prevención, identificación y tratamiento de casos de violencia contra la mujer en los establecimientos de salud públicos de primer nivel de atención en Tambogrande, Piura.

AT1 PM

82 PI EQU/ A1 -

PM20 El COVID-19 y el retorno del hambre: impacto en la población migrante venezolana

AT1 PM

83 PI EQU/ A1 -

PM22 ¿Innovar o no innovar? ésa es la cuestión: análisis de la industria manufacturera

AT1 PM

84 PI EQU/ A1 -

PM24

Aproximación al impacto económico de una Solución basada en la Naturaleza: medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en las comunidades de Miraflores y Canchayllo en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

AT1 PM

85 PI EQU/ A1 -

PM25

Evaluando el Impacto del acceso a Agua y Saneamiento sobre la Incidencia de Anemia Infantil en el Perú (2017-2020): Evidencia Usando un Diseño de Regresión Discontinua Geográfica

AT1 PM

86 PI EQU/ A1 -

PM26 El impacto de la COVID-19 en el bienestar de los hogares peruanos

AT1 PM

87 AT2 EQU PB01 El costo social de la trata de personas en una zona minera como la región de Madre de Dios

AT2 PB

Page 13: Resultados del XXII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 2020

- 13 -

N° Código Título de la propuesta Área

Temática Categoría

88 AT2 IND PB01 Determinantes de la trata de personas en la Región de Madre de Dios, un análisis exploratorio

AT2 PB

89 AT2 EQU -PM01 Humanizando El Sistema De Protección: Del Discurso Político A La Defensa De Los Derechos Humanos De Las Sobrevivientes

AT2 PM

90 RT/ A1- EC01

Choques Macroeconómicos y vulnerabilidad del riesgo de crédito:pruebas de tensión del riesgo de crédito en el sistema bancario peruano 2003:01-2018:12 y escenario de crisis 2020.

RT -

91 RT/ A1- EC02 Causalidad entre el Sector Real y la Banca, los Seguros y las AFP

RT -

92 RT/ A1- EC03 Inversión pública y convergencia regional en el Perú durante el periodo 2001-2015

RT -

93 RT/ A1- EC04 Análisis del efecto en precios de una fusión: Evidencia del caso InRetail - Quicorp en Lima Metropolitana

RT -

94 RT/ A1- EC05 Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018 RT -

95 RT/ A1- EC06 El oro y la escuela. Caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios

RT -

96 RT/ A1- GP03 ¿Qué motivos hace al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de Asociaciones Público Privadas?

RT -