Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

11
Resultados Seminario Universitario Extensivo Ingreso 2012 Hábitos de Escritura

Transcript of Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

Page 1: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

Resultados

Seminario Universitario Extensivo

Ingreso 2012

Hábitos de Escritura

Page 2: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

Seminario Extensivo – Ingreso 2012 UTN, FRCU

Hábitos de Escritura en el ámbito académico

Apellido: ............................................... Nombres: ........................................

Edad: ............... Escuela Secundaria: ......................................................................

Ciudad: ........................................................... e-mail: …………………………………….

Carrera:…………………………………………………………………………..

1. ¿Qué uso hace habitualmente de la escritura?

__mensajes de textos __e-mails __ intervenciones en chat

__ twits __mensajes en redes sociales

__Textos académicos de construcción propia __Textos académicos de

reproducción

otros: ....................................................................................................................

2. Indique detalladamente el proceso que lleva a cabo para la construcción de un texto

académico complejo de más de dos páginas.

1- ……………………………………………………………………………….…………………

2- ………………………………………………………………………………………….…..……

3- ……………………………………………………………………………………………………

4- ……………………………………………………………………………………………………

5- ……………………………………………………………………………………………………

6- ……………………………………………………………………………………………………

7- ……………………………………………………………………………………………………

8- ……………………………………………………………………………………………………

Page 3: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

3. ¿Con qué frecuencia ocurren las situaciones a continuación planteas al escribir textos de

uso académico?

Siempre Alg Veces Nunca

3.1. ¿Utiliza alguna técnica de estudio para ordenar la información

que utilizará en el texto?

3.1.1. Lista de ideas

3.1.2. Hacer esquemas o redes

3.1.3. Torbellino de ideas

3.1.4. Desarrollar palabras claves

3.2. ¿Plantea objetivos de escritura?

3.3. ¿Encuentra obstáculos para comenzar?

3.4. ¿Se plantea un plan de escritura?

3.5. ¿Confecciona borradores que va ampliando a medida que

avanza el texto?

3.5.1. ¿Cuántos?

3.6. ¿Corrige de forma visible esos borradores para luego

consultar?

3.6.1. Ortografía

3.6.2. Palabras sueltas

3.6.3. Frases o párrafos

3.7. ¿Revisa y reformula el texto en base a los borradores?

3.8. ¿Busca lectores para mostrar sus borradores y pedir opiniones

críticas?

3.9. ¿Incorpora información nueva a medida que relee y revisa esos

borradores?

3.10. ¿Descarta información que al comienzo consideró relevante?

Page 4: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

mensajes de texto

E-mails chat twits redes sociales Textos Acad producción

Textos Acad Reproducción

1) ¿Qué uso hace habitualmente de la escritura?

Page 5: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

79%

9%

57%

7%

93%

9%

37%

46%

73%

1%

2. Proceso de escritura

Page 6: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

27

43

10

19 19

51

27

3

10

43 42

46

25

64

4

27

48

21

4

Sie

mp

re

Alg

ve

ces

Nu

nca

No

co

nte

sta

Sie

mp

re

Alg

ve

ces

Nu

nca

No

co

nt

Sie

mp

re

Alg

ve

ces

Nu

nca

No

co

nt

Sie

mp

re

Alg

ve

ces

Nu

nca

No

co

nt

Sie

mp

re

Alg

ve

ces

Nu

nca

No

co

nt

Técnica de estudio Lista de ideas Esquemas o redes Torbellino de ideas Palabras clave

Uso de técnicas de estudio como planificación del texto %

Page 7: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

24

2927

19

66

13

1

15

30

21

1

Siempre Alg veces Nunca Siempre Alg veces Nunca No contesta

Siempre Alg veces Nunca No contesta

Objetivos de Escritura Obstáculos al comenzar a escribir Plan de escritura

Planificación y obstáculos para comenzar a escribir %

Page 8: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

31

51

18 18 18

6

4339

37

54

49

22

57

31

22

45

40

12

Siem

pre

Alg

vec

es

Nu

nca

Siem

pre

Alg

vec

es

Nu

nca

Siem

pre

Alg

vec

es

Nu

nca

Siem

pre

Alg

vec

es

Nu

nca

Siem

pre

Alg

vec

es

Nu

nca

Siem

pre

Alg

vec

es

Nu

nca

Borradores Corrección Ortografía Palabras sueltas Frases o Párrafos Revisión y reformulación

Borradores, Corrección y Reformulación %

Page 9: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

6

36

58

27

66

7

30

64

6

Siempre Alg veces Nunca Siempre Alg veces Nunca Siempre Alg veces Nunca

3.8.Busca lectores y acepta críticas %

3.9.incorpora información 3.10. descarta información

Lectura crítica e información

Page 10: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

30

3

9

25

18

9

40

2218

27

7

18

7

text

os

pre

vio

s p

rovi

sori

os

text

o n

o p

rolij

o

text

o p

ara

anal

izar

text

o p

ara

arm

ar la

ide

a

pro

yect

o d

e T

F si

n c

orr

egi

r

text

o m

ás s

en

cillo

co

n in

dic

acio

ne

s

tom

a d

e a

pu

nte

s

No

co

nte

sta

Bo

rrad

or

corr

egi

do

Text

o p

rolij

o

Re

sult

ado

de

l pro

ceso

reco

pila

ció

n d

e b

orr

ado

res

Tran

scri

pci

ón

par

a e

ntr

ega

r

No

co

nte

sta

Definición de BORRADOR Definición de TEXTO FINAL

Borrador y Texto Final %

Page 11: Resultados encuesta seminario extensivo ingr 2012

15

21

15

25

18

4

1

27

31

4

33

4

cambiar borradores

Verificar revisar errores

seguir indicaciones de profesor

arreglar crítica No contesta Corregir lo encontrado

Corregir ideas

Corregir errores

señalados por otro

reconocer y arreglar

instrumento para

autoevaluar

Definición de CORREGIR Definición de AUTOCORREGIR

Definiciones de Corrección y Autocorrección