Resultados Preclampsia PDF

4
TABLA N° 1: GESTANTES SEGÚN EDAD, ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD TAMBOGRANDE. 2012-2014. EDAD % % Acumulado < 18 Años 27 22.5 22.5 18 35 Años 72 60.0 82.5 > 35 Años 21 17.5 100.0 TOTAL 120 100.00 Fuente: Elaboración propia. Según la TABLA N° 1 y GRÁFICO N° 1, las gestantes atendidas en el Centro de Salud Tambogran de 2012-2014, según la edad, se distribuyen como: 27 (22.5 %) de ellas tienen menos de 18 años, 72 (60.0 %) de ellas tienen de 18 a 35 años y 21 (17.5 %) de ellas tienen más de 35 años.

description

estadistica

Transcript of Resultados Preclampsia PDF

Page 1: Resultados Preclampsia PDF

TABLA N° 1: GESTANTES SEGÚN EDAD, ATENDIDAS EN EL CENTRO DE

SALUD TAMBOGRANDE. 2012-2014.

EDAD N° % % Acumulado

< 18 Años 27 22.5 22.5

18 – 35 Años 72 60.0 82.5

> 35 Años 21 17.5 100.0

TOTAL 120 100.00

Fuente: Elaboración propia.

Según la TABLA N° 1 y GRÁFICO N° 1, las gestantes atendidas en el Centro de

Salud Tambogran de 2012-2014, según la edad, se distribuyen como: 27 (22.5 %)

de ellas tienen menos de 18 años, 72 (60.0 %) de ellas tienen de 18 a 35 años y

21 (17.5 %) de ellas tienen más de 35 años.

Page 2: Resultados Preclampsia PDF

TABLA N° 2: GESTANTES SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC),

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD TAMBOGRANDE. 2012-2014.

IMC N° %

Peso insuficiente 10 8.3

Normopeso 93 77.5

Sobrepeso 9 7.5

Obesidad 8 6.7

TOTAL 120 100.00

Fuente: Elaboración propia.

Según la TABLA N° 2 y GRÁFICO N° 2, las gestantes atendidas en el Centro de Salud 2012-2014, según el índice de masa corporal (IMC), se distribuyen como: 10 (8.3 %) de ellas tienen peso insuficiente, 93 (77.5 %) de ellas tienen peso normal, 9 (7.5 %) de ellas tienen sobrepeso y 8 (6.7 %) de ellas tienen obesidad.

Page 3: Resultados Preclampsia PDF

CONCLUSIONES:

1. Las gestantes atendidas en el Centro de Salud 2012-2014, según edad, se distribuyen como: Según la edad, el 22.5 % de ellas tienen menos de 18 años, el 60.0 % de ellas tienen de 18 a 35 años y el 17.5 % de ellas tienen más de 35 años. Según el índice de masa corporal (IMC), el 8.3 % tienen peso insuficiente, el 77.5 % tienen peso normal, el 7.5 % tienen sobrepeso y el 6.7 % tienen obesidad. Según el estado civil, el 7.5 % son solteras y el 92.5 % son convivientes o casadas. Según la edad gestacional, el 5.8 % tienen edad gestacional de14 a 26 semanas y el 94.2 % tienen edad gestacional de 27 a 41 semanas. Según la paridad, el 57.5 % son primíparas y el 42.5 % son multíparas. Según antecedentes de preeclampsia previa, el 11.7 % tienen antecedentes y el 88.3 % no tienen antecedentes de preeclampsia previa.

2. No existe correlación entre edad Vs. preeclampsia (nivel de significancia del

5 %).

3. No existe correlación entre el estado civil y lapreeclampsia (nivel de significancia del 5 %).

4. No existe correlación entre la edad gestacional y la preeclampsia (nivel de significancia del 5 %).

5. Existe correlación entre el IMC y preeclampsia (nivel de significancia del 5 %).

6. Existe correlación entre el paridad y preeclampsia (nivel de significancia del 5 %).

7. Existe correlación entre antecedentes previos de preeclampsiay preeclampsia (nivel de significancia del 1 %).

Page 4: Resultados Preclampsia PDF

METODOLOGÍA:

OBJETIVOS:

GENERAL: Determinar la prevalencia de la preeclampsia de las gestantes…

ESPECÍFICOS:

1. Determinar la edad, el IMC, el estado civil, edad gestacional, paridad,

prevalencia de la preeclampsiay antecedentes de preeclampsia previa de

las gestantes atendidas en el Centro de Salud . 2012-2014.

2. Determinar la relación entre edad Vs preeclampsia en las gestantes

atendidas en el Centro de Salud . 2012-2014.

3. Determinar la relación entre el estado civil Vs preeclampsia en las

gestantes atendidas en el Centro de Salud 2012-2014.

4. Determinar la relación entre la edad gestacional Vs preeclampsia en las

gestantes atendidas en el Centro de Salud . 2012-2014.

5. Determinar la relación entre edad gestacional Vs preeclampsia en las

gestantes atendidas en el Centro de Salud . 2012-2014.

6. Determinar la relación entre el IMC Vs preeclampsia en las gestantes

atendidas en el Centro de Salud . 2012-2014.

7. Determinar la relación entre la paridadsVs preeclampsiaen las gestantes

atendidas en el Centro de Salud . 2012-2014.

8.

9. Determinar la relación entre antecedentes de preeclampsia previos Vs

preeclampsiaen las gestantes atendidas en el Centro de Salud T. 2012-

2014.