Resume termo cap 3

4
7/23/2019 Resume termo cap 3 http://slidepdf.com/reader/full/resume-termo-cap-3 1/4 Viernes 2 de octubre de 2015 Nombre: Fernando Chong Profesora:  Jessie Abrego Cédula: !"2#!15#" P$%&'(N A)&*+,-A . /AN*/-$'CA  ,n uido uede ser considerado como una sustancia en fase l34uida o gaseosa Al hacer c6lculos 4ue in7olucren la resi8n de un uido9 se debe efectuar en relaci8n con alguna resi8n de referencia %s normal 4ue la atmosfera sea la resi8n de referencia As39 la resi8n 4ue arroa la medici8n del uido se llama resi8n manométrica ; la resi8n 4ue se medite en relaci8n con un 7ac3o erfecto se denomina resi8n absoluta %cuaci8n 4ue relaciona los dos sistemas de medici8n de resi8n es: Pabs < Pman = Patm >8nde: Pabs es la resi8n absoluta9 Pman es la resi8n manométrica ; Patm es la resi8n atmosférica Concetos b6sicos: ,n 7ac3o erfecto es la resi8n m6s baa osible Por tanto9 una resi8n absoluta siemre ser6 ositi7a ,na resi8n manométrica suerior a la resi8n atmosférica siemre es ositi7a9 or otro lado si es inferior a la atmosférica es negati7a ; en ocasiones se le llama 7ac3o $%+AC'(N %N-$% P$%&'(N . %+%VAC'(N +a ele7aci8n se de?ne como la distancia 7ertical entre un ni7el de referencia ; un unto de interés 4ue se denota como @ ,n cambio en la ele7aci8n entre dos untos se llama h +a ele7aci8n siemre se mide en forma ositi7a en direcci8n hacia arriba %n un l34uido homogéneo en reoso el cambio de resi8n9 debido a un cambio en la ele7aci8n se calcula or medio de: ∆ p=γh >onde: ∆ p=cambioenla presión  γ = Peso específico del líquido  h =Cambioenla elevación Conclusiones generales 4ue surgen de la ecuaci8n: +a ecuaci8n solo es 76lida ara un l34uido homogéneo en reoso +os untos en el mismo ni7el hori@ontal tienen la misma resi8n

Transcript of Resume termo cap 3

Page 1: Resume termo cap 3

7/23/2019 Resume termo cap 3

http://slidepdf.com/reader/full/resume-termo-cap-3 1/4

Viernes 2 de octubre de 2015

Nombre: Fernando Chong Profesora: Jessie AbregoCédula: !"2#!15#"

P$%&'(N A)&*+,-A . /AN*/-$'CA

 ,n uido uede ser considerado como una sustancia en fase l34uida ogaseosa Al hacer c6lculos 4ue in7olucren la resi8n de un uido9 se debeefectuar en relaci8n con alguna resi8n de referencia %s normal 4ue laatmosfera sea la resi8n de referencia As39 la resi8n 4ue arroa la medici8ndel uido se llama resi8n manométrica ; la resi8n 4ue se medite enrelaci8n con un 7ac3o erfecto se denomina resi8n absoluta

%cuaci8n 4ue relaciona los dos sistemas de medici8n de resi8n es:

Pabs < Pman = Patm

>8nde: Pabs es la resi8n absoluta9 Pman es la resi8n manométrica ; Patmes la resi8n atmosférica

Concetos b6sicos:• ,n 7ac3o erfecto es la resi8n m6s baa osible Por tanto9 una

resi8n absoluta siemre ser6 ositi7a• ,na resi8n manométrica suerior a la resi8n atmosférica siemre

es ositi7a9 or otro lado si es inferior a la atmosférica es negati7a ;en ocasiones se le llama 7ac3o

$%+AC'(N %N-$% P$%&'(N . %+%VAC'(N+a ele7aci8n se de?ne como la distancia 7ertical entre un ni7el de referencia; un unto de interés 4ue se denota como @ ,n cambio en la ele7aci8nentre dos untos se llama h +a ele7aci8n siemre se mide en forma ositi7aen direcci8n hacia arriba

%n un l34uido homogéneo en reoso el cambio de resi8n9 debido a uncambio en la ele7aci8n se calcula or medio de:

∆ p=γ h

>onde:

∆ p=cambio en la presión

  γ = Peso específico del líquido

  h=Cambioen la elevación

Conclusiones generales 4ue surgen de la ecuaci8n:

• +a ecuaci8n solo es 76lida ara un l34uido homogéneo en reoso• +os untos en el mismo ni7el hori@ontal tienen la misma resi8n

Page 2: Resume termo cap 3

7/23/2019 Resume termo cap 3

http://slidepdf.com/reader/full/resume-termo-cap-3 2/4

• %l cambio en la resi8n es directamente roorcional al esoesec3?co del l34uido

• +a resi8n 7ar3a en forma lineal con el cambio en la ele7aci8n orofundidad

• ,na disminuci8n de la ele7aci8n ocasiona un incremento de la

resi8n9 mientras 4ue un incremento en la ele7aci8n ro7oca unadisminuci8n de la resi8n

V*+,/%N P%,%B* >%+ F+,'>* >%N-$* >% ,N C,%$P* >% F+,'>*%&--'C*

>ebido a 4ue todo el cuero de uido es estacionario ; se encuentra ene4uilibrio9 el cilindro e4ueDo del uido también est6 en e4uilibrio +osconcetos de la f3sica establecen 4ue ara 4ue un cuero se halle ene4uilibrio est6tico9 la suma de fuer@as 4ue actEan sobre el en todasdirecciones debe ser igual a cero

PA$A>*JA >% PA&CA+

%n el desarrollo de la relaci8n < Gh9 el tamaDo del 7olumen e4ueDo deluido no afecta el resultado %l cambio en la resi8n solo deende delcambio en la ele7aci8n ; el tio de uido9 no del tamaDo del contenedor deluido

%ste fen8meno es Etil cuando se trata de roducir una consistente resi8nele7ada en un sistema de tuber3as ; tan4ues interconectados %s frecuente

4ue los sistemas hidr6ulicos urbanos inclu;an torres de agua ubicadas encolinas altas9 el ro8sito esencial es mantener una resi8n losu?cientemente alta en el sistema hidr6ulico ara lograr una distribuci8nsatisfactoria del agua a los usuarios residenciales9 comerciales eindustriales

%n alicaciones industriales o de laboratorio se usa una tuber3a ele7ada 4uecontiene un l34uido est6tico9 con obeto de crear una resi8n estable sobreun roceso o sistema en articular &e coloca en una osici8n estable sobreun roceso o sistema ; se conecta a este or medio de tubos Al aumentar odisminuir el ni7el de uido en la tuber3a ele7ada se cambia la resi8n delsistema A 7eces se instalan tuber3as ele7adas sobre los techos de las

construcciones ara mantener la resi8n del agua en sistemas localescontra incendio

/AN(/%-$*& %l man8metro emlea la relaci8n entre un cambio en la resi8n ; un cambioen la ele7aci8n de un fluido est6tico9 < Gh%l tio m6s simle de man8metro es el de tubo en , ,n eHtremo del tuboen , est6 conectado a la resi8n 4ue 7a a medirse9 ; el otro se dea abiertoa la atm8sfera %l tubo contiene un l34uido llamado uido manométrico9 elcual no se me@cla con a4uel cu;a resi8n se 7a a medir +os uidosmanométricos comunes son el agua9 mercurio ; aceites ligeros coloreados

Page 3: Resume termo cap 3

7/23/2019 Resume termo cap 3

http://slidepdf.com/reader/full/resume-termo-cap-3 3/4

• /an8metro tio o@o: Cuando se alica una resi8n sobre esteinstrumento9 el ni7el del uido en el o@o baa una e4ueDa distancia9en tanto 4ue el de la rama derecha sube m6s9 en roorci8n a lara@8n de las 6reas del o@o ; del tubo &e coloca una escala a lo largodel tubo9 de modo 4ue la de deeHi8n se lee en forma directa +a

escala se calibra ara tomar en cuenta la ca3da e4ueDa en el ni7eldel o@o

• /an8metro tio o@o inclinado: tiene las mismas caracter3sticas 4ueel tio o@o9 ero ofrece sensibilidad ma;or al colocar la escala a lolargo del tubo inclinado +a longitud de la escala se incrementa comofunci8n del 6ngulo de inclinaci8n del tuboPor eemlo9 si el 6ngulo es de 15I9 la relaci8n de la longitud de laescala + a la deeHi8n del man8metro h es:

h

 L=SEN ∅

$esol7iendo:

h

 L=SEN ∅

h

 L=

  1

sen∅=

  1

sen15°=

  1

0.259=3.86

+a escala se calibra ara 4ue la deeHi8n se lea en forma directa

)A$(/%-$*&

%l bar8metro es un disositi7o ara medir la resi8n atmosféricaConsiste en un tubo cerrado en uno de sus eHtremos ; se llena alinicio con mercurio >esués9 se sumerge el eHtremo abierto bao lasuer?cie del mercurio 4ue se encuentra en un contenedor ; seermite 4ue alcance el e4uilibrio9 como se ilustra en la ?gura 1 %nel eHtremo suerior del tubo se roduce un 7ac3o casi erfecto9 4uecontiene 7aor de mercurio a una resi8n de s8lo 01" Pa a 20IC &3 se comien@a en este unto ; se escribe una ecuaci8n similar a la dela de los man8metros9 se tiene:

0=γ mh= Patm

 Patm=γ m h

>ebido a 4ue el eso esec3?co del mercurio es aroHimadamenteconstante9 un cambio en la resi8n atmosférica ocasionar6 un cambio

Page 4: Resume termo cap 3

7/23/2019 Resume termo cap 3

http://slidepdf.com/reader/full/resume-termo-cap-3 4/4

en la altura de la columna de obtener la resi8n atmosférica

7erdadera es necesario multilicar h or γ m

+a medici8n recisa de la resi8n atmosférica or medio de unman8metro de mercurio re4uiere 4ue se auste el eso esec3?co deéste ara los cambios de temeratura

%n unidades del &':γ  H=133.3!N /m"  3

 %n unidades del &istema -radicional de %stados ,nidos:

γ  H=848.7 lb / Pie"  3

+a resi8n atmosférica 7ar3a de tiemo en tiemo9 lo 4ue se obser7aen los reortes del clima -ambién 7ar3a con la altitud Por cada 1000

ies de incremento en la altitud ocurre una disminuci8n dearoHimadamente 10 ulgadas de mercurio %n unidades del &'9 ladisminuci8n es aroHimadamente K5mm de mercurio or cada 1000m

%l desarrollo del bar8metro data del siglo LV''9 cuando el cient3?coitaliano %7angelista -orricelli ublic8 su obra en 1M