Resumen 1 G. Salalazar

download Resumen 1 G. Salalazar

of 5

Transcript of Resumen 1 G. Salalazar

  • 7/29/2019 Resumen 1 G. Salalazar

    1/5

    Gabriel Salazar Vergara. Labradores, peones y proletarios. Ediciones Sur, Coleccin Estudios

    Histricos, Santiago, 1989. 328 pp.

    Capitulo I, Los labradores: campesinizacin y descampesinizacin (1750-1860).

    El rol que cumple Hispanoamrica, durante el proceso de conquista, tiene que ver con la

    produccin masificada; la cual pasa a ser un aporte significante al capitalismo europeo ms que a

    la misma regin. Ante estas circunstancias el desarrollo laboral de las colonias hace referencia a lo

    denominado trabajo en masa, esto es un amplio desarrollo en el nmero de trabajadores y en la

    intensidad del proceso, en manos de polticas patronales que complejizaron las relaciones

    laborales; mal entendiendo la necesidad de aumentar la produccin para lograr generar sus

    propias ganancias y as lograr cierta independencia econmica de la metrpoli, es a partir de esta

    realidad que se podra afirmar que la esclavitud de conquista pas a ser el sistema de trabajodominante en Chile a fines del siglo XVIII.

    Ante esta situacin compleja respecto a las relaciones de trabajo, existieron medidas que

    intentaron apalear este sistema tan complejo, generndose la promulgacin de un sistema laboral

    por parte de la corona que tiene que ver con la encomienda; sistema que en general no acomoda

    a los colonos productores, ya que los indios americanos pasaban a ser sbditos legtimos de

    Espaa, y la administracin ya no dependa de ellos. Adems consideraban que la autonoma

    otorgada a los pueblos indios implicaba reducir drsticamente la mano de obra empleada en las

    minas y estancias de los colonos, por ende su ideal de explotacin dejaba de tener vigencia, y por

    otro lado la encomienda paso a ser un sistema laboral de elite, por lo que muchos de ellos eran

    dejados fuera de este proceso.

    A partir de esta base, la mayora de las relaciones de produccin eran aquellas que estaban al

    margen del proceso de encomienda; y estas tenan que ver con la utilizacin de pobres y mestizos

    dentro del sistema de fuerza de trabajo, pero durante el siglo XVI dentro de los colonos con masas

    laborales de gran capacidad, los preferidos eran los indios, ya que exista gran discriminacin con

    los vagabundos y pobres, la perfeccionalizacin de los indios tenia que ver con el trabajo artesanal,

    que pas a ser una esclavitud comercial.

    En el siglo XVIII, el trabajo en masa vuelve a generarse, debido a la necesidad comercial de

    masificar la exportacin de trigo al Per; es aqu donde las masas vagabundas son reclutadas para

    el sistema econmico central de la colonia. Quienes, a pesar de ser parte de un proceso

  • 7/29/2019 Resumen 1 G. Salalazar

    2/5

    importante a nivel econmico no contemplaban ni derechos ni deberes legislados; ya que no

    tenan cabida en la poltica real de administracin, por ser considerados como grupos marginales,

    ante todo esto igual resistieron a la presin patronal, y es en este momento en donde comienza la

    formacin del campesinado y el peonaje chileno, con rasgos de una pre -lucha de clases.

    El proceso de campesinizacin se lleva a cabo por dos situaciones, la primera hace referencia a la

    necesidad patronal, de aumentar la produccin agrcola y por ende la necesidad de generar mayor

    fuerza de trabajo, y la segunda tiene que ver con los vagabundos y el deseo y necesidad de

    establecerse econmicamente para salir del estado de discriminacin. La campesinizacin se vea

    como una de las vas ms rentables por parte de los pobres y mestizos, ya que era una medida

    mucho menos abusiva y ms formal; en definitiva ambas se complementan. Existi durante el

    siglo XVII un vaco laboral (que tiene que ver con un vaco de pueblos indgenas) en las

    propiedades patronales, lo que provoc la necesidad de buscar personas que lograran llenar ese

    vaco que tena implicancias econmicas negativas, por lo que comenz con la idea de poblar

    propiedades con clase trabajadora; los patrones se encargaron de radicar a un ncleo de personas

    consideradas de alta confianza dentro de sus estancias, que pasaran a tener ciertos beneficios:

    ranchos cerca de casas patronales y una tenencia para sustentarse ellos mismos. Estas personas

    pasaban a un proceso de especializacin en labranza y cuidado de ganado, llegando incluso a ser

    capataces de las haciendas a las que pertenecan, eran considerados peonaje estable, eran

    residentes y se consideraban servidumbre; para los hacendados era la mejor forma de establecer

    relaciones laborales, ya que en el fondo seguan teniendo dominio sobre esas personas, este

    campesinado estable pas a ser el eje laboral del episodio capitalista en las haciendas Chilenas

    (1840-1908)

    En el S. XVIII, vino un aumento del ciclo triguero, el cual provoc que las propiedades en s, fuesen

    incapaces de producir todo el trigo que se les demandaba, generndose un dficit laboral dentro

    de los latifundios. Ante esta situacin los hacendados tuvieron que generar ciertas medidas para

    poder generar todo el trigo que el sistema les exiga, una frmula era el reclutamiento de gente de

    menor confiabilidad, es decir los inquilinos, a travs de contratos estacionales u ocasionales y por

    otro lado la compra a bajo precio de trigo producido por campesinos independientes con

    tendencia pequeo empresarial, los emergentes labradores, esta ltima medida era mucho mas

    rentable para los hacendados ya que no tenan que aumentar la masa de trabajo, que

    consideraban como una medida mucho mas riesgosa.

    Los inicios de los labradores tienen que ver con un proceso histrico, que se vivi durante 1730 y

    1820, de crecimiento poblacional de masas indigentes, que provoc que las autoridades tomaran

    medidas para reducirlas, inspirndose en polticas reales, decidieron establecerlas en villas

    campesinas, situacin que tambin se conoce como fundacin de ciudades. Esto comenz a gestar

  • 7/29/2019 Resumen 1 G. Salalazar

    3/5

    la autonoma campesina de mano de los labradores, quienes se hicieron parte de este proceso y

    recibieron tierras en las cuales comenzaron a generar sus propios ingresos; esta situacin no

    gustaba a los mercaderes que vean partir un capital importante. Por otro lado los cabildos, como

    otra medida, comenzaron a arrendar pequeos lugares en las ciudades principales (La Serena,

    Santiago, Valparaso y Concepcin) con el fin de aumentar los recursos municipales;

    consolidndose as los asentamientos de campesinos en ejidos de ciudad, y por ende la actividad

    productora independiente. Este proceso se llev a cabo en un inicio a partir de arriendos, pero

    luego se hizo popular la apropiacin ilegal de los sitios, por ejemplo, entre 1810-32, periodo

    blico, ya sea por el proceso de independencia como por las luchas campesinas, se produjo un

    xodo de masas campesinas hacia Concepcin y Talcahuano, quienes terminaron por ocupar

    indebidamente estancias y ejidos.

    La mentalidad econmica del labrador de la primera mitad del siglo XIX, tiene que ver con el deseo

    de acumulacin del patrimonio material a travs del trabajo propio y no en lugar ajeno y por

    medio de salarios. La posesin de sitio era el punto de partida para el proceso familiar de

    sistemtica acumulacin, con lo cual lograron ejercer una actividad empresarial campesina

    autnoma capaz de penetrar en las ciudades patricias; desarrollando una amplia gama de

    actividades, como es el caso del transporte carretero comercial, establecimientos de diversin

    pblica como es el caso de las chinganas, y el desarrollo de la economa Chilena del trigo durante

    el S. XIX, estuvo en manos de los labradores; quienes eran los encargados ms constantes de la

    produccin sobre todo antes de 1850, aqu los hacendados jugaron un papel de mercaderes de los

    productos de los campesinos independientes, quedndose a cargo del comercio exterior.

    Se comenz entonces con una asociacin productora entre los labradores y mercaderes, una

    especie de compaa lo que ayud al desarrollo de los campesinos independientes, esta relacin

    comenz a deteriorarse debido al actuar de los mercaderes, quienes comenzaron a ejercer mucha

    presin sobre los labradores; pagando muy poco por la produccin y exigiendo pago de arriendos

    por tierras de muy alto costo. Esto debido a que durante 1820 y hasta 1850 la clase patricia se vio

    desplazada del comercio exterior debido a la aparicin de una oleada mercantil nrdica, por lo que

    se vieron obligados a volver al comercio interno generando una contraofensiva al comercio

    campesino establecido; debido a esto los labradores entraron en un periodo de crisis sin salida, se

    comenz con la mecanizacin parcial de las haciendas, lo que termin por colapsar la economa

    campesina, por otro lado, comenz la monopolizacin de la produccin campesina pero en manosde los mercaderes nacionales, esto a travs del bodegaje de Valparaso, esta situacin crtica para

    los labradores los llev a una relacin obligada con los mercaderes ya que eran estos ltimos

    quienes abastecan de prstamos, en esta prctica tambin realizaron usura contra los

    independientes. Los impuestos, como el diezmo, fueron otra formula para el colapso del naciente

    grupo labrador del pas; este cobro responda a necesidades pblicas y privadas, por ende el cobro

    a campesinos tena cualidades especiales.

  • 7/29/2019 Resumen 1 G. Salalazar

    4/5

    A la opresin econmica se le suma la opresin cultural y moral; la idea de las autoridades

    nacionales y locales era desalojar de las ciudades a los campesinos para lograr establecer nuevos

    parmetros acordes a la ciudad urbana, todo esto se llev a cabo a partir de mltiples practicas:

    desalojos, encarcelamientos, despojos de tierras, destierros, fusilamientos y ahorcamientos entreotros tantos. Parte de este proceso tena que ver con la erradicacin de comercios campesinos

    para lograr establecerlos de forma urbana, es el caso de los mataderos y las chinganas, estas

    ltimas fueron institucionalizadas debido a su fuerte introduccin en la clase patricia. La relacin

    entre campesinos y el ejrcito tambin foment el proceso opresivo, ya que deban tributar a

    favor de la institucin para mantenerlos, sobre todo en periodos blicos, esto termin por alejar a

    los campesinos del ejrcito provocndose deserciones significativas; lo que condujo al

    reclutamiento forzoso de vagabundos y desertores. Toda esta situacin crtica que afect al

    campesinado en general termin por concluir el proceso de campesinizacin y dio inicio al

    proceso de descampesinizacin, este nuevo proceso trajo consigo muchas dificultades y causas

    negativas para el grueso de la poblacin, tiempos de hambrunas campesinas fueron lademostracin mas cruda de la realidad nacional en manos del deseo monopolizador de los

    patricios mercaderes, un gran porcentaje de mortalidad infantil durante el periodo de 1838 y

    1840, y un gran nmero de nios abandonados durante el mismo periodo marcan el periodo en

    general.

    El autor genera nuevas expectativas a travs de la descripcin de nuevos lugares y nuevas

    realidades; le entrega la historia al bajo pueblo, le cede la opcin de ser protagonistas a los que

    jams han sido descritos en los libros, de quienes no recordamos nombres ni hechos. Abre una

    nueva concepcin sobre la historiografa: la historia social, entregndole el valor a lo que antes no

    se considero como parte elemental de los procesos histricos.

    El periodo que da a conocer hace referencia a los aos de movimientos estructurales elementales

    en nuestro pas: la independencia, sus aos previos y posteriores. Nos entrega un escenario

    desconocido de los campesinos, pobres y vagabundos; todos aquellos que no fueron precursores

    de cambios polticos ni mucho menos gestores de reformismos, deja de lado el valor de la elite en

    nuestro proceso histrico para abrir camino a la vida de los comunes y corrientes; que no tienen

    valor ni peso polticos, quienes no generan ideas ni procesos sino ms bien quienes se vensometidos.

    Ms que intentar describir los procesos de independencia sus complicaciones y logros, deja ver los

    daos colaterales que dej el poder logrado por los patricios nacionales y criollos al resto de la

    sociedad; como el poder termin por minar un proceso econmico nacional tan esencial como el

  • 7/29/2019 Resumen 1 G. Salalazar

    5/5

    campesinado. Los labradores fueron vctimas de los mercaderes monopolistas que deseaban el

    poder y dinero del pas, aquellos que estn en los libros que se describen como generadores de

    autonoma, los precursores de la independencia nacional; en definitiva el autor muestra la otra

    cara de la moneda, la que no cabe en la historia de los hroes y las particularidades.

    Entrega la opcin de encontrar nuevas realidades para poder crear nuevas interpretaciones de

    nuestros procesos histricos a partir del sujeto popular; comprender los estados de una sociedad a

    partir de las masas reprimidas y olvidadas es la nueva forma de generar conocimientos histricos.

    Es la nueva forma de ver la historia de cada pueblo, regenerar sus formas y conceptos para

    comprender desde ese lugar los procesos de la mayora y no de una minora. Dejando en claro

    que la historia no est en la elite sino en la masa popular; que son los que en realidad sufren los

    cambios sociales e histricos y que por ende en ellos es ms simple encontrar la esencia de un

    periodo.

    En el caso particular, los labradores y campesinos del periodo del siglo XIX, son los protagonistas

    del autor; quienes sufrieron los abates histricos del periodo, las victimas de los procesos blicos

    independentistas y procesos econmicos de un naciente capitalismo, quienes sufrieron

    hambrunas y opresiones, daos irreparables, a quienes dentro del periodo se les vio nacer y

    morir; es en esta realidad en donde es posible encontrar el valor historiogrfico del periodo, el

    impacto de los procesos de algunos en la masa popular. Y este es el valor esencial de la obra

    Labradores, peones y proletarios.