Resumen 14 09 2015

4
REUNION ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL 14-09-2015 CONTENIDOS: 1. Presentación de participantes: Las asociaciones asistentes son: -. Centro de Animación Social Valdeperales -. Asociación Cultural Norte Joven -. Asociación Club Generación III -. Asociación San Francisco de Asís. -. Asociación Humanista Barrio del Pilar. -. Centro de Acción Social San Rafael. -. Mutuamente.org -. Asociación La Frontera. -. Círculo Recreativo Señoras de Mingorrubio. -. Mujeres Progresistas de Fuencarral-El Pardo. -. Promoción de las Mujeres del Distrito de Fuencarral. -. Asociación de Hortelanos Urbanos de Fuencarral. -. Grupo Scout Lujan 102 -. Centro Juvenil Salesiano Don Bosco. -. Scouts de Madrid-Fuencarral. -. Asociación Lakoma Madrid. -. Colectivo de Empleo Bº del Pilar (Centro Social La Piluka) -. Oficina de Vivienda B del Pilar (Centro Social La Piluka) 2. Puesta en común de necesidades e iniciativas. Tras la presentación de las mismas proceden a exponer sus iniciativas que giran en torno a los siguientes temas: INFRAESTRUCTURAS Y LOCALES Gran parte de las asociaciones coinciden en la necesidad de abrir el uso de espacios públicos gratuitos para sus actividades (patios de colegios, centros culturales, polideportivos, Teatro Madrid, CLESA, etc.). También señalan que los locales son muy caros y por lo tanto de difícil acceso. La Asociación de Mujeres Progresistas de Fuencarral proponen la creación de un centro para la mujer en el Distrito para recibir ayuda legal y administrativa en caso de violencia de género, divorcio, paro etc. Sería conveniente facilitar los trámites y tener ayuda jurídica para la tramitación de licencias. MOVILIDAD Y TRANSPORTE El Círculo Recreativo de Señoras de Mingorrubio señala la necesidad de una línea de autobús que comunique con Montecarmelo. Una petición común de las asociaciones es mejorar el transporte público interdistrito y potencias autobuses y metro fines de semana y noches. También solicitar becas o ayudas para

description

Resumen de la reunión del equipo municipal de la Junta de Fuencarral-El Pardo (Madrid) con diversas asociaciones sociales del distrito del pasado 14 de septiembre de 2015. Celebrada en el salón de plenos de la Junta.

Transcript of Resumen 14 09 2015

REUNION ASOCIACIONES DE CARÁCTER SOCIAL 14-09-2015

CONTENIDOS: 1. Presentación de participantes:

Las asociaciones asistentes son:

-. Centro de Animación Social Valdeperales -. Asociación Cultural Norte Joven -. Asociación Club Generación III -. Asociación San Francisco de Asís. -. Asociación Humanista Barrio del Pilar. -. Centro de Acción Social San Rafael. -. Mutuamente.org -. Asociación La Frontera. -. Círculo Recreativo Señoras de Mingorrubio. -. Mujeres Progresistas de Fuencarral-El Pardo. -. Promoción de las Mujeres del Distrito de Fuencarral. -. Asociación de Hortelanos Urbanos de Fuencarral. -. Grupo Scout Lujan 102 -. Centro Juvenil Salesiano Don Bosco. -. Scouts de Madrid-Fuencarral. -. Asociación Lakoma Madrid. -. Colectivo de Empleo Bº del Pilar (Centro Social La Piluka) -. Oficina de Vivienda B del Pilar (Centro Social La Piluka) 2. Puesta en común de necesidades e iniciativas.

Tras la presentación de las mismas proceden a exponer sus iniciativas que giran en torno a los siguientes temas:

INFRAESTRUCTURAS Y LOCALES Gran parte de las asociaciones coinciden en la necesidad de abrir el uso de espacios públicos gratuitos para sus actividades (patios de colegios, centros culturales, polideportivos, Teatro Madrid, CLESA, etc.). También señalan que los locales son muy caros y por lo tanto de difícil acceso. La Asociación de Mujeres Progresistas de Fuencarral proponen la creación de un centro para la mujer en el Distrito para recibir ayuda legal y administrativa en caso de violencia de género, divorcio, paro etc. Sería conveniente facilitar los trámites y tener ayuda jurídica para la tramitación de licencias. MOVILIDAD Y TRANSPORTE El Círculo Recreativo de Señoras de Mingorrubio señala la necesidad de una línea de autobús que comunique con Montecarmelo. Una petición común de las asociaciones es mejorar el transporte público interdistrito y potencias autobuses y metro fines de semana y noches. También solicitar becas o ayudas para

su uso, ya que el Distrito es muy grande y cuesta mucho tiempo y dinero moverse por él, y además, algunas gestiones, como las relacionadas con el desempleo, se hacen fuera del mismo. EMPLEO Varias asociaciones coinciden en que se debería contar con ellas y con las ONG’s a la hora de contratar actividades que hacen durante el año y a las que debido a las condiciones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas no tienen posibilidad de optar. Se plantea la necesidad de cursos de formación abiertos a todos los desempleados, con mayor o menor formación, sin discriminación por edad o sexo. Es necesario apoyar las cooperativas de empleo y también crear una bolsa de desempleados para ofrecerles trabajo desde la Junta. CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS Hay muchas familias en situaciones precarias, sin trabajo, sin documentación, familias monoparentales, personas solas, personas mayores cuya atención merece el refuerzo de los servicios sociales integrales y de los planes de barrio..

Desde el Departamento de Voluntariado existe un programa en el que jóvenes acompañan a personas mayores e incluso comparten piso con ellos, aunque a veces son los mayores los que no están dispuestos.

Es necesario ampliar y mejorar las condiciones de acceso a la renta mínima y a la ley de Dependencia. Hay que coordinar mejor al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para la gestión de estos temas. SALUD El Círculo Recreativo de Señoras de Mingorrubio plantea la necesidad de un servicio de URGENCIAS las 24 horas debido a la edad avanzada de la mayoría de los vecinos. OCIO Y CULTURA Se menciona la escasez de bibliotecas en el Distrito y el cierre de la de Caja Madrid del Barrio del Pilar. Habría que ofrecer ayudas para desempleados para ocio (teatros, polideportivos, etc.) y fomentar actividades de ocio y tiempo libre, como excursiones a la montaña.

La diferencia entre los precios públicos y privados en cuestiones de cultura y deporte son muy similares, por lo tanto habría que abaratar los primeros. DEPORTES Varias asociaciones coinciden en el mal estado en que se encuentran las instalaciones deportivas abiertas. La Asociación Lakoma Madrid quiere gestionar una instalación Deportiva Básica en la C/ La Masó que está abandonada. También se echa de menos un frontón en el Distrito.

Coinciden bastantes asociaciones en la urgencia de abaratar los precios de los polideportivos municipales. ALIMENTACIÓN Varias asociaciones coinciden en la necesidad de la creación de un comedor social en el Distrito. Señalan también la importancia de los bancos de alimentos. Hay necesidad de incrementar las ayudas a familias necesitadas con campañas de recogida de alimentos, no sólo en Navidad, sino todo el año. La Jefa del Departamento de Servicios Sociales explica que existe un programa de cobertura de necesidades básicas con el que se intenta que ninguna familia, sobre todo si tiene menores a cargo, carezca de lo básico. VIVIENDA Se propone una bolsa de pisos vacíos con precio de alquiler tasado con garantía de cobro con al Ayuntamiento como avalista, ya que al estar casi monopolizados por AGISA son muy caros. Esto ayudaría a acabar con los desahucios. Los poblados chabolistas arraigados en el Distrito necesitan ser reubicados en viviendas dignas en la misma zona. EDUCACIÓN Se plantea la necesidad de ampliar los centros abiertos en vacaciones, así como las becas de comedor y de libros, o bien crear una especie de banco o mercadillo de libros. En determinadas zonas del Distrito son necesarias más escuelas infantiles y la creación de al menos un instituto de educación secundaria. Sería necesario recuperar las figuras de los educadores de calle y los técnicos de prevención. MEDIO AMBIENTE Se propone el fomento de los huertos urbanos con dotación presupuestaria y la limpieza de la valla de El Pardo que parece un estercolero. También se propone el control del tiro al pichón. OTROS Se plantea la creación de un equipo que coordine la relación entre asociaciones para hacer un registro de voluntariado, ya que todas disponen de un gran capital humano que se pueden ceder entre ellas según necesidades. El Circulo Recreativo de Señoras de Mingorrubio reclama mayor presencia policial en El Pardo, También solicitan la correcta señalización de la calle Almenas. Algunas asociaciones consideran la posibilidad celebrar actos contra la violencia de género los días 8 de marzo y 25 de noviembre por lo menos, y minutos de silencio por las personas fallecidas por esta causa. También es necesario hacer tareas de sensibilización sobre tareas domésticas, diferencias sociales y problemas laborales.

La Asociación Lakoma ofrece una guía de recursos municipales que han elaborado. También propone la ejecución de un monumento en memoria de las personas fallecidas a causa del SIDA. Casi todas las asociaciones coinciden en la necesidad de ampliar las convocatorias de subvenciones. Se plantea la creación de un mercado solidario para las entidades sociales. 3. Próximos pasos Terminada la exposición se propone celebrar una nueva reunión de seguimiento en unos meses y crear un grupo de trabajo de coordinación con las asociaciones (financiación, voluntariado, locales... etc.) Las asociaciones interesadas son La Frontera, el Centro Juvenil Salesiano Don Bosco, Centro de Acción San Rafael, Asociación Cultural Norte Joven, Colectivo de Empleo Barrio del Pilar y la Oficina de Vivienda Barrio del Pilar y Mutuamente.org.