Resumen 2 lengua

download Resumen 2 lengua

If you can't read please download the document

Transcript of Resumen 2 lengua

  • 1. LENGUA TEMAS 1-4

2. Gramtica 1. El grupo nominal:

  • El grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo. Las palabras que forman parte de el grupo nominal son el sustantivo, el adjetivo y el artculo. Funciones:

3. El sustantivo funciona como ncleo: carne. 4. El artculo funciona como determinante: la. 5. El adjetivo funciona como complemento: jugosa. 6. EJEMPLOS: 7. El coche bonito. 8. Las grandes calles. 9. El pequeo zapato. 10. Gramtica 2.

  • Los demostrativos:

11. Los demostrativos son palabras que sealan a los seres u objetos y expresan la distancia que hay entre ellos y el hablante. Funciones: 12. Determinante: ese muchacho. 13. Complemento: el muchacho ese. 14. Ncleo: ese es el muchacho. SINGULAR SINGULAR PLURAL PLURAL FEMENINO MASCULINO FEMENINO MASCULINO CERCANA esta este estas estos DISTANCIA MEDIA esa ese esas esos LEJANA aquella aquel aquellas aquellos 15. Gramtica 3.

  • Los posesivos:

16. Los posesivos son las palabras que expresan que un ser u objeto pertenecen a uno o varios poseedores. Funciones: 17. Determinante: su promesa. 18. Complemento: la promesa suya. 19. Ncleo: la suya. SINGULAR SINGULAR PLURAL PLURAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO 1poseedor 1. apersona Mo,mi Ma,mi Mos,mis Mas,mis 1 poseedor 2. apersona Tuyo,tu Tuya,tu Tuyos,tus Tuyas,tus 1poseedor 3. apersona Suyo,su Suya,su Suyos,sus Suyas,sus +1 poseedor 1. apersona Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras +1poseedor 2. apersona Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras +1 poseedor 3. apersona Suyo,su Suya,su Suyos,sus Suyas,sus 20. Gramtica 4.

  • Numerales e indefinidos:

21. Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa. Los numerales pueden ser cardinales u ordinales. Los indefinidos son palabras que expresan cantidad o existencia de manera imprecisa. Funciones: 22. Determinante: algn compaero. 23. Ncleo: un mdico cualquiera. 24. Complemento: Algunos callaron. SINGULAR SINGULAR PLURAL PLURAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO Un Algn,alguno Ningn,ninguno Poco Mucho Demasiado Todo Una Alguna Ninguna Poca Mucha Demasiada Toda Unos Algunos Ningunos Pocos Muchos Demasiados Todos Unas Algunas Ningunas Pocas Muchas Demasiadas Todas 25. Ortografa 1.

  • Las maysculas:

26. Se escriben con inicial mayscula: 27. La primera palabra de un texto y la palabra que va despus de punto. 28. Los nombres propios. 29. Los nombres de pocas histricas y de movimientos culturales. 30. No se escriben con mayscula ni los nombres de los das de la semana ni de los meses . 31. Ortografa 2.

  • Principios de acentuacin:

32. Las palabras agudas son las que tienen la ltima slaba tnica. Llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o s. 33. Las palabras llanas tienen tnica la penltima slaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea ni n ni s. 34. Las palabras esdrjulas son las que tienen tnica la antepenltima slaba. Llevan tilde siempre. 35. EJEMPLOS: 36. Agudas con tilde: ser, baln, adems . 37. Llanas con tilde:difcil, fcil, hbil. 38. Esdrjulas:espritu, clido, ftido. 39. Ortografa 3.

  • La tilde en diptongos y triptongos:

40. Un diptongo es la unin de dos vocales en una slaba. Siguen las mismas normas de acentuacin. En caso de llevar tilde, esta se coloca siempre sobre la vocal abierta(a, e, o). Pero si el diptongo esta formado por dos vocales cerradas,(i, u) la tilde se coloca en la segunda de las vocales. 41. Un triptongo es la unin de tres vocales en una slaba. En un triptongo, la vocal que est en el centro tiene que ser abierta, y las ortas dos, cerradas (cerrada + abierta +cerrada). Las palabras con triptongo siguen las mismas reglas de acentuacin. Si llevan tilde, esta se coloca sobre la vocal abierta. 42. Ortografa 4.

  • La tilde en los hiatos:

43. Un hiato es la aparicinen una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a slabas diferentes. Existen muchas combinaciones que se pronuncian como hiatos: dos vocales abiertas(caoba), una vocal abierta y otra cerrada tnica(pas) ... 44. Los hiatos formados por dos vocales abiertas siguen las normas generales de acentuacin.EJEMPLOS:paseo, potico 45. Los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada tnica siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada.EJEMPLOS:das, los ... 46. Vocabulario 1.

  • Principales sufijos:

47. Los sufijos son partculas que se aaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas.Cocinar + ero = cocineroBondad + oso = bondadoso 48. Hay sufijos que, cuando se aaden a una palabra , forman un sustantivo. Y tambin hay sufijos que, al unirse a determinadas palabras, forman adjetivos o verbos. Estos son algunos de los principales sufijos: FORMAN SUSTANTIVOS -ero, -ista, -eza. Frutero, pianista, dureza FORMAN ADJETIVOS -ble, -oso, -ino. Amable, carioso, bilbano FORMAN VERBOS -ear, -izar Bromear, hospitalizar 49. Vocabulario 3.

  • Principales prefijos:

50. Los prefijos son partculas que se aaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas.Mi + posible = imposibleExtra + ordinario = extraordinario 51. Los prefijos pueden aportar diferentes matices de significado a las palabras a las que se aaden: oposicin o privacin, situacin, intensidad EXPRESAN OPOSICIN O PRIVACIN a-, in-, des-,Contra-, anti- Atpico, intil, desatascar, contradecir, antihiginico EXPRESAN SITUACIN Sub-, sobre-, extra-, Inter-, intra-,Subdirector, sobrevolar, extrarradio, internacional, intraocular