Resumen #22

6
Resumen Sistema Respiratorio Lección 2.2: Desordenes del tracto respiratorio . Asma Es un síndrome clínico caracterizado por el aumento de la respuesta del árbol traqueobronqueal ante una variedad de estímulos. Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que causa una hiper respuesta respiratoria, edema de las mucosas y producción de secreciones abundantes de mucosidad. Dos tipos: -En el asma intrínseca el estímulo que la produce puede ser aire frío, tensiones emocionales o irritantes bronquiales. -El asma extrínseca ocurre en respuesta a agravantes inflamatorios conocidos como alérgenos. Manifestaciones Clinicas: pecho apretado, disnea sibilancias tos Taquipnéa Taquicardia ansiedad. Patofisiologia: Edema de las membranas de las vías aéreas en la cual se reduce el diámetro de las mismas; contracción de los músculos lisos bronquiales causando bronco espasmo los que causan estrechez. Laboratorios: Niveles de Teofilina Tratamiento: Se comienza con una terapia de bronquiodilatadores.

description

pediatria

Transcript of Resumen #22

Page 1: Resumen #22

ResumenSistema Respiratorio Lección 2.2: Desordenes del tracto respiratorio.

AsmaEs un síndrome clínico caracterizado por el aumento de la respuesta del árbol traqueobronqueal ante una variedad de estímulos. Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que causa una hiper respuesta respiratoria, edema de las mucosas y producción de secreciones abundantes de mucosidad.

Dos tipos: -En el asma intrínseca el estímulo que la produce puede ser aire frío, tensiones emocionales o irritantes bronquiales. -El asma extrínseca ocurre en respuesta a agravantes inflamatorios conocidos como alérgenos.

Manifestaciones Clinicas: pecho apretado, disnea sibilancias tos Taquipnéa Taquicardia ansiedad.

Patofisiologia: Edema de las membranas de las vías aéreas en la cual se reduce el diámetro de las mismas; contracción de los músculos lisos bronquiales causando bronco espasmo los que causan estrechez.

Laboratorios: Niveles de Teofilina

Tratamiento: Se comienza con una terapia de bronquiodilatadores.

Manejo de Enfermeria.Posibles diagnosticos al problema

Dificultad respiratoria relacionado a pobre intercambio de gases. Intolerancia a la actividad o la movilidad relacionado a bajos

niveles de oxígeno. Ansiedad relacionada a aumento en la dificultad respiratoria.

Page 2: Resumen #22

Fibrocis cistica

Enfermedad autosomal recesiva caracterizada por una alteración en la función de las glándulas exocrinas la cual afecta primariamente al pulmón, páncreas y las glándulas sudoríparas. Normalmente en raza blanca. Esto se debe a una alteracion en el cromosoma 7. La prueba diagnostica principal es el análisis de cloro en el sudor. El sudor es coleccionado en un filtro o gasas y luego se analiza la concentración de sodio y cloro. Valores mayores de 65meq/L para sodio y cloro es sugestiva de Fibrosis cistica.Esta condicion crea una abundancia de secreciones al punto de obstruction. Una complicacion comun es el Neumotorax

Se trata con corticoesteroides y bronquiodilatadores y antibioticos.

Antibioticos a casua de crecimiento bacteriano en la acumulacion de fluidos.

Bronquiostacia

Dilatación del árbol bronquial. Cuando una infección se desarrolla en la membrana ocurre una inflamación y se forma un exudado. La progresiva acumulación de secreciones obstruye los bronquíolos. Suele pasar luego del asma o pulmonia. Usualmente en los lobulos del pulmon.

Su manejo es pobre ya que usualmente se recurre a remover parte del pulmon. En el caso de pacientes que tengan ambos pulmones afectados. Solo se administra medicacion antibiotica para la cantidad microbiana en la mucosidad. La broncoscopía puede ser necesaria para remover placas de mucosidad que obstruyan el pasaje de aire de los bronquios.

COPD

Enfermedad crónica obstructiva del pulmón. Es una enfermedad caracterizada por la limitación del flujo de aire. Es debido a una obstrucción crónica del pasaje de aire debido a Bronquitis crónica y/o enfisema. Debido a la inflamación crónica el cuerpo intenta repararla ocurriendo estrechez de las vías aire periferales causando obstrucción. Una irritación crónica de los pulmones, es el mecanismo primario del COPD. Existen tres grandes irritantes: humo del cigarrillo, infecciones y la inhalación de irritantes.

Se manifiesta por Tos, esputo y disnea.

Page 3: Resumen #22

Se utilizan la placa de pecho, ABG’s y espirometria

Bronquitis crónica

Es una enfermedad de las vías aéreas definida por la tos y la producción de esputo. Se define como una tos productiva que dura 3 meses o más en un periodo consecutivo de 2 años en clientes donde cualquier otra alteración que cause irritación se ha excluido.

Enfisema

Esta caracterizada por la destrucción de las paredes de los alvéolos, resultando en agrandamiento de los espacios de aire. El enfisema es un término patológico que describe una distensión anormal de los espacios de aire más allá de los bronquíolos causando destrucción en las paredes de los alvéolos.

Leccion 2.C Manejo de un cliente con fractura.

Un hueso se fractura cuando hay interrupción parcial o completa del tejido óseo. Una fractura es completa cuando hay una separación del hueso produciendo fragmentos.

Fractura incompleta : es cuando solamente una parte del hueso es partida. La parte más cercana del cuerpo se conoce como fragmento proximal A la parte más distante del cuerpo se le conoce como fragmento vital. Si la piel sobre la fractura esta intacta se clasifica la fractura como simple o compuesta.

Fractura abierta : En esta fractura existe una comunicación directa entre la piel y el lugar de la fractura. En este tipo existe un alto riesgo de contaminación. Las fracturas se clasifican de acuerdo a la línea. Esto solo es revelado por rayos X. Se clasifican de la siguiente forma:

“green stick” tallo verde: hay fractura en un solo lado del hueso. Ocurre mayormente en niños.

Transversa: ruptura del hueso con desplazamiento. Espiral: La línea de la fractura parcialmente encierra el hueso. Conminuta: Ruptura del hueso con severos fragmentos.

Page 4: Resumen #22

Los signos y síntomas de una fractura varían de acuerdo a la localización y función del hueso envuelto, los músculos envueltos, el tipo de fractura y la cantidad de tejido blando envuelto. Algunos signos son:

Dolor: causado por la edema, espasmo muscular y el daño al periostio. El dolor puede ser inmediato, severo, puede agravarse por la presión en el lugar de la lesión y puede agravarse al movimiento.

Pérdida de la función normal Deformidad causada por la pérdida en la continuidad del hueso Crepitus: sonido al mover la extremidad Edema en el área de la fractura(fx) como resultado de la

extravación de sangre y fluido de los tejidos. área de la fractura caliente al tacto como resultado del aumento

de sangre al área. Pérdida de sensación o parálisis como resultado del

envolvimiento de algún nervio. Signos de shock relacionado a daño severo del tejido, pérdida de

sangre o dolor excesivo Evidencia de la fractura a través de rayos x.

Estimado

En los datos subjetivos se debe incluir las quejas del cliente o la descripción de: dolor en el área del daño, pérdida de sensación o movimientos de la parte afectada.

En los datos objetivos: edema, área caliente al tacto, deformidad, pérdida de la función normal en la parte afectada, inmovilización, signos de deprivación circulatoria y motora.

El manejo de enfermería va dirigido a promover el conocimiento, alivio de dolor, promover seguridad, mantener fuerza y movilidad, mantener integridad de la piel, promover la nutrición, mantener las fracturas cerradas inmovilizadas (manejo del cliente con yeso, tracción de piel o esqueletal).

Page 5: Resumen #22