RESUMEN 2El Vaso de Leche y Otros Cuentos

4
5/19/2018 RESUMEN2ElVasodeLecheyOtrosCuentos-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/resumen-2el-vaso-de-leche-y-otros-cuentos 1/4 El vaso de leche y otros cuentos (Análisis)  De Manuel rojas  El delincuente:  en medio de la noche el maestro Garrido se encuentra con dos hombres sospechosos a la entrada del conventillo: uno borracho, el otro con apariencia de pillo. Junto con su vecino, el maestro Sánchez, llevan a los hombres desconocidos a la comisaría. En el camino hacia el lugar de justicia, ríen, conversan, el maestro Garrido descubre lo absurdo de la situación. Cuando llegan al destino el ladrón y el borracho quedan detenidos. Los dos hombres honestos vuelven a sus hogares con una profunda tristeza. El vaso de leche:  un joven desertor de un vapor ha quedado a su suerte en un puerto desconocido, en el que fue dejado al ser descubierto de polizonte en otro barco que navegaba al norte. No tiene con qué sustentarse y su orgullo le ha impedido mendigar comida. Ha llegado al límite del hambre, decide entonces entrar a una lechería y comer sin pagar, dispuesto a cualquier consecuencia. En el lugar pide un vaso de leche y vainillas, luego de comer el joven siente como el llanto sube desde su pecho hasta sus ojos: llora desconsoladamente. En medio de su llanto la dueña de la lechería acaricia su cabeza, lo consuela con la dulzura de una madre, le deja sobre la mesa otra porción de vainillas y otro vaso de leche. Finalmente el hombre se despide agradecido de la mujer y se retira del lugar Un mendigo:  Lucas Ramírez fue dado de alta del hospital. Está solo en la ciudad, sin familia ni casa. Comienza a vagar por las calles afirmado por sus muletas hasta que la noche cubre el cielo y la temperatura desciende. Tiene que buscar un sitio donde pasar la noche. Recuerda la dirección de un viejo amigo que por casualidad se encontraron en el hospital, decide visitarlo para pedir albergue. Lamentablemente no da con la numeración de la casa. Se acerca a un hombre que momentos antes había salido de un restaurante, para consultar por la dirección, el sujeto no lo deja terminar su consulta y al verlo tan pobre le da varias monedas. El protagonista aún no quería aceptar su condición de mendigo, quedo en una profunda perplejidad. La situación se repitió de nuevo y se siguió repitiendo las noches siguientes. Lucas Ramírez entonces decidió su destino: cada noche mendigaba a la salida del restaurante. El trampolín dos estudiantes de medicina viajan en un tren, al frente de su posición se instalan dos hombres: un oficial y un prisionero. Los jóvenes preguntan qué crimen había hecho el reo, el mismo aludido es quien les cuenta que mato a su mejor amigo por error. La historia conmueve a los estudiantes ya que perciben la inocencia y verdad en sus palabras. El

description

RESUMEN 2El Vaso de Leche y Otros Cuentos

Transcript of RESUMEN 2El Vaso de Leche y Otros Cuentos

El vaso de leche y otros cuentos (Anlisis)De Manuel rojasEl delincuente: en medio de la noche el maestro Garrido se encuentra con dos hombres sospechosos a la entrada del conventillo: uno borracho, el otro con apariencia de pillo. Junto con su vecino, el maestro Snchez, llevan a los hombres desconocidos a la comisara. En el camino hacia el lugar de justicia, ren, conversan, el maestro Garrido descubre lo absurdo de la situacin. Cuando llegan al destino el ladrn y el borracho quedan detenidos. Los dos hombres honestos vuelven a sus hogares con una profunda tristeza.

El vaso de leche: un joven desertor de un vapor ha quedado a su suerte en un puerto desconocido, en el que fue dejado al ser descubierto de polizonte en otro barco que navegaba al norte. No tiene con qu sustentarse y su orgullo le ha impedido mendigar comida. Ha llegado al lmite del hambre, decide entonces entrar a una lechera y comer sin pagar, dispuesto a cualquier consecuencia. En el lugar pide un vaso de leche y vainillas, luego de comer el joven siente como el llanto sube desde su pecho hasta sus ojos: llora desconsoladamente. En medio de su llanto la duea de la lechera acaricia su cabeza, lo consuela con la dulzura de una madre, le deja sobre la mesa otra porcin de vainillas y otro vaso de leche. Finalmente el hombre se despide agradecido de la mujer y se retira del lugar

Un mendigo: Lucas Ramrez fue dado de alta del hospital. Est solo en la ciudad, sin familia ni casa. Comienza a vagar por las calles afirmado por sus muletas hasta que la noche cubre el cielo y la temperatura desciende. Tiene que buscar un sitio donde pasar la noche. Recuerda la direccin de un viejo amigo que por casualidad se encontraron en el hospital, decide visitarlo para pedir albergue. Lamentablemente no da con la numeracin de la casa. Se acerca a un hombre que momentos antes haba salido de un restaurante, para consultar por la direccin, el sujeto no lo deja terminar su consulta y al verlo tan pobre le da varias monedas. El protagonista an no quera aceptar su condicin de mendigo, quedo en una profunda perplejidad. La situacin se repiti de nuevo y se sigui repitiendo las noches siguientes. Lucas Ramrez entonces decidi su destino: cada noche mendigaba a la salida del restaurante.

El trampoln: dos estudiantes de medicina viajan en un tren, al frente de su posicin se instalan dos hombres: un oficial y un prisionero. Los jvenes preguntan qu crimen haba hecho el reo, el mismo aludido es quien les cuenta que mato a su mejor amigo por error. La historia conmueve a los estudiantes ya que perciben la inocencia y verdad en sus palabras. El destino del hombre da un giro cuando el oficial se ausenta unos minutos y al salir del tren es atropellado por la otra mquina que llegaba a la estacin. Los protagonistas no dudan en que el prisionero debe huir, pues lo consideran inocente. Es as como un trampoln de la suerte ayuda al reo a esquivar su destino

El colocolo: tres amigos comparten alrededor de una fogata. Entre conversaciones y vino caliente, comienzan a hablar sobre las apariciones de fantasmas y criaturas mgicas del campo. Uno de los personajes cuenta la historia del colocolo, una especie de roedor cubierto de plumas y lengua de serpiente, acusado de matar a los hombres tragndoles la saliva. Al terminar la historia uno de los tres amigos se retira de la reunin, algo borracho sube a su caballo y emprende rumbo a su hogar. En el camino, el hombre ve entre sueos que un ratn horrible le persigue y salta a su barba, asustado cae del caballo. Al recuperarse observa que a unos metros un par de ojillos brillantes le observan. Est seguro que es el colocolo y no duda en tomar una piedra y a atacar al engendro. Se acerc a recoger el cadver pero en su lugar encontr hecho trizas su reloj recin comprado (71-88).

La aventura de Mr. Jaiba: Ral Seguel, artista de teatro sin mucho talento, decide probar suerte de humorista en un circo, su nombre artstico es Mr. Jaiba. Es promocionado como un gran artista, una novedad. Ral Seguel da lo mejor de s en el escenario, los nervios lo consumen y el pblico no lo favorece. En medio de su pnico, aparece el payaso estrella del circo con una intencin poco clara: ayudarlo o ridiculizarlo. El pblico explotaba en risas con la intervencin de la estrella, pero Ral Seguel sufra con la compaa del payaso. La estrella fue sacada del escenario y Mr. Jaiba quedo solo nuevamente. Quera terminar pronto su rutina, pero cada vez que intentaba hablar una carcajada chillona lo interrumpa. Furioso interpel al hombre del pblico que se rea y lo golpe con su bastn, ante la accin del artista el pblico exploto furioso, Mr. Jaiba corri a esconderse. Temeroso de la reprimenda de su jefe, decide huir. Mientras corra se deshizo de sus utensilios de payaso lanzndolos al rio, sinti como su amor por el teatro se iba por las aguas: haba fracasado. Mientras observa el rio se cuestiona de qu har ahora, sin tener respuesta se marcha

Pedro el pequenero: don Vicho intenta recordar una historia nueva para divertir a su auditorio de nios que esperan un cuento. Luego de unos momentos de buscar en su memoria de abuelo decide contar el relato de Pedro el Chuico, un hombre que haba vivido en los tiempos de Jesucristo. Los escuchas se acomodaron a su alrededor para or la historia: Pedro era un hombre que junto a su mujer, fabricaban pequenes y era famoso por estos bocadillos calientes. Ganaba mucho dinero con sus ventas, tanto que lo volvi un hombre pretencioso. Muchos amigos llegaron a su puerta, distrayndolo de su trabajo y llevndose su dinero. Su mujer lo abandono luego que se volvi un borracho agresivo. Su apodo fue cambiado por Pedro el chuico, por su tendencia al vino. Solo se refugi en la cantina en donde sus amigos le regalaban un trago y a veces algo de comida. Un da se encontr con Jesucristo a quien le pidi una limosna para comprar alcohol y la consigui. El encuentro con Jess se repiti, pero esta vez el Maestro no le dio dinero sino que lo toco en la cabeza y le dijo que l no tena sed. Desde entonces Pedro no pudo beber una sola gota de alcohol. La abstinencia no le duro mucho y volvi a sus andanzas de borracho. Un da se volvi a encontrar con Jesucristo, quien era conducido al lugar de su muerte. El Maestro le pidi agua pero Pedro no se la dio, en cambio le dijo que se quitara la sed tal como se la quit a l. Jess le miro con tristeza y le dijo que siempre tendra sed. Una sed terrible le invadi, busco desesperadamente alcohol para saciarse pero nadie le ofreci. Quiso tomar agua pero solo obtena una momentnea frescura, luego la sed volva con ms fuerza. Desesperado llego ante la cruz de Jess, all una gota de su sangre mezclada con agua, que brot desde su costado herido, cay en la boca de Pedro y calmo la sed.

Un ladrn y su mujer: la esposa de Francisco Crdoba lo visita en la crcel, en su primera visita no puede verlo. Le dicen que vuelva la maana siguiente. Al terminar la tarde los presos fueron sacados de sus celdas, es all cuando a Francisco Crdoba le llega la noticia de una fuga. El hombre lo medita mucho tiempo y en un arrebato de adrenalina decide escapar seguido dos nativos araucanos, quienes conocan bien los alrededores. La esposa de Francisco Crdoba vuelve a la crcel, la interrogan y procesan por considerarla sospechosa por la fuga de la noche anterior. La mujer pasa cinco largos das en una celda, hasta que finalmente la liberan. Decide volver su ciudad, al subir al tren se encuentra con su esposo.

La compaera de viaje: unos amigos le piden al gringo Rodolfo que cuente una de sus historias. El hombre, les explica que alguien como l, no tiene historias interesantes que contar. Los amigos insisten y Rodolfo comienza un relato. En un viaje que realiz a Miln para ver la gira de una actriz la Duce, conoci a una joven. Ella haba abordado el tren equivocado y se lamentaba por el retraso que tendra. Rodolfo le conversa para distraerla. l le cuenta el motivo de su viaje y ella acepta ser tambin admiradora de la actriz. Faltaba poco para llegar al destino y a Rodolfo se le ocurri una idea para superar el problema de la seorita: le invito a pasar la noche en un hotel y ella en la maana podra buscar la casa en donde la esperaban. Ella desconfa y rechaza la invitacin. Pero las cosas cambian, pues al bajar del tren la joven no encuentra a los amigos que le esperaban y acepta finalmente la invitacin de Rodolfo. Una vez en el hotel pidi dos piezas y despus de unos momentos invito a su compaera de viaje a ver la actuacin de la Duce. Despus de la funcin Rodolfo la invito a cenar. Volvieron al hotel y ella lo invito a su habitacin para conversar. Cuando el hombre fue a visitarla, ella se mostr desconfiada y luego de ver la molestia de Rodolfo le confes que l la confunda. Ella le confes que jams haba conocido a un hombre as. En un momento de silencio Rodolfo la beso y luego se march a su habitacin. A la maana siguiente supo que ella se haba ido temprano. l jams la volvi a ver Analisis por Benjamin y Diego .CEste libro se trata de variadas historia que provocan diferentes tipos de emociones en el lector, el vaso de leche el personaje principal sufre la necesidad de no tener alimento, o por ej: En el colocolo es una historia dramtica y provoca espanto y temor para el lector, es un libro que provoca variadas emociones, esto comentarios son una fraccin del libro en comn.