Resumen

17
RESUMEN INTRODUCCION Ubicación La provincia de Urubamba, geográficamente se ubica al Noroeste de la ciudad del Cusco, en la cuenca del río Vilcanota con una superficie de 1,445.63 Km2 y políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Cusco, Perú.

description

Resumen

Transcript of Resumen

RESUMEN

INTRODUCCION

Ubicacin

La provincia de Urubamba, geogrficamente se ubica al Noroeste de la ciudad del Cusco, en la cuenca del ro Vilcanota con una superficie de 1,445.63 Km2 y polticamente se encuentra ubicada en el departamento de Cusco, Per.

Accesibilidad

Los detalles de los lugares atravesados, kilometrajes y tiempos empleados, son detallados en la siguiente tabla

Ruta

Tiempo

Km

Tipo

Cusco Calca

45 min

47.0

Carretera asfaltada

Cusco - Calca Urubamba

105min

60.0

Carretera asfaltada

Cusco-Chinchero-Urubamba

75min

40.0

Carretera asfaltada

Cusco - Calca Urubamba- Ollantaytambo

150 min

80.0

Carretera asfaltada

Cusco-Chinchero-Urubamba-Ollantaytambo

105min

70.0

Carretera asfaltada

Cusco - Machupicchu

300min

108.0

Va frrea

Cusco-Anta-Huaracando-Pachar-Ollantaytambo

90min

60.0

Carretera asfaltada

Cusco-Calca-Urubamba-Maras

120min

65.0

Carretera asfaltada

Cusco-Chinchero-Maras

60min

45.0

Carretera asfaltada

Cusco-Chinchero

45min

30.0

Carretera asfaltada

La ciudad de Ollantaytambo se encuentra sobre formaciones geolgicas de origen sedimentario reciente (aluvial); mientras que en la quebrada Patacancha se tienen afloramientos de rocas de origen sedimentario, volcnico, metamrfico e intrusivo, cuyas edades oscilan entre el Paleozoico Inferior (Cambriano) y Cuaternario, este ltimo cubriendo las formaciones antiguas y que principalmente se componen de depsitos coluviales, aluviales y fluviales.

INTRODUCCION

En la zona de estudio afloran rocas que van del Cmbrico al cuaternario, se han realizado el levantamiento de columnas estratigrficas de la mayora de las unidades estratigrficas.

FORMACION OLLAMTAYTAMBO

Marocco (1977, 1978) define una serie de rocas metamrficas que atribuye al cmbrico por su posicin estratigrfica, al que denomina serie de Ollantaytambo.

En el cuadrngulo de Urubamba, esta unidad aflora al pie de las ruinas incas de Ollantaytambo y se extiende hacia el norte hasta cerca del Abra de Mlaga.

La formacin Ollantaytambo constituye la unidad ms antigua de los cuadrngulos, infrayace a los conglomerados de la Formacin Vernica y la formacin San Jos del Ordoviciano, por lo que se le atribuye una edad Cmbrica.

La parte inferior est compuesta por 50 a 100 metros de brechas y conglomerados, seguida por areniscas cuarcticas, la que es suprayacida por 150 a 200 metros de andesitas (ignimbritas), de color oscuro, que afloran al pie de las ruinas de Ollantaytambo, aqu se observa una disyuncin en lminas plegadas. Encima vienen lutitas verdes intercaladas con bancos de cuarcitas y niveles cinerticos verdes, con un espesor aproximado de 700 a 800 metros.

Todas estas rocas se hallan afectadas por la esquistosidad eoherciniana, donde los niveles volcnicos cinerticos se encuentran como esquistos, El espesor aflorante es de aproximadamente 1000 metros.

Las rocas volcnicas y la abundancia de esquistos cinerticos verdes sugieren un origen vulcano-sedimentario, depositado en un medio continental, posiblemente posteriores a la tectnica Braslida de 550-600 Ma. (Marocco, 1978).

Estas series pueden ser correlacionadas con series similares del ro Maran (Aricapampa-Pataz) que afloran a la base del Llanvirniano fosilfero, las que estn compuestas por esquistos, calizas, cuarcitas y areniscas (Dalmayrac, 1977). Igualmente con series de la regin del Ro Choimacota, al

NE de Huanta (Megard, 1973). Estas series podran tambin correlacionarse con el Grupo Limbo de Bolivia (Fraenkl, 1959) y ciertas series cambrianas del Mato Grosso de Brasil (Beurlen et Sommer, 1957).

FORMACION VERONICA

Esta unidad ha sido reconocida en el Cuadrngulo de Urubamba, donde sobreyace en ligera discordancia a la Formacin Ollantaytambo. Esta formacin aflora en el nevado Vernica, de donde toma su denominacin, y se prolonga hacia el este, pasando por la carretera Ollantaytambo-Abra de Mlaga, hasta cerca de la quebrada Patacancha. Al oeste del nevado Vernica, se halla truncada por el Batolito de Machu Picchu.

Vista panormica del valle glaciar en U Cerca del Abra Mlaga En cuyos Flancos afloran los conglomerados de la Formacion Vernica, Vista al SW.

Lavas y brechas de composicin andecitica del Grupo Ollantaytambo en el sector de Cimapuccyo.

Esta unidad no ha sido reconocida en ninguna otra parte de los cuadrngulos, ya sea por el intenso fallamiento, o porque el frente superior del metamorfismo herciniano alcanza al Ordoviciano (Marocco, 1978).

La Formacin Vernica est constituda por 480 metros de conglomerados, los que estn compuestos casi exclusivamente por cantos de cuarcita bien redondeados, con matriz arenosa. Los cantos, cuyo dimetro mayor es de 15 cm. muestran un alargamiento tectnico, paralelo a la esquistosidad que afecta a los conglomerados. Esta formacin presenta 3 secuencias . La primera secuencia empieza por intercalaciones de conglomerados con lutitas (pizarras) negras; estas, son seguidas por bancos de conglomerados grano-estrato crecientes.

La segunda secuencia es tambin creciente y exclusivamente conglomerdica. La tercera secuencia es granoestrato decreciente, terminando con intercalaciones de conglomerados y cuarcitas blancas verdosas. La interpretacin de los medios sedimentarios, es difcil debido al metamorfismo que afect estas rocas.

Sin embargo, las secuencias descritas anteriormente parecen corresponder a depsitos aluviales, relacionados a movimientos epirognicos Finicambrianos u ordovicianos, precursores de la constitucin de la cuenca marina subsidente del Paleozico inferior (Marocco, 1977 y 1978).

Esta unidad es totalmente azoica, pero por su posicin estratigrfica, bajo la Formacin San Jos del Arenigiano-Llanvirniano, se le atribuye al Ordoviciano basal.

La Formacin Vernica se puede correlacionar con los conglomerados de Huacar (Dalmayrac, 1970) y Alcacocha (Megard, 1973) del centro del Per y con series del Anticlinal de Shira de la zona subandina (reportes petroleros inditos, en Megard, 1973)

Vista panormica del afloramiento rocoso de la Formacion Mlaga en contacto con la Formacion Vernica cerca del Abra Malaga Flanco derecho del Valle Glaciar, Vista al SW.

Vista de detalle de los conglomerados con clastos subredondeados de cuarcitas y Metavolcanicos de la Fm. Vernica.

FORMACION SAN JOSE

Sobreyace en aparente discordancia a la Formacin Vernica. En el Cuadrngulo de Urubamba aflora en el Abra de Mlaga y se extiende hacia el este hasta el Ro Patacancha y al oeste por la carretera Ollantaytambo- Quillabamba. Al norte del abra, en el sector de Panticalla y cerro Silhuacocha, se encuentra en contacto fallado con la Formacin Sandia (Caradociano). Esta unidad tambin se encuentra presente en la quebrada Silque, Tintipata, Huayllabamba y se prolonga hacia el sur del nevado Huayanay, hasta el norte de Limatambo. Aflora tambin en el sector de Lares, prolongndose hacia el Cuadrngulo de Calca.

En el Cuadrngulo de Calca, estas rocas afloran al norte y sur de Amparaes, haciendo parte del Anticlinorio de Colquepata, la que se prolonga hasta el borde SE del Cuadrngulo de Calca. Otro afloramiento considerable, se encuentra ubicado al SO y NE de Tres Cruces. Esta formacin aqui, aparece por efecto de fallas inversas, las que son truncadas por el cuerpo intrusivo de Apocoohuay.

En el Abra de Mlaga la Formacin San Jos ha sido dividida en 3 secuencias; La secuencia inferior (350 m), est conformada por cuarcitas (areniscas sericticas) finas, rojizas, verdes y grises, seguida por pizarras micceas y esquistos de estaurolita, de color verde o negro, y se termina por cuarcitas grises intercaladas con pizarras.

La secuencia intermedia (450 m) se caracteriza por su aspecto de microflyschs (lutitas bandeadas) formados de niveles delgados de areniscas finas de color claro, que pasan gradualmente a niveles de lutitas negras . Encima de esta parte intermedia, afloran bsicamente pizarras negras o filitas (400 m).

Las secuencias inferior e intermedia, lateralmente se hacen ms finas, tal como se observa al sur de los nevados Bonanta y Marconi. Estas secuencias se hallan fuertemente plegadas (Foto 10), lo que explica un aparente espesor mayor de la formacin. El origen de los sedimentos es marino poco profundo.

Vista de las pizarras grises de la Formacin San Jos en la comunidad de Patacancha Vista al NW.