Resumen

3
Apuntes Cortés en México Arriba a San Juan de Ulúa, el 21 de abril de 1519. Antes, en su tránsito por el golfo de México, libran una batalla en Centla (Tabasco); el cacique del lugar se adhiere a la causa española y como muestra del pacto, le entrega a Cortés varias doncellas, entre ellas la Malinche o Mariana. El capitán español se la entrega a Portocarrero, tiempo después Portocarrero se va de comisión a Cuba, y la Malinche pasa a ser concubina de Cortés; él, poco después, se la entrega a Jaramillo, quien se casa con ella. Contactos entre Cortés y Moctezuma Primer contacto: 24 de abril de 1519. Estos contactos se dan a través de emisarios de Moctezuma. En sus viajes anteriores el padre Jerónimo de Aguilar fungía como traductor, pero el lenguaje del pueblo mexica es el náhuatl, no le maya, única lengua que de Aguilar dominaba. La Malinche muestra el dominio de ambas lenguas, por lo que la línea de traducción es la siguiente: la Malinche traduce del náhuatl al maya, y Jerónimo de Aguilar traduce del maya al español. La concubina del capitán español, jugó un papel destacado durante la conquista, siendo alabada tanto por españoles como por nativos. Eventos previos a Tenochtitlán Los españoles establecen una alianza con los Totonocas de Cempoala. El pueblo totonaca los recibe con cordialidad y entusiasmo. El señor de Cempoala, a quienes los españoles llaman el cacique Gordo, les regala 8 indias como muestra de su buena disposición para con ellos. - Cartas de Relación Las cartas de relación son las 5 cartas que el capitán español le envía a la corona española, reportando las noticias de las nuevas tierras descubiertas. La primera carta de relación o carta del cabildo, se redacta el 10 de junio de 1519, en ella se defiende de los rumores que Diego de Velázquez propaga sobre él, apoyándose jurídicamente en las “Siete Partidas” código medieval compuesto por el rey Alfonso X. En Agosto de 1519 el gobernador de Jamaica Francisco de Garay intenta disputarle a Cortés la conquista de México, pero sólo logrará que sus hombres se adhieran a la causa de Cortés; el gobernador intentará varias incursiones, ninguna de ellas con éxito. El 16 de Agosto de 1519 los españoles salen de Cempoala; ruta: Xalapa

description

Historia

Transcript of Resumen

  • Apuntes

    Corts en Mxico

    Arriba a San Juan de Ula, el 21 de abril de 1519. Antes, en su trnsito por el golfo de

    Mxico, libran una batalla en Centla (Tabasco); el cacique del lugar se adhiere a la causa

    espaola y como muestra del pacto, le entrega a Corts varias doncellas, entre ellas la

    Malinche o Mariana. El capitn espaol se la entrega a Portocarrero, tiempo despus

    Portocarrero se va de comisin a Cuba, y la Malinche pasa a ser concubina de Corts; l,

    poco despus, se la entrega a Jaramillo, quien se casa con ella.

    Contactos entre Corts y Moctezuma

    Primer contacto: 24 de abril de 1519. Estos contactos se dan a travs de emisarios de

    Moctezuma. En sus viajes anteriores el padre Jernimo de Aguilar funga como traductor,

    pero el lenguaje del pueblo mexica es el nhuatl, no le maya, nica lengua que de Aguilar

    dominaba. La Malinche muestra el dominio de ambas lenguas, por lo que la lnea de

    traduccin es la siguiente: la Malinche traduce del nhuatl al maya, y Jernimo de Aguilar

    traduce del maya al espaol. La concubina del capitn espaol, jug un papel destacado

    durante la conquista, siendo alabada tanto por espaoles como por nativos.

    Eventos previos a Tenochtitln

    Los espaoles establecen una alianza con los Totonocas de Cempoala. El pueblo totonaca

    los recibe con cordialidad y entusiasmo. El seor de Cempoala, a quienes los espaoles

    llaman el cacique Gordo, les regala 8 indias como muestra de su buena disposicin para con

    ellos.

    - Cartas de Relacin

    Las cartas de relacin son las 5 cartas que el capitn espaol le enva a la corona espaola,

    reportando las noticias de las nuevas tierras descubiertas. La primera carta de relacin o

    carta del cabildo, se redacta el 10 de junio de 1519, en ella se defiende de los rumores que

    Diego de Velzquez propaga sobre l, apoyndose jurdicamente en las Siete Partidas

    cdigo medieval compuesto por el rey Alfonso X.

    En Agosto de 1519 el gobernador de Jamaica Francisco de Garay intenta disputarle a

    Corts la conquista de Mxico, pero slo lograr que sus hombres se adhieran a la causa de

    Corts; el gobernador intentar varias incursiones, ninguna de ellas con xito.

    El 16 de Agosto de 1519 los espaoles salen de Cempoala; ruta:

    Xalapa

  • Xicochimacalco (Xico)

    Puerto Lea

    Caltanm (Zautla)

    El seor de Zautla Olntletl, es el primero en darles noticias sobre el imperio mexica y

    sobre Moctezuma. Por consejo de los de Cempoala el capitn espaol intenta ponerse en

    contacto con los habitantes de Tlaxcala, bajo protesta de los enviados de Moctezuma,

    quienes ya teman una alianza entre ellos.

    El primer encuentro entre tlaxcaltecas y los soldados espaoles no fue amistoso. Hay tretas

    y trampas tcticas por ambos bandos. Intentando astucias diplomticas los tlaxcaltecas

    decan que los ataques que efectuaban sus aliados, se hacan bajo su desobediencia, y que

    ellos nicamente queran ser amigos de los espaoles, siendo esto un total engao.

    Entre el 18-23 de septiembre de 1519, Corts logra vencer a los de Tlaxcala y establece una

    alianza con ellos para librarlos del yugo mexica.

    Despus de Tlaxcala, Corts se traslada a Cholula. Los cempoaltecas descubren una trampa

    por parte de la gente de Cholula; marina confirma la celada. Corts indaga por su parte y

    concluye lo mismo. El capitn espaol decide anticiparse: hay una matanza de cholultecas

    en una emboscada de espaoles, cempoaltecas y tlaxcaltecas.

    Salen de Cholula rumbo a Tenochtitln el 1 de noviembre de 1519, por el camino de Corts

    (Popocatpetl- Iztacchuatl).

    Tenochtitln

    El 8 de noviembre llegan a Tenochtitln, pasan seis das de reposo, en los cuales

    Moctezuma les muestra su reino, al sptimo da Corts se entera de la muerte de 4

    espaoles a manos del seor de Nautla, aliado de los mexicas; se decide tomar por

    prisionero a Moctezuma. Esta versin es confirmada por Lpez de Gmara y Bernal Daz

    de Castillo; los testimonios indgenas, recogidos por Eulalia Guzmn, afirman que

    Moctezuma qued prisionero de Corts desde el momento de la primera visita.

    Cuenta Bernal Daz, que mientras estaban en el palacio de Axaycatl curioseando los

    rincones, buscando un lugar seguro para hacer un altar, el carpintero Alonso Yez vio en

    la pared seales de una puerta oculta. Rompieron el muro y tras l estaba, en efecto, el que

    llamaron tesoro de Axaycatl.

    Pasan siete meses en Tenochtitln. Corts sale de la ciudad de Mxico para repeler las

    fuerzas de Pnfilo de Narvez, en Veracruz, enviado por su enemigo Diego de Velzquez.

    La batalla se libra el 27 de mayo de 1520; vencen a Narvez; y logran convencerlo para que

    se pase al bando de Corts.

  • A su vuelta a Tenochtitln el 24 de junio de 1520, encuentran una revuelta ocasionada por

    una matanza en el templo mayor ordenada por Pedro de Alvarado. Los indgenas

    emprenden una lucha sin cuartel.

    Corts pide a Moctezuma convencer a su pueblo para que se rinda. Lo que pasa despus es

    incierto. Segn las cartas de relacin el seor de los mexicas muri por una pedrada de sus

    propios sbditos en el momento que les peda rendirse. Segn un cronista annimo del

    cdice Moctezuma, el seor de los mexicas fue apualado por los propios espaoles.

    Despus de este evento, los espaoles son forzados a emprender retirada la noche del 30 de

    junio de 1520 (noche triste); su fracaso militar se debe a la ventaja tctica que ofrece la

    cuidad para los nativos: uso de canoas; puentes; y pasos resguardados. En esta huida se

    pierde el tesoro que encontraron en la casa de Axaycatl.

    En Tlaxcala Corts se reorganiza, recibe refuerzos conformados por aventureros,

    bandoleros, y por tropas que sus enemigos envan contra l. Disea un plan de

    machacamiento de la periferia de la ciudad de Mxico, para aislarla de refuerzos y

    provisiones. El 28 de abril de 1521 los bergantines, que mand construir para poner en

    jaque la ventaja tctica de los mexicas, se declararon listos.

    Corts elimina una a una las ciudades que rodean Tenochtitln. En los ltimos das de mayo

    los espaoles cortan el acueducto que traa agua dulce a la ciudad. El mercado de Tlatelolco

    es el ltimo frente de los mexicas, el capitn espaol decide un asalto a ese lugar en el

    aniversario de la noche triste, lo cual resulta fatdico; el asalto es un total fracaso. Corts

    cambia de tctica, decide simplemente reforzar el territorio ganado. El sitio es por fin

    conquistado, es una victoria por agotamiento, el 13 de agosto de 1521.