Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as...

61
1

Transcript of Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as...

Page 1: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1

Page 2: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2

Resumen

La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas mas alarmantes debido

a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse los ajustados sistemas

presupuestarios de Seguridad Social. En la mayorıa de los paıses los analisis se han enfocado sobre

polıticas de planes de pensiones, mas que en los temas de seguros de salud. Las razones responden

a que en los planes de pensiones, el gasto inherente a su financiamiento es analıticamente mas facil

de determinar que para el caso de los costos de salud, ademas de la facilidad para implementar

indicadores que permiten discernir si los niveles de gasto son razonables.

En el caso particular de Mexico, se puede observar que la transicion demografica indica que la

poblacion mexicana no tendra los recursos suficientes para hacer frente a los gastos de salud durante

su vejez. Es por ello que el objetivo de esta investigacion se centra en disenar un mecanismo de

ahorro basado en modelos de simulacion que permita obtener la prima neta nivelada necesaria que

debera aportar el sector de la poblacion economicamente activa para conformar un fondo suficiente

para solventar los gastos de salud una vez que sea alcanzada la edad de 65 anos.

La importancia de este tipo de mecanismos radica en que para la poblacion mexicana representan

una alternativa para afrontar los problemas de salud durante la vejez, y ası evitar desequilibrios en

su economıa. En el caso del sector asegurador, este tipo de productos pueden ser una opcion para

crecer la participacion del sector de gastos medicos.

La primer parte del trabajo se enfoca en la descripcion de los determinantes del modelo, destacando

entre ellos: los retos economicos que se pretenden durante el actual sexenio, las principales variables

que influyen en la demografıa y epidemiologıa, ası como la forma de operar del sector salud que

involucra los servicios tanto publicos como privados.

Es importante senalar que el mecanismo propuesto no pretende operar como un seguro de salud,

considera la posibilidad de utilizar alguna de las opciones de inversion que el sector asegurador ofrece

a un sector de la poblacion, teniendose como principal beneficio un crecimiento considerable en los

proximos anos.

El seguro de Gastos Medicos Mayores en Mexico enfrenta una serie de problemas tanto

administrativos como tecnicos; los costos por su operacion resultan muy altos lo cual hace que

la mayorıa de los productos solo puedan estar al alcance de un pequeno sector de la poblacion

mexicana.

El diseno de dichos productos se basa en el analisis de siniestralidad de cada companıa aseguradora,

tomando la informacion historica y las referencias estadısticas que se manejan en Mexico, sin

embargo, de acuerdo a lo mencionado anteriormente, la siniestralidad contempla solo un sector

de la poblacion, por lo que, nuevamente se llega al cuestionamiento, ¿que pasa con aquellas personas

Page 3: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3

que dependen unicamente del apoyo que el gobierno pueda brindarles?. El considerar la informacion

financiera y demografica que difunden las diversas instituciones publicas, es el punto de partida para

simular variables tanto exogenas como endogenas, senaladas en la segunda parte de esta investigacion,

donde a traves del Modelo Montecarlo y la regresion lineal se pueden obtener las proyecciones

necesarias para obtener una prima pura de ahorro.

La elaboracion de escenarios, pueden generar una serie de alternativas que afrontaran el problema

de salud durante la vejez en las proximas decadas, conformando ası un mecanismo de ahorro que

reflejara las principales acciones a considerar en Mexico; el sector asegurador tendra una participacion

fundamental en la administracion de los fondos. Los alcances del modelo propuesto mostraran los

beneficios que gran parte de la poblacion mexicana podra tener y el crecimiento considerado que

reflejara el sector privado. Todo esto queda plasmado en la ultima parte del presente trabajo.

Hay muchos puntos que pueden seguir investigandose referentes al tema, por lo que esta propuesta

aporta ideas que en lo futuro podran ser la pauta para mejoras en el sector salud y asegurador.

Page 4: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

4

Indice

Introduccion 7

1. Entorno del Sector Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.1. Tendencias mundiales que impactan en Mexico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.1.1. Retos Economicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.1.2. Transicion demografica y epidemiologica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.1.3. Operacion del Sector Salud: Publico y Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.2. Impacto de la atencion de la salud en la vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez . . . . . . . . . . . . . 26

2.1. Determinantes del crecimiento de los costos de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.2. Modelo de simulacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.2.1. Variables exogenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.2.2. Variables endogenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2.2.3. Descripcion del Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3. Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.1. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.2. Prima Pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.3. Analisis de escenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.4. Elementos de control para administrar un Plan de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3.4.1. Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3.5. Analisis FOCUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

5. Bibliografıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Page 5: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

5

Indice de cuadros

1. Comparativo del gasto de salud privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. Impacto de diferentes variables en un modelo de envejecimiento . . . . . . . . . . . . 31

3. Indice Nacional de Precios al Consumidor: General y Salud . . . . . . . . . . . . . . 33

4. Tasa de Crecimiento Real del Servicio Medico por Periodos . . . . . . . . . . . . . . 34

5. Fondo necesario para gastos de salud durante la vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

6. Prima pura unica de un seguro Dotal Puro y Mixto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7. Prima pura nivelada de un seguro Dotal Puro y Mixto . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

8. Componentes del Analisis FOCUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

9. Sumario: Impacto de las variables en un Seguro de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . 52

10. Financiero: Crecimiento del INPC Salud y sus componentes . . . . . . . . . . . . . . 53

11. Operacion: Impacto de la transicion demografica en un Seguro de Salud para la Vejez 54

Indice de figuras

1. Distribucion del gasto de Salud en Mexico, 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Incremento de la esperanza de vida debido al descenso de la mortalidad por edad

segun sexo, 2000 - 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. Mexico: Distribucion de las defunciones registradas por grandes grupos de edad 1980

- 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4. Tasas de Mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los adolescentes y

jovenes (15 - 24 anos) por sexo, 1980 -2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

5. Tasas de mortalidad de las principales causas de muerte de los adultos maduros (45

a 59 anos) por sexo, 1980 - 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6. Tasas de mortalidad de las principales causas de muerte de los adultos maduros (45

a 59 anos) por sexo, 1980 - 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Page 6: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

6

7. Incremento en la esperanza de vida debido al descenso de la mortalidad por edad

segun sexo, 2000 - 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

8. Accidentes y Enfermedades: Participacion de primas dentro del sector asegurador. En

casi 6 anos el mercado ha aumentado su participacion en 5 puntos porcentuales. . . 22

9. Determinantes de la salud y asignacion de recursos sanitarios . . . . . . . . . . . . . 27

10. Diferentes hipotesis en la salud debido al aumento de la esperanza de vida . . . . . . 29

11. Comportamiento INPC vs. Crecimiento real INPC Salud . . . . . . . . . . . . . . . . 35

12. Gasto per capita por edad y genero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

13. Distribucion Gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

14. Simulacion del gasto per capita considerando la curva de morbilidad . . . . . . . . . 40

15. Escenario de una simulacion del gasto per capita considerando la curva de morbilidad 41

16. Histogramas del Modelo de Simulacion por Edad y Genero . . . . . . . . . . . . . . 44

17. Clınico: Analisis del gasto por perfil de morbilidad (Analisis Pareto) . . . . . . . . . 54

18. Clınico: Gasto promedio por quintil de Edad en Hombres . . . . . . . . . . . . . . . 55

19. Utilizacion: Consultas promedio por quintil de Edad en Hombres . . . . . . . . . . . 55

20. Sumario: Impacto de las variables exogenas y endogenas en un Seguro de Salud . . . 56

Page 7: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

7

Introduccion

Despues de la Segunda Guerra Mundial, el mundo en general, comenzo a vivir un

crecimiento acelerado. La explosion demografica se presento en cada uno de los paıses

con condiciones distintas, y hoy que han transcurridos ya 60 anos, en algunos lugares

se comienza a observar la generacion de individuos que entran a la etapa de jubilacion

con una esperanza de vida mucho mas alta.

Paıses como Estados Unidos, Chile y Brasil han logrado anticiparse a los fuertes

cambios demograficos que se viven actualmente, siendo prioridad la calidad de vida

que pueden disfrutar cada una de estas poblaciones.

El diseno de modelos de pensiones ha generado resultados muy satisfactorios, sin

embargo, hoy se enfrentan a un evento unico, donde la salud se posiciona como un

tema prioritario; ya que al combinarse los avances en la tecnologıa, medicinas y demas,

se ha logrado incrementar la esperanza de vida de los individuos por un lado, y por

el otro, se observa que los efectos epidemiologicos han variado considerablemente,

registrandose enfermedades como la diabetes mellitus, tumores malignos, problemas

cardiovasculares, etc., con una frecuencia cada vez mas elevada. En cuanto a los gastos

que hoy se generan por este tipo de padecimientos son considerablemente altos, y si

estos tienen que ser absorbidos por la poblacion que en las proximas decadas sera en

su gran mayorıa personas de mas de 65 anos, generara un problema muy grave, ya

que difıcilmente contaran con los recursos suficientes para afrontar dicha situacion.

En Mexico, el financiamiento del sistema de salud proviene fundamentalmente de: el

gasto publico asignado a la atencion a la salud, las cuotas obrero-patronales y el gasto

directo de los usuarios del servicio.

En el 2006, el gasto de salud nacional representaba un 6.3% del PIB; el 48%

corresponde al gasto publico y el resto al gasto privado, de este ultimo el 95.2%

tiene que ser absorbido por el bolsillo de las familias mexicanas; el sector asegurador

a traves de sus productos solo puede captar un 4.8% 1

La transicion demografica que se esta viviendo, indica que muchas familias mexicanas

se convertiran en el principal apoyo para las personas adultas, lo que indica que

1 Organizacion Mundial de la Salud, OMS 2006.

Page 8: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

8

es urgente disenar mecanismos y estrategias basadas en el ahorro. De acuerdo a

informacion del Consejo Nacional de Poblacion (CONAPO), en Mexico se registro

un incremento en las posibilidades de ahorro e inversion siendo del 11.2% en 1995 y

16.3% en 1999, lo que genero un impulso adicional en el producto nacional.2 Esto da

la pauta para considerar lo anterior como una alternativa muy viable.

El presente trabajo, propone un mecanismo de ahorro basado en modelos de

simulacion que permitiran obtener la prima neta nivelada necesaria que debera

aportar el sector de la poblacion economicamente activa que pueda conformar un

fondo suficiente para solventar los gastos de salud una vez que sea alcanzada la edad

de 65 anos.

El sector asegurador mexicano, debera tener una participacion importante en la

canalizacion de estos fondos, ya que cuenta con los elementos necesarios para ofrecer

atractivas opciones de inversion, ademas de estar regulada por instituciones como la

Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Secretaria de Hacienda y Credito

Publico (SHCP), quienes vigilan las operaciones de toda companıa aseguradora y

resguardan los derechos de todo asegurado.

Es necesario trabajar de manera conjunta con el sector asegurador, para poder ofrecer

opciones de inversion que, por un lado, impulsen al crecimiento de dicho sector y, por

el otro, abatan el problema de la salud durante la vejez.

2 La situacion demografica en Mexico 2006; CONAPO

Page 9: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 9

1. Entorno del Sector Salud

Uno de los indicadores mas importantes para medir el desarrollo de un paıs, es la

salud, por ello que es necesario contar con planes que consoliden un sistema nacional

de salud que satisfaga los requerimientos de una poblacion.

1.1. Tendencias mundiales que impactan en Mexico

Los avances en la tecnologıa, el desarrollo demografico y epidemiologico, hoy estan

senalando las nuevas tendencias mundiales en el sector salud.

En Mexico se tiene la apertura a nuevos medicamentos que han sido desarrollados

con biotecnologıa y la nanotecnologıa; los resultados en materia medica impactan a

la esperanza de vida y a la poblacion con mas de 60 anos de edad que habra en los

proximos anos.

Actualmente 8% de los 104 millones de habitantes en Mexico, forman parte de

dicha categorıa, y de acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Poblacion

(CONAPO)3 , para el ano 2030 se tendra un 18% de 120 millones de personas y para

el 2050 se estima que 3 de cada 10 mexicanos estara por arriba de los 60 anos de edad.

1.1.1. Retos Economicos

El nivel de gasto en salud de Mexico respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se

ubica por debajo del promedio de Latinoamerica.

En la figura (1) se puede apreciar como en Mexico, el 95.2% del gasto privado

corresponde al desembolso que la poblacion hace de manera directa por concepto

Page 10: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 10

Fig. 1: Distribucion del gasto de Salud en Mexico, 2005

de servicios medicos privados (gasto de bolsillo).

Lo anterior indica que es necesario replantear la asignacion de recursos publicos en

materia de salud. Aun cuando en Mexico se ha incrementado el gasto publico, en

comparacion con paıses de similar grado de desarrollo, se invierte poco en este campo,

apenas 6.2% del PIB, y la mitad tiene origen en el sector privado (Tabla 1).

Es evidente que Mexico debera alcanzar 6.6% del PIB en salud al final del 2007 y

7.6% en 2015 para poder comenzar a reflejar el desarrollo del nivel de salud del paıs,

conforme a lo declarado por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS).4

La salud es fundamental en la productividad laboral, en el aprendizaje y en la aptitud

para desarrollarse intelectual, fısica y emocionalmente.

Las enfermedades reducen significativamente los ingresos de la sociedad, lo que

demuestra que puede ser una estrategia para abatir la pobreza.

3 La situacion demografica en Mexico 2006; CONAPO.4 World Health Organization (2001), Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic Development,

Report of the Commission on Macroeconomics and Health.

Page 11: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 11

Tab. 1: Comparativo del gasto de salud privado

Considerando el proceso de envejecimiento de la poblacion mexicana, se puede

anticipar que esta alcanzara su mayor dimension a mediados del siglo XXI,

comenzando a decrecer en los anos siguientes.

La poblacion economicamente activa (PEA) ha seguido creciendo de acuerdo a las

caracterısticas demograficas del paıs, el aumento de los trabajadores eventuales en

relacion con los trabajadores permanentes se ha incrementado considerablemente,

afectando de manera directa la distribucion del gasto de salud, al no contar con el

apoyo de las empresas para estar afiliado con alguna de las instituciones que prestan

servicios medicos, esta tiene la necesidad de buscar alternativas que representen el

menor gasto de bolsillo.

Las escasas investigaciones realizadas en Mexico muestran que el aumento de la

poblacion economicamente activa ha contribuido modestamente (11%) al crecimiento

del PIB entre 1970 y 2000.5

En las primeras decadas del presente siglo la poblacion de edades laborables

aumentara, en tanto que los menores de 15 anos disminuiran su tamano, con este

5 : Hernandez Laos, Enrique (2003), Desarrollo demografico y economico de Mexico, CONAPO, Mexico.

Page 12: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 12

panorama se presentan las condiciones demograficas mas favorables para el desarrollo

economico del paıs.6

Estos cambios se deben de aprovechar, buscar la creacion de empleos tan necesarios

para generar los recursos indispensables para que Mexico enfrente los rezagos y

desigualdades.

Las proyecciones demograficas (CONAPO) 7 indican que durante la primera decada de

este siglo es necesario, sin tomar en cuenta los rezagos existentes, 910 mil empleos por

ano, de 798 mil en la segunda decada y de 477 mil en la tercera. Ello supone mejorar

sustantivamente el desempeno de la economıa de las ultimas decadas, las polıticas

de acceso a empleos de calidad, a sistemas de seguridad social y de pensiones, ası

como a programas de capacitacion para el trabajo, que permitan una adaptacion a la

economıa globalizada.

Las desigualdades de gasto en salud por grupos sociales tambien resultan sumamente

contrastantes, por lo que aumentar aun mas la esperanza de vida implica una revision

de las prioridades de dichos gastos con criterios de equidad y justicia.

1.1.2. Transicion demografica y epidemiologica

De acuerdo a la informacion registrada por el Consejo Nacional de Poblacion

(CONAPO)8 , han disminuido las tasas de fertilidad y de mortalidad infantil desde

1960 al 2006 (Figura 2), de manera que Mexico tiende a envejecer de forma acelerada

en los proximos anos. Sin un sistema de seguridad adecuado, se corre el riesgo de que

la poblacion de adultos mayores este desprotegida y en condiciones de pobreza.

El nivel educativo en las mujeres, se asocia con la obtencion de mayores ingresos, una

correcta administracion de los recursos y con un mejor nivel de vida, esto se refleja

en la reduccion de la tasa de mortalidad infantil.6 Mason, Andrew (2006), ”Demographic Transition and Demographic Dividends in Developed and Developing

Countries”, United Nation Expert Group Meeting on Social and Economic Implications of Changing Population Age

Structures, 31 de agosto-2 de septiembre, Mexico, D. F.7 La situacion demografica en Mexico 2006; CONAPO8 La situacion demografica de Mexico 2006; CONAPO.

Page 13: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 13

Fig. 2: Incremento de la esperanza de vida debido al descenso de la mortalidad por edad segun sexo,

2000 - 2006

Page 14: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 14

Fig. 3: Mexico: Distribucion de las defunciones registradas por grandes grupos de edad 1980 - 2005

La observacion de las tasas de mortalidad por causas, permite determinar si el riesgo

de muerte por un padecimiento ha disminuido o aumentado a lo largo de un periodo.

Respecto a la distribucion de las defunciones en Mexico, se concentra principalmente

en las edades adultas y al comparar las cifras registradas de 1980 y 2005, se observan

cambios muy importantes en algunos grupos (Figura 3).

La mortalidad en adolescentes y jovenes (15 a 24 anos) constituyen el grupo que

registra las mayores diferencias entre hombres y mujeres; siendo las principales causas

de deceso desde 1980 a la fecha: los accidentes y lesiones intencionales. En los ultimos

anos, dichas tasas han disminuido significativamente. (Figura 4)

En cuanto al grupo cuyas edades oscilan entre los 25 a 44 anos, las principales causas

de mortalidad son: los accidentes, lesiones intencionales, los tumores malignos en el

cuello del utero y de mama.

La tasa de mortalidad para el grupo que posee edades entre 45 y 59 anos, aumentaron,

siendo las principales causas: enfermedades digestivas en los hombres (la cirrosis y

enfermedades cronicas del hıgado, que estan relacionadas con el consumo de bebidas

Page 15: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 15

Fig. 4: Tasas de Mortalidad de las cuatro principales causas de muerte de los adolescentes y jovenes

(15 - 24 anos) por sexo, 1980 -2005

Page 16: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 16

Fig. 5: Tasas de mortalidad de las principales causas de muerte de los adultos maduros (45 a 59

anos) por sexo, 1980 - 2005

alcoholicas) y los tumores malignos en las mujeres. (Figura 5)

En el grupo de mayores de 60 anos, las principales causas de muerte son: las

enfermedades cardiovasculares, tumores malignos y diabetes mellitus que de acuerdo

a las estadısticas ha venido aumentando de manera muy acelerada; en tanto que

la tecnologıa y las medidas preventivas estan logrando reducir la frecuencia en las

enfermedades cardiovasculares (Figura 6).

Los cambios epidemiologicos en la poblacion mexicana han sido muy importantes,

predominando las enfermedades cronico-degenerativas relacionadas con el estilo de

vida y la educacion para la salud. Este tipo de enfermedades con frecuencia son

discapacitantes y representan un costo financiero muy elevado, ademas de que

demandan mayor utilizacion de los servicios de salud y gran complejidad tecnologica

para su diagnostico, tratamiento y rehabilitacion.

Actualmente uno de los servicios de salud que registra una mayor frecuencia, son los

Page 17: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 17

Fig. 6: Tasas de mortalidad de las principales causas de muerte de los adultos maduros (45 a 59

anos) por sexo, 1980 - 2005

Page 18: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 18

ambulatorios preventivos, curativos y hospitalarios.

La poblacion femenina es la que mayor frecuencia registra en los servicios de salud,

sobretodo en las primeras edades y en la vejez.

Las enfermedades cardiovasculares registran un descenso entre los jovenes adultos y

las personas entre 45 y 59 anos de edad.

La tasa de mortalidad por diabetes mellitus registra un aumento considerable en los

ultimos anos, siendo el Distrito Federal, Estado de Mexico y Puebla las entidades con

los mayores ındices.9

Actualmente existen 6 millones de diabeticos, para el 2020 seran 15.5 millones y 30

millones de hipertensos; para el 2050 habra 76 millones de hipertensos, que ya seran

mas de la mitad de la poblacion del paıs.

Los cambios observados en los niveles de mortalidad se han reflejado en el aumento

de la esperanza de vida de la poblacion entre 1980 y 2005 se incremento en 7.5 anos

al pasar de una expectativa de vida de 67 a 74 anos, como se puede observan en la

Figura (7).

Sin embargo la aparicion del VIH/SIDA trajo como consecuencia la perdida de 0.2

anos de esperanza de vida, durante 1990 y 1995. La diabetes mellitus ha ocasionado

perdidas de anos entre los hombres mexicanos: 0.90 y 0.32 anos respectivamente.10

En Mexico la medicina tradicional, abre un espacio a medicinas que funcionan y

que estan respaldadas por estudios serios como la acupuntura, la homeopatıa y la

herbolaria. Se ha aceptado el valor de estas medicinas y ya se explora para este

sexenio la creacion de un centro de atencion de medicina tradicional.

Hoy los pacientes estan mas informados sobre la enfermedad que les han diagnosticado

y esto esta cambiando el papel que desarrolla el medico. Se esta presentando otra gran

tendencia, que va desde la superspecializacion hacia volver a ser medicos generales.

La gente de mayor edad tiene que pasar de un especialista a otro, y con una poblacion

cada vez mas compuesta por personas mayores de 60 anos, se buscara que solo tengan

que acudir con un solo medico.

9 La situacion demografica de Mexico 2006; CONAPO10 Estimaciones del CONAPO con base en las defunciones de INEGI/SSA 1980-2005.

Page 19: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 19

Fig. 7: Incremento en la esperanza de vida debido al descenso de la mortalidad por edad segun sexo,

2000 - 2006

Otro punto importante a tratar son los graves problemas de obesidad que se estan

presentando en el paıs, es necesario contar con mas nutriologos y mas educacion

preventiva, para evitar que tome el lugar de la adiccion al tabaco.

Es imprescindible tomar medidas en la atencion y prevencion de tumores malignos de

mama, pancreas, colon y recto.

El descenso de la mortalidad y su desplazamiento hacia edades mas tardıas ha sido

uno de los logros en salud mas importantes en Mexico en el ultimo siglo.

Es claro que algunas enfermedades podrıan evitarse a traves de la promocion de

programas de salud orientados a reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas, a

modificar patrones alimenticios y a favorecer una vida saludable por medio del deporte

y habitos saludables.

Page 20: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 20

1.1.3. Operacion del Sector Salud: Publico y Privado

Un aspecto esencial en materia de salud, es la calidad en la atencion del servicio.

Las personas de bajos recursos cuentan hoy con diferentes opciones. Pero la mitad de

la poblacion no cuenta con IMSS, ISSSTE o Seguro Popular.11

Uno de los objetivos principales del sexenio pasado, era afiliar al Sistema de Proteccion

Social a la poblacion atendida por la Secretarıa de Salud, dicho sistema no se encuentra

dentro de un esquema de Seguridad Social; con esto nace el Sistema Universal de Salud

en Mexico.

Las personas que actualmente no se encuentran afiliadas al IMSS o ISSSTE, y que no

cuenten con recursos suficientes para solventar un servicio de salud privado, a traves

de los programas sociales, actualmente se les ofrece el Seguro Popular, que busca

abarcar a una gran parte de poblacion.

Durante este sexenio se desarrollara una segunda fase, en la cual la prestacion de

servicios medicos se ampliara a todos los usuarios de los sistemas publicos, sin tomar

en cuenta el sistema donde se esten aportando sus cuotas.

Se podra atender a la poblacion en cualquiera de las instalaciones de estas

dependencias, aprovechandose la estructura ya constituida, independientemente de

la institucion que haya dado la afiliacion.

De esta manera se estara iniciando en dicho esquema una competencia por la captacion

de afiliados, en esta tercera etapa, el sector asegurador se integrara al Sistema

Universal de Salud, para ser reconocido como un financiador y un articulador de

servicios. La participacion de dicho sector se dara como una alternativa en cuestion

de la transferencia del riesgo por parte de la Comision Nacional de Proteccion Social

en Salud (CNPSS).

Se espera que las companıas aseguradoras con su experiencia, dirijan y presten

11 Encuesta Nacional de Salud y Nutricion, 2006.

Page 21: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 21

la infraestructura del sector, proporcionando redes, sistemas de administracion de

reclamaciones y estrategias de control de costos; realicen acciones intermediarias entre

el financiamiento y la prestacion de estos servicios con la finalidad de que el Sistema

de Salud Universal inicie con prontitud y eficacia.

Con lo anterior la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) esperarıa:

El sector asegurador proporcione una cobertura similar a la de los institutos

publicos, cuyo costo serıa determinado por la CNPSS.

Las aseguradoras, se encarguen de dar cobertura a la poblacion de nivel

socioeconomico alto, para lo cual los asegurados renunciarıan al Seguro Popular

y se comprometerıan a mantener un seguro privado, al menos con las mismas

coberturas del Seguro Popular y con la opcion de aumentarla. El costo del seguro

serıa menor gracias al subsidio que otorgarıa el Seguro Popular, evitando al

mismo tiempo un doble pago.

El sector privado cubrirıa los padecimientos definidos por la Secretarıa de Salud

como catastroficos, siempre y cuando la prima que se deba cobrar sea suficiente.

Las companıas aseguradoras ofreceran productos que el Seguro Popular no tiene

y en caso de requerir una cobertura diferente o mas amplia, el asegurado podra

tomarla del seguro privado, sin necesidad de contratar una poliza completa de

Gastos Medicos Mayores, con un costo adicional a la cuota del Seguro Popular.

Con esto se puede apreciar una importante participacion del sector privado, sin

embargo hay que considerar el entorno en el cual hoy se esta desarrollando.

El sector privado aunque actualmente sigue registrando crecimiento, el numero de

asegurados, aun representa un porcentaje muy bajo, comparado con el total de los

habitantes que necesitan tener cobertura medica. (Figura 8).

Uno de los principales problemas del seguro de Gastos Medicos en Mexico, se

encuentra en la operacion y en los gastos de adquisicion. Los gastos operativos suelen

ser muy fuertes y se reflejan en la administracion del ramo. Se requiere de tecnologıa,

buenos productos y una red de proveedores de servicios, para poder abatir dichos

gastos.

Page 22: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 22

Fig. 8: Accidentes y Enfermedades: Participacion de primas dentro del sector asegurador. En casi 6

anos el mercado ha aumentado su participacion en 5 puntos porcentuales.

Se requieren productos sencillos para la clase media. Los seguros de Gastos Medicos

siguen aumentando de precio y lo unico que se ha logrado es reducir el riesgo con la

prevencion y con el cuidado de la salud, para que los gastos disminuyan.

El incremento en las tarifas de estos productos ha sido de aproximadamente un 14%

anual desde el ano 2000.12

Otro problema que se detecta en este sector, radica en el numero tan reducido de

cadenas hospitalarias, lo cual hace difıcil llegar a nuevos acuerdos.

Uno de los objetivos de las companıas aseguradoras es la contencion de costos, ya

que las tarifas han crecido en promedio hasta un 30%, siendo que la inflacion medica

llega cuando mucho al 12%.

Es necesaria una correcta seleccion de riegos, la creacion de productos con redes

cerradas que justificarıan la calidad de los servicios medicos.

Las enfermedades y los tratamientos hoy en dıa son mas largos que en el pasado;

esto ha provocado que las carteras de Gastos Medicos cuenten con un porcentaje de

siniestralidad desde inicio.12 : XVI Convencion Nacional de Aseguradores, Mexico, D.F., septiembre 2006

Page 23: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 23

En lo futuro se veran mas productos mixtos, en los cuales los Gastos Medicos Mayores

se uniran con Gastos Medicos Menores, posiblemente se puedan incluir algunas

acciones de prevencion o mantenimiento de la salud.

Se vera una mayor regionalizacion de las tarifas; los coaseguros y deducibles seran

elevados y se propondran mayores incentivos para el uso de proveedores preferentes.

En conclusion, existen oportunidades tanto en el mercado publico como en el privado.

1.2. Impacto de la atencion de la salud en la vejez

El tema de salud cada dıa adquiere mayor importancia, para las personas mayores,

es sumamente necesario tener acceso a servicios de salud. La expectativa de vida del

mexicano ha aumentado.

En la actualidad, la vejez se caracteriza por la situacion precaria y la insuficiente

atencion de sus necesidades: cerca de uno de cada dos hombres mayores de 60 anos

continua trabajando, y uno de cada cuatro lo hace hasta los 80 anos. Los adultos

mayores activos economicamente se concentran en el sector informal de la economıa

y solo uno de cada cinco dispone de seguridad social.13

El envejecimiento afecta de manera desigual a las regiones y a los hombres y mujeres.

Para la mujer, la vejez se vive por tiempos mas prolongados y se acompana con

mayor frecuencia de enfermedades y discapacidad. Las mujeres tienen, ademas, un

menor acceso a los sistemas de seguridad social y de jubilacion, lo que las hace mas

dependientes de sus familiares.

”El envejecimiento de la poblacion traera consigo mayor presion sobre los sistemas de

salud. El incremento numerico de las personas mayores y su creciente sobrevivencia

aumentaran el numero de personas que sufrira alguna patologıa o discapacidad, lo que

elevara sensiblemente los costos de la atencion y hara mas difıcil la sustentabilidad

financiera de las instituciones de salud. Se estima que en 2050 mas de un tercio de los

13 La situacion demografica de Mexico 2006; CONAPO.

Page 24: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 24

gastos en salud se destinara a la poblacion adulta mayor ”.14

Ademas de instrumentar polıticas para ampliar la cobertura de los sistemas de

seguridad social y de proveer pensiones dignas y suficientes, es importante disenar

esquemas alternativos de proteccion social para el grupo de trabajadores que se

encuentra fuera del empleo formal y para las personas de edades avanzadas, quienes

no tienen opciones laborales.

”De no ser ası, el Mexico del manana podrıa ser mas viejo, mas pobre y mas desigual”.

Es necesario observar los fenomenos demograficos e integrar esta perspectiva en la

concepcion del desarrollo y del futuro del paıs.

Debe senalarse que el diseno de mecanismos que evaluan el Seguro de Gastos Medicos

de Pensionados es muy complejo desde un punto de vista metodologico. Ello es

ası, ya que no es facil manejar las bases generalmente aceptadas para adoptar los

supuestos necesarios para proyectar los gastos medicos. Por ejemplo a largo plazo

pueden observarse cambios importantes en la tecnologıa farmaceutica y hospitalaria

que pueden afectar de manera importante cualquier proyeccion.

En Mexico existen servicios de salud publicos y privados. El seguro de Gastos Medicos

de pensionados del IMSS, presenta un deficit creciente, actualmente se financia con

una cuota de los trabajadores activos, de tal forma que este ramo toma los ingresos de

los trabajadores actuales para financiar los gastos medicos de los pensionados actuales.

Este seguro tiene la menor cuota asignada y es el que mas gastos genera. En el sector

privado actualmente solo existe una companıa de seguros que esta desarrollando un

producto para satisfacer las necesidades de las personas que obtienen su jubilacion,

sin embargo, la proteccion que se brinda esta calculada en una prima unica, lo cual

resulta en un alto costo y una suma asegurada insuficiente.

El sector privado se enfrenta a los monopolios hospitalarios en las principales ciudades,

a la dispersion de informacion, a la reducida oferta y a la falta de informacion. No

existe unificacion en los criterios de reportes medicos, no hay codificacion para manejar

la informacion de Gastos Medicos y Salud, lo cual se refleja en el costo operativo de

los seguros privados y en sus primas.

14 Valencia, Alberto y Octavio Mojarro (2006), ”Dividendo demografico y erogaciones por atencion a la salud en

Mexico”, VIII Reunion de investigacion demografica en Mexico, SOMEDE, Guadalajara, Mexico.

Page 25: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

1 Entorno del Sector Salud 25

El ahorro resulta ser el mecanismo que lograra cubrir las necesidades de dicha

poblacion. Los servicios medicos para las personas mayores de 60 anos demandaran

una fuerte cantidad de recursos economicos, el monto que se logre estimar, de acuerdo

a las tendencias senaladas en Mexico, permitira disenar un mecanismo de ahorro que

si se canaliza a un buen fondo de inversion, podra solventar los gastos medicos durante

la vejez.

Dicha estimacion debe basarse en la consideracion de una serie de variables, siendo

las principales:

1. Financieras

2. Operacion

3. Morbilidad

4. Utilizacion

5. Demograficas

Lo mas importante en el manejo de dichas variables es considerar las tendencias

futuras, y no la experiencia registrada en los siniestros.

Page 26: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 26

2. Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez

En los albores del siglo XXI el envejecimiento poblacional continua cumpliendo las

proyecciones establecidas de hace mas tres decadas; la salud de la poblacion ha

aumentado y la esperanza de vida ha tenido el mayor crecimiento registrado durante

los ultimos dos mil anos. El consenso general sostiene que esta mejora se debe a causas

economicas, sociales y polıticas mas que a las acciones sanitarias.

En este contexto, se destaca la importancia de contar con una herramienta que

permita determinar el nivel optimo de los recursos para financiar en su totalidad

los servicios de salud durante la vejez. En la actualidad, en el mercado asegurador

mexicano no existe un modelo que permita cuantificar el riesgo de salud de una

persona en el futuro, los productos de gastos medicos se enfocan a proveer de una

proteccion durante la etapa activa; sin embargo, en la etapa de la vejez, que es

cuando mas se requiere de una cobertura medica, solo un grupo muy reducido tendra

acceso a servicios medicos privados, siendo las muy criticadas instituciones publicas

las responsables de brindar servicios a la mayor parte de la poblacion.

La principal limitante para desarrollar un modelo de simulacion de este estilo, se basa

en que no existen variables identificables que permitan cuantificar un riesgo; por lo

general, el analisis para determinar el importe de una prima utiliza las variables de

edad, sexo, parentesco, ocupacion, zona geografica y siniestralidad; siendo esta ultima

la que determina la viabilidad de rentabilidad de un seguro. Considerando lo anterior,

a continuacion se demostrara que el incluir otro tipo de variables y mecanismos de

control de gasto, permite desarrollar un modelo confiable para simular los gastos de

salud durante la vejez.

2.1. Determinantes del crecimiento de los costos de la salud

Los gastos de salud en la ultima etapa de vida de una persona representan de 2.7 a

4.8 veces el gasto promedio de una persona de 0 a 64 anos, lo cual significa que del

Page 27: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 27

Fig. 9: Determinantes de la salud y asignacion de recursos sanitarios

total del gasto de salud durante toda la vida de una persona, del 35% al 50% tendra

lugar en la vejez. La cuestion que todo mundo desea responder es ¿Cuales son los

factores que determinan la variabilidad de esos porcentajes?. Diversos estudios han

sostenido que los determinantes que contribuyen a la reduccion de la mortalidad se

agrupan en cuatro rubros: biologıa humana, entorno o medio ambiente, estilo de vida

y sistema sanitario.

En relacion a la biologıa humana, los recientes descubrimientos del mapa genetico del

proyecto genoma humano vislumbran en un futuro a mediano plazo ventajas para las

nuevas generaciones, ya que se podra evitar el desarrollo de ciertas enfermedades. El

entorno o medio ambiente es otro punto que ha sido el tema de diversos foros ecologicos

a nivel mundial, por lo que es de esperarse que en los proximos anos los programas de

reduccion de sustancias daninas sean mas estrictos. En cuanto al sistema sanitario,

este problema estara ligado con los recursos canalizados a los sistemas sanitarios

Page 28: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 28

y cuya problematica sera mas que nada en el aspecto relacionado con el acceso a

servicios medicos. Finalmente, la variable que mayor impacto tiene en la mortalidad

de una persona y por consecuente en su estado de salud, lo representa el estilo de

vida, el cual es una variable que se puede controlar en cierta medida dentro de una

poblacion expuesta a un riesgo.

En otros estudios cuyo principal objetivo ha sido el realizar una estimacion del impacto

del envejecimiento de una poblacion en los gastos de salud, se destacan que los factores

que incrementan los costos en salud son:

a) Tamano y edad de la estructura poblacional

Este factor se refiere al numero de personas que potencialmente necesitaran de

servicios de salud y cuya demanda de recursos estara en funcion de su esperanza

de vida; en este punto se han formulado diversas hipotesis que suponen que las tasas

de morbilidad tienden a incrementarse a edades mayores a 65 anos, a pesar de que la

edad no es un factor causal.

i) Equilibrio dinamico: esta hipotesis sostiene que un incremento en la esperanza

de vida viene acompanado de un incremento en los anos saludables de una persona,

manteniendose el mismo numero de anos con el padecimiento de una enfermedad lo

que se refleja en un deterioro en su estado de salud.

ii) Expansion de Morbilidad o incapacidad: a un incremento en la esperanza

de vida, esta hipotesis sostiene que las personas en la vejez presentan un estado mas

vulnerable a enfermedades cronicas y se incrementan los anos de vida con un mal

estado de salud.

iii) Contraccion de Morbilidad o incapacidad: por el contrario esta hipotesis

senala que un incremento en la esperanza de vida, pospone un posible estado de

invalidez o morbilidad a edades mas avanzadas, como consecuencia de que los estilos

de vida seran mas saludables y al hecho de que algunas enfermedades cronicas podran

tener una cura definitiva.

b) Estado de Salud en la vejez

Los cambios en las tasas de mortalidad y morbilidad pueden alterar la demanda de

Page 29: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 29

Fig. 10: Diferentes hipotesis en la salud debido al aumento de la esperanza de vida

Page 30: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 30

los servicios de salud, por lo que este factor estara en funcion del estilo de vida que

lleve una persona.

c) Costos relacionados con la muerte

El gasto total se concentra y aumenta en la fase final de vida conforme se aproxima la

muerte, por lo que por medio de tasas de morbilidad se puede realizar una estimacion

aproximada de los recursos que necesitara una persona en sus ultimos anos de vida.

d) Tecnologıa

El uso de tecnologıa puede reducir los costos unitarios al proveer un tratamiento mas

efectivo, pero puede presionar el gasto total al hacer mas accesible el tratamiento

a mas personas. De igual forma, puede reducir la demanda de servicios de salud si

intervenciones preventivas mejoran el estado de salud y reducen necesidades futuras.

e) Costos relacionados con el Sector

El gasto esta directamente relacionado con la evolucion de costos unitarios de

componentes claves relativos a los incrementos de los servicios de salud, considerando

a la economıa como un todo.

f) Polıticas Gubernamentales

El gasto total estara determinado por la eleccion de polıticas en el acceso a los servicios

de salud y en la calidad; lo cual significa que la evolucion del gasto estara en funcion

de un presupuesto efectivo y por micro incentivos para pacientes que favorezcan el

uso racional de los recursos.

En el sector asegurador, se proyecta que habra un cambio en los costos de los

seguros de salud debido a un incremento en la frecuencia de reclamos, tratamientos

medicos mas costosos, avances en la medicina y el incremento tanto en el numero de

profesionales del cuidado de la salud como de sus instalaciones.

Page 31: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 31

Tab. 2: Impacto de diferentes variables en un modelo de envejecimiento

2.2. Modelo de simulacion

La correcta identificacion de factores que impactan en los gastos de salud durante

la vejez, permite disenar un modelo de simulacion para calcular el fondo que sera

suficiente para solventar esos gastos una vez que una persona alcance 65 anos de

edad; para ello como primer punto se deben definir las variables que alimentaran el

modelo y cuyos resultados estaran en funcion de la validez de las mismas.

2.2.1. Variables exogenas

Una variable se considera exogena cuando su origen es de condiciones externas pero

cuyo impacto es determinante en la valuacion de un fenomeno. En el caso del presente

modelo se utilizan como variables exogenas:

a) Crecimiento real de los gastos en servicios de salud

Page 32: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 32

Esta hipotesis captura la parte del crecimiento en servicios de salud debido a

las condiciones que marca el mercado, para lo cual es importante analizar las

tendencias que ha registrado el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

y su componente de Salud.

* Tasa anualizada de Crecimiento Real

Utilizando la formula de tasa real de crecimiento y los niveles del INPC e INPC Salud

de los ultimos veintiseis anos:

R = (1+IS)(1+I)

− 1

donde

R = Tasa de crecimiento real

IS= Inflacion Salud

I=Inflacion

se observa que en promedio el rubro de salud ha crecido en terminos reales un 1.6% de

manera anual. Es importante destacar que en los ultimos anos, el rubro de medicinas

es el que ha experimentado el mayor crecimiento.

Analizando las cifras del INPC, se realizo un analisis de regresion lineal a fin de

determinar un comportamiento del crecimiento real del costo de los servicios de salud.

La funcion se determino a partir del incremento real acumulado del costo de salud,

basado en la historia anual de 1980 a 2006, mediante la siguiente formula:

4RAS=∏n

1981(1 + R1981+n) ∀ n ≥ 0

donde 4IRAS es el incremento real acumulado del rubro Salud.

Con base a esta informacion se obtuvo que el polinomio que replica esta tasa de

incremento acumulado real es:

4RAS= 0,0004 ∗ n2 + 0,014 ∗ n + 0,9343

Page 33: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 33

Tab. 3: Indice Nacional de Precios al Consumidor: General y Salud

Page 34: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 34

Tab. 4: Tasa de Crecimiento Real del Servicio Medico por Periodos

Page 35: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 35

Fig. 11: Comportamiento INPC vs. Crecimiento real INPC Salud

con un coeficiente de correlacion de 91.8%.

Page 36: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 36

b) Estructura Demografica

La segunda variable que se utiliza para el modelo se basa en las probabilidades de

vida de una poblacion, con las cuales se puede proyectar esperanza de vida, y en el

caso de colectivos fenomenos relacionados con envejecimiento poblacional.

A efectos practicos de este modelo se emplean las tablas de vida publicadas que se

utilizan para los seguros de pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social

(Experiencia Demografica de Mortalidad para Activos EMSSAH-97 y EMSSAM-97).

2.2.2. Variables endogenas

Una variable endogena es aquella que se encuentra implıcita dentro de un fenomeno,

lo cual significa que este tipo de variables son las que mayor impacto tienen dentro

de un modelo de simulacion.

En el caso especıfico de este modelo y considerando que no existe informacion referente

a gastos por edad y genero, se utilizo analisis de regresion para la construccion de una

curva de gasto de salud con base a la experiencia de una Companıa con un perfil de

riesgo medio, esta curva incluye los siguientes elementos:

a) Factores de morbilidad: esta curva refleja los factores de morbilidad de una

poblacion y es importante destacar que en este primer ejercicio no se hace la distincion

por grupo de enfermedades; sin embargo, el modelo se puede ajustar para realizar

estimaciones considerando los antecedentes medicos de una persona.

b) Utilizacion de los servicios de salud: de nueva cuenta en esta curva se incluyen

los patrones por los cuales se utilizan los servicios de salud, para lo cual se supone

una amplia correlacion con los ındices de morbilidad de una persona.

2.2.3. Descripcion del Modelo

Un modelo estocastico se define como una representacion de un evento donde existen

Page 37: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 37

variables aleatorias que pueden simularse a traves de funciones probabilısticas. Este

tipo de modelos se utilizan para simular un gran numero de escenarios con la ventaja

de poder obtener medidas estadısticas que favorecen la toma de decisiones.

Considerando que para el calculo del importe del fondo de salud se incluyen eventos

que se ligan a variables aleatorias, se determino desarrollar un modelo Montecarlo,

el cual es una tecnica cuantitativa que hace uso de la estadıstica y de un ordenador

para imitar el comportamiento aleatorio de un fenomeno.

La clave en este proceso de simulacion consiste en crear un modelo matematico

del fenomeno que se quiere analizar e identificar las variables cuyo comportamiento

aleatorio determina el comportamiento global del fenomeno; de esta forma, en la

simulacion se repiten n veces el experimento al termino del cual se dispondran de n

observaciones sobre el comportamiento de la variable aleatoria - a mayor numero de

observaciones, mayor sera el grado de aproximacion de replica del fenomeno-.

En el caso particular de este modelo, el primer supuesto consiste en utilizar la curva

de gasto de servicios de salud por edad y genero, la cual se emplea para replicar

los fenomenos de morbilidad de una persona (Figura 12). En el caso particular de

este documento se ocupa la informacion de los gastos de salud de personal de una

institucion con un perfil de riesgo medio y cuyas principales actividades son dentro

de una oficina.

De esta forma, se supone que para cada edad el nivel del gasto estara en funcion del

resultado aleatorio de una probabilidad Gamma.

Esta funcion de probabilidad se considera que se ajusta al objetivo del modelo, ya que

se simula el comportamiento de gasto de servicios de salud de una persona por tener

la caracterıstica de cola pesada; es decir, existe mayor probabilidad de ocurrencia

de eventos por abajo o cercanos a la media del gasto, y una baja probabilidad de

ocurrencia de eventos de gasto elevado - catastroficos -, y cuya forma puede variar en

un horizonte de tiempo acorde con el perfil de riesgo. (Figura 13).

La principales caracterısticas de la funcion Gamma son:

a) Funcion densidad

Page 38: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 38

Fig. 12: Gasto per capita por edad y genero

f(x) =(x

θ)αe

−xθ

xΓ(α)

b) Funcion acumulativa

F (x) = 1− e−xθ Σα−1

i=0

(xθ)i

i!

c) Esperanza

E(X) = αθ

d) Varianza

V ar(X) = αθ2

Page 39: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 39

Fig. 13: Distribucion Gamma

Page 40: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 40

Fig. 14: Simulacion del gasto per capita considerando la curva de morbilidad

El modelo matematico supone que en cada ano de vida de una persona, el gasto anual

sera equivalente a un importe que se ajusta al decil de la funcion gamma, conforme a

una media y varianza poblacional; de esta forma en cada ano el gasto estara en funcion

de la curva de gasto, el evento aleatorio de que se genere un gasto en diferentes deciles

y en la supervivencia de la persona. (Figura 14)

En el presente estudio se simulan diversos eventos para una persona; por ejemplo, en

la figura 15 se muestra la trayectoria del gasto en salud de un persona de 60 anos,

en donde se observa que a los diez anos se registra un gasto elevado, siendo en los

ultimos anos de vida donde se registran los gastos de mayor nivel.

En la simulacion se establece la ejecucion de al menos cien mil escenarios, con la cual

se obtiene una mayor replica de los posibles eventos y con lo cual se estima el importe

del fondo para gastos de salud; para ello se determina el valor presente utilizando una

tasa de descuento del 3.0% real y la hipotesis de crecimiento real de los gastos de

salud, conforme a las siguientes formulas.

V P =Ω∑

t=0

SGt,x+t

t∏j=1

(1 + HCRSj)(1 + ij)−t

Page 41: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

2 Modelo de simulacion de los gastos de salud durante la vejez 41

Fig. 15: Escenario de una simulacion del gasto per capita considerando la curva de morbilidad

donde:

VP = Valor Presente de los gastos de salud de una persona

SGt,x+t = Gasto de salud en el ano de proyeccion t, para una

= persona de edad x+t

ij = Tasa de interes de descuento en el ano de proyeccion j

El el siguiente apartado se mostraran los resultados con base a la experiencia de

gastos en salud para una poblacion pensionada de una institucion con un perfil de

riesgo medio.

Page 42: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 42

3. Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez

El modelo de simulacion descrito en la seccion anterior, permite determinar los

recursos necesarios para cubrir los gastos de salud de una persona que llega a la vejez,

y con el cual se puede disenar un mecanismo de ahorro que le permita acumular los

recursos durante su etapa activa.

3.1. Resultados

La simulacion de escenarios para personas por genero y edades de 60 y 65 anos, se

muestran a traves del uso de histogramas en la figura 16. Los medidas estadısticas

resultantes de la simulacion (Tabla 5) senalan que los gastos de una mujer hasta el

tercer quintil son inferiores a los de un hombre, este hecho responde a patrones de

morbilidad que implican un menor gasto debido a dos factores en la mujer:

a) La esperanza de vida es mayor a la de un hombre, lo que se traduce a que por sus

factores biologicos la mujer es menos susceptible a padecer enfermedades durante la

vejez.

b) La mujer posee una mayor cultura preventiva durante toda su vida, ya que desde

edades jovenes tiene revisiones periodicas que le permiten evitar el desarrollo de ciertos

padecimientos, caso contrario en los hombres, donde en las etapas adultas, debido a

la omision de revisiones a edades tempranas lo conducen a tener padecimientos en

estados avanzados y que requieren mayores cuidados de salud.

3.2. Prima Pura

Una vez que se determina el importe del fondo para cubrir los gastos de salud durante

la vejez, el siguiente ejercicio corresponde a determinar mecanismos para acumular

esos recursos. Actualmente, en el mercado asegurador existen productos basados en

Page 43: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 43

Tab. 5: Fondo necesario para gastos de salud durante la vejez

Page 44: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 44

Fig. 16: Histogramas del Modelo de Simulacion por Edad y Genero

Page 45: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 45

seguros dotales puros o mixtos, con la variante de que en caso de que sobreviva el

asegurado la suma asegurada se invierte en un Fideicomiso que sirve para financiar

una anualidad vitalicia; el mismo tratamiento es el que se debe utilizar para los gastos

de salud durante la vejez.

A manera de ejemplo y retomando los resultados de la tabla (5), se utiliza el tercer

quintil para determinar las primas puras de un seguro dotal puro y mixto para diversas

edades y por genero, tomando el supuesto de una tasa tecnica del 3% y las tablas de

mortalidad de la seguridad social (7)(8).15

Los niveles obtenidos de las primas niveladas en este ejercicio, indican que este tipo

de seguros son viables para un sector de la poblacion que actualmente cuenta con

algun tipo de seguro de vida o gastos medicos mayores, e incluso una companıa cuya

limitacion de recursos impide ofrecer un plan de pensiones, podrıa establecer este tipo

de prestaciones como un incentivo de retencion para su capital humano; la idea de

ofrecer un producto que cubra los gastos de salud durante la vejez acotado a una

suma asegurada determinada por el propio asegurado, es un incentivo que ayudarıa a

incrementar la viabilidad de este seguro de salud.

3.3. Analisis de escenarios

Una que vez que se cuenta con los elemento tecnicos para simular las condiciones de

un fenomeno de morbilidad, se debe desarrollar un analisis de escenarios.

Los escenarios son un conjunto de futuros razonablemente plausibles, pero diferentes

desde el punto de vista estructural. En terminos generales, un escenario es una

descripcion mucho mas conceptual de un futuro, que permite, que quien tome las

decisiones observe no solo los resultados, sino tambien las fuerzas impulsoras que

pudieran desplazar el objetivo en uno u otro sentido.

El enfoque de escenarios se basa en la suposicion de que toda propuesta tiene aspectos

atractivos e inatractivos, no hay criterios absolutos para ponderar un lado contra

el otro. Las decisiones deben ser siempre compromisos, susceptible de mejorarse en

15 Las tecnicas actuariales que se utilizaron para determinar las primas puras y niveladas se hicieron conforme a los

practicas actuariales que se pueden consultar en cualquier libro de calculo actuarial

Page 46: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 46

Tab. 6: Prima pura unica de un seguro Dotal Puro y Mixto

Page 47: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 47

Tab. 7: Prima pura nivelada de un seguro Dotal Puro y Mixto

Page 48: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 48

cualquier momento.

El proposito es valorar una propuesta bajo un rango de condiciones representativas de

lo que podrıa ocurrir, pueden surgir planes para mover en forma gradual la corporacion

del presente hacia el futuro deseable.

Los objetivos claros para el futuro deseado ayudan a aclarar las prioridades, pudiendo

los escenarios desempanar un papel importante en el desarrollo de un proyecto.

Los proyectos grandes necesitan considerarse contra el futuro a plazo mas largo, y

habra una considerable incertidumbre respecto a muchas variables fundamentales.

La evaluacion de la rentabilidad contra multiples futuros igualmente probables

permite la valoracion de riesgos involucrados en los proyectos.

Los escenarios pueden proporcionar nuevas interpretaciones de lo que ocurre en el

entorno, abrir nuevas perspectivas. Son herramientas para el desarrollo de polıticas.

Desarrollar para el futuro significa darle valor a las competencias distintivas presentes

hoy en dıa.

3.4. Elementos de control para administrar un Plan de Salud

La implatancion de un seguro de salud debe ir acompanado del desarrollo de una

infraestructura informatica que facilite la toma de decisiones mediante el uso de

indicadores que eviten pasar por desapercibido desviaciones que pongan en riesgo

la suficiencia de los recursos destinados a esta cobertura.

Actualmente, los sistemas de informacion de salud son una herramienta imprescindible

en la administracion de los seguros de salud para aquellas instituciones que promueven

este tipo de beneficios para sus trabajadores. Esta comprobado que organizaciones con

informacion clara y precisa de los niveles de actividad, volumenes, costos y morbilidad,

tienen beneficios en las siguientes areas:

Suficiencia financiera

Adecuacion a la realidad de la salud

Page 49: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 49

Fortalecimiento de funciones de calidad

Establecimiento de controles basicos

Acceso a informacion para toma de decisiones

Uso racional de los servicios de salud

Es importante retomar la idea que contienen los principales manuales de adminis-

tracion de seguros de Salud:

”Para administrar es imprescindible evaluar; para evaluar es necesario medir. La

eficiencia en la utilizacion de indicadores, como elementos insustituibles de medicion

garantizara el logro de la calidad en la prestacion de salud.”

3.4.1. Indicadores

La evaluacion es una funcion basica del proceso administrativo que proporciona

elementos objetivos para la planeacion, toma de decisiones y gestion administrativa.

Dentro de los procesos de evaluacion, destacan los indicadores, que son expresiones

objetivas del desempeno a traves de la relacion cuantitativa entre dos variables

que intervienen en un mismo proceso; por sı solos no son relevantes, adquieren

trascendencia cuando se les compara con otros de la misma naturaleza relativos

a periodos anteriores, o con otros indicadores preestablecidos que se consideran

adecuados a fin de determinar la eficiencia de las acciones realizadas.

Es importante diferenciar los indicadores de objetivos y metas; los primeros son

expresiones cualitativas de lo que se pretende lograr al realizar una funcion, actividad,

accion, tarea, operacion o paso y las metas son los objetivos que se han establecido en

terminos cuantitativos y cronologicos, los indicadores en cambio sirven como puntos

de referencia para mostrar los adelantos en el logro de los objetivos y metas. La

Organizacion Mundial de la Salud (O.M.S.) senala que las principales caracterısticas

de los indicadores, es que deben ser:

Validos: Deben medir lo que realmente se supone deben medir.

Page 50: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 50

Objetivos: Deben dar el mismo resultado cuando la medicion es hecha por

personas distintas en circunstancias analogas

Sensibles: Tienen la capacidad de captar los cambios ocurridos en un evento.

Especıficos: Miden solo los cambios en la situacion de que se trate

La determinacion y seleccion de indicadores debe basarse un una plena identificacion

de los procesos a evaluar, lo cual se logra a traves de una revision exhaustiva de las

atribuciones, objetivos y funciones sustantivas asignadas a una de las variables mas

relevantes y los mecanismos para su medicion, previa comprobacion de la accesibilidad

y confiabilidad de la informacion que los alimenta.16

De esta manera se construye el indicador, con la definicion de una formula para su

calculo y se prueba exhaustivamente con datos reales a fin de valorar su consistencia.

3.5. Analisis FOCUS

La mayorıa de los indicadores que existen en la actualidad se basan en registros

contables, que engloban al total de la poblacion y con lo cual se analizan siniestralidad

por nivel de negocio o de forma per capita, a partir de lo cual se aplican lıneas de

regresion lineal o de tendencia con lo que se busca realizar pronosticos de crecimiento

del gasto en un seguro de salud; sin embargo, como se ha demostrado en los apartados

anteriores, existen otros tipos de variables que tienen un impacto significativo en el

gasto ya sea individual o colectivo.

El analisis FOCUS consiste en un estudio de las variables exogenas y endogenas que

tienen un impacto en el crecimiento anual de gasto de una poblacion asegurada a un

plan de salud. El objetivo principal es detectar areas de oportunidad, facilitar la toma

de decisiones y en su caso implementar acciones que permitan corregir las desviaciones

de siniestralidad.

Este tipo de analisis debe ser implementado por la institucion responsable del seguro

16 Guıa Tecnica de Indicadores de Salud. IMSS 2004.

Page 51: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 51

Tab. 8: Componentes del Analisis FOCUS

de salud o bien por la aquella que sea contratada para realizar la administracion de

este plan. Los principales elementos de este analisis se observan en la Tabla (8).

En cada uno de los componentes se deben disenar indicadores que permitan evaluar

el crecimiento del gasto del seguro de salud por periodos, como se muestra en la Tabla

(9).

En la parte de elementos Financieros, se debe analizar el crecimiento que registra de

manera anual el INPC-Salud, ası como sus componentes, a fin de realizar ejercicios

comparativos de diversos periodos y con los cuales se pueda medir el impacto que

tiene este crecimiento en el total del gasto de la poblacion asegurada.

En el area de Operacion, el impacto de las variables demograficas dentro del colectivo

de afiliados se debe analizar a traves de un analisis longitudinal del ABCD.(10).

Page 52: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 52

Tab. 9: Sumario: Impacto de las variables en un Seguro de Salud

Page 53: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 53

Tab. 10: Financiero: Crecimiento del INPC Salud y sus componentes

Altas: Poblacion que se registra como un nuevo afiliado a la poblacion cubierta por

el seguro de salud.

Bajas: Poblacion que termina su estatus de afiliado al seguro de salud, por

circunstancias ajenas a la muerte.

Completo: Es la poblacion que permanece con vida y gasto de manera ininterrump-

ida a lo largo de un periodo, con ello se determina el impacto del envejecimiento

de una poblacion.

Defunciones: Afiliados que fallecen en el transcurso de un ano.

En la parte de Clınico se deben analizar los fenomenos de morbilidad a traves

de analisis Pareto, gasto por grupos etarios de edad e identificar los principales

padecimientos por los cuales una poblacion esta generando determinados niveles de

gasto. (17)(18)

En la parte de Utilizacion se debe analizar que el componente de morbilidad

concuerde con las frecuencias de atenciones medicas, hospitalizaciones y consumo

de medicamentos.

Finalmente, los componentes anteriores son algunos ejemplos de indicadores que

Page 54: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 54

Tab. 11: Operacion: Impacto de la transicion demografica en un Seguro de Salud para la Vejez

Fig. 17: Clınico: Analisis del gasto por perfil de morbilidad (Analisis Pareto)

Page 55: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 55

Fig. 18: Clınico: Gasto promedio por quintil de Edad en Hombres

Fig. 19: Utilizacion: Consultas promedio por quintil de Edad en Hombres

(19)

Page 56: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

3 Mecanismo de ahorro del riesgo de Salud durante la vejez 56

Fig. 20: Sumario: Impacto de las variables exogenas y endogenas en un Seguro de Salud

se deben vigilar de manera continua, a fin de asegurar que los supuestos tecnicos

concuerden con los fenomenos de la realidad; la importancia de detectar de manera

oportuna desviaciones, permite disenar estrategias con las cuales se puede facilitar la

gestion y administracion de un seguro de salud. (20)

Page 57: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

4 Conclusiones 57

4. Conclusiones

El crecimiento economico de un paıs no es sostenible sin desarrollo humano, y es

imposible que se presente al mismo ritmo que el crecimiento de la poblacion. Entre

los rasgos importantes que estan caracterizando a la poblacion mexicana, destacan

los problemas del medio ambiente, el aumento de los conflictos sociales y la situacion

economica.

Actualmente, el regimen gubernamental propone cambios importantes y significativos

que afectan al sector salud nacional. Por lo cual es importante tener presente lo

referido a:

Las modificaciones a las reglas de inversion de aseguradoras, donde se pretende

ampliar los lımites de inversion para instrumentos ligados al sistema internacional

de cotizaciones de la Bolsa, lo que permitira al sector asegurador diversificar sus

portafolios con una mayor participacion en valores extranjeros.

El progreso que se de en el sistema universal de salud durante el presente sexenio.

Los cambios en el regimen fiscal para los seguros de grupo y colectivos privados

de salud y en los seguros de vida. Al reducir o eliminar la deducibilidad de los

primeros ocasionarıa dejar desprotegido a un sector importante de la poblacion

economicamente activa, quien tendra que mirar hacia las alternativas como las

que el sistema universal de salud ofrezca, o bien, por lo menos contar con la

informacion referida al ahorro que debe anticipar para solventar los gastos de

salud durante la vejez. En cuanto al seguro de vida, si se otorgan mayores

beneficios en la deducibilidad, podra ser atractivo no solo para las empresas, sino

para las personas que tengan posibilidad de ahorro para anticiparse al fenomeno

expuesto.

El problema de la inseguridad economica derivada de la salud deficiente ha motivado

un profundo analisis de las posibilidades de acceso a los servicios medicos hospitalarios,

el debate de la asignacion de costos entre entidades publicas y privadas (que

Page 58: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

4 Conclusiones 58

evidencia la mala utilizacion de los recursos), y la apertura de las industrias locales a

inversionistas extranjeros.

Es evidente que los cambios acelerados en Mexico y el mundo dan la pauta para

modificar periodicamente modelos de simulacion como el expuesto en este trabajo,

donde las variables deberan reflejar en todo momento las necesidades de la poblacion

mexicana, entorno al tema de salud. A lo largo de las proximas decadas este modelo

debera ajustarse y consolidarse como un gran instrumento para lograr los fines

establecidos por los organismos que hoy requieren de resultados confiables que puedan

proyectar las necesidades sanitarias futuras; y lo importante, es poder anticiparse a

traves de planes de salud, al envejecimiento de una poblacion como la de Mexico.

En este trabajo de investigacion se ha logrado el objetivo principal, el diseno de

un mecanismo de ahorro basado en un modelo de simulacion donde se resalta como

elemento base, el hecho de partir de la informacion estadıstica actual de Mexico y

proyectar el comportamiento de distintas variables, a traves del Modelo Montecarlo

y la aplicacion de regresion lineal, que conducen a la obtencion de una prima pura

que bien canalizada, en el sistema universal de salud que en este sexenio se esta

trabajando, puede contrarrestar el gran deficit que se proyecta en los siguientes anos.

Dejar a un lado la idea de querer adecuar modelos o sistemas de salud que hoy poseen

o han instrumentado otros paıses de America, marcan la diferencia en este proyecto,

ya que las condiciones economicas, polıticas y sociales no son las mismas.

A lo largo de este trabajo se ha destacado la idea de que los costos de atencion a la

salud estan creciendo a nivel mundial; razon por la cual los sistemas de salud publica

seran insuficientes para cubrir la demanda de los servicios de salud de la poblacion.

En adicion, la problematica de salud ha acrecentado las crisis asociadas a menor

productividad y perdida de tiempo que estan experimentando las empresas. El costo

que se paga por los servicios de salud reduce la inversion en otros servicios del capital

humano: capacitacion, incrementos salariales, etc.

En lo referente a los mercados ineficientes, estos representan un problema primario

en los servicios de salud, debido principalmente, a la insuficiente e inadecuada

informacion tecnica y a los abusos de los servicios de salud.

Los alcances de esta propuesta no solo se limitan al desarrollo del modelo de

Page 59: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

4 Conclusiones 59

simulacion, sino que se incluye la propuesta del desarrollo de herramientas que faciliten

la administracion de los seguros de salud. El analisis FOCUS, es un instrumento que

permite identificar de manera oportuna las desviaciones de siniestralidad y proveer

una explicacion de los factores que inciden en el crecimiento del gasto en salud de la

poblacion envejecida.

Se ha podido comprobar, que el ahorro sera la principal alternativa para hacer frente

a las necesidades de salud durante la vejez, por lo que la correcta determinacion

de la prima pura para la conformacion de un fondo que canalizado a traves de un

instrumento de inversion en el cual el sector asegurador puede ser intermediario y

articulador de servicios, generara un gran impulso en este sector y en la salud de

Mexico.

En la medida que se difundan este tipo de alternativas de ahorro, con las

correspondientes regulaciones por parte de la CNSF, CONDUSEF y la Secretarıa

de Salud, se obtendra un beneficio al descargar presiones de demanda de servicios al

sector publico y se lograra que un mayor numero de personas tengan acceso a servicios

de calidad en cuestion de salud. En el caso del mercado asegurador, esto podrıa

catalizar para superar el nivel de crecimiento que pretende la Asociacion Mexicana

de Seguros del 5% de participacion en el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020.

Finalmente se debe tener presente que ” El estado ideal no sera aquel en el que se

tuviera todo, sino aquel en el que siempre hubiera algo mas que incitara el deseo, y

en el cual uno tuviera la capacidad y el deseo de obtenerlo ”.17

17 Russell L. Ackoff

Page 60: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

5 Bibliografıa 60

5. Bibliografıa

1. ”XVI Convencion Nacional de Aseguradores”, Mexico, D.F., septiembre 2006.

2. Catalina Ramırez y Gustavo Olaiz, .Encuesta Nacional de Salud y Nutricion, 2006”,

2a. Edicion, septiembre de 2006.

3. Cichon, Michael et al. ”Modelling in health care finance”. International Labour

Office, 1999.

4. Coale y Hoover, 1958; Bloom, David E. y Jeffrey G. Williamson (1998),

Demographic Transitions and Economic Miracles in Emerging Asia”, en World Bank

Economic Review, vol. 12, No. 3, p. 410-455.

5. Consejo Nacional de Poblacion, ”La situacion demografica en Mexico 2006”,

diciembre 2006.

6. Hernandez Laos, Enrique, ”Desarrollo demografico y economico de Mexico”, Consejo

Nacional de Poblacion, Mexico 2003.

7. Hidalgo Vega, Alvaro. ” Economıa de la Salud ”. Ediciones Piramide, 2003.

8. Kesh Van Der Heijden, .Escenarios, el arte de prevenir el futuro”, 1a. edicion,

Editorial Panorama, Mexico, 1988.

9. Klugman, Stuart A. et at. ”Loss Models from Data to Decisions”. Wiley, 2nd Edt,

2004.

10. Kongstvedt, Peter R. ”The Managed Health Care Handbook”. Aspen Publication,

4th Edt., 2001.

11. Mason, Andrew, ”Demographic Transition and Demographic Dividends in

Developed and Developing Countries”, United Nation Expert Group Meeting on Social

and Economic Implications of Changing Population Age Structures, 31 de agosto-2

de septiembre, Mexico, D. F.

Page 61: Resumen - amis.com.mx · La salud en la etapa de la vejez, es considerado uno de los temas m´as alarmantes debido a la proyeccion de los problemas con los que tendran que enfrentarse

5 Bibliografıa 61

12. Munoz Perez, Jorge. Determinantes en los siniestros de los seguros de gastos

medicos mayores grupo y colectivo. 2006.

13. OECD. OECD Health Indicators 2005.

14. OECD. Projecting OECD Health and Long Term Care Expenditures. 2005.

15. Organizacion Mundial de la Salud/OMS, .El Informe sobre la salud en el mundo

2006 - Colaboremos por la salud”.

16. Revista Mexicana de Seguros y Fianzas, septiembre-octubre 2006.

17. Secretaria de Salud, ”Las cuentas en salud en Mexico 2001-2005”, edicion 2006,

Mexico 2006.

18. The impact of ageing on public expenditure: projections for the EU25 Member

States of pensions, health care, long term care, education and unemployment tranfers

(2006).

19. Valencia, Alberto y Octavio Mojarro, ”Dividendo demografico y erogaciones por

atencion a la salud en Mexico”, VIII Reunion de investigacion demografica en Mexico,

SOMEDE, Guadalajara, Mexico 2006.

20. World Health Organization, ”Macroeconomics and Health: Investing in Health for

Economic Development”, Report of the Commission on Macroeconomics and Health,

2001.