resumen burlador de sevilla

5
Personajes: -Personajes principales: - Don Juan Tenorio (Hijo): Don Juan Tenorio, hombre de la nobleza de pensamientos impuros. Aunque hay varios aspectos de este personaje, hay dos cosas en su carácter que llaman la atención. Primero, engaña a las mujeres para seducirlas. Esencialmente las deja sin honor y sin otras posibilidades salvo casarse con otro (pero sin la virginidad) o entrarse en un convento. El segundo aspecto es que a él no le importa que Dios vaya a castigarle. Las dos acciones demuestran la falta de honor personal y respeto para las reglas morales y de la sociedad. Don Juan tiene un temperamento rebelde que se niega a seguir un mínimo de orden en su vida. El mundo de Don Juan es él fuera de ello no existe nada más que su voluntad, su soberbia, y su orgullo, demostrando que los sentimientos de otras personas no valen para él y no le importan. - El rey de Castilla: Gobernador de los personajes que intervienen y a migo del padre de Juan Tenorio. Es la persona que ordena los casamientos y también la que condena los diversos crímenes. - Don Juan Tenorio (Padre): Es un hombre mayor, padre de Don Juan que se siente avergonzado de lo malvado que es su hijo y admiten que lo condenen para que Dios no le tenga en cuenta las acciones de su hijo. - Catalinón: Personaje que acompaña a Don Juan durante casi toda la obra y esta al servicio de este. Fue él quien le recomendó a Don Juan no asistir a la cena de su muerte y el que informó de los acontecimientos al rey. - El Duque Octavio: Personaje condenado injustamente por las acciones de Don Juan ante Isabela, mujer a la que ama. - El Marqués de la Mota: Personaje que llega para casarse con Ana de Ulloa, esta le cita en su casa y cuando va acompañado de Don Juan este la deshonra y mata a su padre, acciones por las que culpan al Marqués. - Don Gonzalo de Ulloa: Es el padre de Doña Ana que fue asesinado por Don Juan y que vuelve tras morir a por este matándole finalmente en el nombre de Dios. - Tisbea: Joven moza que salva a Don Juan de las aguas del mar y este se lo agradece gonzándola y deshonrándola. -Personajes secundarios: -La Duquesa Isabela: Es una señorita enamorada que fue engañada por Don Juan al querer ella consumar el su amor con el Duque Octavio. -Don Pedro Tenorio: Embajador de España y tío de Don Juan. Es una persona de la ley pero a pesar de esto deja escapar a su sobrino echándole y culpando a otro por la burla del mismo pero como es una persona justa deja escapar al culpado. -El Rey de Nápoles: Un hombre justo que al final pone justicia casando a las burladas con sus amores. Solo confía en Don Pedro Tenorio.

description

Es un resumen por capítulos de la obra de Tirso de Molina "El burlador de Sevilla"

Transcript of resumen burlador de sevilla

  • Personajes:

    -Personajes principales:

    - Don Juan Tenorio (Hijo): Don Juan Tenorio, hombre de la nobleza de pensamientos impuros. Aunque hay varios aspectos de este personaje, hay dos cosas en su carcter que llaman la atencin. Primero, engaa a las mujeres para seducirlas. Esencialmente las deja sin honor y sin otras posibilidades salvo casarse con otro (pero sin la virginidad) o entrarse en un convento. El segundo aspecto es que a l no le importa que Dios vaya a castigarle. Las dos acciones demuestran la falta de honor personal y respeto para las reglas morales y de la sociedad. Don Juan tiene un temperamento rebelde que se niega a seguir un mnimo de orden en su vida. El mundo de Don Juan es l fuera de ello no existe nada ms que su voluntad, su soberbia, y su orgullo, demostrando que los sentimientos de otras personas no valen para l y no le importan.

    - El rey de Castilla: Gobernador de los personajes que intervienen y a migo del padre de Juan Tenorio. Es la persona que ordena los casamientos y tambin la que condena los diversos crmenes.

    - Don Juan Tenorio (Padre): Es un hombre mayor, padre de Don Juan que se siente avergonzado de lo malvado que es su hijo y admiten que lo condenen para que Dios no le tenga en cuenta las acciones de su hijo.

    - Catalinn: Personaje que acompaa a Don Juan durante casi toda la obra y esta al servicio de este. Fue l quien le recomend a Don Juan no asistir a la cena de su muerte y el que inform de los acontecimientos al rey.

    - El Duque Octavio: Personaje condenado injustamente por las acciones de Don Juan ante Isabela, mujer a la que ama.

    - El Marqus de la Mota: Personaje que llega para casarse con Ana de Ulloa, esta le cita en su casa y cuando va acompaado de Don Juan este la deshonra y mata a su padre, acciones por las que culpan al Marqus.

    - Don Gonzalo de Ulloa: Es el padre de Doa Ana que fue asesinado por Don Juan y que vuelve tras morir a por este matndole finalmente en el nombre de Dios.

    - Tisbea: Joven moza que salva a Don Juan de las aguas del mar y este se lo agradece gonzndola y deshonrndola.

    -Personajes secundarios:

    -La Duquesa Isabela: Es una seorita enamorada que fue engaada por Don Juan al querer ella consumar el su amor con el Duque Octavio.

    -Don Pedro Tenorio: Embajador de Espaa y to de Don Juan. Es una persona de la ley pero a pesar de esto deja escapar a su sobrino echndole y culpando a otro por la burla del mismo pero como es una persona justa deja escapar al culpado.

    -El Rey de Npoles: Un hombre justo que al final pone justicia casando a las burladas con sus amores. Solo confa en Don Pedro Tenorio.

  • -Tisbea: Pescadora que no crea en el amor y se burlaba de los hombres. Termina siendo burlada por Don Juan, se hunde en una tristeza inmensa y trata de quitarse la vida.

    -Aminta: Pescadora y esposa de Batricio. Fue engaada por Don Juan cuando este le dice que Patricio desisti del matrimonio y que l ser su esposo. Ella ingenua cree hasta el final que es la prometida de Don Juan.

    -Gaseno: Labrador y padre de Aminta. Es engaado por Don Juan cuando este le promete casarse con su hija.

    -Batricio: Labrador que desposa a Aminta y luego por mentiras de Don Juan la abandona creyendo que ella se le haba entregado a Don Juan.

    -Doa Ana: Prima del Marqus de la Mota e hija del Comendador Don Gonzalo de Ulloa. Fue la nica mujer que no fue engaada por Don Juan ya que ella si pudo reconocer que este no era su amor.

    -Don Diego Tenorio: Padre de Don Juan, hermano de Don Pedro y el hombre de confianza del rey.

    -Coridn y Anfriso: Pescadores de las aguas en las que casi se ahoga Don Juan.

    -Fabio y Ripio: Criados, respectivamente de la Duquesa Isabela y el Duque Octavio.

    -Belisa: Amiga de Aminta.

    El burlador de Sevilla

    Tirso de Molina

    Sinopsis

    Acto I

    1-374: Una mujer (Isabela) y un hombre (Juan) salen de un cuarto oscuro del palacio. Ella descubre que el hombre no es su novio Octavio y grita. El rey y Pedro Tenorio, el to de Juan, prenden al joven, quien admite su accin atrevida. El rey quiere castigarlo con la muerte, pero Pedro le ayuda a Juan a escaparse a Italia. Pedro le dice al Rey que fue Octavio el que deshonr la casa. Isabela confirma la mentira y el rey manda que prendan a Octavio y que l se case con Isabela para restaurar su honor. Octavio habla de su amor, pero Ripio, su criado, piensa que las damas principales causan demasiados problemas. Entra Pedro y prende a Octavio para llevarlo a la crcel. Pedro repite la versin fingida de lo que pas, pero Octavio sabe que as podr casarse con Isabela.

  • 375-696: Tisbea, una pescadora, elogia su vida sencilla y honrada de soltera cuando ve a dos hombres llegar a la playa medio ahogados (son Juan y su criado, Catalinn). Llama a los otros pescadores y se acerca, con cierto miedo, para ayudar a los recin llegados. Catalinn dice que el agua del mar es mucha y muy salada y que prefiere el vino. Piensa que puede estar muerto don Juan, que en ese momento se despierta en el regazo de Tisbea. l se pone a sus pies y le promete muchas cosas. Tisbea le responde que para estar casi muerto, se ve llena de fuerza. Cuando llegan los otros pescadores, Tisbea les explica lo que ha pasado y les manda que lleven a don Juan y Catalinn a su choza. Luego don Juan le pide a Catalinn que no revele quin es porque piensa seducir a Tisbea.

    697-876: Don Gonzalo le comenta al rey que vio a don Juan en Lisboa preparando unos barcos para un viaje y le describe la ciudad en detalle en un discurso largo. El rey le pregunta a don Gonzalo si tiene hijos y don Gonzalo le responde que tiene una hija y entonces el rey le propone que la case con don Juan.

    877-1044: Ya en la choza, don Juan le vuelve a decir a Catalinn que va a seducir a Tisbea, y Catalinn desaprueba sus acciones dicindole que es mal agradecido pagar de esa manera los cuidados que les dio Tisbea. Don Juan habla con Tisbea y le dice que no tenga miedo de estar con l porque l piensa casarse con ella y la seduce. Mientras esto pasa, los otros pescadores y msicos se juntan para tener una fiesta y van a buscarlos. Tisbea sale de su choza muy enojada quejndose de haber sido deshonrada por don Juan, quien la sedujo prometindole matrimonio y que ahora se ha escapado en sus dos caballos; pide que los otros pescadores los sigan. Le responden que s pero que tambin ellos van a vigilarla a ella porque creen que se vuelve loca, y en ese momento Tisbea se arroja al mar.

    Acto II

    1045-1468: El rey y don Diego Tenorio empiezan el segundo acto con una discusin sobre las hazaas de don Juan en Npoles. El rey dice que don Juan tendr que casarse con la duquesa Isabela y que l ser exiliado de Sevilla. Llega Octavio y don Diego piensa que l ha llegado para vengarse de don Juan. El rey arregla la situacin de lo que ocurri en Npoles con Octavio, y dice que Octavio puede casarse con doa Ana. El rey y don Juan se van, y Octavio le cuenta sus fortunas a Ripio. Don Juan y Catalinn salen y ven a Octavio. Don Juan se comporta como si nada hubiera ocurrido y es evidente que Octavio no sabe nada de nada. Octavio promete su lealtad a don Juan. Octavio y Ripio se van; sale el Marqus de la Mota. Don Juan y su amigo hablan sobre todas las mujeres "fciles" que conocen en Sevilla, y discuten sus aventuras amorosas. Durante la conversacin, Mota menciona que el amor de su vida es doa Ana, que ella

  • es la ms hermosa, y que la mano de ella est prometida a otro hombre. Don Juan, en un aparte, dice que l va a engaarla. Una mujer habla por una reja a don Juan. Ella le pregunta a don Juan si puede darle una carta a Mota. Por supuesto, l lee la carta y descubre que Ana quiere reunirse con Mota a las once y que l debe llevar una capa de color. Don Juan le dice a Catalinn que ser l quien ir a la habitacin de Ana. Catalinn piensa que es mala idea. Durante su conversacin, sale Mota. Don Juan le da el mensaje pero le dice que Mota debe reunirse con Ana a las doce. Don Diego est enojado con su hijo y le dice a don Juan que sus locuras son graves, pero a don Juan no le importa nada y su padre le encomienda su castigo a Dios.

    1469-1836: Es de noche y don Juan se encuentra con el marqus de la Mota. Lo conoce por su capa. Don Juan le pregunta quin vive en la casa que mira. Es la casa de don Gonzalo. Don Juan le dice a Mota que quiere dar un perro, o sea, quiere burlarse de una mujer pero necesita la capa de Mota. Mota le da su capa y le dice que llame el nombre de Beatriz para entrar a la casa. Catalinn y don Juan dejan a Mota solo. Mota habla con un msico. Segn el msico este mundo es un mundo de errores. Don Juan burla a doa Ana pero sale el comendador don Gonzalo. Doa Ana le dice al comendador que mate a don Juan. Don Juan acaba matando a don Gonzalo. Mota espera a don Juan y le pregunta si ha burlado. S ha burlado, pero Mota no sabe que se ha burlado de l mismo. Don Juan y Catalinn huyen. Mota siente que algo no est bien. Sin embargo, va a la casa de doa Ana. Don Diego y las guardias prenden a Mota y lo llevan al Rey. Ven la capa de Mota y lo acusan a causa de eso. El rey manda que lo maten al da siguiente. Mientras tanto, en la aldea de Dos Hermanas, algunos msicos cantan sobre Aminta. Batricio est por casarse con Aminta. Llegan don Juan y Catalinn. A Batricio no le gusta don Juan; ve su llegada como mal agero. Don Juan le habla muy romnticamente a Aminta.

    Acto III

    1837-2154: Batricio entra, quejndose de la relacin entre Aminta y don Juan cuando ste entra y le revela que ha deshonrado a Aminta. Para Batricio es otra manifestacin de la corrupcin de la corte. Batricio concede que don Juan ha ganado el amor de Aminta. Cuando Batricio se va, sin embargo, don Juan dice que quiere estar con Aminta esta noche y que ha engaado a Batricio. Aminta habla de la deshonra que ha mostrado don Juan; todava quiere a Batricio. Se van. Don Juan se despide de Gaseno, que aprueba la unin entre su hija y don Juan. Catalinn amenaza a don Juan, dicindole que habr castigo por todos estos engaos, pero don Juan no le hace caso. Don Juan llega a Aminta, quien preferira estar con Batricio. Trata de convencerla de sus atractivos, pero Aminta no quiere nada de l hasta que mencione el matrimonio. Le promete a Aminta que ser su esposo, y jura que si no cumple su palabra, un hombre (muerto) le dar muerte. Aminta acepta y don Juan la goza.

  • 2155-2555: Isabela y Fabio estn en camino a Castilla cuando llegan a Tarragona. Isabela se queja, no de ser esposa de don Juan sino de su deshonra pblica. Tisbea llega y se queja de lo que don Juan le hizo. Las dos quieren tomar venganza de don Juan. Catalinn le dice a don Juan que las personas ofendidas por don Juan se juntan para pedir justicia. Se esconden en una iglesia donde ven el sepulcro de don Gonzalo. Don Juan, para mostrar que no le tiene miedo, invita a la estatua a cenar. Se ve una mesa puesta para la cena. Don Juan habla con sus criados cuando oyen un golpe a la puerta. Catalinn vuelve a la mesa muy asustado y don Gonzalo entra en forma de estatua a cenar con ellos. Don Juan no tiene miedo. Catalinn le dice a aqul que don Juan va a casarse con Isabela y por eso no es burlada. Don Gonzalo manda que se quite la mesa y l y don Juan se quedan solos. Gonzalo pide que don Juan venga a la capilla maana a las diez para cenar y don Juan dice que ir. Despus que se va Gonzalo, don Juan dice que tena mucho miedo durante la conversacin pero que todava ir a la capilla maana.

    2556-2705: Sale el rey y dice que Isabela, aunque muy descontenta, va a casarse con don Juan, y el marqus va a casarse con doa Ana. Octavio sale y pide al rey el derecho de vengarse de don Juan, y casi luchan l y don Diego. El rey dice que despus de las bodas hablar ms con Octavio. Sale Aminta y dice que es esposa de don Juan. Octavio tiene un plan para vengarse de don Juan y le dice a Aminta que vaya al palacio para pedir justicia.

    2706-2859: Sale don Juan y Catalinn y los dos entran en la iglesia donde los espera Gonzalo. Se sientan a comer y cantan los msicos sobre la venganza de Dios. Gonzalo toma la mano de don Juan y toda la escena se hunde.

    2860-2941: Salen Batricio, Aminta, Isabela, y Tisbea a quejarse ante el rey sobre las burlas de don Juan. El rey manda que lo maten. Mota tambin dice que don Juan cometi ofensas en su nombre. Catalinn llega y les dice a todos que don Juan est muerto. El drama termina con bodas: Octavio se casa con Isabela, Mota con Ana, y Batricio con Aminta.