Resumen Civil II-2da unidad.docx

1
-Simular un acto o contrato, es declararlo con apariencias de realidad, sin haberlo celebrado realmente, o celebrarlo en forma distinta a la aparentada. ABSOLUTA Y RELATIVA (según los efectos) LICITA (inocente) E ILICITA (dañina) LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN: NO SE PRESUME, DEBE SER ACREDITA POR QUIEN LA ALEGUE. -EL FRAUDE disminución o desaparición de su patrimonio x negligencia o con intensión. RQ : daño, fraude -ACCION PAULIANA O REVOCATORIA pena (pecuniaria), q se dejaba sin efecto cuando el 3° restituyera los bienes -VICIOS DE LA VOLUNTAD: -EL ERROR: cuando la disconformidad entre la voluntad interna y la declaración se produce involuntariamente, sin propósito deliberado. -formas ERROR ESENCIAL: el de mayor gravedad o intensidad y debe ser conocible por la otra parte ERROR IN SUBSTANTIA . el error recae sobre a) la propia esencia ERROR EN LA PERSONA : el error recae sobre las cualidades personales de la otra parte ERROR DE DERECHO . el error juris haya sido la razón determinante del acto ERROR EN LA CANTIDAD . cuando haya sido determinante del acto ERROR EN EL MOTIVO . cuando se manifiesta como su razón determinante y es aceptado por la otra parte. ERROR EN LA DECLARACIÓN : las partes no coinciden en su declaración por formular sus declaraciones de voluntad en diferente sentido. Formas del error en la declaración , a) A la naturaleza jurídica del acto (in negotio), b) al objeto (in corpore) y c) a la transmisión de la declaración. ERROR INCIDENTAL O INDIFERENTE-da lugar a la corrección -EL DOLO- da en el engaño deliberado que una de las partes emplea para sorprender la buena fe de la otra Elementos: Intencionalidad, causa determinante del acto, unilateralidad, ocasionar daños Clases: causante e incidental; positivo y negativo, directo e indirecto ; bueno y malo -VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN-afectan la capacidad cognitiva del agente en el proceso de declaración de la voluntad Clases: Física, Moral Rq: Temor, inmediato, daño grave, recaer sobre las personas y los bienes del agraviado Escepciones: AMENAZA DEL EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO; EL SIMPLE TEMOR REVERENCIAL Efectos: Tanto la violencia como la intimidación vician el acto y por tanto son causales de su anulabilidad -TEORIA DE NULIDAD DEL ACTO JURIDICO Si tales anormalidades se presentan, en el momento de creación o formación del acto jurídico , dan lugar a la teoría de la invalidez Si las anormalidades que se presentan con posterioridad a la celebración válida del A.J. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN BIPARTITA DE LA INVALIDEZ DEL A.J NULIDAD ABSOLUTA-cuando faltan alguno o varios, de los requisitos válidos NULIDAD RELATIVA- debido a la interferencia de elementos extraños la declaración de voluntad no se da de manera limpia, libre consciente y espontánea. FACTORES QUE DIFERENCIAN LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD Las causales que las generan - la nulidad falta de los requisitos esenciales; la anulabilidad, existencia de vicios de voluntad El carácter o la amplitud de la acción para interponerlas - la nulidad es de interés público; La anulabilidad de interés privado o particular Según los efectos que producen - la nulidad no produce efectos, La anulabilidad genera efectos previstos en su celebración Según la posibilidad de subsanación : el acto nulo no permite la posibilidad de subsanación; La anulabilidad es subsanable -CONFIRMACIÓN DE LOS ACTOS JURIDICOS Formas de Convalidación o Subsanación: POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO: al no haber sido ejecutada la acción (de nulidad o anulabilidad) se convalida por prescripción extintiva. (Inc. 1 art. 2001-C.C.) CONFIRMACIÓN: se convalida el acto mediante la celebración de otro acto.

description

Resumen Civil II-2da unidad

Transcript of Resumen Civil II-2da unidad.docx

Page 1: Resumen Civil II-2da unidad.docx

-Simular un acto o contrato, es declararlo con apariencias de realidad, sin haberlo celebrado realmente, o celebrarlo en forma distinta a la aparentada.ABSOLUTA Y RELATIVA (según los efectos) LICITA (inocente) E ILICITA (dañina)LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN: NO SE PRESUME, DEBE SER ACREDITA POR QUIEN LA ALEGUE.-EL FRAUDE disminución o desaparición de su patrimonio x negligencia o con intensión. RQ: daño, fraude-ACCION PAULIANA O REVOCATORIA pena (pecuniaria), q se dejaba sin efecto cuando el 3° restituyera los bienes-VICIOS DE LA VOLUNTAD: -EL ERROR: cuando la disconformidad entre la voluntad interna y la declaración se produce involuntariamente, sin propósito deliberado.-formas ERROR ESENCIAL: el de mayor gravedad o intensidad y debe ser conocible por la otra parteERROR IN SUBSTANTIA. el error recae sobre a) la propia esenciaERROR EN LA PERSONA: el error recae sobre las cualidades personales de la otra parteERROR DE DERECHO. el error juris haya sido la razón determinante del actoERROR EN LA CANTIDAD. cuando haya sido determinante del actoERROR EN EL MOTIVO. cuando se manifiesta como su razón determinante y es aceptado por la otra parte.ERROR EN LA DECLARACIÓN: las partes no coinciden en su declaración por formular sus declaraciones de voluntad en diferente sentido.Formas del error en la declaración, a) A la naturaleza jurídica del acto (in negotio), b) al objeto (in corpore) y c) a la transmisión de la declaración.ERROR INCIDENTAL O INDIFERENTE-da lugar a la corrección-EL DOLO- da en el engaño deliberado que una de las partes emplea para sorprender la buena fe de la otraElementos: Intencionalidad, causa determinante del acto, unilateralidad, ocasionar dañosClases: causante e incidental; positivo y negativo, directo e indirecto ; bueno y malo -VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN-afectan la capacidad cognitiva del agente en el proceso de declaración de la voluntadClases: Física, MoralRq: Temor, inmediato, daño grave, recaer sobre las personas y los bienes del agraviadoEscepciones: AMENAZA DEL EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO; EL SIMPLE TEMOR REVERENCIALEfectos: Tanto la violencia como la intimidación vician el acto y por tanto son causales de su anulabilidad-TEORIA DE NULIDAD DEL ACTO JURIDICOSi tales anormalidades se presentan, en el momento de creación o formación del acto jurídico, dan lugar a la teoría de la invalidezSi las anormalidades que se presentan con posterioridad a la celebración válida del A.J.TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN BIPARTITA DE LA INVALIDEZ DEL A.JNULIDAD ABSOLUTA-cuando faltan alguno o varios, de los requisitos válidosNULIDAD RELATIVA- debido a la interferencia de elementos extraños la declaración de voluntad no se da de manera limpia, libre consciente y espontánea.FACTORES QUE DIFERENCIAN LA NULIDAD Y LA ANULABILIDADLas causales que las generan - la nulidad falta de los requisitos esenciales; la anulabilidad, existencia de vicios de voluntadEl carácter o la amplitud de la acción para interponerlas - la nulidad es de interés público; La anulabilidad de interés privado o particularSegún los efectos que producen- la nulidad no produce efectos, La anulabilidad genera efectos previstos en su celebraciónSegún la posibilidad de subsanación: el acto nulo no permite la posibilidad de subsanación; La anulabilidad es subsanable-CONFIRMACIÓN DE LOS ACTOS JURIDICOSFormas de Convalidación o Subsanación:

POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO: al no haber sido ejecutada la acción (de nulidad o anulabilidad) se convalida por prescripción extintiva. (Inc. 1 art. 2001-C.C.)CONFIRMACIÓN: se convalida el acto mediante la celebración de otro acto.