Resumen Clases 9Ntec

download Resumen Clases 9Ntec

of 4

Transcript of Resumen Clases 9Ntec

  • 7/27/2019 Resumen Clases 9Ntec

    1/4

    Resumen clases Ntec

    Clase 9

    Neurobiologa de la conciencia

    La conciencia ha sido un tema que a travs del tiempo no se ha

    podido comprobar, hoy en da los neurocientficos han

    comenzado a interesarse en el llamado problema "mente-

    cuerpo".

    Sin embargo, el problema de la conciencia necesita ser

    definido, para ser comprendido y explicado, como pasa con

    cualquier fenmeno. Esto ltimo podra hacerse de varias

    formas: caractersticas, propiedades, elementos constituyentes,

    etc.

    Uno de los obstculos para el estudio de la conciencia es la

    subjetividad, como el sujeto va a ser su propio objeto de

    anlisis, estudiar este fenmeno que est en s mismo.

    La ciencia siempre ha intentado eliminar la subjetividad desde

    su descripcin del mundo. Este ha sido el principal problema enel estudio cientfico de la conciencia, ya que toda la

    metodologa cientfica est enfocada en los aspectos objetivos

    del mundo. Asimismo, parece intil intentar explicar lo que es

    la conciencia desde metodologas objetivas (o en tercera

    persona), tomando en cuenta que es siempre una experiencia

    subjetiva (en primera persona). Pareciera que el enfoque

    cientfico est, por lo tanto, destinado a fallar en su intento de

    explicar este fenmeno desde las propiedades intrnsecas deciertos grupos neuronales o ciertas reas cerebrales especficas

    Easy Problem y Hard Problem

    El Easy-Problem se refiere a ciertas caractersticas y

    propiedades que pueden ser fcilmente explicadas a travs de

    las metodologas de las ciencias cognitivas actuales, incluira

    por ejemplo: discriminacin y reaccin a estmulos,

    procesamiento de la informacin, etc. En otras palabras, serantodas aquellas propiedades de la conciencia que pueden ser

    abordadas por algn modelo disponible en la actualidad

    cientfica.

    El Hard-Problem se refiere a lo que se ha venido llamando el

    problema del cualia. Este concepto hace referencia a la

    subjetividad, a lo "vivido interiormente y con determinada

    cualidad". As por ejemplo, cuando usamos nuestra vista

  • 7/27/2019 Resumen Clases 9Ntec

    2/4

    tenemos una experiencia subjetiva que se corresponde a una

    experiencia visual, experimentamos la cualidad de la

    luminosidad, el colorido, la cualidad de la profundidad, etc. La

    misma experiencia cualitativa y subjetiva se obtiene a travs de

    otras modalidades sensoriales que, en su conjunto, forman una

    continuidad momento a momento de la experiencia subjetiva.

    El tema del cualia ya haba sido, sin embargo, puesto en el

    tapete cientfico por Thomas Nagel (1974) en su famoso

    artculo "what it is like to be a bat?" ("Qu se siente ser un

    murcilago?").

    Nagel afirma que la experiencia consciente de un organismo

    implica que se produce cierto efecto sentirse ser justo ese

    organismo; es decir, que tiene una experiencia subjetiva, que

    est necesariamente ligada al punto de vista de aquel

    organismo.

    La Investigacin Cientfica de la Conciencia

    La conciencia, al contrario de cualquier otro objeto de estudio

    cientfico, los procesos neurales que intentamos caracterizarcuando se estudia las bases neurales de la conciencia, de

    hecho, se refiere a nosotros mismos - es nosotros mismos- los

    observadores conscientes. Por tanto, no nos podemos remover

    tcitamente a nosotros mismos en cuanto observadores

    conscientes de lo que hacemos cuando investigamos otros

    dominios cientficos.

    Al contrario de cualquier otra entidad, que podemos describir

    de dos formas diferentes, corriente y cientficamente como

    objeto y estudio, con la conciencia ocurre que somos nosotros

    lo que describimos cientficamente.

    Supuestos del Darwinismo Neuronal

    Existen dos autores que ha dedicado se estudio al fenmeno de

    la conciencia desde esta perspectiva, ellos son Gerald M.

    Edelman y Giulio Tononi.Desde una perspectiva estrictamente cientfica, Edelman y

    Tononi intentan esbozar un modelo explicativo de la conciencia,

    basado en lo que ellos han llamado Darwinismo Neural.

    Pero, antes de explicar su modelo debemos explicitar las tres

    suposiciones bsicas que ellos adoptan para su plataforma

    metodolgica para el estudio de la conciencia, a saber: la

  • 7/27/2019 Resumen Clases 9Ntec

    3/4

  • 7/27/2019 Resumen Clases 9Ntec

    4/4

    Qu debe ser explicado?

    Esta pregunta implcitamente nos lleva, en tanto cientficos, a

    pensar que debemos explicar las bases neurales o regiones

    cerebrales especficas que producen la conciencia. Sin embargo,considerar las bases neuronales de la conciencia nos lleva a un

    problema de una cualidad incluso ms intrigante y paradjico.

    La idea de William James de la conciencia como un proceso -

    que es privado, selectivo, y continuo, aunque continuamente en

    cambio.

    Los autores en sus anlisis de la conciencia y el cerebro. Ellos

    concluyeron: primero, la experiencia consciente parece estarasociada con actividad neuronal que es distribuida

    simultneamente a travs de grupos neuronales en muchas

    diferentes regiones del cerebro.

    Segundo, para apoyar la experiencia consciente, un gran

    nmero de grupos neuronales deben interactuar rpida y

    recprocamente a travs del proceso llamado de reentrada.

    Si estas interacciones reentrantes son bloqueadas, sectorescompletos de la conciencia desaparecen y la conciencia en s

    misma puede disminuirse o dividirse.